Pasaportes en juego: Una propuesta de roleplaying para abordar las migraciones con estudiantes de secundaria
- Autores
- Rovetta Cortes, Ana Irene
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2018, en el marco de un proyecto de difusión del conocimiento a través de la extensión universitaria: “Cazando mitos: acercando la investigación en ciencias sociales a escuelas secundarias de San Salvador de Jujuy” (Gómez et al., 2023), diseñé un taller para tratar la temática de las migraciones y el refugio con población adolescente que reside en una provincia de frontera (Argentina-Chile-Bolivia). Los objetivos del taller eran que los/as estudiantes pudieran distinguir entre desplazamientos originados por causas económicas y políticas, adquirir conocimientos básicos sobre los requisitos para atravesar fronteras internacionales que cada Estado puede establecer, problematizar las respuestas de diferentes Estados ante los desplazamientos internacionales e introducir algunos de los conceptos con los que se trabaja en las Naciones Unidas (ONU): derechos humanos, refugio y migración. Asimismo, con esta actividad buscaba divulgar, en un formato amigable, mi propio trabajo de investigación más allá del ámbito académico. El taller de roleplaying promovió, en los tres centros de educación secundaria donde fue implementado, fructíferos debates en torno a: las pertenencias nacionales, los movimientos poblacionales voluntarios e involuntarios, los nexos entre condicionantes político-económicos y flujos migratorios, y las respuestas de apertura y cierre de fronteras que los países pueden ofrecer ante los desplazamientos internacionales. Dada la recepción favorable que la propuesta tuvo por parte del estudiantado, en este escrito presento la descripción del taller y expongo las principales respuestas que suscitó en el marco del proyecto de extensión. Lo hago desde el convencimiento de que éstas reflejan sólo una parte de las deliberaciones que este taller puede inspirar y con el anhelo de que esta práctica de intervención comunitaria pueda extrapolarse a otros contextos para elucidar otras discusiones en torno a la movilidad internacional.
Fil: Rovetta Cortes, Ana Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
EXTENSIÓN
TALLERES
REFUGIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231452
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_27caa9d6c3f6ef7bf39e9bbf24ef06a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231452 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pasaportes en juego: Una propuesta de roleplaying para abordar las migraciones con estudiantes de secundariaRovetta Cortes, Ana IreneEXTENSIÓNTALLERESREFUGIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el año 2018, en el marco de un proyecto de difusión del conocimiento a través de la extensión universitaria: “Cazando mitos: acercando la investigación en ciencias sociales a escuelas secundarias de San Salvador de Jujuy” (Gómez et al., 2023), diseñé un taller para tratar la temática de las migraciones y el refugio con población adolescente que reside en una provincia de frontera (Argentina-Chile-Bolivia). Los objetivos del taller eran que los/as estudiantes pudieran distinguir entre desplazamientos originados por causas económicas y políticas, adquirir conocimientos básicos sobre los requisitos para atravesar fronteras internacionales que cada Estado puede establecer, problematizar las respuestas de diferentes Estados ante los desplazamientos internacionales e introducir algunos de los conceptos con los que se trabaja en las Naciones Unidas (ONU): derechos humanos, refugio y migración. Asimismo, con esta actividad buscaba divulgar, en un formato amigable, mi propio trabajo de investigación más allá del ámbito académico. El taller de roleplaying promovió, en los tres centros de educación secundaria donde fue implementado, fructíferos debates en torno a: las pertenencias nacionales, los movimientos poblacionales voluntarios e involuntarios, los nexos entre condicionantes político-económicos y flujos migratorios, y las respuestas de apertura y cierre de fronteras que los países pueden ofrecer ante los desplazamientos internacionales. Dada la recepción favorable que la propuesta tuvo por parte del estudiantado, en este escrito presento la descripción del taller y expongo las principales respuestas que suscitó en el marco del proyecto de extensión. Lo hago desde el convencimiento de que éstas reflejan sólo una parte de las deliberaciones que este taller puede inspirar y con el anhelo de que esta práctica de intervención comunitaria pueda extrapolarse a otros contextos para elucidar otras discusiones en torno a la movilidad internacional.Fil: Rovetta Cortes, Ana Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231452Rovetta Cortes, Ana Irene; Pasaportes en juego: Una propuesta de roleplaying para abordar las migraciones con estudiantes de secundaria; Universidad Complutense de Madrid; Sociedad e Infancias; 7; 1; 6-2023; 165-1692531-0720CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/86290info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/soci.86290info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:53.8CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pasaportes en juego: Una propuesta de roleplaying para abordar las migraciones con estudiantes de secundaria |
title |
Pasaportes en juego: Una propuesta de roleplaying para abordar las migraciones con estudiantes de secundaria |
spellingShingle |
Pasaportes en juego: Una propuesta de roleplaying para abordar las migraciones con estudiantes de secundaria Rovetta Cortes, Ana Irene EXTENSIÓN TALLERES REFUGIO |
title_short |
