Materiales de dióxido de titanio como fotocatalizadores activos en la remoción de ibuprofeno de matrices acuosas, a partir de tecnologías ambientalmente amigables
- Autores
- Ochoa Rodríguez, Pablo Alejandro; Vaschetto, Eliana Gabriela; Brunetti, Verónica; Sueldo Occello, Valeria Noemi; Casuscelli, Sandra Graciela; Elías, Verónica Rita; Eimer, Griselda Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se sintetizaron nanopartículas de dióxido de titanio mesoporosas autodopadas con carbono empleando un método de síntesis amigable con el medio. Los materiales fueron caracterizados con distintas técnicas, entre ellas estudios de profundidad de los sólidos mediante XPS. Éstos, permitieron dilucidar avances sobre la naturaleza de las especies de carbono responsables de la fotosensibilidad de los materiales, pudiendo distinguir entre el carbono superficial y el carbono que forma parte de la matriz de titania. Se estudió el efecto de la calcinación en términos de la respuesta de los sólidos a luz visible LED, para degradar ibuprofeno (IBU) en soluciones acuosas. La mayor degradación se alcanzó empleando el fotocatalizador autodopado con carbono y tratado a 200 °C. Se propuso que la generación de nuevos estados electrónicos, responsables de reducir la banda prohibida del TiO2, debido a la presencia de carbono en distintos sitios en la red, es la responsable de este comportamiento.
Self-doped carbon mesoporous titanium dioxide nanoparticles were synthesized using an environment-friendly synthesis method. The materials were characterized with different techniques, including solid depth studies using XPS. These made it possible to elucidate advances on the nature of the carbon species responsible for the photosensitivity of materials, being able to distinguish between the surface carbon and the carbon that is part of the titania matrix. The effect of calcination was studied in terms of the response of solids to LED visible light, to degrade ibuprofen (IBU) in aqueous solutions. The highest degradation was achieved using the photocatalyst carbon self-doped and treated at 200 °C. It was proposed that the generation of new electronic states, responsible for reducing the forbidden band of TiO2 , due to the presence of carbon in different sites in the network, is responsible for this behavior.
Fil: Ochoa Rodríguez, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Vaschetto, Eliana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Brunetti, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Sueldo Occello, Valeria Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Casuscelli, Sandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Elías, Verónica Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Eimer, Griselda Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina - Materia
-
TITANIA MESOPOROSA
AUTODOPADO
RADIACIÓN VISIBLE LED
REMEDIACIÓN AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171797
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_28522d78df3789f5ad5a1f9435c0b26e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171797 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Materiales de dióxido de titanio como fotocatalizadores activos en la remoción de ibuprofeno de matrices acuosas, a partir de tecnologías ambientalmente amigablesTitanium dioxide materials as active photocatalysts in ibuprofen removal from aqueous arrays, through environmentally friendly technologiesOchoa Rodríguez, Pablo AlejandroVaschetto, Eliana GabrielaBrunetti, VerónicaSueldo Occello, Valeria NoemiCasuscelli, Sandra GracielaElías, Verónica RitaEimer, Griselda AlejandraTITANIA MESOPOROSAAUTODOPADORADIACIÓN VISIBLE LEDREMEDIACIÓN AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Se sintetizaron nanopartículas de dióxido de titanio mesoporosas autodopadas con carbono empleando un método de síntesis amigable con el medio. Los materiales fueron caracterizados con distintas técnicas, entre ellas estudios de profundidad de los sólidos mediante XPS. Éstos, permitieron dilucidar avances sobre la naturaleza de las especies de carbono responsables de la fotosensibilidad de los materiales, pudiendo distinguir entre el carbono superficial y el carbono que forma parte de la matriz de titania. Se estudió el efecto de la calcinación en términos de la respuesta de los sólidos a luz visible LED, para degradar ibuprofeno (IBU) en soluciones acuosas. La mayor degradación se alcanzó empleando el fotocatalizador autodopado con carbono y tratado a 200 °C. Se propuso que la generación de nuevos estados electrónicos, responsables de reducir la banda prohibida del TiO2, debido a la presencia de carbono en distintos sitios en la red, es la responsable de este