Mujeres, grandes tiendas y consumo a comienzos del siglo XX: Moda y nuevas modalidades comerciales en Córdoba, Argentina

Autores
Lopez, Maria Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizamos, en primer lugar, la transformación ocurrida en el comercio de la ciudad de Córdoba a comienzos del siglo XX con la instalación de grandes tiendas comerciales, como Gath y Chaves y otras. Proponemos que su instalación no se debió a cambios en la esfera de la producción industrial, sino mayormente a un incremento y especificación de la demanda local y a la posición de Córdoba en el mercado interno nacional en configuración. En segundo lugar, abordamos una selección de miradas públicas sobre el consumo en general y especialmente el femenino (prensa, revistas, textos literarios, manuales de comportamiento femenino y discursos eclesiásticos, entre otros), con la intención de explorar la emergencia de una nueva sensibilidad en torno al consumo en sentido moderno, que entrelaza temas como autonomía económica, moralidades católicas, arraigados hábitos domésticos y costumbres sociales de larga duración.
This paper analyzes, in the first place, the transformation that occurred in the commerce of the city of Córdoba at the beginning of the 20th century with the setting-up of large department stores, such as “Gath & Chaves” and others. The article proposes that its folding was not due to changes in industrial production. It supports an alternative argument related to an increase and specification of local demand and the position of Córdoba in the national internal market. Secondly, it addresses a selection of public views on consumption in general and especially the female one (press, magazines, literary texts, female behavior manuals, and ecclesiastic discourses, among others). It explores the emergence of a new sensitivity around consumption in the modern sense. The interweaves are related to new ideas such as economic autonomy, catholic moralities, domestic habits, and long-standing social customs.
Fil: Lopez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
CONSUMO
MUJERES
GRANDES TIENDAS
CORDOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216861

id CONICETDig_285f612d8977df5f8166aba1fa4eda47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216861
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mujeres, grandes tiendas y consumo a comienzos del siglo XX: Moda y nuevas modalidades comerciales en Córdoba, ArgentinaWomen, department stores and consumption, early XX century: Fashion and new business modalities in Córdoba, ArgentinaLopez, Maria VictoriaCONSUMOMUJERESGRANDES TIENDASCORDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizamos, en primer lugar, la transformación ocurrida en el comercio de la ciudad de Córdoba a comienzos del siglo XX con la instalación de grandes tiendas comerciales, como Gath y Chaves y otras. Proponemos que su instalación no se debió a cambios en la esfera de la producción industrial, sino mayormente a un incremento y especificación de la demanda local y a la posición de Córdoba en el mercado interno nacional en configuración. En segundo lugar, abordamos una selección de miradas públicas sobre el consumo en general y especialmente el femenino (prensa, revistas, textos literarios, manuales de comportamiento femenino y discursos eclesiásticos, entre otros), con la intención de explorar la emergencia de una nueva sensibilidad en torno al consumo en sentido moderno, que entrelaza temas como autonomía económica, moralidades católicas, arraigados hábitos domésticos y costumbres sociales de larga duración.This paper analyzes, in the first place, the transformation that occurred in the commerce of the city of Córdoba at the beginning of the 20th century with the setting-up of large department stores, such as “Gath & Chaves” and others. The article proposes that its folding was not due to changes in industrial production. It supports an alternative argument related to an increase and specification of local demand and the position of Córdoba in the national internal market. Secondly, it addresses a selection of public views on consumption in general and especially the female one (press, magazines, literary texts, female behavior manuals, and ecclesiastic discourses, among others). It explores the emergence of a new sensitivity around consumption in the modern sense. The interweaves are related to new ideas such as economic autonomy, catholic moralities, domestic habits, and long-standing social customs.Fil: Lopez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216861Lopez, Maria Victoria; Mujeres, grandes tiendas y consumo a comienzos del siglo XX: Moda y nuevas modalidades comerciales en Córdoba, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Travesía; 24; 1; 6-2022; 77-1020329-94492314-2707CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8972352info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:21.82CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres, grandes tiendas y consumo a comienzos del siglo XX: Moda y nuevas modalidades comerciales en Córdoba, Argentina
