Convirtiendo mercados negros en mercados legales: el largo y sinuoso camino del cannabis
- Autores
- Lopez, Andres Flavio; LACHMAN, JEREMIAS; Gómez Roca, Sebastián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de los últimos años el mundo ha sido testigo de una tendencia hacia la legalización del cannabis. Las iniciativas de legalización no solo tuvieron como objetivo generar nuevas oportunidades de negocio -y mayores ingresos fiscales-, sino también reducir o eliminar el mercado ilegal, ya sea de uso recreativo o medicinal, al cual muchas veces se asocian actividades delictivas y hechos de violencia y corrupción. La legalización despertó no solo el interés de un gran número de empresas, varias de las cuales desplegaron ambiciosas estrategias de internacionalización, sino también de diversos gobiernos que han comenzado a ver las oportunidades de insertarse en la cadena del cannabis a través de la atracción de inversiones y la promoción de exportaciones. Sin embargo, hasta el momento estas expectativas no se han validado totalmente, algo que se refleja en las drásticas caídas de las cotizaciones de las principales empresas cannábicas, así como en el muy lento desarrollo del comercio internacional de cannabis, por ejemplo. El objetivo de este trabajo radica en identificar aquellos elementos de los marcos institucionales y regulatorios creados para promover el pasaje de esta industria de los circuitos clandestinos a la legalidad que incidieron en el ritmo relativamente lento de desarrollo de los nuevos mercados. Para esto, realizamos un análisis comparativo de los sistemas regulatorios de países de referencia y llevamos a cabo un trabajo de campo entre mayo y julio de 2020 en el cual entrevistamos a expertos, funcionarios, académicos y empresarios de algunos de esos países. Nuestros resultados sugieren que la construcción de la infraestructura institucional de los mercados cannábicos legales se vio obstaculizada por factores emergentes de tres áreas principales: a) los problemas propios de la transición desde el mercado negro al mercado legal, en un marco donde se deben conciliar objetivos económicos, sanitarios y de seguridad, entre otros; b) desacoples y diferentes velocidades de avance en las diversas dimensiones regulatorias involucradas en la industria cannábica a nivel nacional; c) conflictos y falta de coordinación en las legislaciones sobre cannabis a nivel internacional. Nuestro análisis puede ser de relevancia para las naciones que están considerando avanzar hacia la legalización del cannabis, así como para otras posibles experiencias de legalización de mercados negros de sustancias para consumo humano.
Fil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: LACHMAN, JEREMIAS. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gómez Roca, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
LV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Economía Política - Materia
-
cannabis
estupefacientes
regulaciones
mercados negros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241047
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_29a2052f8a284674e33ea6229729ab1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241047 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Convirtiendo mercados negros en mercados legales: el largo y sinuoso camino del cannabisLopez, Andres FlavioLACHMAN, JEREMIASGómez Roca, Sebastiáncannabisestupefacientesregulacionesmercados negroshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de los últimos años el mundo ha sido testigo de una tendencia hacia la legalización del cannabis. Las iniciativas de legalización no solo tuvieron como objetivo generar nuevas oportunidades de negocio -y mayores ingresos fiscales-, sino también reducir o eliminar el mercado ilegal, ya sea de uso recreativo o medicinal, al cual muchas veces se asocian actividades delictivas y hechos de violencia y corrupción. La legalización despertó no solo el interés de un gran número de empresas, varias de las cuales desplegaron ambiciosas estrategias de internacionalización, sino también de diversos gobiernos que han comenzado a ver las oportunidades de insertarse en la cadena del cannabis a través de la atracción de inversiones y la promoción de exportaciones. Sin embargo, hasta el momento estas expectativas no se han validado totalmente, algo que se refleja en las drásticas caídas de las cotizaciones de las principales empresas cannábicas, así como en el muy lento desarrollo del comercio internacional de cannabis, por ejemplo. El objetivo de este trabajo radica en identificar aquellos elementos de los marcos institucionales y regulatorios creados para promover el pasaje de esta industria de los circuitos clandestinos a la