El concepto de masa/s en la obra de Max Weber: ¿Más allá de la distinción entre una sociología histórico-política y una sociología sistemática?
- Autores
- de Marinis, Ernesto Pablo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo parte de la distinción establecida por Aron (1953)[1935] entre las orientaciones ´sistemática´ e ´histórica´ de la sociología. Se analizan diversos textos de Max Weber, quien para el autor francés participa de ambas corrientes y las trasciende, convirtiéndose así en ´el más grande sociólogo alemán´. Se realiza un detallado análisis del concepto de masas tal como es introducido, usado y problematizado tanto en textos weberianos sistemáticos como históricos (a los últimos, en realidad, aquí los llamaremos ´histórico-políticos´). Más allá de algunos matices presentes en los trabajos de uno u otro tipo, el concepto weberiano de masas posee en general un carácter sumamente amorfo e inespecífico, y suele venir acompañado de alusiones reprobatorias y condenatorias de la ´irracionalidad´ de las masas. Weber coloca deliberadamente a los fenómenos de masas fuera del campo objetual de la sociología comprensiva, y además termina ofreciendo una visión demasiado unilateral y sesgada acerca de ellos, lo cual compromete su comprensión de las sociedades de su tiempo, en las cuales las masas se habían convertido en un actor relevante.
The paper starts from the distinction established by Aron (1953) [1935] between the “systematic” and “historical” orientations of sociology. Various texts by Max Weber are analysed, who for the French author participates in both currents and transcends them, thus becoming “the greatest German sociologist”. A detailed analysis is made of the concept of the masses as it is introduced, used and problematised in both systematic and historical Weberian texts (the latter, in fact, are here called “historical-political”). Beyond some nuances present in works of one or the other type, the Weberian concept of the masses generally has a highly amorphous and unspecific character, and is often accompanied by reproachful and condemnatory allusions to the “irrationality” of the masses. Weber deliberately places mass phenomena outside the object field of comprehensive sociology, and furthermore ends up offering a too one-sided and biased view of them, which compromises his understanding of the societies of his time, in which the masses had become a relevant actor.
Fil: de Marinis, Ernesto Pablo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MASAS
MAX WEBER
SOCIOLOGIA SISTEMATICA
SOCIOLOGIA HISTORICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221642
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0bf5f726dac1b954ab75d303988ed2e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221642 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El concepto de masa/s en la obra de Max Weber: ¿Más allá de la distinción entre una sociología histórico-política y una sociología sistemática?The concept of mass/s in Max Weber's work: Beyond the distinction between a historical-political sociology and a systematic sociology?de Marinis, Ernesto PabloMASASMAX WEBERSOCIOLOGIA SISTEMATICASOCIOLOGIA HISTORICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo parte de la distinción establecida por Aron (1953)[1935] entre las orientaciones ´sistemática´ e ´histórica´ de la sociología. Se analizan diversos textos de Max Weber, quien para el autor francés participa de ambas corrientes y las trasciende, convirtiéndose así en ´el más grande sociólogo alemán´. Se realiza un detallado análisis del concepto de masas tal como es introducido, usado y problematizado tanto en textos weberianos sistemáticos como históricos (a los últimos, en realidad, aquí los llamaremos ´histórico-políticos´). Más allá de algunos matices presentes en los trabajos de uno u otro tipo, el concepto weberiano de masas posee en general un carácter sumamente amorfo e inespecífico, y suele venir acompañado de alusiones reprobatorias y condenatorias de la ´irracionalidad´ de las masas. Weber coloca deliberadamente a los fenómenos de masas fuera del campo objetual de la sociología comprensiva, y además termina ofreciendo una visión demasiado unilateral y sesgada acerca de ellos, lo cual compromete su comprensión de las sociedades de su tiempo, en las cuales las masas se habían convertido en un actor relevante.The paper starts from the distinction established by Aron (1953) [1935] between the “systematic” and “historical” orientations of sociology. Various texts by Max Weber are analysed, who for the French author participates in both currents and transcends them, thus becoming “the greatest German sociologist”. A detailed analysis is made of the concept of the masses as it is introduced, used and problematised in both systematic and historical Weberian texts (the latter, in fact, are here called “historical-political”). Beyond some nuances present in works of one or the other type, the Weberian concept of the masses generally has a highly amorphous and unspecific character, and is often accompanied by reproachful and condemnatory allusions to the “irrationality” of the masses. Weber deliberately places mass phenomena outside the object field of comprehensive sociology, and furthermore ends up offering a too one-sided and biased view of them, which compromises his understanding of the societies of his time, in which the masses had become a relevant actor.Fil: de Marinis, Ernesto Pablo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Murcia. Departamento de Sociología2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221642de Marinis, Ernesto Pablo; El concepto de masa/s en la obra de Max Weber: ¿Más allá de la distinción entre una sociología histórico-política y una sociología sistemática?; Universidad de Murcia. Departamento de Sociología; Sociología Histórica; 12; 1; 7-2023; 61-912255-3851CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/sh/article/view/578451info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:35.913CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de masa/s en la obra de Max Weber: ¿Más allá de la distinción entre una sociología histórico-política y una sociología sistemática? The concept of mass/s in Max Weber's work: Beyond the distinction between a historical-political sociology and a systematic sociology? |
