Planificación, región y burocracia en Argentina: Una disyuntiva entre autonomía y enraizamientos (2003-2015).

Autores
Garcia, Ariel Oscar
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza la relación entre planificación regional y aparato burocrático para el lapso 2003-2015 a partir del concepto de autonomía enraizada. La hipótesis de investigación es que la planificación regional no ha incorporado en su reedición una "perspectiva del estado" que resulte útil para profundizar la experiencia neo-desarrollista de principios de siglo XXI en Argentina, especialmente la relación entre planificación regional y aparato burocrático estatal con la estructura productiva sobre la cual se pretende interactuar. Se alude a "perspectiva del estado" para definir un conjunto de procedimientos y técnicas que implican una orientación coherente y estable de las intervenciones estatales que impliquen procesos de institucionalización en relación a demandas definidas como estratégicas para un proyecto político transformador. En este esquema, el aparato burocrático emplea su capacidad de regulación para contemporizar y/o conducir en forma selectiva los intereses de los principales agentes económicos. Para someter a evaluación la hipótesis de investigación, se analiza la institucionalidad que ha implicado el Plan Estratégico Territorial 2016 (PET), diseñado desde el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (cartera que integró el organigrama ministerial nacional durante el lapso considerado).
Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Materia
AUTONOMIA ENRAIZADA
BUROCRACIAS
PLANIFICACION REGIONAL
REGION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241454

id CONICETDig_27dbbe26d37d8436e2328c9813b8cf06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241454
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Planificación, región y burocracia en Argentina: Una disyuntiva entre autonomía y enraizamientos (2003-2015).Garcia, Ariel OscarAUTONOMIA ENRAIZADABUROCRACIASPLANIFICACION REGIONALREGIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se analiza la relación entre planificación regional y aparato burocrático para el lapso 2003-2015 a partir del concepto de autonomía enraizada. La hipótesis de investigación es que la planificación regional no ha incorporado en su reedición una "perspectiva del estado" que resulte útil para profundizar la experiencia neo-desarrollista de principios de siglo XXI en Argentina, especialmente la relación entre planificación regional y aparato burocrático estatal con la estructura productiva sobre la cual se pretende interactuar. Se alude a "perspectiva del estado" para definir un conjunto de procedimientos y técnicas que implican una orientación coherente y estable de las intervenciones estatales que impliquen procesos de institucionalización en relación a demandas definidas como estratégicas para un proyecto político transformador. En este esquema, el aparato burocrático emplea su capacidad de regulación para contemporizar y/o conducir en forma selectiva los intereses de los principales agentes económicos. Para someter a evaluación la hipótesis de investigación, se analiza la institucionalidad que ha implicado el Plan Estratégico Territorial 2016 (PET), diseñado desde el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (cartera que integró el organigrama ministerial nacional durante el lapso considerado).Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias EconómicasRofman, AlejandroGarcia, Ariel Oscar2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241454Garcia, Ariel Oscar; Planificación, región y burocracia en Argentina: Una disyuntiva entre autonomía y enraizamientos (2003-2015).; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; 2018; 30-57978-950-29-1758-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ceur-conicet.gov.ar/novedad.php?novedad_id=102info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241454instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:03.99CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación, región y burocracia en Argentina: Una disyuntiva entre autonomía y enraizamientos (2003-2015).
title Planificación, región y burocracia en Argentina: Una disyuntiva entre autonomía y enraizamientos (2003-2015).
spellingShingle Planificación, región y burocracia en Argentina: Una disyuntiva entre autonomía y enraizamientos (2003-2015).
Garcia, Ariel Oscar
AUTONOMIA ENRAIZADA
BUROCRACIAS
PLANIFICACION REGIONAL
REGION
title_short Planificación, región y burocracia en Argentina: Una disyuntiva entre autonomía y enraizamientos (2003-2015).
title_full Planificación, región y burocracia en Argentina: Una disyuntiva entre autonomía y enraizamientos (2003-2015).
title_fullStr Planificación, región y burocracia en Argentina: Una disyuntiva entre autonomía y enraizamientos (2003-2015).
title_full_unstemmed Planificación, región y burocracia en Argentina: Una disyuntiva entre autonomía y enraizamientos (2003-2015).
title_sort Planificación, región y burocracia en Argentina: Una disyuntiva entre autonomía y enraizamientos (2003-2015).
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Ariel Oscar
author Garcia, Ariel Oscar
author_facet Garcia, Ariel Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rofman, Alejandro
Garcia, Ariel Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv AUTONOMIA ENRAIZADA
BUROCRACIAS
PLANIFICACION REGIONAL
REGION
topic AUTONOMIA ENRAIZADA
BUROCRACIAS
PLANIFICACION REGIONAL
REGION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza la relación entre planificación regional y aparato burocrático para el lapso 2003-2015 a partir del concepto de autonomía enraizada. La hipótesis de investigación es que la planificación regional no ha incorporado en su reedición una "perspectiva del estado" que resulte útil para profundizar la experiencia neo-desarrollista de principios de siglo XXI en Argentina, especialmente la relación entre planificación regional y aparato burocrático estatal con la estructura productiva sobre la cual se pretende interactuar. Se alude a "perspectiva del estado" para definir un conjunto de procedimientos y técnicas que implican una orientación coherente y estable de las intervenciones estatales que impliquen procesos de institucionalización en relación a demandas definidas como estratégicas para un proyecto político transformador. En este esquema, el aparato burocrático emplea su capacidad de regulación para contemporizar y/o conducir en forma selectiva los intereses de los principales agentes económicos. Para someter a evaluación la hipótesis de investigación, se analiza la institucionalidad que ha implicado el Plan Estratégico Territorial 2016 (PET), diseñado desde el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (cartera que integró el organigrama ministerial nacional durante el lapso considerado).
Fil: Garcia, Ariel Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
description En este trabajo se analiza la relación entre planificación regional y aparato burocrático para el lapso 2003-2015 a partir del concepto de autonomía enraizada. La hipótesis de investigación es que la planificación regional no ha incorporado en su reedición una "perspectiva del estado" que resulte útil para profundizar la experiencia neo-desarrollista de principios de siglo XXI en Argentina, especialmente la relación entre planificación regional y aparato burocrático estatal con la estructura productiva sobre la cual se pretende interactuar. Se alude a "perspectiva del estado" para definir un conjunto de procedimientos y técnicas que implican una orientación coherente y estable de las intervenciones estatales que impliquen procesos de institucionalización en relación a demandas definidas como estratégicas para un proyecto político transformador. En este esquema, el aparato burocrático emplea su capacidad de regulación para contemporizar y/o conducir en forma selectiva los intereses de los principales agentes económicos. Para someter a evaluación la hipótesis de investigación, se analiza la institucionalidad que ha implicado el Plan Estratégico Territorial 2016 (PET), diseñado desde el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (cartera que integró el organigrama ministerial nacional durante el lapso considerado).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241454
Garcia, Ariel Oscar; Planificación, región y burocracia en Argentina: Una disyuntiva entre autonomía y enraizamientos (2003-2015).; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; 2018; 30-57
978-950-29-1758-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241454
identifier_str_mv Garcia, Ariel Oscar; Planificación, región y burocracia en Argentina: Una disyuntiva entre autonomía y enraizamientos (2003-2015).; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; 2018; 30-57
978-950-29-1758-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ceur-conicet.gov.ar/novedad.php?novedad_id=102
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269262068056064
score 13.13397