Investigar la interacción sociocognitiva en el ámbito educativo: recorrido teórico y resultados empíricos de un estudio en el nivel universitario

Autores
Peralta, Nadia Soledad
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando dos o más personas emprenden una tarea conjuntamente, es habitual que existan diferentes situaciones que benefician o perjudican a los participantes. Esto es producto de la interacción sociocognitiva que se establece entre los sujetos cuando se comprometen en la realización de una tarea colaborativa. La colaboración hace referencia a un coordinado esfuerzo por alcanzar un objetivo en común y, en ese esfuerzo, cada sujeto pone en juego sus capacidades para afrontar la situación. Este tipo de interacciones que se establecen pueden ser analizadas desde tres perspectivas teóricas. En primer lugar, desde la teoría del conflicto sociocognitivo, elaborada por la Psicología social del desarrollo de Ginebra. En segundo lugar, desde el análisis de la argumentación, centrado específicamente en la argumentación y en la negociación de significados que durante la interacción verbal los estudiantes comparan y perfeccionan. Finalmente, desde la Psicología educativa, basada específicamente en el estudio de aquellos aspectos que mejoran las situaciones de enseñanza aprendizaje. Estos tres enfoques confluyen en el estudio de las situaciones de aprendizaje colaborativo y nos permiten comprender por qué, por lo general, cuando estamos con otros aprendemos mejor, profundizamos nuestro discurso y elaboramos mejores ideas.
Fil: Peralta, Nadia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Conflicto Sociocognitivo
Argumentación
Psicología Educativa
Interacción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10899

id CONICETDig_29bbf7508f3fe262d7e74b0a5776169a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10899
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Investigar la interacción sociocognitiva en el ámbito educativo: recorrido teórico y resultados empíricos de un estudio en el nivel universitarioPeralta, Nadia SoledadConflicto SociocognitivoArgumentaciónPsicología EducativaInteracciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Cuando dos o más personas emprenden una tarea conjuntamente, es habitual que existan diferentes situaciones que benefician o perjudican a los participantes. Esto es producto de la interacción sociocognitiva que se establece entre los sujetos cuando se comprometen en la realización de una tarea colaborativa. La colaboración hace referencia a un coordinado esfuerzo por alcanzar un objetivo en común y, en ese esfuerzo, cada sujeto pone en juego sus capacidades para afrontar la situación. Este tipo de interacciones que se establecen pueden ser analizadas desde tres perspectivas teóricas. En primer lugar, desde la teoría del conflicto sociocognitivo, elaborada por la Psicología social del desarrollo de Ginebra. En segundo lugar, desde el análisis de la argumentación, centrado específicamente en la argumentación y en la negociación de significados que durante la interacción verbal los estudiantes comparan y perfeccionan. Finalmente, desde la Psicología educativa, basada específicamente en el estudio de aquellos aspectos que mejoran las situaciones de enseñanza aprendizaje. Estos tres enfoques confluyen en el estudio de las situaciones de aprendizaje colaborativo y nos permiten comprender por qué, por lo general, cuando estamos con otros aprendemos mejor, profundizamos nuestro discurso y elaboramos mejores ideas.Fil: Peralta, Nadia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaCasa argentina en París2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10899Peralta, Nadia Soledad; Investigar la interacción sociocognitiva en el ámbito educativo: recorrido teórico y resultados empíricos de un estudio en el nivel universitario; Casa argentina en París; Ensemble; 4; 9; 10-2012; 1-141852-5911spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ensemble.educ.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10899instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:52.286CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigar la interacción sociocognitiva en el ámbito educativo: recorrido teórico y resultados empíricos de un estudio en el nivel universitario
title Investigar la interacción sociocognitiva en el ámbito educativo: recorrido teórico y resultados empíricos de un estudio en el nivel universitario
spellingShingle Investigar la interacción sociocognitiva en el ámbito educativo: recorrido teórico y resultados empíricos de un estudio en el nivel universitario
Peralta, Nadia Soledad
Conflicto Sociocognitivo
Argumentación
Psicología Educativa
Interacción
