El entorno turístico digital: ¿Un territorio de oportunidades o desigualdades?: Contradicciones y desafíos para los actores turísticos en tiempos de pandemia
- Autores
- Zanfardini, Marina; Jalil, Mara Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La noción de territorio turístico se utiliza para abordar las interrelaciones humanas, intencionales y no intencionales, de carácter material y/o moral, que se establecen a propósito de las visitas turísticas a un determinado lugar (Nácher Escriche y Selma Garbí, 1993). Por consiguiente, comprende las relaciones actores-espacio de toda la experiencia turística: lugar de origen, lugar de destino y de tránsito (Bertoncello, 2002). Una de las dinámicas esenciales de los territorios turísticos está dada por la configuración de flujos de información. Internet, en particular, ha tenido un impacto sustancial en la forma en que las personas experimentan sus viajes (Neuhofer et al., 2015), afectando y digitalizando las relaciones que se producen y reproducen en los territorios turísticos. Aunque la propagación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ofrece un gran potencial para el desarrollo del turismo, su adopción y uso no resultan simétricos en todos los países y sus territorios turísticos internos (Otero, 2017; Zanfardini, 2017), generando desigualdades en el acceso, habilidades y uso de las mismas (Minghetti y Buhalis, 2010). Por otra parte, el movimiento turístico es considerado un factor de propagación de enfermedades (Hall, 2006) y esto se ha confirmado con la pandemia COVID-19. Por tanto, los territorios turísticos se han visto afectados por las medidas de aislamiento obligatorio, cierre de fronteras y disminución de la actividad. La necesidad del distanciamiento social y la imposibilidad del movimiento interno hacia los destinos turísticos no sólo han afectado económicamente a sus actores, sino que también los ha “trasladado” casi obligatoriamente a relacionarse en el entorno digital.
Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina
Fil: Jalil, Mara Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
DESIGUALDAD INFORMACIONAL
DESTINOS TURISTICOS
COVID-19
DIGITAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172863
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_28a044bcb49858bda4babb0718c2272d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172863 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El entorno turístico digital: ¿Un territorio de oportunidades o desigualdades?: Contradicciones y desafíos para los actores turísticos en tiempos de pandemiaZanfardini, MarinaJalil, Mara AlejandraDESIGUALDAD INFORMACIONALDESTINOS TURISTICOSCOVID-19DIGITALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La noción de territorio turístico se utiliza para abordar las interrelaciones humanas, intencionales y no intencionales, de carácter material y/o moral, que se establecen a propósito de las visitas turísticas a un determinado lugar (Nácher Escriche y Selma Garbí, 1993). Por consiguiente, comprende las relaciones actores-espacio de toda la experiencia turística: lugar de origen, lugar de destino y de tránsito (Bertoncello, 2002). Una de las dinámicas esenciales de los territorios turísticos está dada por la configuración de flujos de información. Internet, en particular, ha tenido un impacto sustancial en la forma en que las personas experimentan sus viajes (Neuhofer et al., 2015), afectando y digitalizando las relaciones que se producen y reproducen en los territorios turísticos. Aunque la propagación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ofrece un gran potencial para el desarrollo del turismo, su adopción y uso no resultan simétricos en todos los países y sus territorios turísticos internos (Otero, 2017; Zanfardini, 2017), generando desigualdades en el acceso, habilidades y uso de las mismas (Minghetti y Buhalis, 2010). Por otra parte, el movimiento turístico es considerado un factor de propagación de enfermedades (Hall, 2006) y esto se ha confirmado con la pandemia COVID-19. Por tanto, los territorios turísticos se han visto afectados por las medidas de aislamiento obligatorio, cierre de fronteras y disminución de la actividad. La necesidad del distanciamiento social y la imposibilidad del movimiento interno hacia los destinos turísticos no sólo han afectado económicamente a sus actores, sino que también los ha “trasladado” casi obligatoriamente a relacionarse en el entorno digital.Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; ArgentinaFil: Jalil, Mara Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del ComahueGelós, Mónica BeatrízGonzalez, Rodrigo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172863Zanfardini, Marina; Jalil, Mara Alejandra; El entorno turístico digital: ¿Un territorio de oportunidades o desigualdades?: Contradicciones y desafíos para los actores turísticos en tiempos de pandemia; Universidad Nacional del Comahue; 2021; 105-116978-987-604-588-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rdi.uncoma.edu.ar/bitstream/handle/uncomaid/16836/Turismo%20y%20Recreacion%20post%20Covid-19%20Digital.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172863instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:39.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El entorno turístico digital: ¿Un territorio de oportunidades o desigualdades?: Contradicciones y desafíos para los actores turísticos en tiempos de pandemia |
title |
El entorno turístico digital: ¿Un territorio de oportunidades o desigualdades?: Contradicciones y desafíos para los actores turísticos en tiempos de pandemia |
spellingShingle |
El entorno turístico digital: ¿Un territorio de oportunidades o desigualdades?: Contradicciones y desafíos para los actores turísticos en tiempos de pandemia Zanfardini, Marina DESIGUALDAD INFORMACIONAL DESTINOS TURISTICOS COVID-19 DIGITAL |
title_short |
