Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénica
- Autores
- Tomat, David Damian; Quiberoni, Andrea del Lujan; Balagué, Claudia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El biocontrol de cepas de Escherichia coli enteropatógena (EPEC) y Shigatoxigénica (STEC), causantes de enfermedades trasmitidas por alimentos, mediado por fagos puede ser una herramienta interesante de control para evitar la contaminación cruzada tanto en la industria como en el hogar. Con el objetivo de reducir la contaminación por parte de bacterias patógenas nos propusimos realizar ensayos para evaluar el nivel de biocontrol en medio líquido (challenge en caldo Hershey + MgSO4 5 mM, Hershey-Mg) tanto con fagos individuales como formando parte de un cóctel así como la descontaminación de superficies sólidas, a saber acero inoxidables (AI) (25 mm x 15 mm) y cubreobjetos de vidrio (CV) (18 mm x 18 mm), mediante cócteles fágicos a 4 y 37 ºC. En los challenge se ensayaron 100 µl de fago sobre 5 ml de cultivo bacteriano (DO600nm = 0,1), posteriormente se realizaron recuentos bacterianos a 2, 6 y 24 h. El fago DT1 se ensayó sobre las cepas EPEC920 (eaeA+) (Multiplicidad de infección, MOI = 8,6x101) y STEC O157:H7 (464) (stx2+ y eaeA+) (MOI = 1,4x10exp2), el DT5 sobre STEC no-O157 (ARG4827) (stx1+ y stx2+) (MOI = 2,9x10exp2) y DT6 sobre las tres cepas mencionadas anteriormente a una MOI de 7,8x10exp1, 1,3x10exp2 y 2,6x10exp2, respectivamente. En los ensayos sobre superficies sólidas, las matrices se limpiaron con etanol al 70 % y se autoclavaron. Cada bacteria se inoculó a dos concentraciones, a saber aproximadamente 10exp4 y 10exp6 UFC/ml para CV y 10exp5 y 10exp7 UFC/ml para AI, se dejó secar a temperatura ambiente, se aplicó 100 µl del cóctel de fagos (109 UFP/ml) correspondiente [(DT1 + DT6 para EPEC920 y STEC O157:H7 (464) y DT5 + DT6 para STEC no-O157 (ARG4827)], o caldo Hershey-Mg (control) y se incubó a 4 y 37 ºC durante 1, 3 y 24 h. Pasado el tiempo de incubación, las matrices se procesan para la extracción y recuento de células bacterianas. En los challenge, tanto con fagos individuales como con el cóctel obtuvimos reducciones significativas de células viables y un comportamiento similar para todas las cepas evaluadas a 37 ºC, mientras que a 4 ºC, si bien en la mayoría de los casos se obtuvieron reducciones significativas, éstas fueron pequeñas. En CV y AI el cóctel de fagos inactivó rápida y completamente tanto a la cepa EPEC920 como a STEC O157:H7 (464) a las temperaturas (4 y 37 ºC) y MOI evaluadas. Sin embargo, se observó un recrecimiento cuando se empleo MOI baja para STEC O157:H7 (464) a 4 y 37 ºC en CV y AI, respectivamente, así como para EPEC920 a 37 ºC a ambos valores de MOI empleados. En CV, STEC no-O157 (ARG4827) fue significativamente reducida por el cóctel solo a las primeras horas del ensayo tanto a 5 como a 37 ºC, sin embargo, no se obtuvo una inactivación total del patógeno y se observó un recrecimiento a 37 ºC. Contrariamente, en AI se obtuvo una inactivación completa de STEC no-O157 (ARG4827) a ambas temperaturas evaluadas. En base a nuestros resultados los bacteriofagos resultan promisorios para el biocontrol de cepas patógenas de E. coli, sin embargo, es necesario optimizar cada sistema fago/cepa para prevenir, debido al recrecimiento observado en algunos casos, la potencial aparición de resistencia.