title_short Investigar la interacción sociocognitiva en el ámbito educativo: recorrido teórico y resultados empíricos de un estudio en el nivel universitario
title_full Investigar la interacción sociocognitiva en el ámbito educativo: recorrido teórico y resultados empíricos de un estudio en el nivel universitario
title_fullStr Investigar la interacción sociocognitiva en el ámbito educativo: recorrido teórico y resultados empíricos de un estudio en el nivel universitario
title_full_unstemmed Investigar la interacción sociocognitiva en el ámbito educativo: recorrido teórico y resultados empíricos de un estudio en el nivel universitario
title_sort Investigar la interacción sociocognitiva en el ámbito educativo: recorrido teórico y resultados empíricos de un estudio en el nivel universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Nadia Soledad
author Peralta, Nadia Soledad
author_facet Peralta, Nadia Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conflicto Sociocognitivo
Argumentación
Psicología Educativa
Interacción
topic Conflicto Sociocognitivo
Argumentación
Psicología Educativa
Interacción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando dos o más personas emprenden una tarea conjuntamente, es habitual que existan diferentes situaciones que benefician o perjudican a los participantes. Esto es producto de la interacción sociocognitiva que se establece entre los sujetos cuando se comprometen en la realización de una tarea colaborativa. La colaboración hace referencia a un coordinado esfuerzo por alcanzar un objetivo en común y, en ese esfuerzo, cada sujeto pone en juego sus capacidades para afrontar la situación. Este tipo de interacciones que se establecen pueden ser analizadas desde tres perspectivas teóricas. En primer lugar, desde la teoría del conflicto sociocognitivo, elaborada por la Psicología social del desarrollo de Ginebra. En segundo lugar, desde el análisis de la argumentación, centrado específicamente en la argumentación y en la negociación de significados que durante la interacción verbal los estudiantes comparan y perfeccionan. Finalmente, desde la Psicología educativa, basada específicamente en el estudio de aquellos aspectos que mejoran las situaciones de enseñanza aprendizaje. Estos tres enfoques confluyen en el estudio de las situaciones de aprendizaje colaborativo y nos permiten comprender por qué, por lo general, cuando estamos con otros aprendemos mejor, profundizamos nuestro discurso y elaboramos mejores ideas.
Fil: Peralta, Nadia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones En Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Cuando dos o más personas emprenden una tarea conjuntamente, es habitual que existan diferentes situaciones que benefician o perjudican a los participantes. Esto es producto de la interacción sociocognitiva que se establece entre los sujetos cuando se comprometen en la realización de una tarea colaborativa. La colaboración hace referencia a un coordinado esfuerzo por alcanzar un objetivo en común y, en ese esfuerzo, cada sujeto pone en juego sus capacidades para afrontar la situación. Este tipo de interacciones que se establecen pueden ser analizadas desde tres perspectivas teóricas. En primer lugar, desde la teoría del conflicto sociocognitivo, elaborada por la Psicología social del desarrollo de Ginebra. En segundo lugar, desde el análisis de la argumentación, centrado específicamente en la argumentación y en la negociación de significados que durante la interacción verbal los estudiantes comparan y perfeccionan. Finalmente, desde la Psicología educativa, basada específicamente en el estudio de aquellos aspectos que mejoran las situaciones de enseñanza aprendizaje. Estos tres enfoques confluyen en el estudio de las situaciones de aprendizaje colaborativo y nos permiten comprender por qué, por lo general, cuando estamos con otros aprendemos mejor, profundizamos nuestro discurso y elaboramos mejores ideas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/10899
Peralta, Nadia Soledad; Investigar la interacción sociocognitiva en el ámbito educativo: recorrido teórico y resultados empíricos de un estudio en el nivel universitario; Casa argentina en París; Ensemble; 4; 9; 10-2012; 1-14
1852-5911
url http://hdl.handle.net/11336/10899
identifier_str_mv Peralta, Nadia Soledad; Investigar la interacción sociocognitiva en el ámbito educativo: recorrido teórico y resultados empíricos de un estudio en el nivel universitario; Casa argentina en París; Ensemble; 4; 9; 10-2012; 1-14
1852-5911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ensemble.educ.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Casa argentina en París
publisher.none.fl_str_mv Casa argentina en París
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268886811017216
score 13.13397