Rol del ganado doméstico en el establecimiento de la especie invasora rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L.) en Los Andes Áridos, Argentina
- Autores
- Dacar, María Ana; Dalmasso, Antonio Daniel; Bobadilla, Sabrina Yasmin; Cuevas, Maria Fernanda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ganadería impacta los ecosistemas, particularmente a través del consumo y dispersión de especies introducidas que afectan la ora nativa. La dispersión de semillas de vegetación introducida por mamíferos exóticos es un ejemplo de facilitación entre especies exóticas. En este trabajo se abordaron tresaspectos (composición de la dieta, viabilidad y germinación de semillas) para evaluar el rol del ganado doméstico en la dispersión de Rosa rubiginosa, rosa mosqueta, en bordes de vegas de baja altura en la provincia de Mendoza. Se recolectaron heces frescas de ganado vacuno y equino (n=60), y se contabilizaron las semillas enteras de Rosa rubiginosa. La dieta de ambas especies estuvo conformada principalmente por ora nativa, sobre todo gramíneas (Poaceae). Tanto la vaca como el caballo aumentaron la tasa de germinación de las semillas enteras de rosa mosqueta en comparación con los controles establecidos. Ambos herbívoros introducidos utilizan la rosa mosqueta como un recurso importante y actúan como dispersores legítimos de sus semillas.
Livestock impacts ecosystems, particularly through the consumption and dispersion of introduced plant species that affect native flora. The dispersion of seeds introduced by exotic mammals is an example of facilitation among exotic species. In this work, three aspects (diet composition, viability and germination of seeds) were approached to evaluate the role of domestic livestock in the dispersion of Rosa rubiginosa, sweetbriar rose, on edges of low-altitude vegas in Mendoza province. Fresh feces were collected from cattle and horses (n = 60), and the intact seeds of Rosa rubiginosa were counted. The diet of both species was mainly made up of native flora, especially grasses (Poaceae). Both cows and horses increased the germination rate of intact sweetbriar rose’s seeds compared to established controls. We can highlight that both introduced herbivores use sweetbriar rose as an important resource and act as legitimate dispersers of their seeds.
Fil: Dacar, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Bobadilla, Sabrina Yasmin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Cuevas, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina - Materia
-
BOS TAURUS
ENDOZOOCHORY
EQUUS CABALLUS
LOW ALTITUDE VEGA
ROSA RUBIGINOSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119666
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_dc7c219151e6fa26e77fecd560f9909f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119666 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Rol del ganado doméstico en el establecimiento de la especie invasora rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L.) en Los Andes Áridos, ArgentinaRole of domestic livestock in the colonization of the invasive species mosqueta rose (Rosa rubiginosa L.) in the arid andes, ArgentinaDacar, María AnaDalmasso, Antonio DanielBobadilla, Sabrina YasminCuevas, Maria FernandaBOS TAURUSENDOZOOCHORYEQUUS CABALLUSLOW ALTITUDE VEGAROSA RUBIGINOSAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La ganadería impacta los ecosistemas, particularmente a través del consumo y dispersión de especies introducidas que afectan la ora nativa. La dispersión de semillas de vegetación introducida por mamíferos exóticos es un ejemplo de facilitación entre especies exóticas. En este trabajo se abordaron tresaspectos (composición de la dieta, viabilidad y germinación de semillas) para evaluar el rol del ganado doméstico en la dispersión de Rosa rubiginosa, rosa mosqueta, en bordes de vegas de baja altura en la provincia de Mendoza. Se recolectaron heces frescas de ganado vacuno y equino (n=60), y se contabilizaron las semillas enteras de Rosa rubiginosa. La dieta de ambas especies estuvo conformada principalmente por ora nativa, sobre todo gramíneas (Poaceae). Tanto la vaca como el caballo aumentaron la tasa de germinación de las semillas enteras de rosa mosqueta en comparación con los controles establecidos. Ambos herbívoros introducidos utilizan la rosa mosqueta como un recurso importante y actúan como dispersores legítimos de sus semillas.Livestock