Pasaportes en juego: Una propuesta de roleplaying para abordar las migraciones con estudiantes de secundaria |
title_full |
Pasaportes en juego: Una propuesta de roleplaying para abordar las migraciones con estudiantes de secundaria |
title_fullStr |
Pasaportes en juego: Una propuesta de roleplaying para abordar las migraciones con estudiantes de secundaria |
title_full_unstemmed |
Pasaportes en juego: Una propuesta de roleplaying para abordar las migraciones con estudiantes de secundaria |
title_sort |
Pasaportes en juego: Una propuesta de roleplaying para abordar las migraciones con estudiantes de secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rovetta Cortes, Ana Irene |
author |
Rovetta Cortes, Ana Irene |
author_facet |
Rovetta Cortes, Ana Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXTENSIÓN TALLERES REFUGIO |
topic |
EXTENSIÓN TALLERES REFUGIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2018, en el marco de un proyecto de difusión del conocimiento a través de la extensión universitaria: “Cazando mitos: acercando la investigación en ciencias sociales a escuelas secundarias de San Salvador de Jujuy” (Gómez et al., 2023), diseñé un taller para tratar la temática de las migraciones y el refugio con población adolescente que reside en una provincia de frontera (Argentina-Chile-Bolivia). Los objetivos del taller eran que los/as estudiantes pudieran distinguir entre desplazamientos originados por causas económicas y políticas, adquirir conocimientos básicos sobre los requisitos para atravesar fronteras internacionales que cada Estado puede establecer, problematizar las respuestas de diferentes Estados ante los desplazamientos internacionales e introducir algunos de los conceptos con los que se trabaja en las Naciones Unidas (ONU): derechos humanos, refugio y migración. Asimismo, con esta actividad buscaba divulgar, en un formato amigable, mi propio trabajo de investigación más allá del ámbito académico. El taller de roleplaying promovió, en los tres centros de educación secundaria donde fue implementado, fructíferos debates en torno a: las pertenencias nacionales, los movimientos poblacionales voluntarios e involuntarios, los nexos entre condicionantes político-económicos y flujos migratorios, y las respuestas de apertura y cierre de fronteras que los países pueden ofrecer ante los desplazamientos internacionales. Dada la recepción favorable que la propuesta tuvo por parte del estudiantado, en este escrito presento la descripción del taller y expongo las principales respuestas que suscitó en el marco del proyecto de extensión. Lo hago desde el convencimiento de que éstas reflejan sólo una parte de las deliberaciones que este taller puede inspirar y con el anhelo de que esta práctica de intervención comunitaria pueda extrapolarse a otros contextos para elucidar otras discusiones en torno a la movilidad internacional. Fil: Rovetta Cortes, Ana Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
En el año 2018, en el marco de un proyecto de difusión del conocimiento a través de la extensión universitaria: “Cazando mitos: acercando la investigación en ciencias sociales a escuelas secundarias de San Salvador de Jujuy” (Gómez et al., 2023), diseñé un taller para tratar la temática de las migraciones y el refugio con población adolescente que reside en una provincia de frontera (Argentina-Chile-Bolivia). Los objetivos del taller eran que los/as estudiantes pudieran distinguir entre desplazamientos originados por causas económicas y políticas, adquirir conocimientos básicos sobre los requisitos para atravesar fronteras internacionales que cada Estado puede establecer, problematizar las respuestas de diferentes Estados ante los desplazamientos internacionales e introducir algunos de los conceptos con los que se trabaja en las Naciones Unidas (ONU): derechos humanos, refugio y migración. Asimismo, con esta actividad buscaba divulgar, en un formato amigable, mi propio trabajo de investigación más allá del ámbito académico. El taller de roleplaying promovió, en los tres centros de educación secundaria donde fue implementado, fructíferos debates en torno a: las pertenencias nacionales, los movimientos poblacionales voluntarios e involuntarios, los nexos entre condicionantes político-económicos y flujos migratorios, y las respuestas de apertura y cierre de fronteras que los países pueden ofrecer ante los desplazamientos internacionales. Dada la recepción favorable que la propuesta tuvo por parte del estudiantado, en este escrito presento la descripción del taller y expongo las principales respuestas que suscitó en el marco del proyecto de extensión. Lo hago desde el convencimiento de que éstas reflejan sólo una parte de las deliberaciones que este taller puede inspirar y con el anhelo de que esta práctica de intervención comunitaria pueda extrapolarse a otros contextos para elucidar otras discusiones en torno a la movilidad internacional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/231452 Rovetta Cortes, Ana Irene; Pasaportes en juego: Una propuesta de roleplaying para abordar las migraciones con estudiantes de secundaria; Universidad Complutense de Madrid; Sociedad e Infancias; 7; 1; 6-2023; 165-169 2531-0720 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/231452 |
identifier_str_mv |
Rovetta Cortes, Ana Irene; Pasaportes en juego: Una propuesta de roleplaying para abordar las migraciones con estudiantes de secundaria; Universidad Complutense de Madrid; Sociedad e Infancias; 7; 1; 6-2023; 165-169 2531-0720 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/SOCI/article/view/86290 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/soci.86290 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613462818291712 |
score |
13.070432 |