legalidad que incidieron en el ritmo relativamente lento de desarrollo de los nuevos mercados. Para esto, realizamos un análisis comparativo de los sistemas regulatorios de países de referencia y llevamos a cabo un trabajo de campo entre mayo y julio de 2020 en el cual entrevistamos a expertos, funcionarios, académicos y empresarios de algunos de esos países. Nuestros resultados sugieren que la construcción de la infraestructura institucional de los mercados cannábicos legales se vio obstaculizada por factores emergentes de tres áreas principales: a) los problemas propios de la transición desde el mercado negro al mercado legal, en un marco donde se deben conciliar objetivos económicos, sanitarios y de seguridad, entre otros; b) desacoples y diferentes velocidades de avance en las diversas dimensiones regulatorias involucradas en la industria cannábica a nivel nacional; c) conflictos y falta de coordinación en las legislaciones sobre cannabis a nivel internacional. Nuestro análisis puede ser de relevancia para las naciones que están considerando avanzar hacia la legalización del cannabis, así como para otras posibles experiencias de legalización de mercados negros de sustancias para consumo humano.Fil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: LACHMAN, JEREMIAS. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gómez Roca, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaLV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía PolíticaBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Economía PolíticaAsociación Argentina de Economía Política2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241047Convirtiendo mercados negros en mercados legales: el largo y sinuoso camino del cannabis; LV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-25978-987-28590-8-41852-0022CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/?page_id=3105Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241047instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:29.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Convirtiendo mercados negros en mercados legales: el largo y sinuoso camino del cannabis |
title |
Convirtiendo mercados negros en mercados legales: el largo y sinuoso camino del cannabis |
spellingShingle |
Convirtiendo mercados negros en mercados legales: el largo y sinuoso camino del cannabis Lopez, Andres Flavio cannabis estupefacientes regulaciones mercados negros |
title_short |
Convirtiendo mercados negros en mercados legales: el largo y sinuoso camino del cannabis |
title_full |
Convirtiendo mercados negros en mercados legales: el largo y sinuoso camino del cannabis |
title_fullStr |
Convirtiendo mercados negros en mercados legales: el largo y sinuoso camino del cannabis |
title_full_unstemmed |
Convirtiendo mercados negros en mercados legales: el largo y sinuoso camino del cannabis |
title_sort |
Convirtiendo mercados negros en mercados legales: el largo y sinuoso camino del cannabis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Andres Flavio LACHMAN, JEREMIAS Gómez Roca, Sebastián |
author |
Lopez, Andres Flavio |
author_facet |
Lopez, Andres Flavio LACHMAN, JEREMIAS Gómez Roca, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
LACHMAN, JEREMIAS Gómez Roca, Sebastián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cannabis estupefacientes regulaciones mercados negros |
topic |
cannabis estupefacientes regulaciones mercados negros |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de los últimos años el mundo ha sido testigo de una tendencia hacia la legalización del cannabis. Las iniciativas de legalización no solo tuvieron como objetivo generar nuevas oportunidades de negocio -y mayores ingresos fiscales-, sino también reducir o eliminar el mercado ilegal, ya sea de uso recreativo o medicinal, al cual muchas veces se asocian actividades delictivas y hechos de violencia y corrupción. La legalización despertó no solo el interés de un gran número de empresas, varias de las cuales desplegaron ambiciosas estrategias de internacionalización, sino también de diversos gobiernos que han comenzado a ver las oportunidades de insertarse en la cadena del cannabis a través de la atracción de inversiones y la promoción de exportaciones. Sin embargo, hasta el momento estas expectativas no se han validado totalmente, algo que se refleja en las drásticas caídas de las cotizaciones de las principales empresas cannábicas, así como en el muy lento desarrollo del comercio internacional de cannabis, por ejemplo. El objetivo de este trabajo radica en identificar aquellos elementos de los marcos institucionales y regulatorios creados para promover el pasaje de esta industria de los circuitos clandestinos a la legalidad