impacts ecosystems, particularly through the consumption and dispersion of introduced plant species that affect native flora. The dispersion of seeds introduced by exotic mammals is an example of facilitation among exotic species. In this work, three aspects (diet composition, viability and germination of seeds) were approached to evaluate the role of domestic livestock in the dispersion of Rosa rubiginosa, sweetbriar rose, on edges of low-altitude vegas in Mendoza province. Fresh feces were collected from cattle and horses (n = 60), and the intact seeds of Rosa rubiginosa were counted. The diet of both species was mainly made up of native flora, especially grasses (Poaceae). Both cows and horses increased the germination rate of intact sweetbriar rose’s seeds compared to established controls. We can highlight that both introduced herbivores use sweetbriar rose as an important resource and act as legitimate dispersers of their seeds.Fil: Dacar, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Bobadilla, Sabrina Yasmin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Cuevas, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaInstituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119666Dacar, María Ana; Dalmasso, Antonio Daniel; Bobadilla, Sabrina Yasmin; Cuevas, Maria Fernanda; Rol del ganado doméstico en el establecimiento de la especie invasora rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L.) en Los Andes Áridos, Argentina; Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas; Mastozoología Neotropical; 26; 2; 12-2019; 331-3390327-93831666-0536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/rol-del-ganado-domestico-en-el-establecimiento-de-la-especie-invasora-rosa-rubiginosa-en-los-andes-aridos/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.19.26.2.0.17info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:17.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rol del ganado doméstico en el establecimiento de la especie invasora rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L.) en Los Andes Áridos, Argentina Role of domestic livestock in the colonization of the invasive species mosqueta rose (Rosa rubiginosa L.) in the arid andes, Argentina |
title |
Rol del ganado doméstico en el establecimiento de la especie invasora rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L.) en Los Andes Áridos, Argentina |
spellingShingle |
Rol del ganado doméstico en el establecimiento de la especie invasora rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L.) en Los Andes Áridos, Argentina Dacar, María Ana BOS TAURUS ENDOZOOCHORY EQUUS CABALLUS LOW ALTITUDE VEGA ROSA RUBIGINOSA |
title_short |
Rol del ganado doméstico en el establecimiento de la especie invasora rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L.) en Los Andes Áridos, Argentina |
title_full |
Rol del ganado doméstico en el establecimiento de la especie invasora rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L.) en Los Andes Áridos, Argentina |
title_fullStr |
Rol del ganado doméstico en el establecimiento de la especie invasora rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L.) en Los Andes Áridos, Argentina |
title_full_unstemmed |
Rol del ganado doméstico en el establecimiento de la especie invasora rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L.) en Los Andes Áridos, Argentina |
title_sort |
Rol del ganado doméstico en el establecimiento de la especie invasora rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L.) en Los Andes Áridos, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dacar, María Ana Dalmasso, Antonio Daniel Bobadilla, Sabrina Yasmin Cuevas, Maria Fernanda |
author |
Dacar, María Ana |
author_facet |
Dacar, María Ana Dalmasso, Antonio Daniel Bobadilla, Sabrina Yasmin Cuevas, Maria Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Dalmasso, Antonio Daniel Bobadilla, Sabrina Yasmin Cuevas, Maria Fernanda |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BOS TAURUS ENDOZOOCHORY EQUUS CABALLUS LOW ALTITUDE VEGA ROSA RUBIGINOSA |
topic |
