Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canteros
- Autores
- Gutierrez, Agustina; Villamil, Carlos Baldomero; Dascanio, Liliana; Buedo, Johana; Cruciani, Ana Carla; Davies, Belén; Ferreyra, Fernanda; Stanziani, Sandra; Wilberger, Sofía; Zanche, Verónica; Marinangeli, Pablo Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La introducción del germoplasma de Sphaeralcea al mercado ornamental tiene como objetivo aumentar la diversidad de variedades adaptadas a condiciones agroecológicas locales, contribuyendo al aumento de espacios verdes urbanos sustentables y a la protección y valoración de especies vegetales y fauna autóctonas. El género Sphaeralcea (Malvaceae), tiene un atractivo y potencial ornamental que aún no ha sido explorado. Cuenta con especies nativas de la región semiárida argentina que en general poseen alta tolerancia a estrés hídrico, altas y bajas temperaturas, elevada insolación y fuertes heladas. Estos atributos las convierte en buenas candidatas para el desarrollo de materiales tolerantes a condiciones climáticas extremas y para paisajismo urbano sustentable. Se realizaron viajes de colecta en nuestra región pampeana (provincias de Buenos Aires y La Pampa) donde están presentes cuatro especies de Sphaeralcea, S. australis, S. crispa, S. mendocina y S. bonariensis con diferentes características de interés ornamental. Se colectaron semillas que se hicieron germinar en cámaras de cultivo, las plantas crecieron en el invernáculo del Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CONICET ? UNS, Bahía Blanca) y se trasplantaron en canteros para su análisis. Para evaluar el potencial ornamental se aplicó un índice de valoración en base a ocho criterios: tamaño de flor o inflorescencia, color de la flor, abundancia de flores, duración del período de floración, textura del follaje, altura de la planta, atracción de fauna y uso local en jardines. A partir de la suma de calificaciones se definieron tres categorías de potencialidad ornamental: alta (19-24), media (13-18) y baja (8-12). Se evaluaron un total de 60 plantas (15 por especie). También se establecieron canteros demostrativos en el Jardín Botánico de Bahía Blanca y en el campus de la Universidad Nacional del Sur, con un total de 80 plantas (10 por especie en cada sitio). Se realizaron encuestas de preferencia al público en general y al especializado para evaluar la aceptación o rechazo del germoplasma nativo y medir el impacto del valor ornamental de cada especie. Todas las especies crecieron vigorosamente en las condiciones de cultivo y florecieron abundantemente entre los meses de noviembre a marzo. Los resultados del índice de valoración del potencial ornamental arrojaron altos y similares valores entre las cuatro especies, 22 puntos para S. mendocina, 21 para S. australis y S. crispa y 20 para S. bonariensis. Las encuestas de preferencia del consumidor mostraron una alta aceptación en general del género Sphaeralcea como ornamental para el uso en canteros. En particular S. australis fue la preferida por el 100% del público encuestado en el Jardín Botánico y el 95% del campus de la Universidad Nacional del Sur, seguida por S. mendocina, S. crispa y S. bonariensis. Los resultados obtenidos permiten afirmar que es posible la inclusión de Sphaeralcea nativas dentro de un programa de uso racional y sustentable de los recursos genéticos regionales, para el aprovechamiento y mejoramiento de su potencial ornamental.
Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Villamil, Carlos Baldomero. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Dascanio, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Buedo, Johana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Cruciani, Ana Carla. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Davies, Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Ferreyra, Fernanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Stanziani, Sandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Wilberger, Sofía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Zanche, Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Quinto Encuentro de la Red de Viveros de Plantas Nativas
Argentina
Red de Viveros de Plantas Nativas - Materia
-
DIVERSIDAD
ESPECIES NATIVAS
ORNAMENTALES
PAISAJISMO SUSTENTABLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224175
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_28dd4276c13cd8ddd999505809340492 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224175 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canterosGutierrez, AgustinaVillamil, Carlos BaldomeroDascanio, LilianaBuedo, JohanaCruciani, Ana CarlaDavies, BelénFerreyra, FernandaStanziani, SandraWilberger, SofíaZanche, VerónicaMarinangeli, Pablo AlejandroDIVERSIDADESPECIES NATIVASORNAMENTALESPAISAJISMO SUSTENTABLEhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La introducción del germoplasma de Sphaeralcea al mercado ornamental tiene como objetivo aumentar la diversidad de variedades adaptadas a condiciones agroecológicas locales, contribuyendo al aumento de espacios verdes urbanos sustentables y a la protección y valoración de especies vegetales y fauna autóctonas. El género Sphaeralcea (Malvaceae), tiene un atractivo y potencial ornamental que aún no ha sido explorado. Cuenta con especies nativas de la región semiárida argentina que en general poseen alta tolerancia a estrés hídrico, altas y bajas temperaturas, elevada insolación y fuertes heladas. Estos atributos las convierte en buenas candidatas para el desarrollo de materiales tolerantes a condiciones climáticas extremas y para paisajismo urbano sustentable. Se realizaron viajes de colecta en nuestra región pampeana (provincias de Buenos Aires y La Pampa) donde están presentes cuatro especies de Sphaeralcea, S. australis, S. crispa, S. mendocina y S. bonariensis con diferentes características de interés ornamental. Se colectaron semillas que se hicieron germinar en cámaras de cultivo, las plantas crecieron en el invernáculo del Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CONICET ? UNS, Bahía Blanca) y se trasplantaron en canteros para su análisis. Para evaluar el potencial ornamental se aplicó un índice de valoración en base a ocho criterios: tamaño de flor o inflorescencia, color de la flor, abundancia de flores, duración del período de floración, textura del follaje, altura de la planta, atracción de fauna y uso local en jardines. A partir de la suma de calificaciones se definieron tres categorías de potencialidad ornamental: alta (19-24), media (13-18) y baja (8-12). Se evaluaron un total de 60 plantas (15 por especie). También se establecieron canteros demostrativos en el Jardín Botánico de Bahía Blanca y en el campus de la Universidad Nacional del Sur, con un total de 80 plantas (10 por especie en cada sitio). Se realizaron encuestas de preferencia al público en general y al especializado para evaluar la aceptación o rechazo del germoplasma nativo y medir el impacto del valor ornamental de cada especie. Todas las especies crecieron vigorosamente en las condiciones de cultivo y florecieron abundantemente entre los meses de noviembre a marzo. Los resultados del índice de valoración del potencial ornamental arrojaron altos y similares valores entre las cuatro especies, 22 puntos para S. mendocina, 21 para S. australis y S. crispa y 20 para S. bonariensis. Las encuestas de preferencia del consumidor mostraron una alta aceptación en general del género Sphaeralcea como ornamental para el uso en canteros. En particular S. australis fue la preferida por el 100% del público encuestado en el Jardín Botánico y el 95% del campus de la Universidad Nacional del Sur, seguida por S. mendocina, S. crispa y S. bonariensis. Los resultados obtenidos permiten afirmar que es posible la inclusión de Sphaeralcea nativas dentro de un programa de uso racional y sustentable de los recursos genéticos regionales, para el aprovechamiento y mejoramiento de su potencial ornamental.Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Villamil, Carlos Baldomero. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Dascanio, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Buedo, Johana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Cruciani, Ana Carla. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Davies, Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Ferreyra, Fernanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Stanziani, Sandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Wilberger, Sofía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Zanche, Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaQuinto Encuentro de la Red de Viveros de Plantas NativasArgentinaRed de Viveros de Plantas NativasRed de Viveros de Plantas Nativas2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224175Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canteros; Quinto Encuentro de la Red de Viveros de Plantas Nativas; Argentina; 2020; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://encuentros-revina.blogspot.com/2020/09/quinta-jornada-revina-2020-mesa-de.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224175instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:44.246CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canteros |
