Aproximaciones a un análisis crítico del circuito del narcotráfico del Cannabis en el Cono Sur, sus contradicciones y principales víctimas : Caso de los usuarios de Cannabis en Arg...
- Autores
- Sclani Horrac, Ana Florencia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de las reflexiones sobre las contradicciones y posibilidades en el análisis de los discursos de científicos y las prácticas de los usuarios de Cannabis en Argentina, se pretende reconsiderar las tareas de las Ciencias Sociales en el escenario del presente social en transformación. El propósito es abordar un análisis desde una perspectiva geopolítica que no ignore los procesos ni la discusión científica que tienen lugar en los países de la región Cono Sur ya que dependen de un mismo circuito, el del tráfico ilegal de Cannabis, producido y prensado en Paraguay para comercializarlo en Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. Con respecto a este último país, si bien significa un porcentaje pequeño de la producción, con la Regulación este 2014, se estipula que tenderá a salir del circuito como mercado de consumo en un tiempo corto. Al analizar los usos de esta planta podría resultar fructífero interpretar los alcances de reformas legislativas en el intento de reducir el poder económico de su tráfico ilegal en el Cono Sur, así como también cuando se trata de desvendar contradicciones inherentes al narcotráfico, que inyecta dinero ilegal a través del lavado de activos, invirtiéndolo en varios frentes, permitiendo su crecimiento exponencial. El narcotráfico se entiende a partir de esta investigación como circuito con actores invisibles y criminalizados y como segundo negocio ilegal más lucrativo y funcional a las crisis de sobreacumulación.
Departamento de Geografía - Materia
-
Geografía
América del Sur
Cannabis
tráfico de estupefacientes
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47039
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f75d2416a4c97def7b5e3eeae31b8f06 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47039 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Aproximaciones a un análisis crítico del circuito del narcotráfico del Cannabis en el Cono Sur, sus contradicciones y principales víctimas : Caso de los usuarios de Cannabis en Argentina desde una perspectiva geopolítica para la transformación social y la garantía de los derechos humanosSclani Horrac, Ana FlorenciaGeografíaAmérica del SurCannabistráfico de estupefacientesArgentinaA partir de las reflexiones sobre las contradicciones y posibilidades en el análisis de los discursos de científicos y las prácticas de los usuarios de Cannabis en Argentina, se pretende reconsiderar las tareas de las Ciencias Sociales en el escenario del presente social en transformación. El propósito es abordar un análisis desde una perspectiva geopolítica que no ignore los procesos ni la discusión científica que tienen lugar en los países de la región Cono Sur ya que dependen de un mismo circuito, el del tráfico ilegal de Cannabis, producido y prensado en Paraguay para comercializarlo en Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. Con respecto a este último país, si bien significa un porcentaje pequeño de la producción, con la Regulación este 2014, se estipula que tenderá a salir del circuito como mercado de consumo en un tiempo corto. Al analizar los usos de esta planta podría resultar fructífero interpretar los alcances de reformas legislativas en el intento de reducir el poder económico de su tráfico ilegal en el Cono Sur, así como también cuando se trata de desvendar contradicciones inherentes al narcotráfico, que inyecta dinero ilegal a través del lavado de activos, invirtiéndolo en varios frentes, permitiendo su crecimiento exponencial. El narcotráfico se entiende a partir de esta investigación como circuito con actores invisibles y criminalizados y como segundo negocio ilegal más lucrativo y funcional a las crisis de sobreacumulación.Departamento de Geografía2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47039spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xvi-jornadas/actas/a12.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:08:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47039Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:08:30.987SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones a un análisis crítico del circuito del narcotráfico del Cannabis en el Cono Sur, sus contradicciones y principales víctimas : Caso de los usuarios de Cannabis en Argentina desde una perspectiva geopolítica para la transformación social y la garantía de los derechos humanos |
| title |
Aproximaciones a un análisis crítico del circuito del narcotráfico del Cannabis en el Cono Sur, sus contradicciones y principales víctimas : Caso de los usuarios de Cannabis en Argentina desde una perspectiva geopolítica para la transformación social y la garantía de los derechos humanos |
| spellingShingle |
Aproximaciones a un análisis crítico del circuito del narcotráfico del Cannabis en el Cono Sur, sus contradicciones y principales víctimas : Caso de los usuarios de Cannabis en Argentina desde una perspectiva geopolítica para la transformación social y la garantía de los derechos humanos Sclani Horrac, Ana Florencia Geografía América del Sur Cannabis tráfico de estupefacientes Argentina |
