Modelos productivos en Altos Hornos Zapla: de la expansión estatal a la retracción privada
- Autores
- Bergesio, Liliana del Carmen; Castillo, Fernando Anibal
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en el marco general de investigaciones vinculadas a la historia de las empresas y la industria, y asimismo, en el contexto del proyecto de investigación ´Desmantelamiento ferroviario y privatización siderúrgica: consecuencias socioeconómicas, representaciones sociales e identidades políticas. Los casos del Ferrocarril General Belgrano y de Altos Hornos Zapla en la década de 1990 en Jujuy (Argentina)´. Este artículo, siguiendo las líneas de investigación mencionadas, procura determinar, en base a fuentes oficiales (como actas del directorio de la DGFM e informes técnicos de la empresa), revistas editadas por asociaciones sociales y culturales y diversos ejemplares de la prensa comercial, las principales características del desarrollo histórico de AHZ, focalizando la atención en las competencias productivas cualitativas y cuantitativas del mismo y en el impacto que su privatización generó en el empleo local. Los resultados obtenidos se vinculan a dos períodos específicos del desarrollo de AHZ: la primera etapa (desde sus albores hasta la década de 1980) conllevó la concreción de un modelo de producción siderúrgica integrada y asimismo la realización de un modelo productivo basado en una política expansiva e integracional. Durante un segundo momento, desde mediados de los años 80, la tendencia expansiva se retrotrajo y posteriormente, en la década de 1990, se privatizó. La desestatificación de AHZ modificó tanto su sistema productivo como su impacto en el empleo local y en la economía provincial.
This paper is developed within the framework of history of companies and industry, and it is carried out in the context of the following research program: "Railway dismantling and siderurgic privatization: socioeconomic consequences, social representations and political identities. The cases of General Belgrano Railway and Altos Hornos Zapla in the 1990 decade in Jujuy (Argentina)". This paper, continuing these research lines, aims to determine major characteristics of AHZ historical development, paying attention to both qualitative and quantitative productive abilities and focusing on consequences of privatization in local employment. For that goal, the next sources were used: official ones (such as technical reports and Dirección General de Fabricaciones Militares board´s registers), magazines and newspapers. Gained results suggest the following premises: AHZ developed two specific production models; the first one –from 1940 decade to the eighties– entailed a steelmaking scheme, based on an expansive and integrative policy. The second one –since the 1980 decade up to early nineties– supposed the transformation of the initial diagram because of the contraction of the expansive trend and its further privatization. The denationalization of AHZ engendered not only its productive system as well as its impact in provincial employment and economy.
Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Castillo, Fernando Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina - Materia
-
ALTOS HORNOS ZAPLA
ESTADO
JUJUY
PRIVATIZACIONES
SIDERURGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197464
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2904f57664958e65e1dc41d7f08eb902 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197464 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelos productivos en Altos Hornos Zapla: de la expansión estatal a la retracción privadaProductive models in Altos Hornos Zapla: from state expansion to private contractionBergesio, Liliana del CarmenCastillo, Fernando AnibalALTOS HORNOS ZAPLAESTADOJUJUYPRIVATIZACIONESSIDERURGIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se inscribe en el marco general de investigaciones vinculadas a la historia de las empresas y la industria, y asimismo, en el contexto del proyecto de investigación ´Desmantelamiento ferroviario y privatización siderúrgica: consecuencias socioeconómicas, representaciones sociales e identidades políticas. Los casos del Ferrocarril General Belgrano y de Altos Hornos Zapla en la década de 1990 en Jujuy (Argentina)´. Este artículo, siguiendo las líneas de investigación mencionadas, procura determinar, en base a fuentes oficiales (como actas del directorio de la DGFM e informes técnicos de la empresa), revistas editadas por asociaciones sociales y culturales y diversos ejemplares de la prensa comercial, las principales características del desarrollo histórico de AHZ, focalizando la atención en las competencias productivas cualitativas y cuantitativas del mismo y en el impacto que su privatización generó