De la Universidad al Club: prestigio, elites y asociacionismo juvenil como reacción a la Reforma de 1918: El caso del Club Universitario de Buenos Aires

Autores
Fuentes, Sebastián Gerardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos realizar un aporte al campo de estudios sobre los reformistas, a partir de una indagación de las prácticas de un grupo de jóvenes que se oponen a la reforma universitaria, fundando el Club Universitario de Buenos Aires en 1918. Para comprender ese acontecimiento, analizamos las condiciones de posibilidad de la fundación del club: rastreamos tipos y prácticas de sociabilidad presentes y a la mano para estos jóvenes, particularmente en lo que se refiere a los modos del asociacionismo, sus fines, y las tradiciones que construyen y en las que se inscriben. Buscamos comprender el movimiento reformista desde la mirada de aquellos que se deslindan y/o oponen a él, y analizar la relevancia de la educación (aquí la universidad) en la construcción de la jerarquía social y el prestigio social en un momento de transformación social y cultural en Argentina de principios del siglo XX.
In this paper we have tried to make a contribution to the study of the reformers from the investigation of the practices o f a group of young people who, as a form of opposing to the University Reform, founded the Club Universitario de Buenos Aires, in 1918. To understand this event, we analyze herein the characteristics of the Club's foundation by tracing back social patterns and practices employed by young people at that moment, particularly regarding their ways o f association, their goals, and the traditions they created and where they comfortably fit. We seek to understand the Reform Movement from the perspective o f those who felt disconnected from it and/ or opposed to it, and analyze the relevance o f education (university education in this case) in the construction of social hierarchy and prestige at a time of social and cultural changes in the Argentine Republic o f the early twentieth century.
Fil: Fuentes, Sebastián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD
ELITES
PRESTIGIO
CLUB
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77873

id CONICETDig_29fcb3978a3649352b204c7d269dd6fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77873
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la Universidad al Club: prestigio, elites y asociacionismo juvenil como reacción a la Reforma de 1918: El caso del Club Universitario de Buenos AiresFuentes, Sebastián GerardoUNIVERSIDADELITESPRESTIGIOCLUBhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos proponemos realizar un aporte al campo de estudios sobre los reformistas, a partir de una indagación de las prácticas de un grupo de jóvenes que se oponen a la reforma universitaria, fundando el Club Universitario de Buenos Aires en 1918. Para comprender ese acontecimiento, analizamos las condiciones de posibilidad de la fundación del club: rastreamos tipos y prácticas de sociabilidad presentes y a la mano para estos jóvenes, particularmente en lo que se refiere a los modos del asociacionismo, sus fines, y las tradiciones que construyen y en las que se inscriben. Buscamos comprender el movimiento reformista desde la mirada de aquellos que se deslindan y/o oponen a él, y analizar la relevancia de la educación (aquí la universidad) en la construcción de la jerarquía social y el prestigio social en un momento de transformación social y cultural en Argentina de principios del siglo XX.In this paper we have tried to make a contribution to the study of the reformers from the investigation of the practices o f a group of young people who, as a form of opposing to the University Reform, founded the Club Universitario de Buenos Aires, in 1918. To understand this event, we analyze herein the characteristics of the Club's foundation by tracing back social patterns and practices employed by young people at that moment, particularly regarding their ways o f association, their goals, and the traditions they created and where they comfortably fit. We seek to understand the Reform Movement from the perspective o f those who felt disconnected from it and/ or opposed to it, and analyze the relevance o f education (university education in this case) in the construction of social hierarchy and prestige at a time of social and cultural changes in the Argentine Republic o f the early twentieth century.Fil: Fuentes, Sebastián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77873Fuentes, Sebastián Gerardo; De la Universidad al Club: prestigio, elites y asociacionismo juvenil como reacción a la Reforma de 1918: El caso del Club Universitario de Buenos Aires; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Diálogos Pedagógicos; XI; 21; 4-2013; 11-241667-2003CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/prueba/article/view/908info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77873instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:30.936CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la Universidad al Club: prestigio, elites y asociacionismo juvenil como reacción a la Reforma de 1918: El caso del Club Universitario de Buenos Aires