| title_short |
Aproximaciones a un análisis crítico del circuito del narcotráfico del Cannabis en el Cono Sur, sus contradicciones y principales víctimas : Caso de los usuarios de Cannabis en Argentina desde una perspectiva geopolítica para la transformación social y la garantía de los derechos humanos |
| title_full |
Aproximaciones a un análisis crítico del circuito del narcotráfico del Cannabis en el Cono Sur, sus contradicciones y principales víctimas : Caso de los usuarios de Cannabis en Argentina desde una perspectiva geopolítica para la transformación social y la garantía de los derechos humanos |
| title_fullStr |
Aproximaciones a un análisis crítico del circuito del narcotráfico del Cannabis en el Cono Sur, sus contradicciones y principales víctimas : Caso de los usuarios de Cannabis en Argentina desde una perspectiva geopolítica para la transformación social y la garantía de los derechos humanos |
| title_full_unstemmed |
Aproximaciones a un análisis crítico del circuito del narcotráfico del Cannabis en el Cono Sur, sus contradicciones y principales víctimas : Caso de los usuarios de Cannabis en Argentina desde una perspectiva geopolítica para la transformación social y la garantía de los derechos humanos |
| title_sort |
Aproximaciones a un análisis crítico del circuito del narcotráfico del Cannabis en el Cono Sur, sus contradicciones y principales víctimas : Caso de los usuarios de Cannabis en Argentina desde una perspectiva geopolítica para la transformación social y la garantía de los derechos humanos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sclani Horrac, Ana Florencia |
| author |
Sclani Horrac, Ana Florencia |
| author_facet |
Sclani Horrac, Ana Florencia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía América del Sur Cannabis tráfico de estupefacientes Argentina |
| topic |
Geografía América del Sur Cannabis tráfico de estupefacientes Argentina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de las reflexiones sobre las contradicciones y posibilidades en el análisis de los discursos de científicos y las prácticas de los usuarios de Cannabis en Argentina, se pretende reconsiderar las tareas de las Ciencias Sociales en el escenario del presente social en transformación. El propósito es abordar un análisis desde una perspectiva geopolítica que no ignore los procesos ni la discusión científica que tienen lugar en los países de la región Cono Sur ya que dependen de un mismo circuito, el del tráfico ilegal de Cannabis, producido y prensado en Paraguay para comercializarlo en Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. Con respecto a este último país, si bien significa un porcentaje pequeño de la producción, con la Regulación este 2014, se estipula que tenderá a salir del circuito como mercado de consumo en un tiempo corto. Al analizar los usos de esta planta podría resultar fructífero interpretar los alcances de reformas legislativas en el intento de reducir el poder económico de su tráfico ilegal en el Cono Sur, así como también cuando se trata de desvendar contradicciones inherentes al narcotráfico, que inyecta dinero ilegal a través del lavado de activos, invirtiéndolo en varios frentes, permitiendo su crecimiento exponencial. El narcotráfico se entiende a partir de esta investigación como circuito con actores invisibles y criminalizados y como segundo negocio ilegal más lucrativo y funcional a las crisis de sobreacumulación. Departamento de Geografía |
| description |
A partir de las reflexiones sobre las contradicciones y posibilidades en el análisis de los discursos de científicos y las prácticas de los usuarios de Cannabis en Argentina, se pretende reconsiderar las tareas de las Ciencias Sociales en el escenario del presente social en transformación. El propósito es abordar un análisis desde una perspectiva geopolítica que no ignore los procesos ni la discusión científica que tienen lugar en los países de la región Cono Sur ya que dependen de un mismo circuito, el del tráfico ilegal de Cannabis, producido y prensado en Paraguay para comercializarlo en Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. Con respecto a este último país, si bien significa un porcentaje pequeño de la producción, con la Regulación este 2014, se estipula que tenderá a salir del circuito como mercado de consumo en un tiempo corto. Al analizar los usos de esta planta podría resultar fructífero interpretar los alcances de reformas legislativas en el intento de reducir el poder económico de su tráfico ilegal en el Cono Sur, así como también cuando se trata de desvendar contradicciones inherentes al narcotráfico, que inyecta dinero ilegal a través del lavado de activos, invirtiéndolo en varios frentes, permitiendo su crecimiento exponencial. El narcotráfico se entiende a partir de esta investigación como circuito con actores invisibles y criminalizados y como segundo negocio ilegal más lucrativo y funcional a las crisis de sobreacumulación. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47039 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47039 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xvi-jornadas/actas/a12.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847427938071347200 |
| score |
13.10058 |