Métodos no-invasivos para extraer información microestructural de tejidos en humanos: implementación en un resonador clínico
- Autores
- Zwick, Analía Elizabeth
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Extraer información cuantitativa de la microestructura de tejidos con métodos no invasivos es un desafío excepcional para comprender los mecanismos de la enfermedad y permitir el diagnóstico temprano de patologías. Las imágenes por resonancia magnética nuclear (MRI) son una técnica prometedora y ampliamente utilizada para lograr este objetivo, pero aún proporciona baja resolución para revelar detalles de la microestructura. Recientemente, hemos desarrollados métodos para producir imágenes con información cuantitativa de la microestructura basados en el sondeo selectivo de desfase de espín nuclear inducido por la difusión molecular restringida en cavidades de dicha microestructura del tejido [1-3]. La viabilidad del método teórico hasta ahora la habíamos demostrado con experimentos de primeros principios y simulaciones sobre distribuciones de tamaño típicas de la materia blanca en el cerebro del ratón [3]. Como paso siguiente para su implementación práctica, hemos implementado este método en resonadores clínicos. En este trabajo presento los desafíos y resultados preliminares de esta implementación tanto en fantoma como en humanos voluntarios. Estos resultados abren un nuevo camino para que las imágenes por resonancia avancen en la extracción de información microestructural cuantitativa, confiable y rápida.
Fil: Zwick, Analía Elizabeth. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche | Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche.; Argentina
107a Reunión de la Asociación Física Argentina
Bariloche
Argentina
Asociación Física Argentina - Materia
-
NMR MRI
quantum control
quantum sensing
imagenes por resonancia magnetica nuclear - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268879
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_28874f96bda034e3d211d4ba75423e6d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268879 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Métodos no-invasivos para extraer información microestructural de tejidos en humanos: implementación en un resonador clínicoZwick, Analía ElizabethNMR MRIquantum controlquantum sensingimagenes por resonancia magnetica nuclearhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Extraer información cuantitativa de la microestructura de tejidos con métodos no invasivos es un desafío excepcional para comprender los mecanismos de la enfermedad y permitir el diagnóstico temprano de patologías. Las imágenes por resonancia magnética nuclear (MRI) son una técnica prometedora y ampliamente utilizada para lograr este objetivo, pero aún proporciona baja resolución para revelar detalles de la microestructura. Recientemente, hemos desarrollados métodos para producir imágenes con información cuantitativa de la microestructura basados en el sondeo selectivo de desfase de espín nuclear inducido por la difusión molecular restringida en cavidades de dicha microestructura del tejido [1-3]. La viabilidad del método teórico hasta ahora la habíamos demostrado con experimentos de primeros principios y simulaciones sobre distribuciones de tamaño típicas de la materia blanca en el cerebro del ratón [3]. Como paso siguiente para su implementación práctica, hemos implementado este método en resonadores clínicos. En este trabajo presento los desafíos y resultados preliminares de esta implementación tanto en fantoma como en humanos voluntarios. Estos resultados abren un nuevo camino para que las imágenes por resonancia avancen en la extracción de información microestructural cuantitativa, confiable y rápida.Fil: Zwick, Analía Elizabeth. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche | Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche.; Argentina107a Reunión de la Asociación Física ArgentinaBarilocheArgentinaAsociación Física ArgentinaAsociación Física Argentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectConferenciaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268879Métodos no-invasivos para extraer información microestructural de tejidos en humanos: implementación en un resonador clínico; 107a Reunión de la Asociación Física Argentina; Bariloche; Argentina; 2022; 183-183CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rafa2022.fisica.org.ar/wp-content/uploads/sites/101/sites/101/2022/09/RAFA2022_v4.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:12:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268879instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:12:53.776CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Métodos no-invasivos para extraer información microestructural de tejidos en humanos: implementación en un resonador clínico |
| title |
Métodos no-invasivos para extraer información microestructural de tejidos en humanos: implementación en un resonador clínico |
| spellingShingle |
Métodos no-invasivos para extraer información microestructural de tejidos en humanos: implementación en un resonador clínico Zwick, Analía Elizabeth NMR MRI quantum control quantum sensing imagenes por resonancia magnetica nuclear |
