La autopercepción del cuerpo: sentido desencadenante del proceso de transición hacia prácticas productivas agroecológicas
- Autores
- Huergo, Juliana; Morello, Anabela Belén; Seplovich, Julieta; Valerio, Yamila Belén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: La Declaración de Giessen 2005, matriz fundante de una "nueva nutrición" establece que las dimensiones biológica, social y ambiental deben ser postuladas como partes indivisibles de la nutrición de los colectivos sociales entendida como "totalidad compleja". Esta premisa nos invita a profundizar en la relación entre la naturaleza, el cuerpo y los alimentos. Objetivo: analizar la autopercepción del cuerpo de los/as pequeños/ as productores/as de la Feria Agroecológica de la ciudad de Córdoba, Argentina, como el principal desencadenante del proceso de transición hacia prácticas agroecológicas. Materiales y Método: investigación de tipo cualitativo. Universo: totalidad de pequeños/as productores hortícolas en transición agroecológica que participan en la señalada Feria (N=4). Muestra: intencional conformada por informantes claves vinculados a ese espacio tras la intencionalidad de profundizar sobre la información proporcionada por los/as primeros/as (n=12). Técnicas de recolección de información: observaciones participantes y no participantes, grupo de discusión y entrevistas semi-estructuradas. Consideraciones éticas: velamos por el resguardo de los principios inherentes a las declaraciones de Nürenberg, Helsinki y Tokio. Análisis de la información a partir de la teoría fundamentada. Resultados: en los relatos de los/as pequeños/as productores/ as hortícolas acerca de su trabajo se expresa el tipo de interacción que sostienen con la naturaleza, trayendo inevitablemente el propio cuerpo a escena en analogía con la tierra y los alimentos. Perciben su propio cuerpo como un lugar estético-cognitivo desde el que han re-significado el trabajo con la tierra desde la agricultura convencional hacia la agroecología: 1. Un cuerpo enfermo/envenado, producto de la agricultura convencional. 2. Un cuerpo sano, resultante de una relación armónica con la ecología o con el cosmos. Conclusión: La autopercepción del cuerpo constituyó el principal sentido desencadenante que interpeló fuertemente a los/as productores/ as para iniciar el proceso de transición hacia prácticas productivas alternativas.
Introduction: The Declaration of Giessen 2005 constituted the matrix of a "new nutrition" that establishes that the biological, social and environmental dimensions must be postulated as indivisible parts of the nutrition of the social collectives understood as "complex whole". This premise invites us to deepen in the relationship between nature, the body and food. Objective: to analyze the body s self-perception of the small producers of the Agroecological Fair of the city of Córdoba, Argentina, as the main trigger of the transition process towards agroecological practices. Materials and Method: qualitative research. Universe: total of small horticultural producers going through agroecological transition that participate in the Fair (N=4). Sample: intentional, made up of key informants linked to that space, in charge of deepening information given by the first ones (n = 12). Techniques used to gather information : participants and non-participants observations, discussion group and semi-structured interviews. Ethical considerations: we ensured the protection of the principles inherent to the declarations of Nürenberg, Helsinki and Tokyo. Analysis of information based on grounded theory. Results: when the small horticultural producers talked about their work, they expressed the type of interaction they maintain with nature, by bringing, inevitably, their own body to scene in analogy with the earth and food. They perceive their own body as an aestheticcognitive place from which they have resignified working with the land from conventional agriculture to agroecology: 1. An ill / poisoned body, resulting from conventional agriculture. 2. A healthy body, resulting from a harmonious relationship with ecology or the cosmos. Conclusion: The self-perception of the body was the main triggering sense that strongly encouraged the producers into starting the transition process towards alternative productive practices.
