La memoria y las memorias de activistas y dirigentes gremiales: el movimiento obrero en Rosario y su región
- Autores
- Andreu, Patricia; Rodríguez, Gloria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos aquí algunos planteos preliminares como parte de la investigación que estamos llevando a cabo en la zona de Rosario y su región, la cual tiene como propósito central focalizar en el estudio de los sentidos que la historia del movimiento obrero y popular santafesino ha mostrado desde la perspectiva de sus protagonistas, tomando como parámetro inicial los Rosariazos de 1969. La ciudad de Rosario y su zona de influencia ha sido escenario de relevantes luchas gremiales dentro de los grandes procesos del movimiento obrero argentino. Muchos de sus protagonistas continúan desarrollando hoy una intensa actividad tanto en el campo sindical como en el de los derechos humanos y sociales. La recuperación y construcción de las memorias de esos dirigentes nos permiten establecer qué tradiciones del movimiento obrero argentino se expresan y cuáles se renuevan a la luz de la dinámica histórica. Para ello, nos proponemos atender las filiaciones ideológicas, las vinculaciones institucionales de los activistas, las concepciones desde las cuales se activa la memoria y los usos de las mismas. Éstas serán analizadas como puntos de intersección de la historia regional y nacional. El trabajo está planteado con trabajadores de un sector del cordón industrial delineado por el río Paraná (otrora signado como la Serpiente Roja del Paraná: San Nicolás; Villa Constitución; Rosario; San Lorenzo; Puerto San Martín) pertenecientes a sectores de actividad tanto de la esfera pública como privada. Desde la perspectiva teórica, abordamos a la clase trabajadora como aquella “que –vive-del-trabajo” (Antunes, 2005), por lo tanto, forman parte de esta investigación luchadoras y luchadores de organizaciones sociales asociados en defensa de derechos que garantizan la vida y la subsistencia.
GT26: Políticas y espacios de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Clase trabajadora
Conflicto
Memoria
Movimiento obrero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132779
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d3c10b878c488860390e805f63ea66b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132779 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La memoria y las memorias de activistas y dirigentes gremiales: el movimiento obrero en Rosario y su regiónAndreu, PatriciaRodríguez, GloriaAntropologíaClase trabajadoraConflictoMemoriaMovimiento obreroPresentamos aquí algunos planteos preliminares como parte de la investigación que estamos llevando a cabo en la zona de Rosario y su región, la cual tiene como propósito central focalizar en el estudio de los sentidos que la historia del movimiento obrero y popular santafesino ha mostrado desde la perspectiva de sus protagonistas, tomando como parámetro inicial los Rosariazos de 1969. La ciudad de Rosario y su zona de influencia ha sido escenario de relevantes luchas gremiales dentro de los grandes procesos del movimiento obrero argentino. Muchos de sus protagonistas continúan desarrollando hoy una intensa actividad tanto en el campo sindical como en el de los derechos humanos y sociales. La recuperación y construcción de las memorias de esos dirigentes nos permiten establecer qué tradiciones del movimiento obrero argentino se expresan y cuáles se renuevan a la luz de la dinámica histórica. Para ello, nos proponemos atender las filiaciones ideológicas, las vinculaciones institucionales de los activistas, las concepciones desde las cuales se activa la memoria y los usos de las mismas. Éstas serán analizadas como puntos de intersección de la historia regional y nacional. El trabajo está planteado con trabajadores de un sector del cordón industrial delineado por el río Paraná (otrora signado como la Serpiente Roja del Paraná: San Nicolás; Villa Constitución; Rosario; San Lorenzo; Puerto San Martín) pertenecientes a sectores de actividad tanto de la esfera pública como privada. Desde la perspectiva teórica, abordamos a la clase trabajadora como aquella “que –vive-del-trabajo” (Antunes, 2005), por lo tanto, forman parte de esta investigación luchadoras y luchadores de organizaciones sociales asociados en defensa de derechos que garantizan la vida y la subsistencia.GT26: Políticas y espacios de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132779spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132779Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:29.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La memoria y las memorias de activistas y dirigentes gremiales: el movimiento obrero en Rosario y su región |
title |
La memoria y las memorias de activistas y dirigentes gremiales: el movimiento obrero en Rosario y su región |
spellingShingle |
La memoria y las memorias de activistas y dirigentes gremiales: el movimiento obrero en Rosario y su región Andreu, Patricia Antropología Clase trabajadora Conflicto Memoria Movimiento obrero |