El entorno turístico digital: ¿Un territorio de oportunidades o desigualdades?: Contradicciones y desafíos para los actores turísticos en tiempos de pandemia |
title_full |
El entorno turístico digital: ¿Un territorio de oportunidades o desigualdades?: Contradicciones y desafíos para los actores turísticos en tiempos de pandemia |
title_fullStr |
El entorno turístico digital: ¿Un territorio de oportunidades o desigualdades?: Contradicciones y desafíos para los actores turísticos en tiempos de pandemia |
title_full_unstemmed |
El entorno turístico digital: ¿Un territorio de oportunidades o desigualdades?: Contradicciones y desafíos para los actores turísticos en tiempos de pandemia |
title_sort |
El entorno turístico digital: ¿Un territorio de oportunidades o desigualdades?: Contradicciones y desafíos para los actores turísticos en tiempos de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanfardini, Marina Jalil, Mara Alejandra |
author |
Zanfardini, Marina |
author_facet |
Zanfardini, Marina Jalil, Mara Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Jalil, Mara Alejandra |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gelós, Mónica Beatríz Gonzalez, Rodrigo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESIGUALDAD INFORMACIONAL DESTINOS TURISTICOS COVID-19 DIGITAL |
topic |
DESIGUALDAD INFORMACIONAL DESTINOS TURISTICOS COVID-19 DIGITAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La noción de territorio turístico se utiliza para abordar las interrelaciones humanas, intencionales y no intencionales, de carácter material y/o moral, que se establecen a propósito de las visitas turísticas a un determinado lugar (Nácher Escriche y Selma Garbí, 1993). Por consiguiente, comprende las relaciones actores-espacio de toda la experiencia turística: lugar de origen, lugar de destino y de tránsito (Bertoncello, 2002). Una de las dinámicas esenciales de los territorios turísticos está dada por la configuración de flujos de información. Internet, en particular, ha tenido un impacto sustancial en la forma en que las personas experimentan sus viajes (Neuhofer et al., 2015), afectando y digitalizando las relaciones que se producen y reproducen en los territorios turísticos. Aunque la propagación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ofrece un gran potencial para el desarrollo del turismo, su adopción y uso no resultan simétricos en todos los países y sus territorios turísticos internos (Otero, 2017; Zanfardini, 2017), generando desigualdades en el acceso, habilidades y uso de las mismas (Minghetti y Buhalis, 2010). Por otra parte, el movimiento turístico es considerado un factor de propagación de enfermedades (Hall, 2006) y esto se ha confirmado con la pandemia COVID-19. Por tanto, los territorios turísticos se han visto afectados por las medidas de aislamiento obligatorio, cierre de fronteras y disminución de la actividad. La necesidad del distanciamiento social y la imposibilidad del movimiento interno hacia los destinos turísticos no sólo han afectado económicamente a sus actores, sino que también los ha “trasladado” casi obligatoriamente a relacionarse en el entorno digital. Fil: Zanfardini, Marina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina Fil: Jalil, Mara Alejandra. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La noción de territorio turístico se utiliza para abordar las interrelaciones humanas, intencionales y no intencionales, de carácter material y/o moral, que se establecen a propósito de las visitas turísticas a un determinado lugar (Nácher Escriche y Selma Garbí, 1993). Por consiguiente, comprende las relaciones actores-espacio de toda la experiencia turística: lugar de origen, lugar de destino y de tránsito (Bertoncello, 2002). Una de las dinámicas esenciales de los territorios turísticos está dada por la configuración de flujos de información. Internet, en particular, ha tenido un impacto sustancial en la forma en que las personas experimentan sus viajes (Neuhofer et al., 2015), afectando y digitalizando las relaciones que se producen y reproducen en los territorios turísticos. Aunque la propagación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ofrece un gran potencial para el desarrollo del turismo, su adopción y uso no resultan simétricos en todos los países y sus territorios turísticos internos (Otero, 2017; Zanfardini, 2017), generando desigualdades en el acceso, habilidades y uso de las mismas (Minghetti y Buhalis, 2010). Por otra parte, el movimiento turístico es considerado un factor de propagación de enfermedades (Hall, 2006) y esto se ha confirmado con la pandemia COVID-19. Por tanto, los territorios turísticos se han visto afectados por las medidas de aislamiento obligatorio, cierre de fronteras y disminución de la actividad. La necesidad del distanciamiento social y la imposibilidad del movimiento interno hacia los destinos turísticos no sólo han afectado económicamente a sus actores, sino que también los ha “trasladado” casi obligatoriamente a relacionarse en el entorno digital. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172863 Zanfardini, Marina; Jalil, Mara Alejandra; El entorno turístico digital: ¿Un territorio de oportunidades o desigualdades?: Contradicciones y desafíos para los actores turísticos en tiempos de pandemia; Universidad Nacional del Comahue; 2021; 105-116 978-987-604-588-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172863 |
identifier_str_mv |
Zanfardini, Marina; Jalil, Mara Alejandra; El entorno turístico digital: ¿Un territorio de oportunidades o desigualdades?: Contradicciones y desafíos para los actores turísticos en tiempos de pandemia; Universidad Nacional del Comahue; 2021; 105-116 978-987-604-588-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rdi.uncoma.edu.ar/bitstream/handle/uncomaid/16836/Turismo%20y%20Recreacion%20post%20Covid-19%20Digital.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614150523715584 |
score |
13.070432 |