Juventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitario
- Autores
- Lemus, Magdalena
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo reconstruye las experiencias educativas juveniles durante la pandemia con el objetivo de comprender cómo fue vivida la educación remota de emergencia en Argentina. Además, identifica y compara qué aspectos motivaron el sostenimiento de la escolaridad y qué cuestiones resultaron más difíciles entre estudiantes de nivel secundario y universitario. El análisis realizado pretende aportar evidencia empírica para la comprensión del impacto social de la pandemia y también para el fortalecimiento de procesos educativos presenciales, virtuales e híbridos post pandemia. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad con jóvenes de distinto nivel socioeconómico que asistían durante la pandemia al nivel secundario y universitario en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). A partir del trabajo de campo cualitativo, se indagó en: a) las condiciones de acceso a TD (tecnologías digitales) durante la pandemia; b) las características que adquirió la relación con la institución educativa, con docentes y con compañeros/as y c) las dificultades, tensiones o ventajas experimentadas desde la perspectiva juvenil respecto de la escolaridad. Los principales hallazgos indican que las diferencias en las experiencias educativas entre ambos niveles no son atribuibles a distintas estrategias de educación remota, si no al modo en que éstas fueron recibidas por los grupos de estudiantes en relación con: la autonomía y la autorregulación juvenil; el sostenimiento del formato de evaluación y promoción como medida educativa en cada nivel y el rol de la sociabilidad con pares según el nivel educativo y el ciclo vital.
This article reconstructs the educational experiences of young people during the pandemic, with the aim of understanding how remote emergency education was experienced in Argentina. It also identifies and compares the aspects that motivated the continuation of schooling and the issues that were more difficult for secondary and university students. The aim of the analysis is to provide empirical evidence for the understanding of the social impact of the pandemic and also for the strengthening of face-to-face, virtual and hybrid educational processes post-pandemic. To this end, in-depth interviews were conducted with young people from different socio-economic backgrounds who attended secondary school and university in the AMBA (by its acronym in Spanish, Metropolitan Area of Buenos Aires) during the pandemic. The qualitative fieldwork explored: a) the conditions of access to DT (digital technologies) during the pandemic; b) the characteristics acquired through the relationship with the educational institution, teachers and peers; and c) the difficulties, tensions or benefits experienced from the young people’s perspective in relation to schooling. The main findings show that the differences in educational experiences between the two levels are not due to different distance education strategies, but rather to the way they have been received by the groups of students in terms of: autonomy and self-regulation of young people; the maintenance of the format of evaluation and promotion as an educational measure at each level; and the role of the school in the educational process.
Fil: Lemus, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
EDUCACION REMOTA DE EMERGENCIA
UNIVERSIDAD
ESCUELA SECUNDARIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266500
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2a64fa377457453e07c16a7e232ef098 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266500 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Juventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitarioYouth in Pandemic: a Reconstruction of Educational Experiences at Secondary and University LevelLemus, MagdalenaEDUCACION REMOTA DE EMERGENCIAUNIVERSIDADESCUELA SECUNDARIAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo reconstruye las experiencias educativas juveniles durante la pandemia con el objetivo de comprender cómo fue vivida la educación remota de emergencia en Argentina. Además, identifica y compara qué aspectos motivaron el sostenimiento de la escolaridad y qué cuestiones resultaron más difíciles entre estudiantes de nivel secundario y universitario. El análisis realizado pretende aportar evidencia empírica para la comprensión del impacto social de la pandemia y también para el fortalecimiento de procesos educativos presenciales, virtuales e híbridos post pandemia. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad con jóvenes de distinto nivel socioeconómico que asistían durante la pandemia al nivel secundario y universitario en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). A partir del trabajo de campo cualitativo, se indagó en: a) las condiciones de acceso a TD (tecnologías digitales) durante la pandemia; b) las características que adquirió la relación con la institución educativa, con docentes y con compañeros/as y c) las dificultades, tensiones o ventajas experimentadas desde la perspectiva juvenil respecto de la escolaridad. Los principales hallazgos indican que las diferencias en las experiencias educativas entre ambos niveles no son atribuibles a distintas estrategias de educación remota, si no al modo en que éstas fueron recibidas por los grupos de estudiantes en relación con: la autonomía y la autorregulación juvenil; el sostenimiento del formato de evaluación y promoción como medida educativa en cada nivel y el rol de la sociabilidad con pares según el nivel educativo y el ciclo vital.This article reconstructs the educational experiences of young people during the pandemic, with the aim of understanding how remote emergency education was experienced in Argentina. It also identifies and compares the aspects that motivated the continuation of schooling and the issues that were more difficult for secondary and university students. The aim of the analysis is to provide empirical evidence for the understanding of the social impact of the pandemic and also for the strengthening of face-to-face, virtual and hybrid educational processes post-pandemic. To this end, in-depth interviews were conducted with young people from different socio-economic backgrounds who attended secondary school and university in the AMBA (by its acronym in Spanish, Metropolitan Area of Buenos Aires) during the pandemic. The qualitative fieldwork explored: a) the conditions of access to DT (digital technologies) during the pandemic; b) the characteristics acquired through the relationship with the educational institution, teachers and peers; and c) the difficulties, tensions or benefits experienced from the young people’s perspective in relation to schooling. The main findings show that the differences in educational experiences between the two levels are not due to different distance education strategies, but rather to the way they have been received by the groups of students in terms of: autonomy and self-regulation of young people; the maintenance of the format of evaluation and promotion as an educational measure at each level; and the role of the school in the educational process.Fil: Lemus, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Mar del Plata2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266500Lemus, Magdalena; Juventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitario; Universidad de Mar del Plata; Revista de Educación; XV; 33; 9-2024; 229-2591853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/8273/8538info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266500instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:41.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitario Youth in Pandemic: a Reconstruction of Educational Experiences at Secondary and University Level |
