Control intencional y funcionamiento ejecutivo: comparación conceptual y relaciones con la regulación emocional
- Autores
- Andrés, María Laura; Stelzer, Florencia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La regulación emocional (RE) es la capacidad de modular la intensidad o duración de un estado emocional. Se ha indicado que los procesos ejecutivos estarían en la base de la autorregulación emocional; no obstante, el estudio de estas bases se ha realizado desde diferentes aproximaciones, por lo que resulta valioso revisar los trabajos que muestran estas asociaciones. Por un lado, se encuentran aquellos estudios temperamentales bajo el constructo de control intencional (CI) y por otro lado,los neuropsicológicos bajo la noción de funcionamiento ejecutivo (FE). El objetivo de este trabajo es comparar conceptualmente los constructos de CI y FE y revisar las investigaciones que han abordado sus relaciones con la capacidad de RE. Se concluye que existe superposición entre ambos conceptos, que las diferencias estarían relacionadas más con la tradición de cada aproximación que con diferencias reales y que se cuenta con evidencia para indicar una contribución del CI y el FE a la capacidad de RE. Se espera que este trabajo represente un aporte de clarificación conceptual y de revisión de estudios que resulte de valor para los investigadores interesados en el estudio empírico de estos procesos.
Emotion regulation (ER) refers to modulate intensity or duration of an emotional state. It has been suggested that executive processes would be based on the ability to regulate emotions; however, the study of this bases has been conducted from different perspectives, so it is valuable to review the studies that show these associations. There are temperamental studies under the effortful control construct (EC) and neuropsychological ones under the notion of executive functioning (EF). Between these two concepts exists overlap so can be beneficial compare them. The aim of this paper is to compare EC and EF constructs conceptually and review studies that have addressed their relations with the ability to ER. We conclude that there is overlap between the two constructs, the differences would be related more to the "tradition" of each approach than to "real" differences and that is evidence to indicate that EC and EF contribute to the ER capacity. We hope this work represents a contribution to conceptual clarification and review of studies that prove of value to researchers interested in the empirical study of these processes.
Fil: Andrés, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Stelzer, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Control intencional
Funcionamiento Ejecutivo
Regulación Emocional
Revisión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37229
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_29f75f4b643a53f4aaeaf1f6cafb9ca3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37229 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Control intencional y funcionamiento ejecutivo: comparación conceptual y relaciones con la regulación emocionalEffortful control and executive functioning: conceptual comparison and relations with emotion regulationAndrés, María LauraStelzer, FlorenciaControl intencionalFuncionamiento EjecutivoRegulación EmocionalRevisiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La regulación emocional (RE) es la capacidad de modular la intensidad o duración de un estado emocional. Se ha indicado que los procesos ejecutivos estarían en la base de la autorregulación emocional; no obstante, el estudio de estas bases se ha realizado desde diferentes aproximaciones, por lo que resulta valioso revisar los trabajos que muestran estas asociaciones. Por un lado, se encuentran aquellos estudios temperamentales bajo el constructo de control intencional (CI) y por otro lado,los neuropsicológicos bajo la noción de funcionamiento ejecutivo (FE). El objetivo de este trabajo es comparar conceptualmente los constructos de CI y FE y revisar las investigaciones que han abordado sus relaciones con la capacidad de RE. Se concluye que existe superposición entre ambos conceptos, que las diferencias estarían relacionadas más con la tradición de cada aproximación que con diferencias reales y que se cuenta con evidencia para indicar una contribución del CI y el FE a la capacidad de RE. Se espera que este trabajo represente un aporte de clarificación conceptual y de revisión de estudios que resulte de valor para los investigadores interesados en el estudio empírico de estos procesos.Emotion regulation (ER) refers to modulate intensity or duration of an emotional state. It has been suggested that executive processes would be based on the ability to regulate emotions; however, the study of this bases has been conducted from different perspectives, so it is valuable to review the studies that show these associations. There are temperamental studies under the effortful control construct (EC) and neuropsychological ones under the notion of executive functioning (EF). Between these two concepts exists overlap so can be beneficial compare them. The aim of this paper is to compare EC and EF constructs conceptually and review studies that have addressed their relations with the ability to ER. We conclude that there is overlap between the two constructs, the differences would be related more to the "tradition" of each approach than to "real" differences and that is evidence to indicate that EC and EF contribute to the ER capacity. We hope this work represents a contribution to conceptual clarification and review of studies that prove of value to researchers interested in the empirical study of these processes.Fil: Andrés, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Stelzer, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37229Andrés, María Laura; Stelzer, Florencia; Control intencional y funcionamiento ejecutivo: comparación conceptual y relaciones con la regulación emocional; Universidad Nacional de Mar del Plata; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 11; 10-2014; 953-9611668-7477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/investigacion/filesinves/anuario2014.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37229instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:58.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control intencional y funcionamiento ejecutivo: comparación conceptual y relaciones con la regulación emocional Effortful control and executive functioning: conceptual comparison and relations with emotion regulation |
