Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?

Autores
Fasanella, Mariana; Lizarralde, Marta Susana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad, siendo la segunda causa de extinción de especies, precedida tan sólo por la pérdida de hábitat. La introducción del castor en Tierra del Fuego hace setenta años, ha sido probablemente el mayor cambio experimentado por los bosques y cuencas fueguinas. Entre los efectos negativos más importantes sobre los ecosistemas fueguinos se destacan: la destrucción del bosque de ribera, la alteración del régimen de luz por la apertura de claros, la generación de pastizales reemplazando al bosque, la expansión de humedales, cambios en la temperatura, nutrientes y flujo de agua y la acumulación de sedimento y materia orgánica. Sin duda, y más allá de los problemas ecológicos que causa, el castor es un animal emblemático para Tierra del Fuego, por lo cual, decidir su control, su erradicación o si la especie debe ser tolerada es complejo. Si bien es necesario y urgente erradicar el castor de los ambientes patagónicos debido al gran impacto económico y ecológico que produce, se considera que su erradicación será prácticamente imposible. De continuarse las medidas de control que se están aplicando en la actualidad, la probabilidad de que llegue el castor a la Patagonia Norte es muy baja y depende de muchos factores. Sin embargo, si no se realiza ningún tipo de control, la especie podría seguir avanzando, incluso más rápido que en la actualidad, con lo cual es importante tomar recaudos cuanto antes y no esperar a que la especie invada nuevas áreas.
Fil: Fasanella, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Lizarralde, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
CASTOR CANADENSIS
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES
CONTROL INVASORAS
PATAGONIA CONTINENTAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69942

id CONICETDig_281b1014bd8d75ff8c85a69126e25950
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69942
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?Fasanella, MarianaLizarralde, Marta SusanaCASTOR CANADENSISINTRODUCCIÓN DE ESPECIESCONTROL INVASORASPATAGONIA CONTINENTALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad, siendo la segunda causa de extinción de especies, precedida tan sólo por la pérdida de hábitat. La introducción del castor en Tierra del Fuego hace setenta años, ha sido probablemente el mayor cambio experimentado por los bosques y cuencas fueguinas. Entre los efectos negativos más importantes sobre los ecosistemas fueguinos se destacan: la destrucción del bosque de ribera, la alteración del régimen de luz por la apertura de claros, la generación de pastizales reemplazando al bosque, la expansión de humedales, cambios en la temperatura, nutrientes y flujo de agua y la acumulación de sedimento y materia orgánica. Sin duda, y más allá de los problemas ecológicos que causa, el castor es un animal emblemático para Tierra del Fuego, por lo cual, decidir su control, su erradicación o si la especie debe ser tolerada es complejo. Si bien es necesario y urgente erradicar el castor de los ambientes patagónicos debido al gran impacto económico y ecológico que produce, se considera que su erradicación será prácticamente imposible. De continuarse las medidas de control que se están aplicando en la actualidad, la probabilidad de que llegue el castor a la Patagonia Norte es muy baja y depende de muchos factores. Sin embargo, si no se realiza ningún tipo de control, la especie podría seguir avanzando, incluso más rápido que en la actualidad, con lo cual es importante tomar recaudos cuanto antes y no esperar a que la especie invada nuevas áreas.Fil: Fasanella, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaFil: Lizarralde, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69942Fasanella, Mariana; Lizarralde, Marta Susana; Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia, Difundiendo saberes; 13; 21; 7-2016; 2-71668-8848CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/index.php/2016/11/25/castores-un-riesgo-de-invasion-que-inquieta-a-la-patagonia-norte/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/wp-content/uploads/2017/01/Fasanella_Izarralde_castores_DLP_Vol13N21_2016.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69942instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:51.254CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?
title Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?
spellingShingle Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?