Fil: Tomat, David Damian. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.bioquimicas y Farmaceuticas. Departamento de Microbiologia; Argentina
Fil: Quiberoni, Andrea del Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Lactologia Industrial; Argentina
Fil: Balagué, Claudia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.bioquimicas y Farmaceuticas. Departamento de Microbiologia; Argentina - Materia
-
Escherichia Coli
Biocontrol
Contaminacion Cruzada
Bacteriofagos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12070
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_295b7f24aca3fd23c23998580b504ce9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12070 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénicaTomat, David DamianQuiberoni, Andrea del LujanBalagué, ClaudiaEscherichia ColiBiocontrolContaminacion CruzadaBacteriofagoshttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El biocontrol de cepas de Escherichia coli enteropatógena (EPEC) y Shigatoxigénica (STEC), causantes de enfermedades trasmitidas por alimentos, mediado por fagos puede ser una herramienta interesante de control para evitar la contaminación cruzada tanto en la industria como en el hogar. Con el objetivo de reducir la contaminación por parte de bacterias patógenas nos propusimos realizar ensayos para evaluar el nivel de biocontrol en medio líquido (challenge en caldo Hershey + MgSO4 5 mM, Hershey-Mg) tanto con fagos individuales como formando parte de un cóctel así como la descontaminación de superficies sólidas, a saber acero inoxidables (AI) (25 mm x 15 mm) y cubreobjetos de vidrio (CV) (18 mm x 18 mm), mediante cócteles fágicos a 4 y 37 ºC. En los challenge se ensayaron 100 µl de fago sobre 5 ml de cultivo bacteriano (DO600nm = 0,1), posteriormente se realizaron recuentos bacterianos a 2, 6 y 24 h. El fago DT1 se ensayó sobre las cepas EPEC920 (eaeA+) (Multiplicidad de infección, MOI = 8,6x101) y STEC O157:H7 (464) (stx2+ y eaeA+) (MOI = 1,4x10exp2), el DT5 sobre STEC no-O157 (ARG4827) (stx1+ y stx2+) (MOI = 2,9x10exp2) y DT6 sobre las tres cepas mencionadas anteriormente a una MOI de 7,8x10exp1, 1,3x10exp2 y 2,6x10exp2, respectivamente. En los ensayos sobre superficies sólidas, las matrices se limpiaron con etanol al 70 % y se autoclavaron. Cada bacteria se inoculó a dos concentraciones, a saber aproximadamente 10exp4 y 10exp6 UFC/ml para CV y 10exp5 y 10exp7 UFC/ml para AI, se dejó secar a temperatura ambiente, se aplicó 100 µl del cóctel de fagos (109 UFP/ml) correspondiente [(DT1 + DT6 para EPEC920 y STEC O157:H7 (464) y DT5 + DT6 para STEC no-O157 (ARG4827)], o caldo Hershey-Mg (control) y se incubó a 4 y 37 ºC durante 1, 3 y 24 h. Pasado el tiempo de incubación, las matrices se procesan para la extracción y recuento de células bacterianas. En los challenge, tanto con fagos individuales como con el cóctel obtuvimos reducciones significativas de células viables y un comportamiento similar para todas las cepas evaluadas a 37 ºC, mientras que a 4 ºC, si bien en la mayoría de los casos se obtuvieron reducciones significativas, éstas fueron pequeñas. En CV y AI el cóctel de fagos inactivó rápida y completamente tanto a la cepa EPEC920 como a STEC O157:H7 (464) a las temperaturas (4 y 37 ºC) y MOI evaluadas. Sin embargo, se observó un recrecimiento cuando se empleo MOI baja para STEC O157:H7 (464) a 4 y 37 ºC en CV y AI, respectivamente, así como para EPEC920 a 37 ºC a ambos valores de MOI empleados. En CV, STEC no-O157 (ARG4827) fue significativamente reducida por el cóctel solo a las primeras horas del ensayo tanto a 5 como a 37 ºC, sin embargo, no se obtuvo una inactivación total del patógeno y se observó un recrecimiento a 37 ºC. Contrariamente, en AI se obtuvo una inactivación completa de STEC no-O157 (ARG4827) a ambas temperaturas evaluadas. En base a nuestros resultados los bacteriofagos resultan promisorios para el biocontrol de cepas patógenas de E. coli, sin embargo, es necesario optimizar cada sistema fago/cepa para prevenir, debido al recrecimiento observado en algunos casos, la potencial aparición de resistencia.Fil: Tomat, David Damian. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.bioquimicas y Farmaceuticas. Departamento de Microbiologia; ArgentinaFil: Quiberoni, Andrea del Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Lactologia Industrial; ArgentinaFil: Balagué, Claudia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.bioquimicas y Farmaceuticas. Departamento de Microbiologia; ArgentinaPublitec2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12070Tomat, David Damian; Quiberoni, Andrea del Lujan; Balagué, Claudia; Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénica; Publitec; La industria cárnica latinoamericana; 186; 4-2014; 38-420325-3414spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://wwww.publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=507info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:07.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénica |
title |
Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénica |
spellingShingle |
Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénica Tomat, David Damian Escherichia Coli Biocontrol Contaminacion Cruzada Bacteriofagos |
title_short |
Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénica |
title_full |
Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénica |
title_fullStr |
Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénica |
title_full_unstemmed |
Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénica |
title_sort |
Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tomat, David Damian Quiberoni, Andrea del Lujan Balagué, Claudia |
author |
Tomat, David Damian |
author_facet |
Tomat, David Damian Quiberoni, Andrea del Lujan Balagué, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Quiberoni, Andrea del Lujan Balagué, Claudia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escherichia Coli Biocontrol Contaminacion Cruzada Bacteriofagos |
topic |
Escherichia Coli Biocontrol Contaminacion Cruzada Bacteriofagos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El biocontrol de cepas de Escherichia coli enteropatógena (EPEC) y Shigatoxigénica (STEC), causantes de enfermedades trasmitidas por alimentos, mediado por fagos puede ser una herramienta interesante de control para evitar la contaminación cruzada tanto en la industria como en el hogar. Con el objetivo de reducir la contaminación por parte de bacterias patógenas nos propusimos realizar ensayos para evaluar el nivel de biocontrol en medio líquido (challenge en caldo Hershey + MgSO4 5 mM, Hershey-Mg) tanto con fagos individuales como formando parte de un cóctel así como la descontaminación de superficies sólidas, a saber acero inoxidables (AI) (25 mm x 15 mm) y cubreobjetos de vidrio (CV) (18 mm x 18 mm), mediante cócteles fágicos a 4 y 37 ºC. En los challenge se ensayaron 100 µl de fago sobre 5 ml de cultivo bacteriano (DO600nm = 0,1), posteriormente se realizaron recuentos bacterianos a 2, 6 y 24 h. El fago DT1 se ensayó sobre las cepas EPEC920 (eaeA+) (Multiplicidad de infección, MOI = 8,6x101) y STEC O157:H7 (464) (stx2+ y eaeA+) (MOI = 1,4x10exp2), el DT5 sobre STEC no-O157 (ARG4827) (stx1+ y stx2+) (MOI = 2,9x10exp2) y DT6 sobre las tres cepas mencionadas anteriormente a una MOI de 7,8x10exp1, 1,3x10exp2 y 2,6x10exp2, respectivamente. En los ensayos sobre superficies sólidas, las matrices se limpiaron con etanol al 70 % y se autoclavaron. Cada bacteria se inoculó a dos concentraciones, a saber aproximadamente 10exp4 y 10exp6 UFC/ml para CV y 10exp5 y 10exp7 UFC/ml para AI, se dejó secar a temperatura ambiente, se aplicó 100 µl del cóctel de fagos (109 UFP/ml) correspondiente [(DT1 + DT6 para EPEC920 y STEC O157:H7 (464) y DT5 + DT6 para STEC no-O157 (ARG4827)], o caldo Hershey-Mg (control) y se incubó a 4 y 37 ºC durante 1, 3 y 24 h. Pasado el tiempo de incubación, las matrices se procesan para la extracción y recuento de células bacterianas. En los challenge, tanto con fagos individuales como con el cóctel obtuvimos reducciones significativas de células viables y un comportamiento similar para todas las cepas evaluadas a 37 ºC, mientras que a 4 ºC, si bien en la mayoría de los casos se obtuvieron reducciones significativas, éstas fueron pequeñas. En CV y AI el cóctel de fagos inactivó rápida y completamente tanto a la cepa EPEC920 como a STEC O157:H7 (464) a las temperaturas (4 y 37 ºC) y MOI evaluadas. Sin embargo, se observó un recrecimiento cuando se empleo MOI baja para STEC O157:H7 (464) a 4 y 37 ºC en CV y AI, respectivamente, así como para EPEC920 a 37 ºC a ambos valores de MOI empleados. En CV, STEC no-O157 (ARG4827) fue significativamente reducida por el cóctel solo a las primeras horas del ensayo tanto a 5 como a 37 ºC, sin embargo, no se obtuvo una inactivación total del patógeno y se observó un recrecimiento a 37 ºC. Contrariamente, en AI se obtuvo una inactivación completa de STEC no-O157 (ARG4827) a ambas temperaturas evaluadas. En base a nuestros resultados los bacteriofagos resultan promisorios para el biocontrol de cepas patógenas de E. coli, sin embargo, es necesario optimizar cada sistema fago/cepa para prevenir, debido al recrecimiento observado en algunos casos, la potencial aparición de resistencia. Fil: Tomat, David Damian. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.bioquimicas y Farmaceuticas. Departamento de Microbiologia; Argentina Fil: Quiberoni, Andrea del Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Lactologia Industrial; Argentina Fil: Balagué, Claudia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Cs.bioquimicas y Farmaceuticas. Departamento de Microbiologia; Argentina |