Fil: Huergo, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Morello, Anabela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Seplovich, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Valerio, Yamila Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina - Materia
-
AGROECOLOGIA
CUERPO
SISTEMAS ALIMENTARIOS
NUTRICIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104156
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_29ab39b21e34caee0215bcf59946b9e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104156 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La autopercepción del cuerpo: sentido desencadenante del proceso de transición hacia prácticas productivas agroecológicasBody self-perception: sense that triggers the transition process towards agroecological productive practicesHuergo, JulianaMorello, Anabela BelénSeplovich, JulietaValerio, Yamila BelénAGROECOLOGIACUERPOSISTEMAS ALIMENTARIOSNUTRICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: La Declaración de Giessen 2005, matriz fundante de una "nueva nutrición" establece que las dimensiones biológica, social y ambiental deben ser postuladas como partes indivisibles de la nutrición de los colectivos sociales entendida como "totalidad compleja". Esta premisa nos invita a profundizar en la relación entre la naturaleza, el cuerpo y los alimentos. Objetivo: analizar la autopercepción del cuerpo de los/as pequeños/ as productores/as de la Feria Agroecológica de la ciudad de Córdoba, Argentina, como el principal desencadenante del proceso de transición hacia prácticas agroecológicas. Materiales y Método: investigación de tipo cualitativo. Universo: totalidad de pequeños/as productores hortícolas en transición agroecológica que participan en la señalada Feria (N=4). Muestra: intencional conformada por informantes claves vinculados a ese espacio tras la intencionalidad de profundizar sobre la información proporcionada por los/as primeros/as (n=12). Técnicas de recolección de información: observaciones participantes y no participantes, grupo de discusión y entrevistas semi-estructuradas. Consideraciones éticas: velamos por el resguardo de los principios inherentes a las declaraciones de Nürenberg, Helsinki y Tokio. Análisis de la información a partir de la teoría fundamentada. Resultados: en los relatos de los/as pequeños/as productores/ as hortícolas acerca de su trabajo se expresa el tipo de interacción que sostienen con la naturaleza, trayendo inevitablemente el propio cuerpo a escena en analogía con la tierra y los alimentos. Perciben su propio cuerpo como un lugar estético-cognitivo desde el que han re-significado el trabajo con la tierra desde la agricultura convencional hacia la agroecología: 1. Un cuerpo enfermo/envenado, producto de la agricultura convencional. 2. Un cuerpo sano, resultante de una relación armónica con la ecología o con el cosmos. Conclusión: La autopercepción del cuerpo constituyó el principal sentido desencadenante que interpeló fuertemente a los/as productores/ as para iniciar el proceso de transición hacia prácticas productivas alternativas.Introduction: The Declaration of Giessen 2005 constituted the matrix of a "new nutrition" that establishes that the biological, social and environmental dimensions must be postulated as indivisible parts of the nutrition of the social collectives understood as "complex whole". This premise invites us to deepen in the relationship between nature, the body and food. Objective: to analyze the body s self-perception of the small producers of the Agroecological Fair of the city of Córdoba, Argentina, as the main trigger of the transition process towards agroecological practices. Materials and Method: qualitative research. Universe: total of small horticultural producers going through agroecological transition that participate in the Fair (N=4). Sample: intentional, made up of key informants linked to that space, in charge of deepening information given by the first ones (n = 12). Techniques used to gather information : participants and non-participants observations, discussion group and semi-structured interviews. Ethical considerations: we ensured the protection of the principles inherent to the declarations of Nürenberg, Helsinki and Tokyo. Analysis of information based on grounded theory. Results: when the small horticultural producers talked about their work, they expressed the type of interaction they maintain with nature, by bringing, inevitably, their own body to scene in analogy with the earth and food. They perceive their own body as an aestheticcognitive place from which they have resignified working with the land from conventional agriculture to agroecology: 1. An ill / poisoned body, resulting from conventional agriculture. 