que incidieron en el ritmo relativamente lento de desarrollo de los nuevos mercados. Para esto, realizamos un análisis comparativo de los sistemas regulatorios de países de referencia y llevamos a cabo un trabajo de campo entre mayo y julio de 2020 en el cual entrevistamos a expertos, funcionarios, académicos y empresarios de algunos de esos países. Nuestros resultados sugieren que la construcción de la infraestructura institucional de los mercados cannábicos legales se vio obstaculizada por factores emergentes de tres áreas principales: a) los problemas propios de la transición desde el mercado negro al mercado legal, en un marco donde se deben conciliar objetivos económicos, sanitarios y de seguridad, entre otros; b) desacoples y diferentes velocidades de avance en las diversas dimensiones regulatorias involucradas en la industria cannábica a nivel nacional; c) conflictos y falta de coordinación en las legislaciones sobre cannabis a nivel internacional. Nuestro análisis puede ser de relevancia para las naciones que están considerando avanzar hacia la legalización del cannabis, así como para otras posibles experiencias de legalización de mercados negros de sustancias para consumo humano. Fil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: LACHMAN, JEREMIAS. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Gómez Roca, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina LV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Economía Política |
description |
A lo largo de los últimos años el mundo ha sido testigo de una tendencia hacia la legalización del cannabis. Las iniciativas de legalización no solo tuvieron como objetivo generar nuevas oportunidades de negocio -y mayores ingresos fiscales-, sino también reducir o eliminar el mercado ilegal, ya sea de uso recreativo o medicinal, al cual muchas veces se asocian actividades delictivas y hechos de violencia y corrupción. La legalización despertó no solo el interés de un gran número de empresas, varias de las cuales desplegaron ambiciosas estrategias de internacionalización, sino también de diversos gobiernos que han comenzado a ver las oportunidades de insertarse en la cadena del cannabis a través de la atracción de inversiones y la promoción de exportaciones. Sin embargo, hasta el momento estas expectativas no se han validado totalmente, algo que se refleja en las drásticas caídas de las cotizaciones de las principales empresas cannábicas, así como en el muy lento desarrollo del comercio internacional de cannabis, por ejemplo. El objetivo de este trabajo radica en identificar aquellos elementos de los marcos institucionales y regulatorios creados para promover el pasaje de esta industria de los circuitos clandestinos a la legalidad que incidieron en el ritmo relativamente lento de desarrollo de los nuevos mercados. Para esto, realizamos un análisis comparativo de los sistemas regulatorios de países de referencia y llevamos a cabo un trabajo de campo entre mayo y julio de 2020 en el cual entrevistamos a expertos, funcionarios, académicos y empresarios de algunos de esos países. Nuestros resultados sugieren que la construcción de la infraestructura institucional de los mercados cannábicos legales se vio obstaculizada por factores emergentes de tres áreas principales: a) los problemas propios de la transición desde el mercado negro al mercado legal, en un marco donde se deben conciliar objetivos económicos, sanitarios y de seguridad, entre otros; b) desacoples y diferentes velocidades de avance en las diversas dimensiones regulatorias involucradas en la industria cannábica a nivel nacional; c) conflictos y falta de coordinación en las legislaciones sobre cannabis a nivel internacional. Nuestro análisis puede ser de relevancia para las naciones que están considerando avanzar hacia la legalización del cannabis, así como para otras posibles experiencias de legalización de mercados negros de sustancias para consumo humano. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/241047 Convirtiendo mercados negros en mercados legales: el largo y sinuoso camino del cannabis; LV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-25 978-987-28590-8-4 1852-0022 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/241047 |
identifier_str_mv |
Convirtiendo mercados negros en mercados legales: el largo y sinuoso camino del cannabis; LV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política; Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-25 978-987-28590-8-4 1852-0022 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/?page_id=3105 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Economía Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613973791473664 |
score |
13.070432 |