en el empleo local. Los resultados obtenidos se vinculan a dos períodos específicos del desarrollo de AHZ: la primera etapa (desde sus albores hasta la década de 1980) conllevó la concreción de un modelo de producción siderúrgica integrada y asimismo la realización de un modelo productivo basado en una política expansiva e integracional. Durante un segundo momento, desde mediados de los años 80, la tendencia expansiva se retrotrajo y posteriormente, en la década de 1990, se privatizó. La desestatificación de AHZ modificó tanto su sistema productivo como su impacto en el empleo local y en la economía provincial.This paper is developed within the framework of history of companies and industry, and it is carried out in the context of the following research program: "Railway dismantling and siderurgic privatization: socioeconomic consequences, social representations and political identities. The cases of General Belgrano Railway and Altos Hornos Zapla in the 1990 decade in Jujuy (Argentina)". This paper, continuing these research lines, aims to determine major characteristics of AHZ historical development, paying attention to both qualitative and quantitative productive abilities and focusing on consequences of privatization in local employment. For that goal, the next sources were used: official ones (such as technical reports and Dirección General de Fabricaciones Militares board´s registers), magazines and newspapers. Gained results suggest the following premises: AHZ developed two specific production models; the first one –from 1940 decade to the eighties– entailed a steelmaking scheme, based on an expansive and integrative policy. The second one –since the 1980 decade up to early nineties– supposed the transformation of the initial diagram because of the contraction of the expansive trend and its further privatization. The denationalization of AHZ engendered not only its productive system as well as its impact in provincial employment and economy.Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Castillo, Fernando Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197464Bergesio, Liliana del Carmen; Castillo, Fernando Anibal; Modelos productivos en Altos Hornos Zapla: de la expansión estatal a la retracción privada; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 6-2012; 11-331668-8104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/25/0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-81042012000100001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197464instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:07.322CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos productivos en Altos Hornos Zapla: de la expansión estatal a la retracción privada Productive models in Altos Hornos Zapla: from state expansion to private contraction |
title |
Modelos productivos en Altos Hornos Zapla: de la expansión estatal a la retracción privada |
spellingShingle |
Modelos productivos en Altos Hornos Zapla: de la expansión estatal a la retracción privada Bergesio, Liliana del Carmen ALTOS HORNOS ZAPLA ESTADO JUJUY PRIVATIZACIONES SIDERURGIA |
title_short |
Modelos productivos en Altos Hornos Zapla: de la expansión estatal a la retracción privada |
title_full |
Modelos productivos en Altos Hornos Zapla: de la expansión estatal a la retracción privada |
title_fullStr |
Modelos productivos en Altos Hornos Zapla: de la expansión estatal a la retracción privada |
title_full_unstemmed |
Modelos productivos en Altos Hornos Zapla: de la expansión estatal a la retracción privada |
title_sort |
Modelos productivos en Altos Hornos Zapla: de la expansión estatal a la retracción privada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bergesio, Liliana del Carmen Castillo, Fernando Anibal |
author |
Bergesio, Liliana del Carmen |
author_facet |
Bergesio, Liliana del Carmen Castillo, Fernando Anibal |
author_role |
author |
author2 |
Castillo, Fernando Anibal |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALTOS HORNOS ZAPLA ESTADO JUJUY PRIVATIZACIONES SIDERURGIA |
topic |
ALTOS HORNOS ZAPLA ESTADO JUJUY PRIVATIZACIONES SIDERURGIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe en el marco general de investigaciones vinculadas a la historia de las empresas y la industria, y asimismo, en el contexto del proyecto de investigación ´Desmantelamiento ferroviario y privatización siderúrgica: consecuencias socioeconómicas, representaciones sociales e identidades políticas. Los casos del Ferrocarril General Belgrano y de Altos Hornos Zapla en la década de 1990 en Jujuy (Argentina)´. Este artículo, siguiendo las líneas de investigación mencionadas, procura determinar, en base a fuentes oficiales (como actas del directorio de la DGFM e informes técnicos de la empresa), revistas editadas por