title De la Universidad al Club: prestigio, elites y asociacionismo juvenil como reacción a la Reforma de 1918: El caso del Club Universitario de Buenos Aires
spellingShingle De la Universidad al Club: prestigio, elites y asociacionismo juvenil como reacción a la Reforma de 1918: El caso del Club Universitario de Buenos Aires
Fuentes, Sebastián Gerardo
UNIVERSIDAD
ELITES
PRESTIGIO
CLUB
title_short De la Universidad al Club: prestigio, elites y asociacionismo juvenil como reacción a la Reforma de 1918: El caso del Club Universitario de Buenos Aires
title_full De la Universidad al Club: prestigio, elites y asociacionismo juvenil como reacción a la Reforma de 1918: El caso del Club Universitario de Buenos Aires
title_fullStr De la Universidad al Club: prestigio, elites y asociacionismo juvenil como reacción a la Reforma de 1918: El caso del Club Universitario de Buenos Aires
title_full_unstemmed De la Universidad al Club: prestigio, elites y asociacionismo juvenil como reacción a la Reforma de 1918: El caso del Club Universitario de Buenos Aires
title_sort De la Universidad al Club: prestigio, elites y asociacionismo juvenil como reacción a la Reforma de 1918: El caso del Club Universitario de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fuentes, Sebastián Gerardo
author Fuentes, Sebastián Gerardo
author_facet Fuentes, Sebastián Gerardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
ELITES
PRESTIGIO
CLUB
topic UNIVERSIDAD
ELITES
PRESTIGIO
CLUB
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos realizar un aporte al campo de estudios sobre los reformistas, a partir de una indagación de las prácticas de un grupo de jóvenes que se oponen a la reforma universitaria, fundando el Club Universitario de Buenos Aires en 1918. Para comprender ese acontecimiento, analizamos las condiciones de posibilidad de la fundación del club: rastreamos tipos y prácticas de sociabilidad presentes y a la mano para estos jóvenes, particularmente en lo que se refiere a los modos del asociacionismo, sus fines, y las tradiciones que construyen y en las que se inscriben. Buscamos comprender el movimiento reformista desde la mirada de aquellos que se deslindan y/o oponen a él, y analizar la relevancia de la educación (aquí la universidad) en la construcción de la jerarquía social y el prestigio social en un momento de transformación social y cultural en Argentina de principios del siglo XX.
In this paper we have tried to make a contribution to the study of the reformers from the investigation of the practices o f a group of young people who, as a form of opposing to the University Reform, founded the Club Universitario de Buenos Aires, in 1918. To understand this event, we analyze herein the characteristics of the Club's foundation by tracing back social patterns and practices employed by young people at that moment, particularly regarding their ways o f association, their goals, and the traditions they created and where they comfortably fit. We seek to understand the Reform Movement from the perspective o f those who felt disconnected from it and/ or opposed to it, and analyze the relevance o f education (university education in this case) in the construction of social hierarchy and prestige at a time of social and cultural changes in the Argentine Republic o f the early twentieth century.
Fil: Fuentes, Sebastián Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description En este trabajo nos proponemos realizar un aporte al campo de estudios sobre los reformistas, a partir de una indagación de las prácticas de un grupo de jóvenes que se oponen a la reforma universitaria, fundando el Club Universitario de Buenos Aires en 1918. Para comprender ese acontecimiento, analizamos las condiciones de posibilidad de la fundación del club: rastreamos tipos y prácticas de sociabilidad presentes y a la mano para estos jóvenes, particularmente en lo que se refiere a los modos del asociacionismo, sus fines, y las tradiciones que construyen y en las que se inscriben. Buscamos comprender el movimiento reformista desde la mirada de aquellos que se deslindan y/o oponen a él, y analizar la relevancia de la educación (aquí la universidad) en la construcción de la jerarquía social y el prestigio social en un momento de transformación social y cultural en Argentina de principios del siglo XX.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77873
Fuentes, Sebastián Gerardo; De la Universidad al Club: prestigio, elites y asociacionismo juvenil como reacción a la Reforma de 1918: El caso del Club Universitario de Buenos Aires; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Diálogos Pedagógicos; XI; 21; 4-2013; 11-24
1667-2003
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77873
identifier_str_mv Fuentes, Sebastián Gerardo; De la Universidad al Club: prestigio, elites y asociacionismo juvenil como reacción a la Reforma de 1918: El caso del Club Universitario de Buenos Aires; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Diálogos Pedagógicos; XI; 21; 4-2013; 11-24
1667-2003
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/prueba/article/view/908
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083066014990336
score 13.22299