Rehidratación de frutos de la Rosa rubiginosa secados con aire caliente
- Autores
- Ohaco Dominguez, Elizabeth Haydee; de Michelis, Antonio; Lozano, Jorge Enrique
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de un tratamiento físico previo al secado de los frutos de Rosa rubiginosa (rosa mosqueta) , a través de dos modelos matemáticos, sobre la cinética de rehidratación. El pretratamiento consistía en realizar tres perforaciones superficiales de 1mm por fruto en la zona ecuatorial y en puntos equidistantes. El secado se efectuó en un equipo experimental con flujo de aire vertical bajo las siguientes condiciones de trabajo: velocidad de aire de 5m/s, 5% de humedad relativa y a distintas temperaturas: 60, 70 y 80ºC; comparando con muestras sin pretratar. Se utilizaron dos modelos empíricos para evaluar la cinética de rehidratación: Peleg y Weibull. Los parámetros cinéticos de ambos modelos empíricos (k1 y β) muestran el mismo comportamiento: aumentan a medida que disminuye la temperatura de rehidratación, tanto en frutos sin tratamiento como en frutos pretratados, independientemente de la temperatura de deshidratación. Esto significa que a mayor temperatura de rehidratación los frutos de rosa mosqueta, pretratados o no, tienen una mayor facilidad de absorber agua. De acuerdo a los resultados del análisis estadístico, los dos modelos que se utilizaron son adecuados para describir la cinética de rehidratación de los frutos de rosa mosqueta: sin tratamiento y pretratados mecánicamente.
Fil: Ohaco Dominguez, Elizabeth Haydee. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Michelis, Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina
Fil: Lozano, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (I). Grupo Vinculado al Plapiqui - Investigación y Desarrollo en Tecnología Química; Argentina - Materia
-
Rehidratacion
Rosa Rubiginosa
Deshidratacion
Modelado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40657
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2973d0afe0562a46b7340958442998b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40657 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Rehidratación de frutos de la Rosa rubiginosa secados con aire calienteOhaco Dominguez, Elizabeth Haydeede Michelis, AntonioLozano, Jorge EnriqueRehidratacionRosa RubiginosaDeshidratacionModeladohttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de un tratamiento físico previo al secado de los frutos de Rosa rubiginosa (rosa mosqueta) , a través de dos modelos matemáticos, sobre la cinética de rehidratación. El pretratamiento consistía en realizar tres perforaciones superficiales de 1mm por fruto en la zona ecuatorial y en puntos equidistantes. El secado se efectuó en un equipo experimental con flujo de aire vertical bajo las siguientes condiciones de trabajo: velocidad de aire de 5m/s, 5% de humedad relativa y a distintas temperaturas: 60, 70 y 80ºC; comparando con muestras sin pretratar. Se utilizaron dos modelos empíricos para evaluar la cinética de rehidratación: Peleg y Weibull. Los parámetros cinéticos de ambos modelos empíricos (k1 y β) muestran el mismo comportamiento: aumentan a medida que disminuye la temperatura de rehidratación, tanto en frutos sin tratamiento como en frutos pretratados, independientemente de la temperatura de deshidratación. Esto significa que a mayor temperatura de rehidratación los frutos de rosa mosqueta, pretratados o no, tienen una mayor facilidad de absorber agua. De acuerdo a los resultados del análisis estadístico, los dos modelos que se utilizaron son adecuados para describir la cinética de rehidratación de los frutos de rosa mosqueta: sin tratamiento y pretratados mecánicamente.Fil: Ohaco Dominguez, Elizabeth Haydee. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de Michelis, Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaFil: Lozano, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (I). Grupo Vinculado al Plapiqui - Investigación y Desarrollo en Tecnología Química; ArgentinaPublitec2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40657Ohaco Dominguez, Elizabeth Haydee; de Michelis, Antonio; Lozano, Jorge Enrique; Rehidratación de frutos de la Rosa rubiginosa secados con aire caliente; Publitec; La Alimentación Latinoámericana; XLVI; 312; 9-2014; 53-570325-3384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:43:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40657instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:43:43.369CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rehidratación de frutos de la Rosa rubiginosa secados con aire caliente |
| title |
Rehidratación de frutos de la Rosa rubiginosa secados con aire caliente |
| spellingShingle |
Rehidratación de frutos de la Rosa rubiginosa secados con aire caliente Ohaco Dominguez, Elizabeth Haydee Rehidratacion Rosa Rubiginosa Deshidratacion Modelado |
