"Vivir sembrando, cosechando”, saberes intergeneracionales que producen sabores “alternativos”: experiencia familiar de producción agroecológica en el cinturón verde de la ciudad d...

Autores
Huergo, Juliana; Bustos, María Daniela; Seplovich, Julieta
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Los sistemas alimentarios ponen en marcha el trabajo de la tierra, el aire, el agua parala producción de los alimentos que nutren e identifican a nuestras cocinas. Objetivo: comprender elsistema alimentario que se lleva adelante en una experiencia familiar de producción agroecológicadel Cinturón Verde de la ciudad de Córdoba (CVCC), Argentina. Metodología: abordaje cualitativo.Corpus: fuentes primarias y secundarias. Análisis: método de comparación constante.Consideraciones éticas: se respetó la Ley 25.326. Resultados: la experiencia analizada pertenece al6% de las quintas hortícolas agroecológicas del CVCC. Fases que componen el sistema alimentario de esta experiencia: -Productiva: el trabajo de carácter familiar está impulsado principalmente pormujeres que viven y trabajan en la misma quinta. -Distributiva: la Feria Agroecológica de Córdoba ha significado un puente entre el espacio familiar/productivo y el espacio comunitario/político. - Preparación y consumo de alimentos: resistencia a la monocromía, monoflavores y perfiles epidemiológicos que trae consigo la modernidad capitalista; “el detrás de los alimentos” importa yestá cada vez más presente en las decisiones de los/as consumidores/as. Conclusiones: estasbiografías femeninas encadenadas por el tiempo escriben en la historia productiva de los sistemasalimentarios que tierra sana- alimento sano-cuerpo sano son un continuum en los procesos de todo lo que tiene vida.
Introduction: Food systems put in motion the work of the land, the air, the water for the production of the food that nourishes and identifies our kitchens. Objective: to understand the food system that is carried out in a family experience of agroecological production of the Green Belt of the city of Córdoba (CVC), Argentina. Methodology: qualitative approach. Corpus: primary and secondary sources. Analysis: constant comparison method. Ethical considerations: Law 25.326 was respected. Results: the experience analyzed belongs to 6% of the agroecological horticultural farms of the CVCC. Phases that make up the food system of this experience: -Productive: work of a family nature is driven mainly by women who live and work in the farm itself. -Distributive: the Agroecological Fair of Córdoba has meant a bridge between the family/productive space and the community/political space. -Preparation and consumption of food: resistance to monochromy, monoflavors and epidemiological profiles that capitalist modernity brings with it; "The one behind the food" matters and is increasingly present in the decisions of consumers. Conclusions: these female biographies chained by time write in the productive history of food systems that healthy soil-healthy food-healthy body are a continuum in the processes of all that has life.
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Bustos, María Daniela. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Seplovich, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; Argentina
Materia
SISTEMAS ALIMENTARIOS
AGROECOLOGÍA
GÉNERO
SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219214

id CONICETDig_84148fb10cf3ff87af52be4dade487d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219214
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Vivir sembrando, cosechando”, saberes intergeneracionales que producen sabores “alternativos”: experiencia familiar de producción agroecológica en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Argentina“To live planting, harvesting”, intergenerational knowledge that produces “alternative” flavors: family agroecological production experience in the greenbelt of Córdoba, ArgentinaHuergo, JulianaBustos, María DanielaSeplovich, JulietaSISTEMAS ALIMENTARIOSAGROECOLOGÍAGÉNEROSALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: Los sistemas alimentarios ponen en marcha el trabajo de la tierra, el aire, el agua parala producción de los alimentos que nutren e identifican a nuestras cocinas. Objetivo: comprender elsistema alimentario que se lleva adelante en una experiencia familiar de producción agroecológicadel Cinturón Verde de la ciudad de Córdoba (CVCC), Argentina. Metodología: abordaje cualitativo.Corpus: fuentes primarias y secundarias. Análisis: método de comparación constante.Consideraciones éticas: se respetó la Ley 25.326. Resultados: la experiencia analizada pertenece al6% de las quintas hortícolas agroecológicas del CVCC. Fases que componen el sistema alimentario de esta experiencia: -Productiva: el trabajo de carácter familiar está impulsado principalmente pormujeres que viven y trabajan en la misma quinta. -Distributiva: la Feria Agroecológica de Córdoba ha significado un puente entre el espacio familiar/productivo y el espacio comunitario/político. - Preparación y consumo de alimentos: resistencia a la monocromía, monoflavores y perfiles epidemiológicos que trae consigo la modernidad capitalista; “el detrás de los alimentos” importa yestá cada vez más presente en las decisiones de los/as consumidores/as. Conclusiones: estasbiografías femeninas encadenadas por el tiempo escriben en la historia productiva de los sistemasalimentarios que tierra sana- alimento sano-cuerpo sano son un continuum en los procesos de todo lo que tiene vida.Introduction: Food systems put in motion the work of the land, the air, the water for the production of the food that nourishes and identifies our kitchens. Objective: to understand the food system that is carried out in a family experience of agroecological production of the Green Belt of the city of Córdoba (CVC), Argentina. Methodology: qualitative approach. Corpus: primary and secondary sources. Analysis: constant comparison method. Ethical considerations: Law 25.326 was respected. Results: the experience analyzed belongs to 6% of the agroecological horticultural farms of the CVCC. Phases that make up the food system of this experience: -Productive: work of a family nature is driven mainly by women who live and work in the farm itself. -Distributive: the Agroecological Fair of Córdoba has meant a bridge between the family/productive space and the community/political space. -Preparation and consumption of food: resistance to monochromy, monoflavors and epidemiological profiles that capitalist modernity brings with it; "The one behind the food" matters and is increasingly present in the decisions of consumers. Conclusions: these female biographies chained by time write in the productive history of food systems that healthy soil-healthy food-healthy body are a continuum in the processes of all that has life.Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Bustos, María Daniela. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Seplovich, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219214Huergo, Juliana; Bustos, María Daniela; Seplovich, Julieta; "Vivir sembrando, cosechando”, saberes intergeneracionales que producen sabores “alternativos”: experiencia familiar de producción agroecológica en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 28; 10-2023; 253-2861666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/9242info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:53:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219214instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:53:06.197CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Vivir sembrando, cosechando”, saberes intergeneracionales que producen sabores “alternativos”: experiencia familiar de producción agroecológica en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Argentina
“To live planting, harvesting”, intergenerational knowledge that produces “alternative” flavors: family agroecological production experience in the greenbelt of Córdoba, Argentina
title "Vivir sembrando, cosechando”, saberes intergeneracionales que producen sabores “alternativos”: experiencia familiar de producción agroecológica en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle "Vivir sembrando, cosechando”, saberes intergeneracionales que producen sabores “alternativos”: experiencia familiar de producción agroecológica en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Argentina
Huergo, Juliana
SISTEMAS ALIMENTARIOS
AGROECOLOGÍA
GÉNERO
SALUD
title_short "Vivir sembrando, cosechando”, saberes intergeneracionales que producen sabores “alternativos”: experiencia familiar de producción agroecológica en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full "Vivir sembrando, cosechando”, saberes intergeneracionales que producen sabores “alternativos”: experiencia familiar de producción agroecológica en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr "Vivir sembrando, cosechando”, saberes intergeneracionales que producen sabores “alternativos”: experiencia familiar de producción agroecológica en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed "Vivir sembrando, cosechando”, saberes intergeneracionales que producen sabores “alternativos”: experiencia familiar de producción agroecológica en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort "Vivir sembrando, cosechando”, saberes intergeneracionales que producen sabores “alternativos”: experiencia familiar de producción agroecológica en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Huergo, Juliana
Bustos, María Daniela
Seplovich, Julieta
author Huergo, Juliana
author_facet Huergo, Juliana
Bustos, María Daniela
Seplovich, Julieta
author_role author
author2 Bustos, María Daniela
Seplovich, Julieta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS ALIMENTARIOS
AGROECOLOGÍA
GÉNERO
SALUD
topic SISTEMAS ALIMENTARIOS
AGROECOLOGÍA
GÉNERO
SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Los sistemas alimentarios ponen en marcha el trabajo de la tierra, el aire, el agua parala producción de los alimentos que nutren e identifican a nuestras cocinas. Objetivo: comprender elsistema alimentario que se lleva adelante en una experiencia familiar de producción agroecológicadel Cinturón Verde de la ciudad de Córdoba (CVCC), Argentina. Metodología: abordaje cualitativo.Corpus: fuentes primarias y secundarias. Análisis: método de comparación constante.Consideraciones éticas: se respetó la Ley 25.326. Resultados: la experiencia analizada pertenece al6% de las quintas hortícolas agroecológicas del CVCC. Fases que componen el sistema alimentario de esta experiencia: -Productiva: el trabajo de carácter familiar está impulsado principalmente pormujeres que viven y trabajan en la misma quinta. -Distributiva: la Feria Agroecológica de Córdoba ha significado un puente entre el espacio familiar/productivo y el espacio comunitario/político. - Preparación y consumo de alimentos: resistencia a la monocromía, monoflavores y perfiles epidemiológicos que trae consigo la modernidad capitalista; “el detrás de los alimentos” importa yestá cada vez más presente en las decisiones de los/as consumidores/as. Conclusiones: estasbiografías femeninas encadenadas por el tiempo escriben en la historia productiva de los sistemasalimentarios que tierra sana- alimento sano-cuerpo sano son un continuum en los procesos de todo lo que tiene vida.
