Aportes a la ecología de Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae) en Argentina

Autores
Panchuk, Justina; Ferretti, Nelson Edgardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El grupo Mygalomorphae presenta características particulares, tanto morfológicas como biológicas que las hacen interesantes, complejas y susceptibles respecto a su conservación. Asimismo, son organismos con potencial bioindicador debido a su sensibilidad a los cambios en el ambiente donde habitan. La familia Mecicobothriidae presenta una posición filogenética basal respecto al resto de las Mygalomorphae y tiene características únicas que la distinguen, tales como la presencia de placas tergales abdominales en combinación con la pseudo-segmentación del segmento distal de las hileras laterales posteriores. Esta familia está representada actualmente únicamente por dos especies, siendo una de ellas Mecicobothrium thorelli (Meciocobothriidae) que habita en el Sistema Serrano de Ventania, Tandilia (Buenos Aires, Argentina) y Sierra de las Ánimas (Uruguay). Diversos aspectos de la biología de M. thorelli aún son desconocidos, es por eso que este trabajo se propone contribuir al conocimiento de algunas características ecológicas, como abundancia, selección de microambiente, demografía, fenología y distribución espacial. Para ello se realizaron muestreos mensuales durante Junio, Agosto, Octubre y Diciembre de 2018 y Marzo-Septiembre del 2019, en tres sitios con distinto grado de disturbios en el Sistema de Ventania. El sitio que presenta disturbios asociados a la urbanización y actividades turísticas fue en el que se halló la mayor abundancia de individuos (119), mientras que en el sitio en mejor estado de conservación solo se encontraron 3 individuos, y en un sitio con invasión de P. halepensis, no se encontraron individuos. M. thorelli seleccionó refugios (rocas) grandes y evitó refugios chicos, mientras que la temperatura de éstos pareció no ser determinante en la selección de refugio. Los juveniles representaron el 69,9% del total mientras que los adultos el 30,1%. Se encontraron juveniles a lo largo de todo el período de muestreo mientras que se hallaron hembras sobre todo en el mes de Junio-2018 y 2019 y machos en el mes de Mayo-2019. El patrón de distribución espacial fue aleatorio en la mayoría de los meses con excepción de Julio-2019 a tres escalas analizadas y en Junio-2018 y Mayo-2019 en la menor escala en donde se halló un patrón agregado. Se observó un patrón regular en el mes de Junio-2019. Mecicobothrium thorelli presenta un ciclo de vida claramente invernal aumentando su abundancia en los meses más fríos del año, tal como se observó en estudios previos, selecciona características particulares del microambiente como el tamaño de refugio y presenta, por lo general, distribuciones espaciales aleatorias excepto en menores escalas durante los meses en que se reproduce.
Fil: Panchuk, Justina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
VI Congreso Latinoamericano de Aracnología
Buenos Aires
Argentina
Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
Materia
MYGALOMORPHAE
DISTURBIOS
FENOLOGIA
DISTRIBUCION ESPACIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160831

id CONICETDig_28c2ea77921ccb37f3f4f875f33d0dde
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160831
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aportes a la ecología de Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae) en ArgentinaPanchuk, JustinaFerretti, Nelson EdgardoMYGALOMORPHAEDISTURBIOSFENOLOGIADISTRIBUCION ESPACIALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El grupo Mygalomorphae presenta características particulares, tanto morfológicas como biológicas que las hacen interesantes, complejas y susceptibles respecto a su conservación. Asimismo, son organismos con potencial bioindicador debido a su sensibilidad a los cambios en el ambiente donde habitan. La familia Mecicobothriidae presenta una posición filogenética basal respecto al resto de las Mygalomorphae y tiene características únicas que la distinguen, tales como la presencia de placas tergales abdominales en combinación con la pseudo-segmentación del segmento distal de las hileras laterales posteriores. Esta familia está representada actualmente únicamente por dos especies, siendo una de ellas Mecicobothrium thorelli (Meciocobothriidae) que habita en el Sistema Serrano de Ventania, Tandilia (Buenos Aires, Argentina) y Sierra de las Ánimas (Uruguay). Diversos aspectos de la biología de M. thorelli aún son desconocidos, es por eso que este trabajo se propone contribuir al conocimiento de algunas características ecológicas, como abundancia, selección de microambiente, demografía, fenología y distribución espacial. Para ello se realizaron muestreos mensuales durante Junio, Agosto, Octubre y Diciembre de 2018 y Marzo-Septiembre del 2019, en tres sitios con distinto grado de disturbios en el Sistema de Ventania. El sitio que presenta disturbios asociados a la urbanización y actividades turísticas fue en el que se halló la mayor abundancia de individuos (119), mientras que en el sitio en mejor estado de conservación solo se encontraron 3 individuos, y en un sitio con invasión de P. halepensis, no se encontraron individuos. M. thorelli seleccionó refugios (rocas) grandes y evitó refugios chicos, mientras que la temperatura de éstos pareció no ser determinante en la selección de refugio. Los juveniles representaron el 69,9% del total mientras que los adultos el 30,1%. Se encontraron juveniles a lo largo de todo el período de muestreo mientras que se hallaron hembras sobre todo en el mes de