title |
Control intencional y funcionamiento ejecutivo: comparación conceptual y relaciones con la regulación emocional |
spellingShingle |
Control intencional y funcionamiento ejecutivo: comparación conceptual y relaciones con la regulación emocional Andrés, María Laura Control intencional Funcionamiento Ejecutivo Regulación Emocional Revisión |
title_short |
Control intencional y funcionamiento ejecutivo: comparación conceptual y relaciones con la regulación emocional |
title_full |
Control intencional y funcionamiento ejecutivo: comparación conceptual y relaciones con la regulación emocional |
title_fullStr |
Control intencional y funcionamiento ejecutivo: comparación conceptual y relaciones con la regulación emocional |
title_full_unstemmed |
Control intencional y funcionamiento ejecutivo: comparación conceptual y relaciones con la regulación emocional |
title_sort |
Control intencional y funcionamiento ejecutivo: comparación conceptual y relaciones con la regulación emocional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrés, María Laura Stelzer, Florencia |
author |
Andrés, María Laura |
author_facet |
Andrés, María Laura Stelzer, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Stelzer, Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control intencional Funcionamiento Ejecutivo Regulación Emocional Revisión |
topic |
Control intencional Funcionamiento Ejecutivo Regulación Emocional Revisión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La regulación emocional (RE) es la capacidad de modular la intensidad o duración de un estado emocional. Se ha indicado que los procesos ejecutivos estarían en la base de la autorregulación emocional; no obstante, el estudio de estas bases se ha realizado desde diferentes aproximaciones, por lo que resulta valioso revisar los trabajos que muestran estas asociaciones. Por un lado, se encuentran aquellos estudios temperamentales bajo el constructo de control intencional (CI) y por otro lado,los neuropsicológicos bajo la noción de funcionamiento ejecutivo (FE). El objetivo de este trabajo es comparar conceptualmente los constructos de CI y FE y revisar las investigaciones que han abordado sus relaciones con la capacidad de RE. Se concluye que existe superposición entre ambos conceptos, que las diferencias estarían relacionadas más con la tradición de cada aproximación que con diferencias reales y que se cuenta con evidencia para indicar una contribución del CI y el FE a la capacidad de RE. Se espera que este trabajo represente un aporte de clarificación conceptual y de revisión de estudios que resulte de valor para los investigadores interesados en el estudio empírico de estos procesos. Emotion regulation (ER) refers to modulate intensity or duration of an emotional state. It has been suggested that executive processes would be based on the ability to regulate emotions; however, the study of this bases has been conducted from different perspectives, so it is valuable to review the studies that show these associations. There are temperamental studies under the effortful control construct (EC) and neuropsychological ones under the notion of executive functioning (EF). Between these two concepts exists overlap so can be beneficial compare them. The aim of this paper is to compare EC and EF constructs conceptually and review studies that have addressed their relations with the ability to ER. We conclude that there is overlap between the two constructs, the differences would be related more to the "tradition" of each approach than to "real" differences and that is evidence to indicate that EC and EF contribute to the ER capacity. We hope this work represents a contribution to conceptual clarification and review of studies that prove of value to researchers interested in the empirical study of these processes. Fil: Andrés, María Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Stelzer, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Centro De Investigación en Procesos Básicos, Metodologías y Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La regulación emocional (RE) es la capacidad de modular la intensidad o duración de un estado emocional. Se ha indicado que los procesos ejecutivos estarían en la base de la autorregulación emocional; no obstante, el estudio de estas bases se ha realizado desde diferentes aproximaciones, por lo que resulta valioso revisar los trabajos que muestran estas asociaciones. Por un lado, se encuentran aquellos estudios temperamentales bajo el constructo de control intencional (CI) y por otro lado,los neuropsicológicos bajo la noción de funcionamiento ejecutivo (FE). El objetivo de este trabajo es comparar conceptualmente los constructos de CI y FE y revisar las investigaciones que han abordado sus relaciones con la capacidad de RE. Se concluye que existe superposición entre ambos conceptos, que las diferencias estarían relacionadas más con la tradición de cada aproximación que con diferencias reales y que se cuenta con evidencia para indicar una contribución del CI y el FE a la capacidad de RE. Se espera que este trabajo represente un aporte de clarificación conceptual y de revisión de estudios que resulte de valor para los investigadores interesados en el estudio empírico de estos procesos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/37229 Andrés, María Laura; Stelzer, Florencia; Control intencional y funcionamiento ejecutivo: comparación conceptual y relaciones con la regulación emocional; Universidad Nacional de Mar del Plata; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 11; 10-2014; 953-961 1668-7477 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/37229 |
identifier_str_mv |
Andrés, María Laura; Stelzer, Florencia; Control intencional y funcionamiento ejecutivo: comparación conceptual y relaciones con la regulación emocional; Universidad Nacional de Mar del Plata; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 11; 10-2014; 953-961 1668-7477 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/investigacion/filesinves/anuario2014.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980118946906112 |
score |
12.993085 |