Preferencia y rendimiento térmico en Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae): una aproximación a su ecología térmica
- Autores
- Panchuk, Justina; Schwerdt, Leonela Vanesa; Ferretti, Nelson Edgardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las arañas son organismos ectotermos que dependen de la temperatura ambiente para procesos como la alimentación, crecimiento, movimiento, muda, y reproducción. La gran mayoría de arañas que habitan zonas templadas, sobrellevan los períodos fríos del año en sus refugios en estado de diapausa. La temperatura corporal de estos organismos tiene efectos importantes sobre su rendimiento ya que reflejan las tasas metabólicas de diversos procesos fisiológicos que se llevan a cabo en el las células del organismo. Una manera de evaluar dicho rendimiento es mediante el parámetro“sprint”(velocidad máxima de corrida) y a través de la construcción de Curvas de Rendimiento Térmico (CRT). Para describir la ecología térmica de una especie es necesario, además, estimar la preferencia térmica, es decir, las temperaturas que un organismo selecciona sobre un rango de temperaturas y que puede variar con el hábitat, estado nutricional, estadio de desarrollo e historia de aclimatación. Mecicobothrium thorelli es una araña migalomorfa que habita pastizales naturales serranos de Argentina y Uruguay y es una especie estenocrona con ciclo de vida de tipo V, es decir, que se reproduce durante los meses más fríos del año. Tal característica es inusual entre las arañas y hace a la especie interesante respecto al estudio su ecología térmica, que aún no ha sido abordado. El objetivo de este trabajo fue realizar una primera aproximación a la ecología térmica de M. thorelli, evaluando la preferencia térmica y rendimiento térmico de individuos no aclimatados. Para la preferencia térmica, cada individuo (N=29, 14 machos y 15 hembras) se ubicó en el centro de un contenedor de vidrio, en el cual se generó un gradiente térmico de -1 a 45 °C y se registró su temperatura corporal y la del sustrato en donde se hallaba, cada 15 min. durante 2 horas. Para construir las CRT y evaluar el rendimiento térmico cada individuo (N=24, 13 machos y 11 hembras) fue sumergido en un Baño Termoestático digital con agua a ocho temperaturas diferentes (3, 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 °C), luego se ubicaron en un corredor graduado milimétricamente y mediante filmación se registró el “sprint”. La temperatura preferida de M. thorelli fue de 14,9 °C y no se hallaron diferencias entre ambos sexos. El rendimiento térmico según la variable “sprint” fue significativamente diferente en las temperaturas evaluadas, la temperatura óptima observada para la especie fue a los 26,08 °C y los límites térmicos máximo y mínimo fueron de -0,73 °C y 42,73 °C respectivamente. No hubo diferencias significativas del “sprint” ni de ningún parámetro entre sexos, excepto para la temperatura óptima que fue mayor en hembras. Concluimos que M. thorelli prefiere temperaturas medias a bajas, a diferencia de otras especies de migalomorfas y esto claramente está asociado a su ciclo de vida. Sin embargo, su temperatura óptima se registró a valores mayores, evidenciando una diferencia entre ambas temperaturas que no es esperable. Este tipo de estudios ecológicos permiten conocer los requerimientos térmicos de las especies, brindando herramientas para realizar proyecciones ante un escenario de cambio climático global.