2. A healthy body, resulting from a harmonious relationship with ecology or the cosmos. Conclusion: The self-perception of the body was the main triggering sense that strongly encouraged the producers into starting the transition process towards alternative productive practices.Fil: Huergo, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Morello, Anabela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Seplovich, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Valerio, Yamila Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaAsociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104156Huergo, Juliana; Morello, Anabela Belén; Seplovich, Julieta; Valerio, Yamila Belén; La autopercepción del cuerpo: sentido desencadenante del proceso de transición hacia prácticas productivas agroecológicas; Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas; DAIETA; 36; 6-2018; 14-260328-13101852-7337CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9q9mwtinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:03:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104156instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:03:27.299CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La autopercepción del cuerpo: sentido desencadenante del proceso de transición hacia prácticas productivas agroecológicas Body self-perception: sense that triggers the transition process towards agroecological productive practices |
title |
La autopercepción del cuerpo: sentido desencadenante del proceso de transición hacia prácticas productivas agroecológicas |
spellingShingle |
La autopercepción del cuerpo: sentido desencadenante del proceso de transición hacia prácticas productivas agroecológicas Huergo, Juliana AGROECOLOGIA CUERPO SISTEMAS ALIMENTARIOS NUTRICIÓN |
title_short |
La autopercepción del cuerpo: sentido desencadenante del proceso de transición hacia prácticas productivas agroecológicas |
title_full |
La autopercepción del cuerpo: sentido desencadenante del proceso de transición hacia prácticas productivas agroecológicas |
title_fullStr |
La autopercepción del cuerpo: sentido desencadenante del proceso de transición hacia prácticas productivas agroecológicas |
title_full_unstemmed |
La autopercepción del cuerpo: sentido desencadenante del proceso de transición hacia prácticas productivas agroecológicas |
title_sort |
La autopercepción del cuerpo: sentido desencadenante del proceso de transición hacia prácticas productivas agroecológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Huergo, Juliana Morello, Anabela Belén Seplovich, Julieta Valerio, Yamila Belén |
author |
Huergo, Juliana |
author_facet |
Huergo, Juliana Morello, Anabela Belén Seplovich, Julieta Valerio, Yamila Belén |
author_role |
author |
author2 |
Morello, Anabela Belén Seplovich, Julieta Valerio, Yamila Belén |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGROECOLOGIA CUERPO SISTEMAS ALIMENTARIOS NUTRICIÓN |
topic |
AGROECOLOGIA CUERPO SISTEMAS ALIMENTARIOS NUTRICIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: La Declaración de Giessen 2005, matriz fundante de una "nueva nutrición" establece que las dimensiones biológica, social y ambiental deben ser postuladas como partes indivisibles de la nutrición de los colectivos sociales entendida como "totalidad compleja". Esta premisa nos invita a profundizar en la relación entre la naturaleza, el cuerpo y los alimentos. Objetivo: analizar la autopercepción del cuerpo de los/as pequeños/ as productores/as de la Feria Agroecológica de la ciudad de Córdoba, Argentina, como el principal desencadenante del proceso de transición hacia prácticas agroecológicas. Materiales y Método: investigación de tipo cualitativo. Universo: totalidad de pequeños/as productores hortícolas en transición agroecológica que participan en la señalada Feria (N=4). Muestra: intencional conformada por informantes claves vinculados a ese espacio tras la intencionalidad de profundizar sobre la información proporcionada por los/as primeros/as (n=12). Técnicas de recolección de información: observaciones participantes y no participantes, grupo de discusión y entrevistas semi-estructuradas. Consideraciones éticas: velamos por el resguardo de los principios inherentes a las declaraciones de Nürenberg, Helsinki y Tokio. Análisis de la información a partir de la teoría fundamentada. Resultados: en los relatos de los/as pequeños/as productores/ as hortícolas acerca de su trabajo se expresa el tipo de interacción que sostienen con la naturaleza, trayendo inevitablemente el propio cuerpo a escena en analogía con la tierra y los alimentos. Perciben su propio cuerpo como un lugar estético-cognitivo desde el que han re-significado el trabajo con la tierra desde la agricultura convencional hacia la agroecología: 1. Un cuerpo enfermo/envenado, producto de la agricultura convencional. 