Junio-2018 y 2019 y machos en el mes de Mayo-2019. El patrón de distribución espacial fue aleatorio en la mayoría de los meses con excepción de Julio-2019 a tres escalas analizadas y en Junio-2018 y Mayo-2019 en la menor escala en donde se halló un patrón agregado. Se observó un patrón regular en el mes de Junio-2019. Mecicobothrium thorelli presenta un ciclo de vida claramente invernal aumentando su abundancia en los meses más fríos del año, tal como se observó en estudios previos, selecciona características particulares del microambiente como el tamaño de refugio y presenta, por lo general, distribuciones espaciales aleatorias excepto en menores escalas durante los meses en que se reproduce.Fil: Panchuk, Justina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaVI Congreso Latinoamericano de AracnologíaBuenos AiresArgentinaMuseo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"Museo Argentino de Ciencias Naturales2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160831Aportes a la ecología de Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae) en Argentina; VI Congreso Latinoamericano de Aracnología; Buenos Aires; Argentina; 2020; 294-295CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://889e0d45-a23c-41c6-85be-acc6bca753d5.filesusr.com/ugd/ff83f3_a81b099257344b3d85fd6f48788ac90c.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congaracno2020.wixsite.com/viclaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160831instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:31.344CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes a la ecología de Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae) en Argentina
title Aportes a la ecología de Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae) en Argentina
spellingShingle Aportes a la ecología de Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae) en Argentina
Panchuk, Justina
MYGALOMORPHAE
DISTURBIOS
FENOLOGIA
DISTRIBUCION ESPACIAL
title_short Aportes a la ecología de Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae) en Argentina
title_full Aportes a la ecología de Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae) en Argentina
title_fullStr Aportes a la ecología de Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae) en Argentina
title_full_unstemmed Aportes a la ecología de Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae) en Argentina
title_sort Aportes a la ecología de Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae) en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Panchuk, Justina
Ferretti, Nelson Edgardo
author Panchuk, Justina
author_facet Panchuk, Justina
Ferretti, Nelson Edgardo
author_role author
author2 Ferretti, Nelson Edgardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MYGALOMORPHAE
DISTURBIOS
FENOLOGIA
DISTRIBUCION ESPACIAL
topic MYGALOMORPHAE
DISTURBIOS
FENOLOGIA
DISTRIBUCION ESPACIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El grupo Mygalomorphae presenta características particulares, tanto morfológicas como biológicas que las hacen interesantes, complejas y susceptibles respecto a su conservación. Asimismo, son organismos con potencial bioindicador debido a su sensibilidad a los cambios en el ambiente donde habitan. La familia Mecicobothriidae presenta una posición filogenética basal respecto al resto de las Mygalomorphae y tiene características únicas que la distinguen, tales como la presencia de placas tergales abdominales en combinación con la pseudo-segmentación del segmento distal de las hileras laterales posteriores. Esta familia está representada actualmente únicamente por dos especies, siendo una de ellas Mecicobothrium thorelli (Meciocobothriidae) que habita en el Sistema Serrano de Ventania, Tandilia (Buenos Aires, Argentina) y Sierra de las Ánimas (Uruguay). Diversos aspectos de la biología de M. thorelli aún son desconocidos, es por eso que este trabajo se propone contribuir al conocimiento de algunas características ecológicas, como abundancia, selección de microambiente, demografía, fenología y distribución espacial. Para ello se realizaron muestreos mensuales durante Junio, Agosto, Octubre y Diciembre de 2018 y Marzo-Septiembre del 2019, en tres sitios con distinto grado de disturbios en el Sistema de Ventania. El sitio que presenta disturbios asociados a la urbanización y actividades turísticas fue en el que se halló la mayor abundancia de individuos (119), mientras que en el sitio en mejor estado de conservación solo se encontraron 3 individuos, y en un sitio con invasión de P. halepensis, no se encontraron individuos. M. thorelli seleccionó refugios (rocas) grandes y evitó refugios chicos, mientras que la temperatura de éstos pareció no ser determinante en la selección de refugio. Los juveniles representaron el 69,9% del total mientras que los adultos el 30,1%. Se encontraron juveniles a lo largo de todo el período de muestreo mientras que se hallaron hembras sobre todo en el mes de Junio-2018 y 2019 y machos en el mes de Mayo-2019. El patrón de distribución espacial fue aleatorio en la mayoría de los meses con excepción de Julio-2019 a tres escalas analizadas y en Junio-2018 y Mayo-2019 en la menor escala en donde se halló un patrón agregado. Se observó un patrón regular en el mes de Junio-2019. Mecicobothrium thorelli presenta un ciclo de vida claramente invernal aumentando su abundancia en los meses más fríos del año, tal como se observó en estudios previos, selecciona características particulares del microambiente como el tamaño de refugio y presenta, por lo general, distribuciones espaciales aleatorias excepto en menores escalas durante los meses en que se reproduce.
