Los recursos expresivos en la protesta social. El caso del “acampe villero” en Buenos Aires

Autores
Cervio, Ana Lucia; Guzmán Romero, Anvy
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Junto con las demandas, las redes de conflicto, los bienes en disputa y las valoraciones simbólicas, los recursos expresivos son potentes analizadores estratégicos de la acción colectiva. Éstos son conceptualizados como vehículos de sentido y mensajes con sentido, pues anudan las demandas de identidad colectiva con las demandas de visibilidad conflictual. Desde esta perspectiva, el presente artículo se propone indagar la dimensión expresivacreativa de la protesta social. A partir del análisis cualitativo de fuentes secundarias, se analiza el “acampe villero” que se instaló en 2014 el Obelisco porteño en demanda de la urbanización de las villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires.
Along with the demands, networks of conflict, disputed properties and symbolic valuations; expressive resources are powerful strategic analyzers of collective action. They are conceptualized as meaning vehicles and meaningful messages, for linking identity collective demands with conflictual visibility demands. This article aims to investigate the expressive-creative dimension of social protest from a qualitative analysis of secondary sources of so-called "villero camp" which was installed in 2014 at the Buenos Aires Obelisk, in demand for the urbanization of shantytowns of that City.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guzmán Romero, Anvy. Universidad Autónoma Metropolitana; México
Materia
PROTESTA SOCIAL
CONFLICTO
RECURSOS EXPRESIVOS
EXPRESIVIDAD CONFLICTUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77908

id CONICETDig_28fdddf72c8577f07b2ebd6804a108f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77908
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los recursos expresivos en la protesta social. El caso del “acampe villero” en Buenos AiresExpressive Resources in the Social Protest : the Case of the "Villero Camp" in Buenos AiresCervio, Ana LuciaGuzmán Romero, AnvyPROTESTA SOCIALCONFLICTORECURSOS EXPRESIVOSEXPRESIVIDAD CONFLICTUALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Junto con las demandas, las redes de conflicto, los bienes en disputa y las valoraciones simbólicas, los recursos expresivos son potentes analizadores estratégicos de la acción colectiva. Éstos son conceptualizados como vehículos de sentido y mensajes con sentido, pues anudan las demandas de identidad colectiva con las demandas de visibilidad conflictual. Desde esta perspectiva, el presente artículo se propone indagar la dimensión expresivacreativa de la protesta social. A partir del análisis cualitativo de fuentes secundarias, se analiza el “acampe villero” que se instaló en 2014 el Obelisco porteño en demanda de la urbanización de las villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires.Along with the demands, networks of conflict, disputed properties and symbolic valuations; expressive resources are powerful strategic analyzers of collective action. They are conceptualized as meaning vehicles and meaningful messages, for linking identity collective demands with conflictual visibility demands. This article aims to investigate the expressive-creative dimension of social protest from a qualitative analysis of secondary sources of so-called "villero camp" which was installed in 2014 at the Buenos Aires Obelisk, in demand for the urbanization of shantytowns of that City.Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Guzmán Romero, Anvy. Universidad Autónoma Metropolitana; MéxicoUniversidad Iberoamericana. Departamento de Ciencias Sociales y Política2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77908Cervio, Ana Lucia; Guzmán Romero, Anvy; Los recursos expresivos en la protesta social. El caso del “acampe villero” en Buenos Aires; Universidad Iberoamericana. Departamento de Ciencias Sociales y Política; Iberoforum; 23; 3-2017; 36-642007-0675CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ibero.mx/iberoforum/23/pdf/ESPANOL/2_NOTAS_PARA_EL_DEBATE_IBEROFORUM_NO_23.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:39.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los recursos expresivos en la protesta social. El caso del “acampe villero” en Buenos Aires
Expressive Resources in the Social Protest : the Case of the "Villero Camp" in Buenos Aires