Fil: Panchuk, Justina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
VI Congreso Latinoamericano de Aracnología
Buenos Aires
Argentina
Museo Argentino de Ciencias Naturales - Materia
-
MYGALOMORPHAE
TEMPERATURA
CURVA DE RENDIMIENTO TÉRMICO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223262
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_18e53876d39ce785beac4baefa4452ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223262 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Preferencia y rendimiento térmico en Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae): una aproximación a su ecología térmicaPanchuk, JustinaSchwerdt, Leonela VanesaFerretti, Nelson EdgardoMYGALOMORPHAETEMPERATURACURVA DE RENDIMIENTO TÉRMICOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las arañas son organismos ectotermos que dependen de la temperatura ambiente para procesos como la alimentación, crecimiento, movimiento, muda, y reproducción. La gran mayoría de arañas que habitan zonas templadas, sobrellevan los períodos fríos del año en sus refugios en estado de diapausa. La temperatura corporal de estos organismos tiene efectos importantes sobre su rendimiento ya que reflejan las tasas metabólicas de diversos procesos fisiológicos que se llevan a cabo en el las células del organismo. Una manera de evaluar dicho rendimiento es mediante el parámetro“sprint”(velocidad máxima de corrida) y a través de la construcción de Curvas de Rendimiento Térmico (CRT). Para describir la ecología térmica de una especie es necesario, además, estimar la preferencia térmica, es decir, las temperaturas que un organismo selecciona sobre un rango de temperaturas y que puede variar con el hábitat, estado nutricional, estadio de desarrollo e historia de aclimatación. Mecicobothrium thorelli es una araña migalomorfa que habita pastizales naturales serranos de Argentina y Uruguay y es una especie estenocrona con ciclo de vida de tipo V, es decir, que se reproduce durante los meses más fríos del año. Tal característica es inusual entre las arañas y hace a la especie interesante respecto al estudio su ecología térmica, que aún no ha sido abordado. El objetivo de este trabajo fue realizar una primera aproximación a la ecología térmica de M. thorelli, evaluando la preferencia térmica y rendimiento térmico de individuos no aclimatados. Para la preferencia térmica, cada individuo (N=29, 14 machos y 15 hembras) se ubicó en el centro de un contenedor de vidrio, en el cual se generó un gradiente térmico de -1 a 45 °C y se registró su temperatura corporal y la del sustrato en donde se hallaba, cada 15 min. durante 2 horas. Para construir las CRT y evaluar el rendimiento térmico cada individuo (N=24, 13 machos y 11 hembras) fue sumergido en un Baño Termoestático digital con agua a ocho temperaturas diferentes (3, 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 °C), luego se ubicaron en un corredor graduado milimétricamente y mediante filmación se registró el “sprint”. La temperatura preferida de M. thorelli fue de 14,9 °C y no se hallaron diferencias entre ambos sexos. El rendimiento térmico según la variable “sprint” fue significativamente diferente en las temperaturas evaluadas, la temperatura óptima observada para la especie fue a los 26,08 °C y los límites térmicos máximo y mínimo fueron de -0,73 °C y 42,73 °C respectivamente. No hubo diferencias significativas del “sprint” ni de ningún parámetro entre sexos, excepto para la temperatura óptima que fue mayor en hembras. Concluimos que M. thorelli prefiere temperaturas medias a bajas, a diferencia de otras especies de migalomorfas y esto claramente está asociado a su ciclo de vida. Sin embargo, su temperatura óptima se registró a valores mayores, evidenciando una diferencia entre ambas temperaturas que no es esperable. Este tipo de estudios ecológicos permiten conocer los requerimientos térmicos de las especies, brindando herramientas para realizar proyecciones ante un escenario de cambio climático global.Fil: Panchuk, Justina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaVI Congreso Latinoamericano de AracnologíaBuenos AiresArgentinaMuseo Argentino de Ciencias NaturalesMuseo Argentino de Ciencias Naturales2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223262Preferencia y rendimiento térmico en Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae): una aproximación a su ecología térmica; VI Congreso Latinoamericano de Aracnología; Buenos Aires; Argentina; 2020; 296-297CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congaracno2020.wixsite.com/viclainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://889e0d45-a23c-41c6-85be-acc6bca753d5.filesusr.com/ugd/ff83f3_a81b099257344b3d85fd6f48788ac90c.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:04.657CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Preferencia y rendimiento térmico en Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae): una aproximación a su ecología térmica |
