Revisitando la sociología latinoamericana desde la sociología histórica: Contribuciones y trayectoria personal de Orlando Fals Borda

Autores
Giordano, Veronica
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo propone revisitar la sociología latinoamericana desde la perspectiva de la sociología histórica a partir de una indagación sobre las contribuciones y la trayectoria personal de Orlando Fals Borda. El resalta sus elaboraciones sociológicas y sus vinculaciones prácticas con un fenómeno inquietante para las ciencias sociales: la violencia política y el cambio social, o más precisamente el uso de la violencia política para el cambio social. El pensamiento de Fals sobre la violencia política en América Latina es sin duda pionero, aunque en general ha sido poco atendido, prefiriéndose las genealogías que partían de la revolución cubana y de las ideas de Franz Fanon, Che Guevara y Regis Debray para poner el foco primordialmente en los movimientos guerrilleros de los años 1960. El análisis de las condiciones sociales de producción de la vida y de la obra de Fals permiten arrojar luz sobre el fenómeno de la violencia política y el cambio social en Colombia, y en América Latina en general, mostrando elementos que señalan la importancia de imbricar los revolucionarios años sesenta en explicaciones de larga duración temporal y estructural. Sin duda, el trabajo colectivo La Violencia en Colombia es un punto de partida fundamental.
This article aims at revisiting Latin American Sociology from a historical sociological perspective by focusing on the contributions and individual trajectory of Orlando Fals Borda. The article highlights his sociological elaborations and his practical connections with an unsettling phenomenon for the Scial Sciences: political violence and social change, or more precisely, the use of political violence for social change. Fals Borda's thinking on political violence in Latin America is undoubtedly pioneer, but very little attention has been paid to it. Instead, a lot of studies focus on genealogies that start in the Cuban Revolution and Franz Fanon, Che Guevara and Regis Debray's ideas to then focus, primarily, on guerrillas in the 1960s. The analysis of the social conditions of production of the life and work of Fals allow to shed light on the phenomenon of political violence and social change in Colombia and Latin America in general. The analysis shows some aspects that help point out the importance of inserting the revolutionary sixties within long term and structural explanations. Undoubtedly, the collective work La Violencia en Colombia is a fundamental starting point.
Fil: Giordano, Veronica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VIOLENCIA POLITICA
COLOMBIA
SOCIOLOGIA HISTORICA
SOCIOLOGIA CRITICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199676

id CONICETDig_2a116a200ea9654365bc8fb5d092ff22
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199676
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisitando la sociología latinoamericana desde la sociología histórica: Contribuciones y trayectoria personal de Orlando Fals BordaRevisiting Latin American Sociology from Historical Sociology, contributions and individual trajectory of Orlando Fals BordaGiordano, VeronicaVIOLENCIA POLITICACOLOMBIASOCIOLOGIA HISTORICASOCIOLOGIA CRITICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo propone revisitar la sociología latinoamericana desde la perspectiva de la sociología histórica a partir de una indagación sobre las contribuciones y la trayectoria personal de Orlando Fals Borda. El resalta sus elaboraciones sociológicas y sus vinculaciones prácticas con un fenómeno inquietante para las ciencias sociales: la violencia política y el cambio social, o más precisamente el uso de la violencia política para el cambio social. El pensamiento de Fals sobre la violencia política en América Latina es sin duda pionero, aunque en general ha sido poco atendido, prefiriéndose las genealogías que partían de la revolución cubana y de las ideas de Franz Fanon, Che Guevara y Regis Debray para poner el foco primordialmente en los movimientos guerrilleros de los años 1960. El análisis de las condiciones sociales de producción de la vida y de la obra de Fals permiten arrojar luz sobre el fenómeno de la violencia política y el cambio social en Colombia, y en América Latina en general, mostrando elementos que señalan la importancia de imbricar los revolucionarios años sesenta en explicaciones de larga duración temporal y estructural. Sin duda, el trabajo colectivo La Violencia en Colombia es un punto de partida fundamental.This article aims at revisiting Latin American Sociology from a historical sociological perspective by focusing on the contributions and individual trajectory of Orlando Fals Borda. The article highlights his sociological elaborations and his practical connections with an unsettling phenomenon for the Scial Sciences: political violence and social change, or more precisely, the use of political violence for social change. Fals Borda's thinking on political violence in Latin America is undoubtedly pioneer, but very little attention has been paid to it. Instead, a lot of studies focus on genealogies that start in the Cuban Revolution and Franz Fanon, Che Guevara and Regis Debray's ideas to then focus, primarily, on guerrillas in the 1960s. The analysis of the social conditions of production of the life and work of Fals allow to shed light on the phenomenon of political violence and social change in Colombia and Latin America in general. The analysis shows some aspects that help point out the importance of inserting the revolutionary sixties within long term and structural explanations. Undoubtedly, the collective work La Violencia en Colombia is a fundamental starting point.Fil: Giordano, Veronica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199676Giordano, Veronica; Revisitando la sociología latinoamericana desde la sociología histórica: Contribuciones y trayectoria personal de Orlando Fals Borda; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 10; 38; 1-2012; 35-501666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6577info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199676instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:59.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisitando la sociología latinoamericana desde la sociología histórica: Contribuciones y trayectoria personal de Orlando Fals Borda