title Los recursos expresivos en la protesta social. El caso del “acampe villero” en Buenos Aires
spellingShingle Los recursos expresivos en la protesta social. El caso del “acampe villero” en Buenos Aires
Cervio, Ana Lucia
PROTESTA SOCIAL
CONFLICTO
RECURSOS EXPRESIVOS
EXPRESIVIDAD CONFLICTUAL
title_short Los recursos expresivos en la protesta social. El caso del “acampe villero” en Buenos Aires
title_full Los recursos expresivos en la protesta social. El caso del “acampe villero” en Buenos Aires
title_fullStr Los recursos expresivos en la protesta social. El caso del “acampe villero” en Buenos Aires
title_full_unstemmed Los recursos expresivos en la protesta social. El caso del “acampe villero” en Buenos Aires
title_sort Los recursos expresivos en la protesta social. El caso del “acampe villero” en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Cervio, Ana Lucia
Guzmán Romero, Anvy
author Cervio, Ana Lucia
author_facet Cervio, Ana Lucia
Guzmán Romero, Anvy
author_role author
author2 Guzmán Romero, Anvy
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROTESTA SOCIAL
CONFLICTO
RECURSOS EXPRESIVOS
EXPRESIVIDAD CONFLICTUAL
topic PROTESTA SOCIAL
CONFLICTO
RECURSOS EXPRESIVOS
EXPRESIVIDAD CONFLICTUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Junto con las demandas, las redes de conflicto, los bienes en disputa y las valoraciones simbólicas, los recursos expresivos son potentes analizadores estratégicos de la acción colectiva. Éstos son conceptualizados como vehículos de sentido y mensajes con sentido, pues anudan las demandas de identidad colectiva con las demandas de visibilidad conflictual. Desde esta perspectiva, el presente artículo se propone indagar la dimensión expresivacreativa de la protesta social. A partir del análisis cualitativo de fuentes secundarias, se analiza el “acampe villero” que se instaló en 2014 el Obelisco porteño en demanda de la urbanización de las villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires.
Along with the demands, networks of conflict, disputed properties and symbolic valuations; expressive resources are powerful strategic analyzers of collective action. They are conceptualized as meaning vehicles and meaningful messages, for linking identity collective demands with conflictual visibility demands. This article aims to investigate the expressive-creative dimension of social protest from a qualitative analysis of secondary sources of so-called "villero camp" which was installed in 2014 at the Buenos Aires Obelisk, in demand for the urbanization of shantytowns of that City.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Guzmán Romero, Anvy. Universidad Autónoma Metropolitana; México
description Junto con las demandas, las redes de conflicto, los bienes en disputa y las valoraciones simbólicas, los recursos expresivos son potentes analizadores estratégicos de la acción colectiva. Éstos son conceptualizados como vehículos de sentido y mensajes con sentido, pues anudan las demandas de identidad colectiva con las demandas de visibilidad conflictual. Desde esta perspectiva, el presente artículo se propone indagar la dimensión expresivacreativa de la protesta social. A partir del análisis cualitativo de fuentes secundarias, se analiza el “acampe villero” que se instaló en 2014 el Obelisco porteño en demanda de la urbanización de las villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77908
Cervio, Ana Lucia; Guzmán Romero, Anvy; Los recursos expresivos en la protesta social. El caso del “acampe villero” en Buenos Aires; Universidad Iberoamericana. Departamento de Ciencias Sociales y Política; Iberoforum; 23; 3-2017; 36-64
2007-0675
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77908
identifier_str_mv Cervio, Ana Lucia; Guzmán Romero, Anvy; Los recursos expresivos en la protesta social. El caso del “acampe villero” en Buenos Aires; Universidad Iberoamericana. Departamento de Ciencias Sociales y Política; Iberoforum; 23; 3-2017; 36-64
2007-0675
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ibero.mx/iberoforum/23/pdf/ESPANOL/2_NOTAS_PARA_EL_DEBATE_IBEROFORUM_NO_23.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Iberoamericana. Departamento de Ciencias Sociales y Política
publisher.none.fl_str_mv Universidad Iberoamericana. Departamento de Ciencias Sociales y Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082752031490048
score 13.22299