¿Derribar el cerco neoliberal? : El sistema de relaciones laborales en el comercio de las grandes tiendas
- Autores
- Henríquez Riquelme, Helia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las relaciones laborales en las empresas, cualquiera sea el sector de que se trate, van cristalizando según la aplicación de los siguientes tres institutos jurídicos: a) el primero es la ley, específicamente el Código del Trabajo y alguna legislación específica para sectores productivos o para conjuntos de trabajadores particularizados. Al hablar de ley se incluyen, por supuesto, los cuerpos legales que correspondan según el orden jerárquico de las normas jurídicas, como es la Constitución Política o los Tratados Internacionales que hayan sido ratificados por el país. b) El segundo sistema regulatorio es el de la Negociación Colectiva, que está autorizada en la ley laboral, señalando sus límites y fijando un procedimiento, un marco para que las partes actúen. Pero son éstas –empleadores y trabajadores- quienes acuerdan los contenidos, es decir, definen materialmente la norma. c) El tercer ámbito es el de los contratos individuales, generados en una relación de mercado y condicionados, naturalmente por las características de este mercado (como un desempleo significativamente alto, por ejemplo, que impulsaría probablemente a un acto de adhesión, y no de negociación, al contrato que la empresa defina). En este texto se analizará específicamente cómo operan estas instituciones en el comercio de las grandes tiendas, llamado también de tiendas por departamento, un sector que se ha caracterizado en Chile como en otros países, por una notable expansión productiva y una acelerada acumulación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Trabajo
Comercio
Chile
tienda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106390
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b76767ecde26470768afd32ada3676e7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106390 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
¿Derribar el cerco neoliberal? : El sistema de relaciones laborales en el comercio de las grandes tiendasHenríquez Riquelme, HeliaSociologíaTrabajoComercioChiletiendaLas relaciones laborales en las empresas, cualquiera sea el sector de que se trate, van cristalizando según la aplicación de los siguientes tres institutos jurídicos: a) el primero es la ley, específicamente el Código del Trabajo y alguna legislación específica para sectores productivos o para conjuntos de trabajadores particularizados. Al hablar de ley se incluyen, por supuesto, los cuerpos legales que correspondan según el orden jerárquico de las normas jurídicas, como es la Constitución Política o los Tratados Internacionales que hayan sido ratificados por el país. b) El segundo sistema regulatorio es el de la Negociación Colectiva, que está autorizada en la ley laboral, señalando sus límites y fijando un procedimiento, un marco para que las partes actúen. Pero son éstas –empleadores y trabajadores- quienes acuerdan los contenidos, es decir, definen materialmente la norma. c) El tercer ámbito es el de los contratos individuales, generados en una relación de mercado y condicionados, naturalmente por las características de este mercado (como un desempleo significativamente alto, por ejemplo, que impulsaría probablemente a un acto de adhesión, y no de negociación, al contrato que la empresa defina). En este texto se analizará específicamente cómo operan estas instituciones en el comercio de las grandes tiendas, llamado también de tiendas por departamento, un sector que se ha caracterizado en Chile como en otros países, por una notable expansión productiva y una acelerada acumulación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106390<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5420/ev.5420.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:04:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106390Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:04.118SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Derribar el cerco neoliberal? : El sistema de relaciones laborales en el comercio de las grandes tiendas |
| title |
¿Derribar el cerco neoliberal? : El sistema de relaciones laborales en el comercio de las grandes tiendas |
| spellingShingle |
¿Derribar el cerco neoliberal? : El sistema de relaciones laborales en el comercio de las grandes tiendas Henríquez Riquelme, Helia Sociología Trabajo Comercio Chile tienda |
| title_short |
¿Derribar el cerco neoliberal? : El sistema de relaciones laborales en el comercio de las grandes tiendas |
| title_full |
¿Derribar el cerco neoliberal? : El sistema de relaciones laborales en el comercio de las grandes tiendas |
| title_fullStr |
¿Derribar el cerco neoliberal? : El sistema de relaciones laborales en el comercio de las grandes tiendas |
| title_full_unstemmed |
¿Derribar el cerco neoliberal? : El sistema de relaciones laborales en el comercio de las grandes tiendas |
| title_sort |
¿Derribar el cerco neoliberal? : El sistema de relaciones laborales en el comercio de las grandes tiendas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Henríquez Riquelme, Helia |
| author |
Henríquez Riquelme, Helia |
| author_facet |
Henríquez Riquelme, Helia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Trabajo Comercio Chile tienda |
| topic |
Sociología Trabajo Comercio Chile tienda |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las relaciones laborales en las empresas, cualquiera sea el sector de que se trate, van cristalizando según la aplicación de los siguientes tres institutos jurídicos: a) el primero es la ley, específicamente el Código del Trabajo y alguna legislación específica para sectores productivos o para conjuntos de trabajadores particularizados. Al hablar de ley se incluyen, por supuesto, los cuerpos legales que correspondan según el orden jerárquico de las normas jurídicas, como es la Constitución Política o los Tratados Internacionales que hayan sido ratificados por el país. b) El segundo sistema regulatorio es el de la Negociación Colectiva, que está autorizada en la ley laboral, señalando sus límites y fijando un procedimiento, un marco para que las partes actúen. Pero son éstas –empleadores y trabajadores- quienes acuerdan los contenidos, es decir, definen materialmente la norma. c) El tercer ámbito es el de los contratos individuales, generados en una relación de mercado y condicionados, naturalmente por las características de este mercado (como un desempleo significativamente alto, por ejemplo, que impulsaría probablemente a un acto de adhesión, y no de negociación, al contrato que la empresa defina). En este texto se analizará específicamente cómo operan estas instituciones en el comercio de las grandes tiendas, llamado también de tiendas por departamento, un sector que se ha caracterizado en Chile como en otros países, por una notable expansión productiva y una acelerada acumulación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Las relaciones laborales en las empresas, cualquiera sea el sector de que se trate, van cristalizando según la aplicación de los siguientes tres institutos jurídicos: a) el primero es la ley, específicamente el Código del Trabajo y alguna legislación específica para sectores productivos o para conjuntos de trabajadores particularizados. Al hablar de ley se incluyen, por supuesto, los cuerpos legales que correspondan según el orden jerárquico de las normas jurídicas, como es la Constitución Política o los Tratados Internacionales que hayan sido ratificados por el país. b) El segundo sistema regulatorio es el de la Negociación Colectiva, que está autorizada en la ley laboral, señalando sus límites y fijando un procedimiento, un marco para que las partes actúen. Pero son éstas –empleadores y trabajadores- quienes acuerdan los contenidos, es decir, definen materialmente la norma. c) El tercer ámbito es el de los contratos individuales, generados en una relación de mercado y condicionados, naturalmente por las características de este mercado (como un desempleo significativamente alto, por ejemplo, que impulsaría probablemente a un acto de adhesión, y no de negociación, al contrato que la empresa defina). En este texto se analizará específicamente cómo operan estas instituciones en el comercio de las grandes tiendas, llamado también de tiendas por departamento, un sector que se ha caracterizado en Chile como en otros países, por una notable expansión productiva y una acelerada acumulación. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106390 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106390 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5420/ev.5420.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783311112830976 |
| score |
12.982451 |