2. Un cuerpo sano, resultante de una relación armónica con la ecología o con el cosmos. Conclusión: La autopercepción del cuerpo constituyó el principal sentido desencadenante que interpeló fuertemente a los/as productores/ as para iniciar el proceso de transición hacia prácticas productivas alternativas. Introduction: The Declaration of Giessen 2005 constituted the matrix of a "new nutrition" that establishes that the biological, social and environmental dimensions must be postulated as indivisible parts of the nutrition of the social collectives understood as "complex whole". This premise invites us to deepen in the relationship between nature, the body and food. Objective: to analyze the body s self-perception of the small producers of the Agroecological Fair of the city of Córdoba, Argentina, as the main trigger of the transition process towards agroecological practices. Materials and Method: qualitative research. Universe: total of small horticultural producers going through agroecological transition that participate in the Fair (N=4). Sample: intentional, made up of key informants linked to that space, in charge of deepening information given by the first ones (n = 12). Techniques used to gather information : participants and non-participants observations, discussion group and semi-structured interviews. Ethical considerations: we ensured the protection of the principles inherent to the declarations of Nürenberg, Helsinki and Tokyo. Analysis of information based on grounded theory. Results: when the small horticultural producers talked about their work, they expressed the type of interaction they maintain with nature, by bringing, inevitably, their own body to scene in analogy with the earth and food. They perceive their own body as an aestheticcognitive place from which they have resignified working with the land from conventional agriculture to agroecology: 1. An ill / poisoned body, resulting from conventional agriculture. 2. A healthy body, resulting from a harmonious relationship with ecology or the cosmos. Conclusion: The self-perception of the body was the main triggering sense that strongly encouraged the producers into starting the transition process towards alternative productive practices. Fil: Huergo, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Morello, Anabela Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina Fil: Seplovich, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Valerio, Yamila Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina |
description |
Introducción: La Declaración de Giessen 2005, matriz fundante de una "nueva nutrición" establece que las dimensiones biológica, social y ambiental deben ser postuladas como partes indivisibles de la nutrición de los colectivos sociales entendida como "totalidad compleja". Esta premisa nos invita a profundizar en la relación entre la naturaleza, el cuerpo y los alimentos. Objetivo: analizar la autopercepción del cuerpo de los/as pequeños/ as productores/as de la Feria Agroecológica de la ciudad de Córdoba, Argentina, como el principal desencadenante del proceso de transición hacia prácticas agroecológicas. Materiales y Método: investigación de tipo cualitativo. Universo: totalidad de pequeños/as productores hortícolas en transición agroecológica que participan en la señalada Feria (N=4). Muestra: intencional conformada por informantes claves vinculados a ese espacio tras la intencionalidad de profundizar sobre la información proporcionada por los/as primeros/as (n=12). Técnicas de recolección de información: observaciones participantes y no participantes, grupo de discusión y entrevistas semi-estructuradas. Consideraciones éticas: velamos por el resguardo de los principios inherentes a las declaraciones de Nürenberg, Helsinki y Tokio. Análisis de la información a partir de la teoría fundamentada. Resultados: en los relatos de los/as pequeños/as productores/ as hortícolas acerca de su trabajo se expresa el tipo de interacción que sostienen con la naturaleza, trayendo inevitablemente el propio cuerpo a escena en analogía con la tierra y los alimentos. Perciben su propio cuerpo como un lugar estético-cognitivo desde el que han re-significado el trabajo con la tierra desde la agricultura convencional hacia la agroecología: 1. Un cuerpo enfermo/envenado, producto de la agricultura convencional. 2. Un cuerpo sano, resultante de una relación armónica con la ecología o con el cosmos. Conclusión: La autopercepción del cuerpo constituyó el principal sentido desencadenante que interpeló fuertemente a los/as productores/ as para iniciar el proceso de transición hacia prácticas productivas alternativas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/104156 Huergo, Juliana; Morello, Anabela Belén; Seplovich, Julieta; Valerio, Yamila Belén; La autopercepción del cuerpo: sentido desencadenante del proceso de transición hacia prácticas productivas agroecológicas; Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas; DAIETA; 36; 6-2018; 14-26 0328-1310 1852-7337 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/104156 |
identifier_str_mv |
Huergo, Juliana; Morello, Anabela Belén; Seplovich, Julieta; Valerio, Yamila Belén; La autopercepción del cuerpo: sentido desencadenante del proceso de transición hacia prácticas productivas agroecológicas; Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas; DAIETA; 36; 6-2018; 14-26 0328-1310 1852-7337 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9q9mwt |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782376972124160 |
score |
13.229304 |