BOS TAURUS ENDOZOOCHORY EQUUS CABALLUS LOW ALTITUDE VEGA ROSA RUBIGINOSA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ganadería impacta los ecosistemas, particularmente a través del consumo y dispersión de especies introducidas que afectan la ora nativa. La dispersión de semillas de vegetación introducida por mamíferos exóticos es un ejemplo de facilitación entre especies exóticas. En este trabajo se abordaron tresaspectos (composición de la dieta, viabilidad y germinación de semillas) para evaluar el rol del ganado doméstico en la dispersión de Rosa rubiginosa, rosa mosqueta, en bordes de vegas de baja altura en la provincia de Mendoza. Se recolectaron heces frescas de ganado vacuno y equino (n=60), y se contabilizaron las semillas enteras de Rosa rubiginosa. La dieta de ambas especies estuvo conformada principalmente por ora nativa, sobre todo gramíneas (Poaceae). Tanto la vaca como el caballo aumentaron la tasa de germinación de las semillas enteras de rosa mosqueta en comparación con los controles establecidos. Ambos herbívoros introducidos utilizan la rosa mosqueta como un recurso importante y actúan como dispersores legítimos de sus semillas. Livestock impacts ecosystems, particularly through the consumption and dispersion of introduced plant species that affect native flora. The dispersion of seeds introduced by exotic mammals is an example of facilitation among exotic species. In this work, three aspects (diet composition, viability and germination of seeds) were approached to evaluate the role of domestic livestock in the dispersion of Rosa rubiginosa, sweetbriar rose, on edges of low-altitude vegas in Mendoza province. Fresh feces were collected from cattle and horses (n = 60), and the intact seeds of Rosa rubiginosa were counted. The diet of both species was mainly made up of native flora, especially grasses (Poaceae). Both cows and horses increased the germination rate of intact sweetbriar rose’s seeds compared to established controls. We can highlight that both introduced herbivores use sweetbriar rose as an important resource and act as legitimate dispersers of their seeds. Fil: Dacar, María Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Dalmasso, Antonio Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Bobadilla, Sabrina Yasmin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Cuevas, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina |
description |
La ganadería impacta los ecosistemas, particularmente a través del consumo y dispersión de especies introducidas que afectan la ora nativa. La dispersión de semillas de vegetación introducida por mamíferos exóticos es un ejemplo de facilitación entre especies exóticas. En este trabajo se abordaron tresaspectos (composición de la dieta, viabilidad y germinación de semillas) para evaluar el rol del ganado doméstico en la dispersión de Rosa rubiginosa, rosa mosqueta, en bordes de vegas de baja altura en la provincia de Mendoza. Se recolectaron heces frescas de ganado vacuno y equino (n=60), y se contabilizaron las semillas enteras de Rosa rubiginosa. La dieta de ambas especies estuvo conformada principalmente por ora nativa, sobre todo gramíneas (Poaceae). Tanto la vaca como el caballo aumentaron la tasa de germinación de las semillas enteras de rosa mosqueta en comparación con los controles establecidos. Ambos herbívoros introducidos utilizan la rosa mosqueta como un recurso importante y actúan como dispersores legítimos de sus semillas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119666 Dacar, María Ana; Dalmasso, Antonio Daniel; Bobadilla, Sabrina Yasmin; Cuevas, Maria Fernanda; Rol del ganado doméstico en el establecimiento de la especie invasora rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L.) en Los Andes Áridos, Argentina; Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas; Mastozoología Neotropical; 26; 2; 12-2019; 331-339 0327-9383 1666-0536 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119666 |
identifier_str_mv |
Dacar, María Ana; Dalmasso, Antonio Daniel; Bobadilla, Sabrina Yasmin; Cuevas, Maria Fernanda; Rol del ganado doméstico en el establecimiento de la especie invasora rosa mosqueta (Rosa rubiginosa L.) en Los Andes Áridos, Argentina; Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas; Mastozoología Neotropical; 26; 2; 12-2019; 331-339 0327-9383 1666-0536 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mn.sarem.org.ar/article/rol-del-ganado-domestico-en-el-establecimiento-de-la-especie-invasora-rosa-rubiginosa-en-los-andes-aridos/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/saremMN.19.26.2.0.17 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino de Investigación de Las Zonas Aridas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268719719383040 |
score |
13.13397 |