title |
Preferencia y rendimiento térmico en Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae): una aproximación a su ecología térmica |
spellingShingle |
Preferencia y rendimiento térmico en Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae): una aproximación a su ecología térmica Panchuk, Justina MYGALOMORPHAE TEMPERATURA CURVA DE RENDIMIENTO TÉRMICO ARGENTINA |
title_short |
Preferencia y rendimiento térmico en Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae): una aproximación a su ecología térmica |
title_full |
Preferencia y rendimiento térmico en Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae): una aproximación a su ecología térmica |
title_fullStr |
Preferencia y rendimiento térmico en Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae): una aproximación a su ecología térmica |
title_full_unstemmed |
Preferencia y rendimiento térmico en Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae): una aproximación a su ecología térmica |
title_sort |
Preferencia y rendimiento térmico en Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae): una aproximación a su ecología térmica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Panchuk, Justina Schwerdt, Leonela Vanesa Ferretti, Nelson Edgardo |
author |
Panchuk, Justina |
author_facet |
Panchuk, Justina Schwerdt, Leonela Vanesa Ferretti, Nelson Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
Schwerdt, Leonela Vanesa Ferretti, Nelson Edgardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MYGALOMORPHAE TEMPERATURA CURVA DE RENDIMIENTO TÉRMICO ARGENTINA |
topic |
MYGALOMORPHAE TEMPERATURA CURVA DE RENDIMIENTO TÉRMICO ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las arañas son organismos ectotermos que dependen de la temperatura ambiente para procesos como la alimentación, crecimiento, movimiento, muda, y reproducción. La gran mayoría de arañas que habitan zonas templadas, sobrellevan los períodos fríos del año en sus refugios en estado de diapausa. La temperatura corporal de estos organismos tiene efectos importantes sobre su rendimiento ya que reflejan las tasas metabólicas de diversos procesos fisiológicos que se llevan a cabo en el las células del organismo. Una manera de evaluar dicho rendimiento es mediante el parámetro“sprint”(velocidad máxima de corrida) y a través de la construcción de Curvas de Rendimiento Térmico (CRT). Para describir la ecología térmica de una especie es necesario, además, estimar la preferencia térmica, es decir, las temperaturas que un organismo selecciona sobre un rango de temperaturas y que puede variar con el hábitat, estado nutricional, estadio de desarrollo e historia de aclimatación. Mecicobothrium thorelli es una araña migalomorfa que habita pastizales naturales serranos de Argentina y Uruguay y es una especie estenocrona con ciclo de vida de tipo V, es decir, que se reproduce durante los meses más fríos del año. Tal característica es inusual entre las arañas y hace a la especie interesante respecto al estudio su ecología térmica, que aún no ha sido abordado. El objetivo de este trabajo fue realizar una primera aproximación a la ecología térmica de M. thorelli, evaluando la preferencia térmica y rendimiento térmico de individuos no aclimatados. Para la preferencia térmica, cada individuo (N=29, 14 machos y 15 hembras) se ubicó en el centro de un contenedor de vidrio, en el cual se generó un gradiente térmico de -1 a 45 °C y se registró su temperatura corporal y la del sustrato en donde se hallaba, cada 15 min. durante 2 horas. Para construir las CRT y evaluar el rendimiento térmico cada individuo (N=24, 13 machos y 11 hembras) fue sumergido en un Baño Termoestático digital con agua a ocho temperaturas diferentes (3, 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 °C), luego se ubicaron en un corredor graduado milimétricamente y mediante filmación se registró el “sprint”. La temperatura preferida de M. thorelli fue de 14,9 °C y no se hallaron diferencias entre ambos sexos. El rendimiento térmico según la variable “sprint” fue significativamente diferente en las temperaturas evaluadas, la temperatura óptima observada para la especie fue a los 26,08 °C y los límites térmicos máximo y mínimo fueron de -0,73 °C y 42,73 °C respectivamente. No hubo diferencias significativas del “sprint” ni de ningún parámetro entre sexos, excepto para la temperatura óptima que fue mayor en hembras. Concluimos que M. thorelli prefiere temperaturas medias a bajas, a diferencia de otras especies de migalomorfas y esto claramente está asociado a su ciclo de vida. Sin embargo, su temperatura óptima se registró a valores mayores, evidenciando una diferencia entre ambas temperaturas que no es esperable. Este tipo de estudios ecológicos permiten conocer los requerimientos térmicos de las especies, brindando herramientas para realizar proyecciones ante un escenario de cambio climático global. Fil: Panchuk, Justina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Schwerdt, Leonela Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina Fil: Ferretti, Nelson Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina VI Congreso Latinoamericano de Aracnología Buenos Aires Argentina Museo Argentino de Ciencias Naturales |