Revisiting Latin American Sociology from Historical Sociology, contributions and individual trajectory of Orlando Fals Borda
title Revisitando la sociología latinoamericana desde la sociología histórica: Contribuciones y trayectoria personal de Orlando Fals Borda
spellingShingle Revisitando la sociología latinoamericana desde la sociología histórica: Contribuciones y trayectoria personal de Orlando Fals Borda
Giordano, Veronica
VIOLENCIA POLITICA
COLOMBIA
SOCIOLOGIA HISTORICA
SOCIOLOGIA CRITICA
title_short Revisitando la sociología latinoamericana desde la sociología histórica: Contribuciones y trayectoria personal de Orlando Fals Borda
title_full Revisitando la sociología latinoamericana desde la sociología histórica: Contribuciones y trayectoria personal de Orlando Fals Borda
title_fullStr Revisitando la sociología latinoamericana desde la sociología histórica: Contribuciones y trayectoria personal de Orlando Fals Borda
title_full_unstemmed Revisitando la sociología latinoamericana desde la sociología histórica: Contribuciones y trayectoria personal de Orlando Fals Borda
title_sort Revisitando la sociología latinoamericana desde la sociología histórica: Contribuciones y trayectoria personal de Orlando Fals Borda
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Veronica
author Giordano, Veronica
author_facet Giordano, Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA POLITICA
COLOMBIA
SOCIOLOGIA HISTORICA
SOCIOLOGIA CRITICA
topic VIOLENCIA POLITICA
COLOMBIA
SOCIOLOGIA HISTORICA
SOCIOLOGIA CRITICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo propone revisitar la sociología latinoamericana desde la perspectiva de la sociología histórica a partir de una indagación sobre las contribuciones y la trayectoria personal de Orlando Fals Borda. El resalta sus elaboraciones sociológicas y sus vinculaciones prácticas con un fenómeno inquietante para las ciencias sociales: la violencia política y el cambio social, o más precisamente el uso de la violencia política para el cambio social. El pensamiento de Fals sobre la violencia política en América Latina es sin duda pionero, aunque en general ha sido poco atendido, prefiriéndose las genealogías que partían de la revolución cubana y de las ideas de Franz Fanon, Che Guevara y Regis Debray para poner el foco primordialmente en los movimientos guerrilleros de los años 1960. El análisis de las condiciones sociales de producción de la vida y de la obra de Fals permiten arrojar luz sobre el fenómeno de la violencia política y el cambio social en Colombia, y en América Latina en general, mostrando elementos que señalan la importancia de imbricar los revolucionarios años sesenta en explicaciones de larga duración temporal y estructural. Sin duda, el trabajo colectivo La Violencia en Colombia es un punto de partida fundamental.
This article aims at revisiting Latin American Sociology from a historical sociological perspective by focusing on the contributions and individual trajectory of Orlando Fals Borda. The article highlights his sociological elaborations and his practical connections with an unsettling phenomenon for the Scial Sciences: political violence and social change, or more precisely, the use of political violence for social change. Fals Borda's thinking on political violence in Latin America is undoubtedly pioneer, but very little attention has been paid to it. Instead, a lot of studies focus on genealogies that start in the Cuban Revolution and Franz Fanon, Che Guevara and Regis Debray's ideas to then focus, primarily, on guerrillas in the 1960s. The analysis of the social conditions of production of the life and work of Fals allow to shed light on the phenomenon of political violence and social change in Colombia and Latin America in general. The analysis shows some aspects that help point out the importance of inserting the revolutionary sixties within long term and structural explanations. Undoubtedly, the collective work La Violencia en Colombia is a fundamental starting point.
Fil: Giordano, Veronica. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo propone revisitar la sociología latinoamericana desde la perspectiva de la sociología histórica a partir de una indagación sobre las contribuciones y la trayectoria personal de Orlando Fals Borda. El resalta sus elaboraciones sociológicas y sus vinculaciones prácticas con un fenómeno inquietante para las ciencias sociales: la violencia política y el cambio social, o más precisamente el uso de la violencia política para el cambio social. El pensamiento de Fals sobre la violencia política en América Latina es sin duda pionero, aunque en general ha sido poco atendido, prefiriéndose las genealogías que partían de la revolución cubana y de las ideas de Franz Fanon, Che Guevara y Regis Debray para poner el foco primordialmente en los movimientos guerrilleros de los años 1960. El análisis de las condiciones sociales de producción de la vida y de la obra de Fals permiten arrojar luz sobre el fenómeno de la violencia política y el cambio social en Colombia, y en América Latina en general, mostrando elementos que señalan la importancia de imbricar los revolucionarios años sesenta en explicaciones de larga duración temporal y estructural. Sin duda, el trabajo colectivo La Violencia en Colombia es un punto de partida fundamental.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199676
Giordano, Veronica; Revisitando la sociología latinoamericana desde la sociología histórica: Contribuciones y trayectoria personal de Orlando Fals Borda; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 10; 38; 1-2012; 35-50
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199676
identifier_str_mv Giordano, Veronica; Revisitando la sociología latinoamericana desde la sociología histórica: Contribuciones y trayectoria personal de Orlando Fals Borda; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 10; 38; 1-2012; 35-50
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6577
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268766286643200
score 13.13397