comportamiento.Self-doped carbon mesoporous titanium dioxide nanoparticles were synthesized using an environment-friendly synthesis method. The materials were characterized with different techniques, including solid depth studies using XPS. These made it possible to elucidate advances on the nature of the carbon species responsible for the photosensitivity of materials, being able to distinguish between the surface carbon and the carbon that is part of the titania matrix. The effect of calcination was studied in terms of the response of solids to LED visible light, to degrade ibuprofen (IBU) in aqueous solutions. The highest degradation was achieved using the photocatalyst carbon self-doped and treated at 200 °C. It was proposed that the generation of new electronic states, responsible for reducing the forbidden band of TiO2 , due to the presence of carbon in different sites in the network, is responsible for this behavior.Fil: Ochoa Rodríguez, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Vaschetto, Eliana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Brunetti, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Sueldo Occello, Valeria Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Casuscelli, Sandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Elías, Verónica Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Eimer, Griselda Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional2021-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171797Ochoa Rodríguez, Pablo Alejandro; Vaschetto, Eliana Gabriela; Brunetti, Verónica; Sueldo Occello, Valeria Noemi; Casuscelli, Sandra Graciela; et al.; Materiales de dióxido de titanio como fotocatalizadores activos en la remoción de ibuprofeno de matrices acuosas, a partir de tecnologías ambientalmente amigables; Universidad Tecnológica Nacional; Revista Tecnología y Ciencia; 41; 03-8-2021; 91-1041666-6933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/rtyc/article/view/849info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33414/rtyc.41.91-104.2021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:10.165CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Materiales de dióxido de titanio como fotocatalizadores activos en la remoción de ibuprofeno de matrices acuosas, a partir de tecnologías ambientalmente amigables Titanium dioxide materials as active photocatalysts in ibuprofen removal from aqueous arrays, through environmentally friendly technologies |
title |
Materiales de dióxido de titanio como fotocatalizadores activos en la remoción de ibuprofeno de matrices acuosas, a partir de tecnologías ambientalmente amigables |
spellingShingle |
Materiales de dióxido de titanio como fotocatalizadores activos en la remoción de ibuprofeno de matrices acuosas, a partir de tecnologías ambientalmente amigables Ochoa Rodríguez, Pablo Alejandro TITANIA MESOPOROSA AUTODOPADO RADIACIÓN VISIBLE LED REMEDIACIÓN AMBIENTAL |
title_short |
Materiales de dióxido de titanio como fotocatalizadores activos en la remoción de ibuprofeno de matrices acuosas, a partir de tecnologías ambientalmente amigables |
title_full |
Materiales de dióxido de titanio como fotocatalizadores activos en la remoción de ibuprofeno de matrices acuosas, a partir de tecnologías ambientalmente amigables |
title_fullStr |
Materiales de dióxido de titanio como fotocatalizadores activos en la remoción de ibuprofeno de matrices acuosas, a partir de tecnologías ambientalmente amigables |
title_full_unstemmed |
Materiales de dióxido de titanio como fotocatalizadores activos en la remoción de ibuprofeno de matrices acuosas, a partir de tecnologías ambientalmente amigables |
title_sort |
Materiales de dióxido de titanio como fotocatalizadores activos en la remoción de ibuprofeno de matrices acuosas, a partir de tecnologías ambientalmente amigables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ochoa Rodríguez, Pablo Alejandro Vaschetto, Eliana Gabriela Brunetti, Verónica Sueldo Occello, Valeria Noemi Casuscelli, Sandra Graciela Elías, Verónica Rita Eimer, Griselda Alejandra |
author |
Ochoa Rodríguez, Pablo Alejandro |
author_facet |
Ochoa Rodríguez, Pablo Alejandro Vaschetto, Eliana Gabriela Brunetti, Verónica Sueldo Occello, Valeria Noemi Casuscelli, Sandra Graciela Elías, Verónica Rita Eimer, Griselda Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Vaschetto, Eliana Gabriela Brunetti, Verónica Sueldo Occello, Valeria Noemi Casuscelli, Sandra Graciela Elías, Verónica Rita Eimer, Griselda Alejandra |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TITANIA MESOPOROSA AUTODOPADO RADIACIÓN VISIBLE LED REMEDIACIÓN AMBIENTAL |
topic |