Women, department stores and consumption, early XX century: Fashion and new business modalities in Córdoba, Argentina
title Mujeres, grandes tiendas y consumo a comienzos del siglo XX: Moda y nuevas modalidades comerciales en Córdoba, Argentina
spellingShingle Mujeres, grandes tiendas y consumo a comienzos del siglo XX: Moda y nuevas modalidades comerciales en Córdoba, Argentina
Lopez, Maria Victoria
CONSUMO
MUJERES
GRANDES TIENDAS
CORDOBA
title_short Mujeres, grandes tiendas y consumo a comienzos del siglo XX: Moda y nuevas modalidades comerciales en Córdoba, Argentina
title_full Mujeres, grandes tiendas y consumo a comienzos del siglo XX: Moda y nuevas modalidades comerciales en Córdoba, Argentina
title_fullStr Mujeres, grandes tiendas y consumo a comienzos del siglo XX: Moda y nuevas modalidades comerciales en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Mujeres, grandes tiendas y consumo a comienzos del siglo XX: Moda y nuevas modalidades comerciales en Córdoba, Argentina
title_sort Mujeres, grandes tiendas y consumo a comienzos del siglo XX: Moda y nuevas modalidades comerciales en Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez, Maria Victoria
author Lopez, Maria Victoria
author_facet Lopez, Maria Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSUMO
MUJERES
GRANDES TIENDAS
CORDOBA
topic CONSUMO
MUJERES
GRANDES TIENDAS
CORDOBA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizamos, en primer lugar, la transformación ocurrida en el comercio de la ciudad de Córdoba a comienzos del siglo XX con la instalación de grandes tiendas comerciales, como Gath y Chaves y otras. Proponemos que su instalación no se debió a cambios en la esfera de la producción industrial, sino mayormente a un incremento y especificación de la demanda local y a la posición de Córdoba en el mercado interno nacional en configuración. En segundo lugar, abordamos una selección de miradas públicas sobre el consumo en general y especialmente el femenino (prensa, revistas, textos literarios, manuales de comportamiento femenino y discursos eclesiásticos, entre otros), con la intención de explorar la emergencia de una nueva sensibilidad en torno al consumo en sentido moderno, que entrelaza temas como autonomía económica, moralidades católicas, arraigados hábitos domésticos y costumbres sociales de larga duración.
This paper analyzes, in the first place, the transformation that occurred in the commerce of the city of Córdoba at the beginning of the 20th century with the setting-up of large department stores, such as “Gath & Chaves” and others. The article proposes that its folding was not due to changes in industrial production. It supports an alternative argument related to an increase and specification of local demand and the position of Córdoba in the national internal market. Secondly, it addresses a selection of public views on consumption in general and especially the female one (press, magazines, literary texts, female behavior manuals, and ecclesiastic discourses, among others). It explores the emergence of a new sensitivity around consumption in the modern sense. The interweaves are related to new ideas such as economic autonomy, catholic moralities, domestic habits, and long-standing social customs.
Fil: Lopez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description En este trabajo analizamos, en primer lugar, la transformación ocurrida en el comercio de la ciudad de Córdoba a comienzos del siglo XX con la instalación de grandes tiendas comerciales, como Gath y Chaves y otras. Proponemos que su instalación no se debió a cambios en la esfera de la producción industrial, sino mayormente a un incremento y especificación de la demanda local y a la posición de Córdoba en el mercado interno nacional en configuración. En segundo lugar, abordamos una selección de miradas públicas sobre el consumo en general y especialmente el femenino (prensa, revistas, textos literarios, manuales de comportamiento femenino y discursos eclesiásticos, entre otros), con la intención de explorar la emergencia de una nueva sensibilidad en torno al consumo en sentido moderno, que entrelaza temas como autonomía económica, moralidades católicas, arraigados hábitos domésticos y costumbres sociales de larga duración.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216861
Lopez, Maria Victoria; Mujeres, grandes tiendas y consumo a comienzos del siglo XX: Moda y nuevas modalidades comerciales en Córdoba, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Travesía; 24; 1; 6-2022; 77-102
0329-9449
2314-2707
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216861
identifier_str_mv Lopez, Maria Victoria; Mujeres, grandes tiendas y consumo a comienzos del siglo XX: Moda y nuevas modalidades comerciales en Córdoba, Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales; Travesía; 24; 1; 6-2022; 77-102
0329-9449
2314-2707
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8972352
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613396215889920
score 13.070432