title |
Juventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitario |
spellingShingle |
Juventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitario Lemus, Magdalena EDUCACION REMOTA DE EMERGENCIA UNIVERSIDAD ESCUELA SECUNDARIA ARGENTINA |
title_short |
Juventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitario |
title_full |
Juventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitario |
title_fullStr |
Juventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitario |
title_full_unstemmed |
Juventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitario |
title_sort |
Juventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemus, Magdalena |
author |
Lemus, Magdalena |
author_facet |
Lemus, Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION REMOTA DE EMERGENCIA UNIVERSIDAD ESCUELA SECUNDARIA ARGENTINA |
topic |
EDUCACION REMOTA DE EMERGENCIA UNIVERSIDAD ESCUELA SECUNDARIA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo reconstruye las experiencias educativas juveniles durante la pandemia con el objetivo de comprender cómo fue vivida la educación remota de emergencia en Argentina. Además, identifica y compara qué aspectos motivaron el sostenimiento de la escolaridad y qué cuestiones resultaron más difíciles entre estudiantes de nivel secundario y universitario. El análisis realizado pretende aportar evidencia empírica para la comprensión del impacto social de la pandemia y también para el fortalecimiento de procesos educativos presenciales, virtuales e híbridos post pandemia. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad con jóvenes de distinto nivel socioeconómico que asistían durante la pandemia al nivel secundario y universitario en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). A partir del trabajo de campo cualitativo, se indagó en: a) las condiciones de acceso a TD (tecnologías digitales) durante la pandemia; b) las características que adquirió la relación con la institución educativa, con docentes y con compañeros/as y c) las dificultades, tensiones o ventajas experimentadas desde la perspectiva juvenil respecto de la escolaridad. Los principales hallazgos indican que las diferencias en las experiencias educativas entre ambos niveles no son atribuibles a distintas estrategias de educación remota, si no al modo en que éstas fueron recibidas por los grupos de estudiantes en relación con: la autonomía y la autorregulación juvenil; el sostenimiento del formato de evaluación y promoción como medida educativa en cada nivel y el rol de la sociabilidad con pares según el nivel educativo y el ciclo vital. This article reconstructs the educational experiences of young people during the pandemic, with the aim of understanding how remote emergency education was experienced in Argentina. It also identifies and compares the aspects that motivated the continuation of schooling and the issues that were more difficult for secondary and university students. The aim of the analysis is to provide empirical evidence for the understanding of the social impact of the pandemic and also for the strengthening of face-to-face, virtual and hybrid educational processes post-pandemic. To this end, in-depth interviews were conducted with young people from different socio-economic backgrounds who attended secondary school and university in the AMBA (by its acronym in Spanish, Metropolitan Area of Buenos Aires) during the pandemic. The qualitative fieldwork explored: a) the conditions of access to DT (digital technologies) during the pandemic; b) the characteristics acquired through the relationship with the educational institution, teachers and peers; and c) the difficulties, tensions or benefits experienced from the young people’s perspective in relation to schooling. The main findings show that the differences in educational experiences between the two levels are not due to different distance education strategies, but rather to the way they have been received by the groups of students in terms of: autonomy and self-regulation of young people; the maintenance of the format of evaluation and promotion as an educational measure at each level; and the role of the school in the educational process. Fil: Lemus, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El artículo reconstruye las experiencias educativas juveniles durante la pandemia con el objetivo de comprender cómo fue vivida la educación remota de emergencia en Argentina. Además, identifica y compara qué aspectos motivaron el sostenimiento de la escolaridad y qué cuestiones resultaron más difíciles entre estudiantes de nivel secundario y universitario. El análisis realizado pretende aportar evidencia empírica para la comprensión del impacto social de la pandemia y también para el fortalecimiento de procesos educativos presenciales, virtuales e híbridos post pandemia. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad con jóvenes de distinto nivel socioeconómico que asistían durante la pandemia al nivel secundario y universitario en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). A partir del trabajo de campo cualitativo, se indagó en: a) las condiciones de acceso a TD (tecnologías digitales) durante la pandemia; b) las características que adquirió la relación con la institución educativa, con docentes y con compañeros/as y c) las dificultades, tensiones o ventajas experimentadas desde la perspectiva juvenil respecto de la escolaridad. Los principales hallazgos indican que las diferencias en las experiencias educativas entre ambos niveles no son atribuibles a distintas estrategias de educación remota, si no al modo en que éstas fueron recibidas por los grupos de estudiantes en relación con: la autonomía y la autorregulación juvenil; el sostenimiento del formato de evaluación y promoción como medida educativa en cada nivel y el rol de la sociabilidad con pares según el nivel educativo y el ciclo vital. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266500 Lemus, Magdalena; Juventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitario; Universidad de Mar del Plata; Revista de Educación; XV; 33; 9-2024; 229-259 1853-1326 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266500 |
identifier_str_mv |
Lemus, Magdalena; Juventudes en pandemia: una reconstrucción de las experiencias educativas en el nivel secundario y universitario; Universidad de Mar del Plata; Revista de Educación; XV; 33; 9-2024; 229-259 1853-1326 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/8273/8538 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613189106401280 |
score |
13.070432 |