title_short |
La memoria y las memorias de activistas y dirigentes gremiales: el movimiento obrero en Rosario y su región |
title_full |
La memoria y las memorias de activistas y dirigentes gremiales: el movimiento obrero en Rosario y su región |
title_fullStr |
La memoria y las memorias de activistas y dirigentes gremiales: el movimiento obrero en Rosario y su región |
title_full_unstemmed |
La memoria y las memorias de activistas y dirigentes gremiales: el movimiento obrero en Rosario y su región |
title_sort |
La memoria y las memorias de activistas y dirigentes gremiales: el movimiento obrero en Rosario y su región |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andreu, Patricia Rodríguez, Gloria |
author |
Andreu, Patricia |
author_facet |
Andreu, Patricia Rodríguez, Gloria |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Gloria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Clase trabajadora Conflicto Memoria Movimiento obrero |
topic |
Antropología Clase trabajadora Conflicto Memoria Movimiento obrero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos aquí algunos planteos preliminares como parte de la investigación que estamos llevando a cabo en la zona de Rosario y su región, la cual tiene como propósito central focalizar en el estudio de los sentidos que la historia del movimiento obrero y popular santafesino ha mostrado desde la perspectiva de sus protagonistas, tomando como parámetro inicial los Rosariazos de 1969. La ciudad de Rosario y su zona de influencia ha sido escenario de relevantes luchas gremiales dentro de los grandes procesos del movimiento obrero argentino. Muchos de sus protagonistas continúan desarrollando hoy una intensa actividad tanto en el campo sindical como en el de los derechos humanos y sociales. La recuperación y construcción de las memorias de esos dirigentes nos permiten establecer qué tradiciones del movimiento obrero argentino se expresan y cuáles se renuevan a la luz de la dinámica histórica. Para ello, nos proponemos atender las filiaciones ideológicas, las vinculaciones institucionales de los activistas, las concepciones desde las cuales se activa la memoria y los usos de las mismas. Éstas serán analizadas como puntos de intersección de la historia regional y nacional. El trabajo está planteado con trabajadores de un sector del cordón industrial delineado por el río Paraná (otrora signado como la Serpiente Roja del Paraná: San Nicolás; Villa Constitución; Rosario; San Lorenzo; Puerto San Martín) pertenecientes a sectores de actividad tanto de la esfera pública como privada. Desde la perspectiva teórica, abordamos a la clase trabajadora como aquella “que –vive-del-trabajo” (Antunes, 2005), por lo tanto, forman parte de esta investigación luchadoras y luchadores de organizaciones sociales asociados en defensa de derechos que garantizan la vida y la subsistencia. GT26: Políticas y espacios de la memoria: tramas institucionales, saberes y militancias en torno al pasado reciente. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Presentamos aquí algunos planteos preliminares como parte de la investigación que estamos llevando a cabo en la zona de Rosario y su región, la cual tiene como propósito central focalizar en el estudio de los sentidos que la historia del movimiento obrero y popular santafesino ha mostrado desde la perspectiva de sus protagonistas, tomando como parámetro inicial los Rosariazos de 1969. La ciudad de Rosario y su zona de influencia ha sido escenario de relevantes luchas gremiales dentro de los grandes procesos del movimiento obrero argentino. Muchos de sus protagonistas continúan desarrollando hoy una intensa actividad tanto en el campo sindical como en el de los derechos humanos y sociales. La recuperación y construcción de las memorias de esos dirigentes nos permiten establecer qué tradiciones del movimiento obrero argentino se expresan y cuáles se renuevan a la luz de la dinámica histórica. Para ello, nos proponemos atender las filiaciones ideológicas, las vinculaciones institucionales de los activistas, las concepciones desde las cuales se activa la memoria y los usos de las mismas. Éstas serán analizadas como puntos de intersección de la historia regional y nacional. El trabajo está planteado con trabajadores de un sector del cordón industrial delineado por el río Paraná (otrora signado como la Serpiente Roja del Paraná: San Nicolás; Villa Constitución; Rosario; San Lorenzo; Puerto San Martín) pertenecientes a sectores de actividad tanto de la esfera pública como privada. Desde la perspectiva teórica, abordamos a la clase trabajadora como aquella “que –vive-del-trabajo” (Antunes, 2005), por lo tanto, forman parte de esta investigación luchadoras y luchadores de organizaciones sociales asociados en defensa de derechos que garantizan la vida y la subsistencia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132779 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132779 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260555175297024 |
score |
13.13397 |