Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasa
- Autores
- Salas, Ana Lilia; Isla, Maria Ines; Zampini, Iris Catiana; Bedescarrabure, Enrique; Maldonado, Luis; Ríos, José Luis; Giner, R. M.; Alberto, Maria Rosa
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introduccion: El propóleos es un material resinoso y aromático elaborado por las abejas a partir de diversas plantas, el cual se mezcla con la cera y los productos metabólicos secretados por el insecto. Muchas propiedades biológicas han sido atribuidas a varios tipos de propóleos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los extractos de dos muestras de propóleos provenientes de regiones áridas de Tucumán sobre la actividad y la expresión de enzimas pro-inflamatorias como óxido nítrico sintasa inducible (iNOs) y sobre ciclooxigenasa 2 (COX-2). Dichas enzimas están implicadas en las síntesis de mediadores de la inflamación (prostaglandinas, leucotrienos, hidroperóxidos, etc) responsables de los síntomas típicos de todo proceso inflamatorio. Materiales y Métodos: La producción de oxido nítrico (ON) se determinó por método colorimétrico en cultivos celulares (macrófagos murinos). La expresión de las enzimas COX-2 e iNOs se evidenció mediante técnicas de Western blot en cultivos celulares estimulados con lipopolisacáridos. Resultados: Concentraciones de 100 µg/ml de ambos extractos de propóleos inhiben el 50% de la producción de PG a partir de la enzima COX-2, estos no inhibieron la expresión de dicha enzima hasta la concentración de 50 µg/ml, en la cual la viabilidad de los macrófagos fue superior al 90%. En los ensayos en cultivos celulares se observó que ambos extractos de propóleos inhiben la actividad y expresión de la oxido nítrico sintasa (iNOs), siendo el efecto dosis dependiente (6-50 µg/ml) y similar al antiinflamatorio comercial dexametasona (10 µM) usado como control. Conclusión: Dado que los extractos fueron capaces de inhibir la actividad y/o expresión de enzimas que se activan en procesos inflamatorios podemos decir que los propóleos de esta región tendrían un potencial uso en patologías inflamatorias.
Fil: Salas, Ana Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Bedescarrabure, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Maldonado, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Ríos, José Luis. Universidad de Valencia; España
Fil: Giner, R. M.. Universidad de Valencia; España
Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales
Rosario
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez" - Materia
-
propoleos
enzimas proinflamatorias
mediadores de la inflamacion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256214
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2ac9dffe5175085005e07e77d1bbe068 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256214 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasaSalas, Ana LiliaIsla, Maria InesZampini, Iris CatianaBedescarrabure, EnriqueMaldonado, LuisRíos, José LuisGiner, R. M.Alberto, Maria Rosapropoleosenzimas proinflamatoriasmediadores de la inflamacionhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introduccion: El propóleos es un material resinoso y aromático elaborado por las abejas a partir de diversas plantas, el cual se mezcla con la cera y los productos metabólicos secretados por el insecto. Muchas propiedades biológicas han sido atribuidas a varios tipos de propóleos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los extractos de dos muestras de propóleos provenientes de regiones áridas de Tucumán sobre la actividad y la expresión de enzimas pro-inflamatorias como óxido nítrico sintasa inducible (iNOs) y sobre ciclooxigenasa 2 (COX-2). Dichas enzimas están implicadas en las síntesis de mediadores de la inflamación (prostaglandinas, leucotrienos, hidroperóxidos, etc) responsables de los síntomas típicos de todo proceso inflamatorio. Materiales y Métodos: La producción de oxido nítrico (ON) se determinó por método colorimétrico en cultivos celulares (macrófagos murinos). La expresión de las enzimas COX-2 e iNOs se evidenció mediante técnicas de Western blot en cultivos celulares estimulados con lipopolisacáridos. Resultados: Concentraciones de 100 µg/ml de ambos extractos de propóleos inhiben el 50% de la producción de PG a partir de la enzima COX-2, estos no inhibieron la expresión de dicha enzima hasta la concentración de 50 µg/ml, en la cual la viabilidad de los macrófagos fue superior al 90%. En los ensayos en cultivos celulares se observó que ambos extractos de propóleos inhiben la actividad y expresión de la oxido nítrico sintasa (iNOs), siendo el efecto dosis dependiente (6-50 µg/ml) y similar al antiinflamatorio comercial dexametasona (10 µM) usado como control. Conclusión: Dado que los extractos fueron capaces de inhibir la actividad y/o expresión de enzimas que se activan en procesos inflamatorios podemos decir que los propóleos de esta región tendrían un potencial uso en patologías inflamatorias.Fil: Salas, Ana Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Bedescarrabure, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Maldonado, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Ríos, José Luis. Universidad de Valencia; EspañaFil: Giner, R. M.. Universidad de Valencia; EspañaFil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaXI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas MedicinalesRosarioArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256214Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasa; XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 1201669-6859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dominguezia.org/numero.php?Mostrar=29(S)Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256214instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:17.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasa |
title |
Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasa |
spellingShingle |
Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasa Salas, Ana Lilia propoleos enzimas proinflamatorias mediadores de la inflamacion |
title_short |
Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasa |
title_full |
Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasa |
title_fullStr |
Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasa |
title_full_unstemmed |
Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasa |
title_sort |
Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas, Ana Lilia Isla, Maria Ines Zampini, Iris Catiana Bedescarrabure, Enrique Maldonado, Luis Ríos, José Luis Giner, R. M. Alberto, Maria Rosa |
author |
Salas, Ana Lilia |
author_facet |
Salas, Ana Lilia Isla, Maria Ines Zampini, Iris Catiana Bedescarrabure, Enrique Maldonado, Luis Ríos, José Luis Giner, R. M. Alberto, Maria Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Isla, Maria Ines Zampini, Iris Catiana Bedescarrabure, Enrique Maldonado, Luis Ríos, José Luis Giner, R. M. Alberto, Maria Rosa |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
propoleos enzimas proinflamatorias mediadores de la inflamacion |
topic |
propoleos enzimas proinflamatorias mediadores de la inflamacion |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introduccion: El propóleos es un material resinoso y aromático elaborado por las abejas a partir de diversas plantas, el cual se mezcla con la cera y los productos metabólicos secretados por el insecto. Muchas propiedades biológicas han sido atribuidas a varios tipos de propóleos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los extractos de dos muestras de propóleos provenientes de regiones áridas de Tucumán sobre la actividad y la expresión de enzimas pro-inflamatorias como óxido nítrico sintasa inducible (iNOs) y sobre ciclooxigenasa 2 (COX-2). Dichas enzimas están implicadas en las síntesis de mediadores de la inflamación (prostaglandinas, leucotrienos, hidroperóxidos, etc) responsables de los síntomas típicos de todo proceso inflamatorio. Materiales y Métodos: La producción de oxido nítrico (ON) se determinó por método colorimétrico en cultivos celulares (macrófagos murinos). La expresión de las enzimas COX-2 e iNOs se evidenció mediante técnicas de Western blot en cultivos celulares estimulados con lipopolisacáridos. Resultados: Concentraciones de 100 µg/ml de ambos extractos de propóleos inhiben el 50% de la producción de PG a partir de la enzima COX-2, estos no inhibieron la expresión de dicha enzima hasta la concentración de 50 µg/ml, en la cual la viabilidad de los macrófagos fue superior al 90%. En los ensayos en cultivos celulares se observó que ambos extractos de propóleos inhiben la actividad y expresión de la oxido nítrico sintasa (iNOs), siendo el efecto dosis dependiente (6-50 µg/ml) y similar al antiinflamatorio comercial dexametasona (10 µM) usado como control. Conclusión: Dado que los extractos fueron capaces de inhibir la actividad y/o expresión de enzimas que se activan en procesos inflamatorios podemos decir que los propóleos de esta región tendrían un potencial uso en patologías inflamatorias. Fil: Salas, Ana Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Isla, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Zampini, Iris Catiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Bedescarrabure, Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Maldonado, Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina Fil: Ríos, José Luis. Universidad de Valencia; España Fil: Giner, R. M.. Universidad de Valencia; España Fil: Alberto, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales Rosario Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez" |
description |
Introduccion: El propóleos es un material resinoso y aromático elaborado por las abejas a partir de diversas plantas, el cual se mezcla con la cera y los productos metabólicos secretados por el insecto. Muchas propiedades biológicas han sido atribuidas a varios tipos de propóleos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los extractos de dos muestras de propóleos provenientes de regiones áridas de Tucumán sobre la actividad y la expresión de enzimas pro-inflamatorias como óxido nítrico sintasa inducible (iNOs) y sobre ciclooxigenasa 2 (COX-2). Dichas enzimas están implicadas en las síntesis de mediadores de la inflamación (prostaglandinas, leucotrienos, hidroperóxidos, etc) responsables de los síntomas típicos de todo proceso inflamatorio. Materiales y Métodos: La producción de oxido nítrico (ON) se determinó por método colorimétrico en cultivos celulares (macrófagos murinos). La expresión de las enzimas COX-2 e iNOs se evidenció mediante técnicas de Western blot en cultivos celulares estimulados con lipopolisacáridos. Resultados: Concentraciones de 100 µg/ml de ambos extractos de propóleos inhiben el 50% de la producción de PG a partir de la enzima COX-2, estos no inhibieron la expresión de dicha enzima hasta la concentración de 50 µg/ml, en la cual la viabilidad de los macrófagos fue superior al 90%. En los ensayos en cultivos celulares se observó que ambos extractos de propóleos inhiben la actividad y expresión de la oxido nítrico sintasa (iNOs), siendo el efecto dosis dependiente (6-50 µg/ml) y similar al antiinflamatorio comercial dexametasona (10 µM) usado como control. Conclusión: Dado que los extractos fueron capaces de inhibir la actividad y/o expresión de enzimas que se activan en procesos inflamatorios podemos decir que los propóleos de esta región tendrían un potencial uso en patologías inflamatorias. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256214 Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasa; XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 120 1669-6859 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256214 |
identifier_str_mv |
Efecto de propóleos de regiones áridas del NOA sobre la actividad y expresión de enzimas proinflamatorias: ciclooxigenasa y oxido nítrico sintasa; XI Simposio Argentino; XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica y I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 120 1669-6859 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dominguezia.org/numero.php?Mostrar=29(S) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269022217830400 |
score |
13.13397 |