Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíos
- Autores
- Artazo, Gabriela Cristina; Eula, Mónica Lilian; Parano, Matías Ezequiel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A fines del año pasado el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales decide conformar un equipo ad hoc de docentes de la institución con el objetivo de realizar un informe que sistematizara información y debates acerca de la intersección entre problemas sociales, políticos y la innovación tecnológica[1]. El problema central que se trabajó en el documento fue el impacto de la digitalización en las ciencias sociales, lo que genera tanto nuevas oportunidades como desafíos.En el presente artículo, y a partir del informe elaborado, se profundizan los análisis referidos a las diversas formas de vinculación entre tecnologías y ciencias sociales. Se abordan los retos planteados para las intervenciones sociales en un contexto de desigualdades con incidencia estructural de la era del tecnoceno, las big tech, y el capitalismo cognitivo. Se plantean articulaciones posibles, mediadas por la ciencia de datos, y dilemas que deben ser considerados. El artículo cierra con reflexiones para continuar re-pensando el rol de las ciencias sociales en este escenario, enunciando las tensiones entre un posicionamiento crítico necesario y una conveniente apropiación de las nuevas tecnologías en la investigación e intervención, desde una estricta vigilancia ética y epistemológica.
Late last year, the Board of Directors of the Faculty of Social Sciences decided to form an ad hoc team of faculty members to create a report that systematizes information and debates at the intersection of social, political issues, and technological innovation. The primary focus of the document was the impact of digitalization on social sciences, highlighting both new opportunities and challenges. This article delves deeper into the report's analyses regarding the various ways in which technology and social sciences are interconnected. It addresses the challenges posed for social interventions in a context marked by structural inequalities of the technocene era, big tech, and cognitive capitalism. Possible articulations mediated by data science and dilemmas to be considered are discussed. The article concludes with reflections to continue rethinking the role of social sciences in this scenario, highlighting the tensions between a necessary critical stance and the advantageous appropriation of new technologies in research and intervention, from a strict ethical and epistemological vigilance.
Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Politica, Sociedad E Intervencion Social.; Argentina
Fil: Eula, Mónica Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Politica, Sociedad E Intervencion Social.; Argentina
Fil: Parano, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
BIG DATA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INVESTIGACIÓN SOCIAL
MÉTODOS DIGITALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257415
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2a8d97b6c0fef3200933871c03129bc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257415 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíosSocial Sciences, Hybridity, and 4.0 Technologies: Opportunities and ChallengesArtazo, Gabriela CristinaEula, Mónica LilianParano, Matías EzequielBIG DATAINTELIGENCIA ARTIFICIALINVESTIGACIÓN SOCIALMÉTODOS DIGITALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A fines del año pasado el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales decide conformar un equipo ad hoc de docentes de la institución con el objetivo de realizar un informe que sistematizara información y debates acerca de la intersección entre problemas sociales, políticos y la innovación tecnológica[1]. El problema central que se trabajó en el documento fue el impacto de la digitalización en las ciencias sociales, lo que genera tanto nuevas oportunidades como desafíos.En el presente artículo, y a partir del informe elaborado, se profundizan los análisis referidos a las diversas formas de vinculación entre tecnologías y ciencias sociales. Se abordan los retos planteados para las intervenciones sociales en un contexto de desigualdades con incidencia estructural de la era del tecnoceno, las big tech, y el capitalismo cognitivo. Se plantean articulaciones posibles, mediadas por la ciencia de datos, y dilemas que deben ser considerados. El artículo cierra con reflexiones para continuar re-pensando el rol de las ciencias sociales en este escenario, enunciando las tensiones entre un posicionamiento crítico necesario y una conveniente apropiación de las nuevas tecnologías en la investigación e intervención, desde una estricta vigilancia ética y epistemológica.Late last year, the Board of Directors of the Faculty of Social Sciences decided to form an ad hoc team of faculty members to create a report that systematizes information and debates at the intersection of social, political issues, and technological innovation. The primary focus of the document was the impact of digitalization on social sciences, highlighting both new opportunities and challenges. This article delves deeper into the report's analyses regarding the various ways in which technology and social sciences are interconnected. It addresses the challenges posed for social interventions in a context marked by structural inequalities of the technocene era, big tech, and cognitive capitalism. Possible articulations mediated by data science and dilemmas to be considered are discussed. The article concludes with reflections to continue rethinking the role of social sciences in this scenario, highlighting the tensions between a necessary critical stance and the advantageous appropriation of new technologies in research and intervention, from a strict ethical and epistemological vigilance.Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Politica, Sociedad E Intervencion Social.; ArgentinaFil: Eula, Mónica Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Politica, Sociedad E Intervencion Social.; ArgentinaFil: Parano, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257415Artazo, Gabriela Cristina; Eula, Mónica Lilian; Parano, Matías Ezequiel; Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; ConCienciaSocial; 8; 15; 11-2024; 78-932591-5339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/46961info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257415instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:24.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíos Social Sciences, Hybridity, and 4.0 Technologies: Opportunities and Challenges |