title |
Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canteros |
spellingShingle |
Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canteros Gutierrez, Agustina DIVERSIDAD ESPECIES NATIVAS ORNAMENTALES PAISAJISMO SUSTENTABLE |
title_short |
Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canteros |
title_full |
Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canteros |
title_fullStr |
Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canteros |
title_full_unstemmed |
Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canteros |
title_sort |
Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canteros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutierrez, Agustina Villamil, Carlos Baldomero Dascanio, Liliana Buedo, Johana Cruciani, Ana Carla Davies, Belén Ferreyra, Fernanda Stanziani, Sandra Wilberger, Sofía Zanche, Verónica Marinangeli, Pablo Alejandro |
author |
Gutierrez, Agustina |
author_facet |
Gutierrez, Agustina Villamil, Carlos Baldomero Dascanio, Liliana Buedo, Johana Cruciani, Ana Carla Davies, Belén Ferreyra, Fernanda Stanziani, Sandra Wilberger, Sofía Zanche, Verónica Marinangeli, Pablo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Villamil, Carlos Baldomero Dascanio, Liliana Buedo, Johana Cruciani, Ana Carla Davies, Belén Ferreyra, Fernanda Stanziani, Sandra Wilberger, Sofía Zanche, Verónica Marinangeli, Pablo Alejandro |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIVERSIDAD ESPECIES NATIVAS ORNAMENTALES PAISAJISMO SUSTENTABLE |
topic |
DIVERSIDAD ESPECIES NATIVAS ORNAMENTALES PAISAJISMO SUSTENTABLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La introducción del germoplasma de Sphaeralcea al mercado ornamental tiene como objetivo aumentar la diversidad de variedades adaptadas a condiciones agroecológicas locales, contribuyendo al aumento de espacios verdes urbanos sustentables y a la protección y valoración de especies vegetales y fauna autóctonas. El género Sphaeralcea (Malvaceae), tiene un atractivo y potencial ornamental que aún no ha sido explorado. Cuenta con especies nativas de la región semiárida argentina que en general poseen alta tolerancia a estrés hídrico, altas y bajas temperaturas, elevada insolación y fuertes heladas. Estos atributos las convierte en buenas candidatas para el desarrollo de materiales tolerantes a condiciones climáticas extremas y para paisajismo urbano sustentable. Se realizaron viajes de colecta en nuestra región pampeana (provincias de Buenos Aires y La Pampa) donde están presentes cuatro especies de Sphaeralcea, S. australis, S. crispa, S. mendocina y S. bonariensis con diferentes características de interés ornamental. Se colectaron semillas que se hicieron germinar en cámaras de cultivo, las plantas crecieron en el invernáculo del Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CONICET ? UNS, Bahía Blanca) y se trasplantaron en canteros para su análisis. Para evaluar el potencial ornamental se aplicó un índice de valoración en base a ocho criterios: tamaño de flor o inflorescencia, color de la flor, abundancia de flores, duración del período de floración, textura del follaje, altura de la planta, atracción de fauna y uso local en jardines. A partir de la suma de calificaciones se definieron tres categorías de potencialidad ornamental: alta (19-24), media (13-18) y baja (8-12). Se evaluaron un total de 60 plantas (15 por especie). También se establecieron canteros demostrativos en el Jardín Botánico de Bahía Blanca y en el campus de la Universidad Nacional del Sur, con un total de 80 plantas (10 por especie en cada sitio). Se realizaron encuestas de preferencia al público en general y al especializado para evaluar la aceptación o rechazo del germoplasma nativo y medir el impacto del valor ornamental de cada especie. Todas las especies crecieron vigorosamente en las condiciones de cultivo y florecieron abundantemente entre los meses de noviembre a marzo. Los resultados del índice de valoración del potencial ornamental arrojaron altos y similares valores entre las cuatro especies, 22 puntos para S. mendocina, 21 para S. australis y S. crispa y 20 para S. bonariensis. Las encuestas de preferencia del consumidor mostraron una alta aceptación en general del género Sphaeralcea como ornamental para el uso en canteros. En particular S. australis fue la preferida por el 100% del público encuestado en el Jardín Botánico y el 95% del campus de la Universidad Nacional del Sur, seguida por S. mendocina, S. crispa y S. bonariensis. Los resultados obtenidos permiten afirmar que es posible la inclusión de Sphaeralcea nativas dentro de un programa de uso racional y sustentable de los recursos genéticos regionales, para el aprovechamiento y mejoramiento de su potencial ornamental. Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Villamil, Carlos Baldomero. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Dascanio, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Buedo, Johana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Cruciani, Ana Carla. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Davies, Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Ferreyra, Fernanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Stanziani, Sandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Wilberger, Sofía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Zanche, Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Quinto Encuentro de la Red de Viveros de Plantas Nativas Argentina Red de Viveros de Plantas Nativas |
description |
La introducción del germoplasma de Sphaeralcea al mercado ornamental tiene como objetivo aumentar la diversidad de variedades adaptadas a condiciones agroecológicas locales, contribuyendo al aumento de espacios verdes urbanos sustentables y a la protección y valoración de especies vegetales y fauna autóctonas. El género Sphaeralcea (Malvaceae), tiene un atractivo y potencial ornamental que aún no ha sido explorado. Cuenta con especies nativas de la región semiárida argentina que en general poseen alta tolerancia a estrés hídrico, altas y bajas temperaturas, elevada insolación y fuertes heladas. Estos atributos las convierte en buenas candidatas para el desarrollo de materiales tolerantes a condiciones climáticas extremas y para paisajismo urbano sustentable. Se realizaron viajes de colecta en nuestra región pampeana (provincias de Buenos Aires y La Pampa) donde están presentes cuatro especies de Sphaeralcea, S. australis, S. crispa, S. mendocina y S. bonariensis con diferentes características de interés ornamental. Se colectaron semillas que se hicieron germinar en cámaras de cultivo, las plantas crecieron en el invernáculo del Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CONICET ? UNS, Bahía Blanca) y se trasplantaron en canteros para su análisis. Para evaluar el potencial ornamental se aplicó un índice de valoración en base a ocho criterios: tamaño de flor o inflorescencia, color de la flor, abundancia de flores, duración del período de floración, textura del follaje, altura de la planta, atracción de fauna y uso local en jardines. A partir de la suma de calificaciones se definieron tres categorías de potencialidad ornamental: alta (19-24), media (13-18) y baja (8-12). Se evaluaron un total de 60 plantas (15 por especie). También se establecieron canteros demostrativos en el Jardín Botánico de Bahía Blanca y en el campus de la Universidad Nacional del Sur, con un total de 80 plantas (10 por especie en cada sitio). Se realizaron encuestas de preferencia al público en general y al especializado para evaluar la aceptación o rechazo del germoplasma nativo y medir el impacto del valor ornamental de cada especie. Todas las especies crecieron vigorosamente en las condiciones de cultivo y florecieron abundantemente entre los meses de noviembre a marzo. Los resultados del índice de valoración del potencial ornamental arrojaron altos y similares valores entre las cuatro especies, 22 puntos para S. mendocina, 21 para S. australis y S. crispa y 20 para S. bonariensis. Las encuestas de preferencia del consumidor mostraron una alta aceptación en general del género Sphaeralcea como ornamental para el uso en canteros. En particular S. australis fue la preferida por el 100% del público encuestado en el Jardín Botánico y el 95% del campus de la Universidad Nacional del Sur, seguida por S. mendocina, S. crispa y S. bonariensis. Los resultados obtenidos permiten afirmar que es posible la inclusión de Sphaeralcea nativas dentro de un programa de uso racional y sustentable de los recursos genéticos regionales, para el aprovechamiento y mejoramiento de su potencial ornamental. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224175 Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canteros; Quinto Encuentro de la Red de Viveros de Plantas Nativas; Argentina; 2020; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224175 |
identifier_str_mv |
Especies de Sphaeralcea (Malvaceae) nativas de la región semiárida pampeana para uso ornamental en canteros; Quinto Encuentro de la Red de Viveros de Plantas Nativas; Argentina; 2020; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://encuentros-revina.blogspot.com/2020/09/quinta-jornada-revina-2020-mesa-de.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Viveros de Plantas Nativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Viveros de Plantas Nativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613038658813952 |
score |
13.070432 |