Fasanella, Mariana
CASTOR CANADENSIS
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES
CONTROL INVASORAS
PATAGONIA CONTINENTAL
ARGENTINA
title_short Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?
title_full Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?
title_fullStr Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?
title_full_unstemmed Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?
title_sort Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?
dc.creator.none.fl_str_mv Fasanella, Mariana
Lizarralde, Marta Susana
author Fasanella, Mariana
author_facet Fasanella, Mariana
Lizarralde, Marta Susana
author_role author
author2 Lizarralde, Marta Susana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CASTOR CANADENSIS
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES
CONTROL INVASORAS
PATAGONIA CONTINENTAL
ARGENTINA
topic CASTOR CANADENSIS
INTRODUCCIÓN DE ESPECIES
CONTROL INVASORAS
PATAGONIA CONTINENTAL
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad, siendo la segunda causa de extinción de especies, precedida tan sólo por la pérdida de hábitat. La introducción del castor en Tierra del Fuego hace setenta años, ha sido probablemente el mayor cambio experimentado por los bosques y cuencas fueguinas. Entre los efectos negativos más importantes sobre los ecosistemas fueguinos se destacan: la destrucción del bosque de ribera, la alteración del régimen de luz por la apertura de claros, la generación de pastizales reemplazando al bosque, la expansión de humedales, cambios en la temperatura, nutrientes y flujo de agua y la acumulación de sedimento y materia orgánica. Sin duda, y más allá de los problemas ecológicos que causa, el castor es un animal emblemático para Tierra del Fuego, por lo cual, decidir su control, su erradicación o si la especie debe ser tolerada es complejo. Si bien es necesario y urgente erradicar el castor de los ambientes patagónicos debido al gran impacto económico y ecológico que produce, se considera que su erradicación será prácticamente imposible. De continuarse las medidas de control que se están aplicando en la actualidad, la probabilidad de que llegue el castor a la Patagonia Norte es muy baja y depende de muchos factores. Sin embargo, si no se realiza ningún tipo de control, la especie podría seguir avanzando, incluso más rápido que en la actualidad, con lo cual es importante tomar recaudos cuanto antes y no esperar a que la especie invada nuevas áreas.
Fil: Fasanella, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Lizarralde, Marta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
description Las especies exóticas invasoras constituyen una de las amenazas más serias para la biodiversidad, siendo la segunda causa de extinción de especies, precedida tan sólo por la pérdida de hábitat. La introducción del castor en Tierra del Fuego hace setenta años, ha sido probablemente el mayor cambio experimentado por los bosques y cuencas fueguinas. Entre los efectos negativos más importantes sobre los ecosistemas fueguinos se destacan: la destrucción del bosque de ribera, la alteración del régimen de luz por la apertura de claros, la generación de pastizales reemplazando al bosque, la expansión de humedales, cambios en la temperatura, nutrientes y flujo de agua y la acumulación de sedimento y materia orgánica. Sin duda, y más allá de los problemas ecológicos que causa, el castor es un animal emblemático para Tierra del Fuego, por lo cual, decidir su control, su erradicación o si la especie debe ser tolerada es complejo. Si bien es necesario y urgente erradicar el castor de los ambientes patagónicos debido al gran impacto económico y ecológico que produce, se considera que su erradicación será prácticamente imposible. De continuarse las medidas de control que se están aplicando en la actualidad, la probabilidad de que llegue el castor a la Patagonia Norte es muy baja y depende de muchos factores. Sin embargo, si no se realiza ningún tipo de control, la especie podría seguir avanzando, incluso más rápido que en la actualidad, con lo cual es importante tomar recaudos cuanto antes y no esperar a que la especie invada nuevas áreas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69942
Fasanella, Mariana; Lizarralde, Marta Susana; Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia, Difundiendo saberes; 13; 21; 7-2016; 2-7
1668-8848
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69942
identifier_str_mv Fasanella, Mariana; Lizarralde, Marta Susana; Castores: ¿un riesgo de invasión que inquieta a la Patagonia Norte?; Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Desde la Patagonia, Difundiendo saberes; 13; 21; 7-2016; 2-7
1668-8848
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/index.php/2016/11/25/castores-un-riesgo-de-invasion-que-inquieta-a-la-patagonia-norte/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://desdelapatagonia.uncoma.edu.ar/wp-content/uploads/2017/01/Fasanella_Izarralde_castores_DLP_Vol13N21_2016.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082837215707136
score 13.22299