La industria argentina: A la sombra de los pesados legados de la dictadura
- Autores
- Cassini, Lorenzo; Schorr, Martín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evolución industrial de la Argentina luego de la recuperación de la democracia debe inscribirse en un proceso cuya génesis se remonta a la última dictadura cívico-militar. Como parte del proyecto refundacional con el que los militares y sus bases de sustentación usurparon el poder en marzo de 1976, se asistió a transformaciones sumamente relevantes en el perfil estructural del sector manufacturero, en su inserción internacional, en la dinámica de los diferentes actores que conviven en el espacio fabril y en el rol de la industria en la economía nacional. El abandono de la estrategia sustitutiva que, con sus limitaciones, contradicciones y logros, había estado vigente por más de medio siglo, acarreó alteraciones profundas y regresivas que, en su mayoría, perviven hasta nuestros días. Ello, pese a los cambios sobrevenidos en el escenario global y a que, en el plano interno, desde mediados de la década de 1970 se jerarquizaron distintos enfoques de política económica (ortodoxos y heterodoxos, de diversa naturaleza y alcance), con lógicas discrepancias en lo que refiere a los sesgos de la intervención estatal, por ejemplo, a nivel macroeconómico y sectorial. En este artículo hacemos un brevísimo repaso por algunos de esos elementos estructurales en aras de trazar una suerte de balance por demás acotado del desempeño fabril al cabo del último medio siglo.
Fil: Cassini, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste. Escuela de Administracion; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
INDUSTRIA
ARGENTINA
RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA
DESINDUSTRIALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225119
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_287d6d6e8b9122f6c7632cbc951c4680 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225119 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La industria argentina: A la sombra de los pesados legados de la dictaduraCassini, LorenzoSchorr, MartínINDUSTRIAARGENTINARECUPERACIÓN DEMOCRÁTICADESINDUSTRIALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La evolución industrial de la Argentina luego de la recuperación de la democracia debe inscribirse en un proceso cuya génesis se remonta a la última dictadura cívico-militar. Como parte del proyecto refundacional con el que los militares y sus bases de sustentación usurparon el poder en marzo de 1976, se asistió a transformaciones sumamente relevantes en el perfil estructural del sector manufacturero, en su inserción internacional, en la dinámica de los diferentes actores que conviven en el espacio fabril y en el rol de la industria en la economía nacional. El abandono de la estrategia sustitutiva que, con sus limitaciones, contradicciones y logros, había estado vigente por más de medio siglo, acarreó alteraciones profundas y regresivas que, en su mayoría, perviven hasta nuestros días. Ello, pese a los cambios sobrevenidos en el escenario global y a que, en el plano interno, desde mediados de la década de 1970 se jerarquizaron distintos enfoques de política económica (ortodoxos y heterodoxos, de diversa naturaleza y alcance), con lógicas discrepancias en lo que refiere a los sesgos de la intervención estatal, por ejemplo, a nivel macroeconómico y sectorial. En este artículo hacemos un brevísimo repaso por algunos de esos elementos estructurales en aras de trazar una suerte de balance por demás acotado del desempeño fabril al cabo del último medio siglo.Fil: Cassini, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste. Escuela de Administracion; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFundación de Investigaciones para el Desarrollo2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225119Cassini, Lorenzo; Schorr, Martín; La industria argentina: A la sombra de los pesados legados de la dictadura; Fundación de Investigaciones para el Desarrollo; FIDE Coyuntura y Desarrollo; 415; 12-2023; 23-290325-5476CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fide.com.ar/images/revistas/revista-415/revista-415.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:00.975CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La industria argentina: A la sombra de los pesados legados de la dictadura |
title |
La industria argentina: A la sombra de los pesados legados de la dictadura |
spellingShingle |
La industria argentina: A la sombra de los pesados legados de la dictadura Cassini, Lorenzo INDUSTRIA ARGENTINA RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA DESINDUSTRIALIZACIÓN |
title_short |
La industria argentina: A la sombra de los pesados legados de la dictadura |