TITANIA MESOPOROSA AUTODOPADO RADIACIÓN VISIBLE LED REMEDIACIÓN AMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se sintetizaron nanopartículas de dióxido de titanio mesoporosas autodopadas con carbono empleando un método de síntesis amigable con el medio. Los materiales fueron caracterizados con distintas técnicas, entre ellas estudios de profundidad de los sólidos mediante XPS. Éstos, permitieron dilucidar avances sobre la naturaleza de las especies de carbono responsables de la fotosensibilidad de los materiales, pudiendo distinguir entre el carbono superficial y el carbono que forma parte de la matriz de titania. Se estudió el efecto de la calcinación en términos de la respuesta de los sólidos a luz visible LED, para degradar ibuprofeno (IBU) en soluciones acuosas. La mayor degradación se alcanzó empleando el fotocatalizador autodopado con carbono y tratado a 200 °C. Se propuso que la generación de nuevos estados electrónicos, responsables de reducir la banda prohibida del TiO2, debido a la presencia de carbono en distintos sitios en la red, es la responsable de este comportamiento. Self-doped carbon mesoporous titanium dioxide nanoparticles were synthesized using an environment-friendly synthesis method. The materials were characterized with different techniques, including solid depth studies using XPS. These made it possible to elucidate advances on the nature of the carbon species responsible for the photosensitivity of materials, being able to distinguish between the surface carbon and the carbon that is part of the titania matrix. The effect of calcination was studied in terms of the response of solids to LED visible light, to degrade ibuprofen (IBU) in aqueous solutions. The highest degradation was achieved using the photocatalyst carbon self-doped and treated at 200 °C. It was proposed that the generation of new electronic states, responsible for reducing the forbidden band of TiO2 , due to the presence of carbon in different sites in the network, is responsible for this behavior. Fil: Ochoa Rodríguez, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina Fil: Vaschetto, Eliana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina Fil: Brunetti, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina Fil: Sueldo Occello, Valeria Noemi. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina Fil: Casuscelli, Sandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina Fil: Elías, Verónica Rita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina Fil: Eimer, Griselda Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina |
description |
Se sintetizaron nanopartículas de dióxido de titanio mesoporosas autodopadas con carbono empleando un método de síntesis amigable con el medio. Los materiales fueron caracterizados con distintas técnicas, entre ellas estudios de profundidad de los sólidos mediante XPS. Éstos, permitieron dilucidar avances sobre la naturaleza de las especies de carbono responsables de la fotosensibilidad de los materiales, pudiendo distinguir entre el carbono superficial y el carbono que forma parte de la matriz de titania. Se estudió el efecto de la calcinación en términos de la respuesta de los sólidos a luz visible LED, para degradar ibuprofeno (IBU) en soluciones acuosas. La mayor degradación se alcanzó empleando el fotocatalizador autodopado con carbono y tratado a 200 °C. Se propuso que la generación de nuevos estados electrónicos, responsables de reducir la banda prohibida del TiO2, debido a la presencia de carbono en distintos sitios en la red, es la responsable de este comportamiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171797 Ochoa Rodríguez, Pablo Alejandro; Vaschetto, Eliana Gabriela; Brunetti, Verónica; Sueldo Occello, Valeria Noemi; Casuscelli, Sandra Graciela; et al.; Materiales de dióxido de titanio como fotocatalizadores activos en la remoción de ibuprofeno de matrices acuosas, a partir de tecnologías ambientalmente amigables; Universidad Tecnológica Nacional; Revista Tecnología y Ciencia; 41; 03-8-2021; 91-104 1666-6933 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171797 |
identifier_str_mv |
Ochoa Rodríguez, Pablo Alejandro; Vaschetto, Eliana Gabriela; Brunetti, Verónica; Sueldo Occello, Valeria Noemi; Casuscelli, Sandra Graciela; et al.; Materiales de dióxido de titanio como fotocatalizadores activos en la remoción de ibuprofeno de matrices acuosas, a partir de tecnologías ambientalmente amigables; Universidad Tecnológica Nacional; Revista Tecnología y Ciencia; 41; 03-8-2021; 91-104 1666-6933 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/rtyc/article/view/849 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.33414/rtyc.41.91-104.2021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614346281320448 |
score |
13.070432 |