Introduction: Food systems put in motion the work of the land, the air, the water for the production of the food that nourishes and identifies our kitchens. Objective: to understand the food system that is carried out in a family experience of agroecological production of the Green Belt of the city of Córdoba (CVC), Argentina. Methodology: qualitative approach. Corpus: primary and secondary sources. Analysis: constant comparison method. Ethical considerations: Law 25.326 was respected. Results: the experience analyzed belongs to 6% of the agroecological horticultural farms of the CVCC. Phases that make up the food system of this experience: -Productive: work of a family nature is driven mainly by women who live and work in the farm itself. -Distributive: the Agroecological Fair of Córdoba has meant a bridge between the family/productive space and the community/political space. -Preparation and consumption of food: resistance to monochromy, monoflavors and epidemiological profiles that capitalist modernity brings with it; "The one behind the food" matters and is increasingly present in the decisions of consumers. Conclusions: these female biographies chained by time write in the productive history of food systems that healthy soil-healthy food-healthy body are a continuum in the processes of all that has life.
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Bustos, María Daniela. Universidad Nacional de Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Estudios En Comunicacion, Expresion y Tecnologias.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Seplovich, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; Argentina
description Introducción: Los sistemas alimentarios ponen en marcha el trabajo de la tierra, el aire, el agua parala producción de los alimentos que nutren e identifican a nuestras cocinas. Objetivo: comprender elsistema alimentario que se lleva adelante en una experiencia familiar de producción agroecológicadel Cinturón Verde de la ciudad de Córdoba (CVCC), Argentina. Metodología: abordaje cualitativo.Corpus: fuentes primarias y secundarias. Análisis: método de comparación constante.Consideraciones éticas: se respetó la Ley 25.326. Resultados: la experiencia analizada pertenece al6% de las quintas hortícolas agroecológicas del CVCC. Fases que componen el sistema alimentario de esta experiencia: -Productiva: el trabajo de carácter familiar está impulsado principalmente pormujeres que viven y trabajan en la misma quinta. -Distributiva: la Feria Agroecológica de Córdoba ha significado un puente entre el espacio familiar/productivo y el espacio comunitario/político. - Preparación y consumo de alimentos: resistencia a la monocromía, monoflavores y perfiles epidemiológicos que trae consigo la modernidad capitalista; “el detrás de los alimentos” importa yestá cada vez más presente en las decisiones de los/as consumidores/as. Conclusiones: estasbiografías femeninas encadenadas por el tiempo escriben en la historia productiva de los sistemasalimentarios que tierra sana- alimento sano-cuerpo sano son un continuum en los procesos de todo lo que tiene vida.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219214
Huergo, Juliana; Bustos, María Daniela; Seplovich, Julieta; "Vivir sembrando, cosechando”, saberes intergeneracionales que producen sabores “alternativos”: experiencia familiar de producción agroecológica en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 28; 10-2023; 253-286
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219214
identifier_str_mv Huergo, Juliana; Bustos, María Daniela; Seplovich, Julieta; "Vivir sembrando, cosechando”, saberes intergeneracionales que producen sabores “alternativos”: experiencia familiar de producción agroecológica en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 28; 10-2023; 253-286
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/9242
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782225773756416
score 12.982451