title_full |
La industria argentina: A la sombra de los pesados legados de la dictadura |
title_fullStr |
La industria argentina: A la sombra de los pesados legados de la dictadura |
title_full_unstemmed |
La industria argentina: A la sombra de los pesados legados de la dictadura |
title_sort |
La industria argentina: A la sombra de los pesados legados de la dictadura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cassini, Lorenzo Schorr, Martín |
author |
Cassini, Lorenzo |
author_facet |
Cassini, Lorenzo Schorr, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Schorr, Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDUSTRIA ARGENTINA RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA DESINDUSTRIALIZACIÓN |
topic |
INDUSTRIA ARGENTINA RECUPERACIÓN DEMOCRÁTICA DESINDUSTRIALIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evolución industrial de la Argentina luego de la recuperación de la democracia debe inscribirse en un proceso cuya génesis se remonta a la última dictadura cívico-militar. Como parte del proyecto refundacional con el que los militares y sus bases de sustentación usurparon el poder en marzo de 1976, se asistió a transformaciones sumamente relevantes en el perfil estructural del sector manufacturero, en su inserción internacional, en la dinámica de los diferentes actores que conviven en el espacio fabril y en el rol de la industria en la economía nacional. El abandono de la estrategia sustitutiva que, con sus limitaciones, contradicciones y logros, había estado vigente por más de medio siglo, acarreó alteraciones profundas y regresivas que, en su mayoría, perviven hasta nuestros días. Ello, pese a los cambios sobrevenidos en el escenario global y a que, en el plano interno, desde mediados de la década de 1970 se jerarquizaron distintos enfoques de política económica (ortodoxos y heterodoxos, de diversa naturaleza y alcance), con lógicas discrepancias en lo que refiere a los sesgos de la intervención estatal, por ejemplo, a nivel macroeconómico y sectorial. En este artículo hacemos un brevísimo repaso por algunos de esos elementos estructurales en aras de trazar una suerte de balance por demás acotado del desempeño fabril al cabo del último medio siglo. Fil: Cassini, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste. Escuela de Administracion; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Schorr, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
La evolución industrial de la Argentina luego de la recuperación de la democracia debe inscribirse en un proceso cuya génesis se remonta a la última dictadura cívico-militar. Como parte del proyecto refundacional con el que los militares y sus bases de sustentación usurparon el poder en marzo de 1976, se asistió a transformaciones sumamente relevantes en el perfil estructural del sector manufacturero, en su inserción internacional, en la dinámica de los diferentes actores que conviven en el espacio fabril y en el rol de la industria en la economía nacional. El abandono de la estrategia sustitutiva que, con sus limitaciones, contradicciones y logros, había estado vigente por más de medio siglo, acarreó alteraciones profundas y regresivas que, en su mayoría, perviven hasta nuestros días. Ello, pese a los cambios sobrevenidos en el escenario global y a que, en el plano interno, desde mediados de la década de 1970 se jerarquizaron distintos enfoques de política económica (ortodoxos y heterodoxos, de diversa naturaleza y alcance), con lógicas discrepancias en lo que refiere a los sesgos de la intervención estatal, por ejemplo, a nivel macroeconómico y sectorial. En este artículo hacemos un brevísimo repaso por algunos de esos elementos estructurales en aras de trazar una suerte de balance por demás acotado del desempeño fabril al cabo del último medio siglo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225119 Cassini, Lorenzo; Schorr, Martín; La industria argentina: A la sombra de los pesados legados de la dictadura; Fundación de Investigaciones para el Desarrollo; FIDE Coyuntura y Desarrollo; 415; 12-2023; 23-29 0325-5476 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225119 |
identifier_str_mv |
Cassini, Lorenzo; Schorr, Martín; La industria argentina: A la sombra de los pesados legados de la dictadura; Fundación de Investigaciones para el Desarrollo; FIDE Coyuntura y Desarrollo; 415; 12-2023; 23-29 0325-5476 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fide.com.ar/images/revistas/revista-415/revista-415.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones para el Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Investigaciones para el Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269670993821696 |
score |
13.13397 |