asociaciones sociales y culturales y diversos ejemplares de la prensa comercial, las principales características del desarrollo histórico de AHZ, focalizando la atención en las competencias productivas cualitativas y cuantitativas del mismo y en el impacto que su privatización generó en el empleo local. Los resultados obtenidos se vinculan a dos períodos específicos del desarrollo de AHZ: la primera etapa (desde sus albores hasta la década de 1980) conllevó la concreción de un modelo de producción siderúrgica integrada y asimismo la realización de un modelo productivo basado en una política expansiva e integracional. Durante un segundo momento, desde mediados de los años 80, la tendencia expansiva se retrotrajo y posteriormente, en la década de 1990, se privatizó. La desestatificación de AHZ modificó tanto su sistema productivo como su impacto en el empleo local y en la economía provincial. This paper is developed within the framework of history of companies and industry, and it is carried out in the context of the following research program: "Railway dismantling and siderurgic privatization: socioeconomic consequences, social representations and political identities. The cases of General Belgrano Railway and Altos Hornos Zapla in the 1990 decade in Jujuy (Argentina)". This paper, continuing these research lines, aims to determine major characteristics of AHZ historical development, paying attention to both qualitative and quantitative productive abilities and focusing on consequences of privatization in local employment. For that goal, the next sources were used: official ones (such as technical reports and Dirección General de Fabricaciones Militares board´s registers), magazines and newspapers. Gained results suggest the following premises: AHZ developed two specific production models; the first one –from 1940 decade to the eighties– entailed a steelmaking scheme, based on an expansive and integrative policy. The second one –since the 1980 decade up to early nineties– supposed the transformation of the initial diagram because of the contraction of the expansive trend and its further privatization. The denationalization of AHZ engendered not only its productive system as well as its impact in provincial employment and economy. Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina Fil: Castillo, Fernando Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina |
description |
El presente trabajo se inscribe en el marco general de investigaciones vinculadas a la historia de las empresas y la industria, y asimismo, en el contexto del proyecto de investigación ´Desmantelamiento ferroviario y privatización siderúrgica: consecuencias socioeconómicas, representaciones sociales e identidades políticas. Los casos del Ferrocarril General Belgrano y de Altos Hornos Zapla en la década de 1990 en Jujuy (Argentina)´. Este artículo, siguiendo las líneas de investigación mencionadas, procura determinar, en base a fuentes oficiales (como actas del directorio de la DGFM e informes técnicos de la empresa), revistas editadas por asociaciones sociales y culturales y diversos ejemplares de la prensa comercial, las principales características del desarrollo histórico de AHZ, focalizando la atención en las competencias productivas cualitativas y cuantitativas del mismo y en el impacto que su privatización generó en el empleo local. Los resultados obtenidos se vinculan a dos períodos específicos del desarrollo de AHZ: la primera etapa (desde sus albores hasta la década de 1980) conllevó la concreción de un modelo de producción siderúrgica integrada y asimismo la realización de un modelo productivo basado en una política expansiva e integracional. Durante un segundo momento, desde mediados de los años 80, la tendencia expansiva se retrotrajo y posteriormente, en la década de 1990, se privatizó. La desestatificación de AHZ modificó tanto su sistema productivo como su impacto en el empleo local y en la economía provincial. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/197464 Bergesio, Liliana del Carmen; Castillo, Fernando Anibal; Modelos productivos en Altos Hornos Zapla: de la expansión estatal a la retracción privada; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 6-2012; 11-33 1668-8104 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/197464 |
identifier_str_mv |
Bergesio, Liliana del Carmen; Castillo, Fernando Anibal; Modelos productivos en Altos Hornos Zapla: de la expansión estatal a la retracción privada; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 41; 6-2012; 11-33 1668-8104 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/25/0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-81042012000100001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268710745669632 |
score |
13.13397 |