| title_short |
Rehidratación de frutos de la Rosa rubiginosa secados con aire caliente |
| title_full |
Rehidratación de frutos de la Rosa rubiginosa secados con aire caliente |
| title_fullStr |
Rehidratación de frutos de la Rosa rubiginosa secados con aire caliente |
| title_full_unstemmed |
Rehidratación de frutos de la Rosa rubiginosa secados con aire caliente |
| title_sort |
Rehidratación de frutos de la Rosa rubiginosa secados con aire caliente |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ohaco Dominguez, Elizabeth Haydee de Michelis, Antonio Lozano, Jorge Enrique |
| author |
Ohaco Dominguez, Elizabeth Haydee |
| author_facet |
Ohaco Dominguez, Elizabeth Haydee de Michelis, Antonio Lozano, Jorge Enrique |
| author_role |
author |
| author2 |
de Michelis, Antonio Lozano, Jorge Enrique |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Rehidratacion Rosa Rubiginosa Deshidratacion Modelado |
| topic |
Rehidratacion Rosa Rubiginosa Deshidratacion Modelado |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de un tratamiento físico previo al secado de los frutos de Rosa rubiginosa (rosa mosqueta) , a través de dos modelos matemáticos, sobre la cinética de rehidratación. El pretratamiento consistía en realizar tres perforaciones superficiales de 1mm por fruto en la zona ecuatorial y en puntos equidistantes. El secado se efectuó en un equipo experimental con flujo de aire vertical bajo las siguientes condiciones de trabajo: velocidad de aire de 5m/s, 5% de humedad relativa y a distintas temperaturas: 60, 70 y 80ºC; comparando con muestras sin pretratar. Se utilizaron dos modelos empíricos para evaluar la cinética de rehidratación: Peleg y Weibull. Los parámetros cinéticos de ambos modelos empíricos (k1 y β) muestran el mismo comportamiento: aumentan a medida que disminuye la temperatura de rehidratación, tanto en frutos sin tratamiento como en frutos pretratados, independientemente de la temperatura de deshidratación. Esto significa que a mayor temperatura de rehidratación los frutos de rosa mosqueta, pretratados o no, tienen una mayor facilidad de absorber agua. De acuerdo a los resultados del análisis estadístico, los dos modelos que se utilizaron son adecuados para describir la cinética de rehidratación de los frutos de rosa mosqueta: sin tratamiento y pretratados mecánicamente. Fil: Ohaco Dominguez, Elizabeth Haydee. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: de Michelis, Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina Fil: Lozano, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (I). Grupo Vinculado al Plapiqui - Investigación y Desarrollo en Tecnología Química; Argentina |
| description |
El objetivo de este trabajo es evaluar la efectividad de un tratamiento físico previo al secado de los frutos de Rosa rubiginosa (rosa mosqueta) , a través de dos modelos matemáticos, sobre la cinética de rehidratación. El pretratamiento consistía en realizar tres perforaciones superficiales de 1mm por fruto en la zona ecuatorial y en puntos equidistantes. El secado se efectuó en un equipo experimental con flujo de aire vertical bajo las siguientes condiciones de trabajo: velocidad de aire de 5m/s, 5% de humedad relativa y a distintas temperaturas: 60, 70 y 80ºC; comparando con muestras sin pretratar. Se utilizaron dos modelos empíricos para evaluar la cinética de rehidratación: Peleg y Weibull. Los parámetros cinéticos de ambos modelos empíricos (k1 y β) muestran el mismo comportamiento: aumentan a medida que disminuye la temperatura de rehidratación, tanto en frutos sin tratamiento como en frutos pretratados, independientemente de la temperatura de deshidratación. Esto significa que a mayor temperatura de rehidratación los frutos de rosa mosqueta, pretratados o no, tienen una mayor facilidad de absorber agua. De acuerdo a los resultados del análisis estadístico, los dos modelos que se utilizaron son adecuados para describir la cinética de rehidratación de los frutos de rosa mosqueta: sin tratamiento y pretratados mecánicamente. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/40657 Ohaco Dominguez, Elizabeth Haydee; de Michelis, Antonio; Lozano, Jorge Enrique; Rehidratación de frutos de la Rosa rubiginosa secados con aire caliente; Publitec; La Alimentación Latinoámericana; XLVI; 312; 9-2014; 53-57 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/40657 |
| identifier_str_mv |
Ohaco Dominguez, Elizabeth Haydee; de Michelis, Antonio; Lozano, Jorge Enrique; Rehidratación de frutos de la Rosa rubiginosa secados con aire caliente; Publitec; La Alimentación Latinoámericana; XLVI; 312; 9-2014; 53-57 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
| publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977033424961536 |
| score |
13.087074 |