description |
Las arañas son organismos ectotermos que dependen de la temperatura ambiente para procesos como la alimentación, crecimiento, movimiento, muda, y reproducción. La gran mayoría de arañas que habitan zonas templadas, sobrellevan los períodos fríos del año en sus refugios en estado de diapausa. La temperatura corporal de estos organismos tiene efectos importantes sobre su rendimiento ya que reflejan las tasas metabólicas de diversos procesos fisiológicos que se llevan a cabo en el las células del organismo. Una manera de evaluar dicho rendimiento es mediante el parámetro“sprint”(velocidad máxima de corrida) y a través de la construcción de Curvas de Rendimiento Térmico (CRT). Para describir la ecología térmica de una especie es necesario, además, estimar la preferencia térmica, es decir, las temperaturas que un organismo selecciona sobre un rango de temperaturas y que puede variar con el hábitat, estado nutricional, estadio de desarrollo e historia de aclimatación. Mecicobothrium thorelli es una araña migalomorfa que habita pastizales naturales serranos de Argentina y Uruguay y es una especie estenocrona con ciclo de vida de tipo V, es decir, que se reproduce durante los meses más fríos del año. Tal característica es inusual entre las arañas y hace a la especie interesante respecto al estudio su ecología térmica, que aún no ha sido abordado. El objetivo de este trabajo fue realizar una primera aproximación a la ecología térmica de M. thorelli, evaluando la preferencia térmica y rendimiento térmico de individuos no aclimatados. Para la preferencia térmica, cada individuo (N=29, 14 machos y 15 hembras) se ubicó en el centro de un contenedor de vidrio, en el cual se generó un gradiente térmico de -1 a 45 °C y se registró su temperatura corporal y la del sustrato en donde se hallaba, cada 15 min. durante 2 horas. Para construir las CRT y evaluar el rendimiento térmico cada individuo (N=24, 13 machos y 11 hembras) fue sumergido en un Baño Termoestático digital con agua a ocho temperaturas diferentes (3, 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 °C), luego se ubicaron en un corredor graduado milimétricamente y mediante filmación se registró el “sprint”. La temperatura preferida de M. thorelli fue de 14,9 °C y no se hallaron diferencias entre ambos sexos. El rendimiento térmico según la variable “sprint” fue significativamente diferente en las temperaturas evaluadas, la temperatura óptima observada para la especie fue a los 26,08 °C y los límites térmicos máximo y mínimo fueron de -0,73 °C y 42,73 °C respectivamente. No hubo diferencias significativas del “sprint” ni de ningún parámetro entre sexos, excepto para la temperatura óptima que fue mayor en hembras. Concluimos que M. thorelli prefiere temperaturas medias a bajas, a diferencia de otras especies de migalomorfas y esto claramente está asociado a su ciclo de vida. Sin embargo, su temperatura óptima se registró a valores mayores, evidenciando una diferencia entre ambas temperaturas que no es esperable. Este tipo de estudios ecológicos permiten conocer los requerimientos térmicos de las especies, brindando herramientas para realizar proyecciones ante un escenario de cambio climático global. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223262 Preferencia y rendimiento térmico en Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae): una aproximación a su ecología térmica; VI Congreso Latinoamericano de Aracnología; Buenos Aires; Argentina; 2020; 296-297 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223262 |
identifier_str_mv |
Preferencia y rendimiento térmico en Mecicobothrium thorelli Holmberg, 1882 (Araneae: Mecicobothriidae): una aproximación a su ecología térmica; VI Congreso Latinoamericano de Aracnología; Buenos Aires; Argentina; 2020; 296-297 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congaracno2020.wixsite.com/vicla info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://889e0d45-a23c-41c6-85be-acc6bca753d5.filesusr.com/ugd/ff83f3_a81b099257344b3d85fd6f48788ac90c.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Argentino de Ciencias Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613166392147968 |
score |
13.070432 |