| title_short |
Métodos no-invasivos para extraer información microestructural de tejidos en humanos: implementación en un resonador clínico |
| title_full |
Métodos no-invasivos para extraer información microestructural de tejidos en humanos: implementación en un resonador clínico |
| title_fullStr |
Métodos no-invasivos para extraer información microestructural de tejidos en humanos: implementación en un resonador clínico |
| title_full_unstemmed |
Métodos no-invasivos para extraer información microestructural de tejidos en humanos: implementación en un resonador clínico |
| title_sort |
Métodos no-invasivos para extraer información microestructural de tejidos en humanos: implementación en un resonador clínico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zwick, Analía Elizabeth |
| author |
Zwick, Analía Elizabeth |
| author_facet |
Zwick, Analía Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
NMR MRI quantum control quantum sensing imagenes por resonancia magnetica nuclear |
| topic |
NMR MRI quantum control quantum sensing imagenes por resonancia magnetica nuclear |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Extraer información cuantitativa de la microestructura de tejidos con métodos no invasivos es un desafío excepcional para comprender los mecanismos de la enfermedad y permitir el diagnóstico temprano de patologías. Las imágenes por resonancia magnética nuclear (MRI) son una técnica prometedora y ampliamente utilizada para lograr este objetivo, pero aún proporciona baja resolución para revelar detalles de la microestructura. Recientemente, hemos desarrollados métodos para producir imágenes con información cuantitativa de la microestructura basados en el sondeo selectivo de desfase de espín nuclear inducido por la difusión molecular restringida en cavidades de dicha microestructura del tejido [1-3]. La viabilidad del método teórico hasta ahora la habíamos demostrado con experimentos de primeros principios y simulaciones sobre distribuciones de tamaño típicas de la materia blanca en el cerebro del ratón [3]. Como paso siguiente para su implementación práctica, hemos implementado este método en resonadores clínicos. En este trabajo presento los desafíos y resultados preliminares de esta implementación tanto en fantoma como en humanos voluntarios. Estos resultados abren un nuevo camino para que las imágenes por resonancia avancen en la extracción de información microestructural cuantitativa, confiable y rápida. Fil: Zwick, Analía Elizabeth. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Instituto Balseiro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche | Comision Nacional de Energia Atomica. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia. Unidad Ejecutora Instituto de Nanociencia y Nanotecnologia - Nodo Bariloche.; Argentina 107a Reunión de la Asociación Física Argentina Bariloche Argentina Asociación Física Argentina |
| description |
Extraer información cuantitativa de la microestructura de tejidos con métodos no invasivos es un desafío excepcional para comprender los mecanismos de la enfermedad y permitir el diagnóstico temprano de patologías. Las imágenes por resonancia magnética nuclear (MRI) son una técnica prometedora y ampliamente utilizada para lograr este objetivo, pero aún proporciona baja resolución para revelar detalles de la microestructura. Recientemente, hemos desarrollados métodos para producir imágenes con información cuantitativa de la microestructura basados en el sondeo selectivo de desfase de espín nuclear inducido por la difusión molecular restringida en cavidades de dicha microestructura del tejido [1-3]. La viabilidad del método teórico hasta ahora la habíamos demostrado con experimentos de primeros principios y simulaciones sobre distribuciones de tamaño típicas de la materia blanca en el cerebro del ratón [3]. Como paso siguiente para su implementación práctica, hemos implementado este método en resonadores clínicos. En este trabajo presento los desafíos y resultados preliminares de esta implementación tanto en fantoma como en humanos voluntarios. Estos resultados abren un nuevo camino para que las imágenes por resonancia avancen en la extracción de información microestructural cuantitativa, confiable y rápida. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Conferencia Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268879 Métodos no-invasivos para extraer información microestructural de tejidos en humanos: implementación en un resonador clínico; 107a Reunión de la Asociación Física Argentina; Bariloche; Argentina; 2022; 183-183 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/268879 |
| identifier_str_mv |
Métodos no-invasivos para extraer información microestructural de tejidos en humanos: implementación en un resonador clínico; 107a Reunión de la Asociación Física Argentina; Bariloche; Argentina; 2022; 183-183 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rafa2022.fisica.org.ar/wp-content/uploads/sites/101/sites/101/2022/09/RAFA2022_v4.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Física Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781529088327680 |
| score |
12.982451 |