title |
El concepto de masa/s en la obra de Max Weber: ¿Más allá de la distinción entre una sociología histórico-política y una sociología sistemática? |
spellingShingle |
El concepto de masa/s en la obra de Max Weber: ¿Más allá de la distinción entre una sociología histórico-política y una sociología sistemática? de Marinis, Ernesto Pablo MASAS MAX WEBER SOCIOLOGIA SISTEMATICA SOCIOLOGIA HISTORICA |
title_short |
El concepto de masa/s en la obra de Max Weber: ¿Más allá de la distinción entre una sociología histórico-política y una sociología sistemática? |
title_full |
El concepto de masa/s en la obra de Max Weber: ¿Más allá de la distinción entre una sociología histórico-política y una sociología sistemática? |
title_fullStr |
El concepto de masa/s en la obra de Max Weber: ¿Más allá de la distinción entre una sociología histórico-política y una sociología sistemática? |
title_full_unstemmed |
El concepto de masa/s en la obra de Max Weber: ¿Más allá de la distinción entre una sociología histórico-política y una sociología sistemática? |
title_sort |
El concepto de masa/s en la obra de Max Weber: ¿Más allá de la distinción entre una sociología histórico-política y una sociología sistemática? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Marinis, Ernesto Pablo |
author |
de Marinis, Ernesto Pablo |
author_facet |
de Marinis, Ernesto Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MASAS MAX WEBER SOCIOLOGIA SISTEMATICA SOCIOLOGIA HISTORICA |
topic |
MASAS MAX WEBER SOCIOLOGIA SISTEMATICA SOCIOLOGIA HISTORICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo parte de la distinción establecida por Aron (1953)[1935] entre las orientaciones ´sistemática´ e ´histórica´ de la sociología. Se analizan diversos textos de Max Weber, quien para el autor francés participa de ambas corrientes y las trasciende, convirtiéndose así en ´el más grande sociólogo alemán´. Se realiza un detallado análisis del concepto de masas tal como es introducido, usado y problematizado tanto en textos weberianos sistemáticos como históricos (a los últimos, en realidad, aquí los llamaremos ´histórico-políticos´). Más allá de algunos matices presentes en los trabajos de uno u otro tipo, el concepto weberiano de masas posee en general un carácter sumamente amorfo e inespecífico, y suele venir acompañado de alusiones reprobatorias y condenatorias de la ´irracionalidad´ de las masas. Weber coloca deliberadamente a los fenómenos de masas fuera del campo objetual de la sociología comprensiva, y además termina ofreciendo una visión demasiado unilateral y sesgada acerca de ellos, lo cual compromete su comprensión de las sociedades de su tiempo, en las cuales las masas se habían convertido en un actor relevante. The paper starts from the distinction established by Aron (1953) [1935] between the “systematic” and “historical” orientations of sociology. Various texts by Max Weber are analysed, who for the French author participates in both currents and transcends them, thus becoming “the greatest German sociologist”. A detailed analysis is made of the concept of the masses as it is introduced, used and problematised in both systematic and historical Weberian texts (the latter, in fact, are here called “historical-political”). Beyond some nuances present in works of one or the other type, the Weberian concept of the masses generally has a highly amorphous and unspecific character, and is often accompanied by reproachful and condemnatory allusions to the “irrationality” of the masses. Weber deliberately places mass phenomena outside the object field of comprehensive sociology, and furthermore ends up offering a too one-sided and biased view of them, which compromises his understanding of the societies of his time, in which the masses had become a relevant actor. Fil: de Marinis, Ernesto Pablo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El trabajo parte de la distinción establecida por Aron (1953)[1935] entre las orientaciones ´sistemática´ e ´histórica´ de la sociología. Se analizan diversos textos de Max Weber, quien para el autor francés participa de ambas corrientes y las trasciende, convirtiéndose así en ´el más grande sociólogo alemán´. Se realiza un detallado análisis del concepto de masas tal como es introducido, usado y problematizado tanto en textos weberianos sistemáticos como históricos (a los últimos, en realidad, aquí los llamaremos ´histórico-políticos´). Más allá de algunos matices presentes en los trabajos de uno u otro tipo, el concepto weberiano de masas posee en general un carácter sumamente amorfo e inespecífico, y suele venir acompañado de alusiones reprobatorias y condenatorias de la ´irracionalidad´ de las masas. Weber coloca deliberadamente a los fenómenos de masas fuera del campo objetual de la sociología comprensiva, y además termina ofreciendo una visión demasiado unilateral y sesgada acerca de ellos, lo cual compromete su comprensión de las sociedades de su tiempo, en las cuales las masas se habían convertido en un actor relevante. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221642 de Marinis, Ernesto Pablo; El concepto de masa/s en la obra de Max Weber: ¿Más allá de la distinción entre una sociología histórico-política y una sociología sistemática?; Universidad de Murcia. Departamento de Sociología; Sociología Histórica; 12; 1; 7-2023; 61-91 2255-3851 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221642 |
identifier_str_mv |
de Marinis, Ernesto Pablo; El concepto de masa/s en la obra de Max Weber: ¿Más allá de la distinción entre una sociología histórico-política y una sociología sistemática?; Universidad de Murcia. Departamento de Sociología; Sociología Histórica; 12; 1; 7-2023; 61-91 2255-3851 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/sh/article/view/578451 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia. Departamento de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia. Departamento de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613312894992384 |
score |
13.070432 |