Fil: Panchuk, Justina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
VI Congreso Latinoamericano de Aracnología
Buenos Aires
Argentina
Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"
description El grupo Mygalomorphae presenta características particulares, tanto morfológicas como biológicas que las hacen interesantes, complejas y susceptibles respecto a su conservación. Asimismo, son organismos con potencial bioindicador debido a su sensibilidad a los cambios en el ambiente donde habitan. La familia Mecicobothriidae presenta una posición filogenética basal respecto al resto de las Mygalomorphae y tiene características únicas que la distinguen, tales como la presencia de placas tergales abdominales en combinación con la pseudo-segmentación del segmento distal de las hileras laterales posteriores. Esta familia está representada actualmente únicamente por dos especies, siendo una de ellas Mecicobothrium thorelli (Meciocobothriidae) que habita en el Sistema Serrano de Ventania, Tandilia (Buenos Aires, Argentina) y Sierra de las Ánimas (Uruguay). Diversos aspectos de la biología de M. thorelli aún son desconocidos, es por eso que este trabajo se propone contribuir al conocimiento de algunas características ecológicas, como abundancia, selección de microambiente, demografía, fenología y distribución espacial. Para ello se realizaron muestreos mensuales durante Junio, Agosto, Octubre y Diciembre de 2018 y Marzo-Septiembre del 2019, en tres sitios con distinto grado de disturbios en el Sistema de Ventania. El sitio que presenta disturbios asociados a la urbanización y actividades turísticas fue en el que se halló la mayor abundancia de individuos (119), mientras que en el sitio en mejor estado de conservación solo se encontraron 3 individuos, y en un sitio con invasión de P. halepensis, no se encontraron individuos. M. thorelli seleccionó refugios (rocas) grandes y evitó refugios chicos, mientras que la temperatura de éstos pareció no ser determinante en la selección de refugio. Los juveniles representaron el 69,9% del total mientras que los adultos el 30,1%. Se encontraron juveniles a lo largo de todo el período de muestreo mientras que se hallaron hembras sobre todo en el mes de Junio-2018 y 2019 y machos en el mes de Mayo-2019. El patrón de distribución espacial fue aleatorio en la mayoría de los meses con excepción de Julio-2019 a tres escalas analizadas y en Junio-2018 y Mayo-2019 en la menor escala en donde se halló un patrón agregado. Se observó un patrón regular en el mes de Junio-2019. Mecicobothrium thorelli presenta un ciclo de vida claramente invernal aumentando su abundancia en los meses más fríos del año, tal como se observó en estudios previos, selecciona características particulares del microambiente como el tamaño de refugio y presenta, por lo general, distribuciones espaciales aleatorias excepto en menores escalas durante los meses en que se reproduce.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160831
Aportes a la ecología de Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae) en Argentina; VI Congreso Latinoamericano de Aracnología; Buenos Aires; Argentina; 2020; 294-295
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160831
identifier_str_mv Aportes a la ecología de Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae) en Argentina; VI Congreso Latinoamericano de Aracnología; Buenos Aires; Argentina; 2020; 294-295
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://889e0d45-a23c-41c6-85be-acc6bca753d5.filesusr.com/ugd/ff83f3_a81b099257344b3d85fd6f48788ac90c.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congaracno2020.wixsite.com/vicla
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales
publisher.none.fl_str_mv Museo Argentino de Ciencias Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614350325678080
score 13.070432