title |
Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíos |
spellingShingle |
Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíos Artazo, Gabriela Cristina BIG DATA INTELIGENCIA ARTIFICIAL INVESTIGACIÓN SOCIAL MÉTODOS DIGITALES |
title_short |
Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíos |
title_full |
Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíos |
title_fullStr |
Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíos |
title_full_unstemmed |
Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíos |
title_sort |
Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artazo, Gabriela Cristina Eula, Mónica Lilian Parano, Matías Ezequiel |
author |
Artazo, Gabriela Cristina |
author_facet |
Artazo, Gabriela Cristina Eula, Mónica Lilian Parano, Matías Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Eula, Mónica Lilian Parano, Matías Ezequiel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIG DATA INTELIGENCIA ARTIFICIAL INVESTIGACIÓN SOCIAL MÉTODOS DIGITALES |
topic |
BIG DATA INTELIGENCIA ARTIFICIAL INVESTIGACIÓN SOCIAL MÉTODOS DIGITALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A fines del año pasado el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales decide conformar un equipo ad hoc de docentes de la institución con el objetivo de realizar un informe que sistematizara información y debates acerca de la intersección entre problemas sociales, políticos y la innovación tecnológica[1]. El problema central que se trabajó en el documento fue el impacto de la digitalización en las ciencias sociales, lo que genera tanto nuevas oportunidades como desafíos.En el presente artículo, y a partir del informe elaborado, se profundizan los análisis referidos a las diversas formas de vinculación entre tecnologías y ciencias sociales. Se abordan los retos planteados para las intervenciones sociales en un contexto de desigualdades con incidencia estructural de la era del tecnoceno, las big tech, y el capitalismo cognitivo. Se plantean articulaciones posibles, mediadas por la ciencia de datos, y dilemas que deben ser considerados. El artículo cierra con reflexiones para continuar re-pensando el rol de las ciencias sociales en este escenario, enunciando las tensiones entre un posicionamiento crítico necesario y una conveniente apropiación de las nuevas tecnologías en la investigación e intervención, desde una estricta vigilancia ética y epistemológica. Late last year, the Board of Directors of the Faculty of Social Sciences decided to form an ad hoc team of faculty members to create a report that systematizes information and debates at the intersection of social, political issues, and technological innovation. The primary focus of the document was the impact of digitalization on social sciences, highlighting both new opportunities and challenges. This article delves deeper into the report's analyses regarding the various ways in which technology and social sciences are interconnected. It addresses the challenges posed for social interventions in a context marked by structural inequalities of the technocene era, big tech, and cognitive capitalism. Possible articulations mediated by data science and dilemmas to be considered are discussed. The article concludes with reflections to continue rethinking the role of social sciences in this scenario, highlighting the tensions between a necessary critical stance and the advantageous appropriation of new technologies in research and intervention, from a strict ethical and epistemological vigilance. Fil: Artazo, Gabriela Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Politica, Sociedad E Intervencion Social.; Argentina Fil: Eula, Mónica Lilian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Politica, Sociedad E Intervencion Social.; Argentina Fil: Parano, Matías Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
A fines del año pasado el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales decide conformar un equipo ad hoc de docentes de la institución con el objetivo de realizar un informe que sistematizara información y debates acerca de la intersección entre problemas sociales, políticos y la innovación tecnológica[1]. El problema central que se trabajó en el documento fue el impacto de la digitalización en las ciencias sociales, lo que genera tanto nuevas oportunidades como desafíos.En el presente artículo, y a partir del informe elaborado, se profundizan los análisis referidos a las diversas formas de vinculación entre tecnologías y ciencias sociales. Se abordan los retos planteados para las intervenciones sociales en un contexto de desigualdades con incidencia estructural de la era del tecnoceno, las big tech, y el capitalismo cognitivo. Se plantean articulaciones posibles, mediadas por la ciencia de datos, y dilemas que deben ser considerados. El artículo cierra con reflexiones para continuar re-pensando el rol de las ciencias sociales en este escenario, enunciando las tensiones entre un posicionamiento crítico necesario y una conveniente apropiación de las nuevas tecnologías en la investigación e intervención, desde una estricta vigilancia ética y epistemológica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257415 Artazo, Gabriela Cristina; Eula, Mónica Lilian; Parano, Matías Ezequiel; Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; ConCienciaSocial; 8; 15; 11-2024; 78-93 2591-5339 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257415 |
identifier_str_mv |
Artazo, Gabriela Cristina; Eula, Mónica Lilian; Parano, Matías Ezequiel; Ciencias Sociales, hibridez y Tecnologías 4.0: Oportunidades y desafíos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social; ConCienciaSocial; 8; 15; 11-2024; 78-93 2591-5339 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/46961 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083099506507776 |
score |
13.221938 |