description |
El biocontrol de cepas de Escherichia coli enteropatógena (EPEC) y Shigatoxigénica (STEC), causantes de enfermedades trasmitidas por alimentos, mediado por fagos puede ser una herramienta interesante de control para evitar la contaminación cruzada tanto en la industria como en el hogar. Con el objetivo de reducir la contaminación por parte de bacterias patógenas nos propusimos realizar ensayos para evaluar el nivel de biocontrol en medio líquido (challenge en caldo Hershey + MgSO4 5 mM, Hershey-Mg) tanto con fagos individuales como formando parte de un cóctel así como la descontaminación de superficies sólidas, a saber acero inoxidables (AI) (25 mm x 15 mm) y cubreobjetos de vidrio (CV) (18 mm x 18 mm), mediante cócteles fágicos a 4 y 37 ºC. En los challenge se ensayaron 100 µl de fago sobre 5 ml de cultivo bacteriano (DO600nm = 0,1), posteriormente se realizaron recuentos bacterianos a 2, 6 y 24 h. El fago DT1 se ensayó sobre las cepas EPEC920 (eaeA+) (Multiplicidad de infección, MOI = 8,6x101) y STEC O157:H7 (464) (stx2+ y eaeA+) (MOI = 1,4x10exp2), el DT5 sobre STEC no-O157 (ARG4827) (stx1+ y stx2+) (MOI = 2,9x10exp2) y DT6 sobre las tres cepas mencionadas anteriormente a una MOI de 7,8x10exp1, 1,3x10exp2 y 2,6x10exp2, respectivamente. En los ensayos sobre superficies sólidas, las matrices se limpiaron con etanol al 70 % y se autoclavaron. Cada bacteria se inoculó a dos concentraciones, a saber aproximadamente 10exp4 y 10exp6 UFC/ml para CV y 10exp5 y 10exp7 UFC/ml para AI, se dejó secar a temperatura ambiente, se aplicó 100 µl del cóctel de fagos (109 UFP/ml) correspondiente [(DT1 + DT6 para EPEC920 y STEC O157:H7 (464) y DT5 + DT6 para STEC no-O157 (ARG4827)], o caldo Hershey-Mg (control) y se incubó a 4 y 37 ºC durante 1, 3 y 24 h. Pasado el tiempo de incubación, las matrices se procesan para la extracción y recuento de células bacterianas. En los challenge, tanto con fagos individuales como con el cóctel obtuvimos reducciones significativas de células viables y un comportamiento similar para todas las cepas evaluadas a 37 ºC, mientras que a 4 ºC, si bien en la mayoría de los casos se obtuvieron reducciones significativas, éstas fueron pequeñas. En CV y AI el cóctel de fagos inactivó rápida y completamente tanto a la cepa EPEC920 como a STEC O157:H7 (464) a las temperaturas (4 y 37 ºC) y MOI evaluadas. Sin embargo, se observó un recrecimiento cuando se empleo MOI baja para STEC O157:H7 (464) a 4 y 37 ºC en CV y AI, respectivamente, así como para EPEC920 a 37 ºC a ambos valores de MOI empleados. En CV, STEC no-O157 (ARG4827) fue significativamente reducida por el cóctel solo a las primeras horas del ensayo tanto a 5 como a 37 ºC, sin embargo, no se obtuvo una inactivación total del patógeno y se observó un recrecimiento a 37 ºC. Contrariamente, en AI se obtuvo una inactivación completa de STEC no-O157 (ARG4827) a ambas temperaturas evaluadas. En base a nuestros resultados los bacteriofagos resultan promisorios para el biocontrol de cepas patógenas de E. coli, sin embargo, es necesario optimizar cada sistema fago/cepa para prevenir, debido al recrecimiento observado en algunos casos, la potencial aparición de resistencia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12070 Tomat, David Damian; Quiberoni, Andrea del Lujan; Balagué, Claudia; Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénica; Publitec; La industria cárnica latinoamericana; 186; 4-2014; 38-42 0325-3414 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12070 |
identifier_str_mv |
Tomat, David Damian; Quiberoni, Andrea del Lujan; Balagué, Claudia; Descontaminación de superficies sólidas mediante cócteles fágicos para prevenir la contaminación cruzada por Escherichia coli enteropatógena y shigatoxigénica; Publitec; La industria cárnica latinoamericana; 186; 4-2014; 38-42 0325-3414 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://wwww.publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=507 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269501654040576 |
score |
13.13397 |