Experiencia y poder: una hipótesis acerca de la configuración de repertorios de acción colectiva en sistemas socio-económicos

Autores
Hernández, María Candela; Rebón, Julián; Súnico, Agustina Abril
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentamos un modelo teórico analítico para estudiar los repertorios de la acción colectiva contenciosa en sistemas socioproductivos. Nos centramos en identificar cuáles son las variables que intervienen en la selección e instrumentación de perfomances de acción por parte de los actores en conflicto. La hipótesis de trabajo sostiene que la experiencia de lucha que tienen quienes entran en confrontación junto con los recursos de poder de los que disponen condiciona las modalidades que asume la acción colectiva. Con vistas a poner a prueba el modelo construido, abordamos dos casos de estudio: los trenes urbanos de pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y la empresa hidrocarburífera YPF en la cuenca Neuquina. El análisis de la dimensión contenciosa se sostiene sobre catálogos de eventos de elaboración propia construidos con base al relevamiento sistemático de la prensa nacional y local que permitió reconocer los principales ejes de confrontación y las formas de expresión colectiva.
In this article we present a theoretical analytical model to study the contentious repertoires in socio-productive systems. We are focused on identifying the variables involved in the selection and implementation of action’s perfomances by the actors in conflict. The working hypothesis holds that the experience of struggle of those who come into confrontation along with the power resources available, determines the modalities that collective action assumes. In order to test the built model, we address two case studies: the urban passenger trains of the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA) and the oil company YPF in the Neuquina basin. The analysis of the contentious dimension is based on catalogues of own-made events built based on the systematic survey of the national and local press that allowed to recognize the main axes of confrontation and forms of collective expression.
Fil: Hernández, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Súnico, Agustina Abril. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
PODER
EXPERIENCIA
REPERTORIO DE ACCIÓN COLECTIVA
CONFLICTO SOCIAL
FORMA DE LUCHA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172741

id CONICETDig_27425de70740c9590797fafe8844316f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172741
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencia y poder: una hipótesis acerca de la configuración de repertorios de acción colectiva en sistemas socio-económicosExperience and power: a hypothesis about setting up collective action repertoires in socio-economic systemsHernández, María CandelaRebón, JuliánSúnico, Agustina AbrilPODEREXPERIENCIAREPERTORIO DE ACCIÓN COLECTIVACONFLICTO SOCIALFORMA DE LUCHAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo presentamos un modelo teórico analítico para estudiar los repertorios de la acción colectiva contenciosa en sistemas socioproductivos. Nos centramos en identificar cuáles son las variables que intervienen en la selección e instrumentación de perfomances de acción por parte de los actores en conflicto. La hipótesis de trabajo sostiene que la experiencia de lucha que tienen quienes entran en confrontación junto con los recursos de poder de los que disponen condiciona las modalidades que asume la acción colectiva. Con vistas a poner a prueba el modelo construido, abordamos dos casos de estudio: los trenes urbanos de pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y la empresa hidrocarburífera YPF en la cuenca Neuquina. El análisis de la dimensión contenciosa se sostiene sobre catálogos de eventos de elaboración propia construidos con base al relevamiento sistemático de la prensa nacional y local que permitió reconocer los principales ejes de confrontación y las formas de expresión colectiva.In this article we present a theoretical analytical model to study the contentious repertoires in socio-productive systems. We are focused on identifying the variables involved in the selection and implementation of action’s perfomances by the actors in conflict. The working hypothesis holds that the experience of struggle of those who come into confrontation along with the power resources available, determines the modalities that collective action assumes. In order to test the built model, we address two case studies: the urban passenger trains of the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA) and the oil company YPF in the Neuquina basin. The analysis of the contentious dimension is based on catalogues of own-made events built based on the systematic survey of the national and local press that allowed to recognize the main axes of confrontation and forms of collective expression.Fil: Hernández, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Súnico, Agustina Abril. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172741Hernández, María Candela; Rebón, Julián; Súnico, Agustina Abril; Experiencia y poder: una hipótesis acerca de la configuración de repertorios de acción colectiva en sistemas socio-económicos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista de Conflicto Social; 13; 24; 12-2020; 14-531852-2262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/6250info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172741instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:53.295CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia y poder: una hipótesis acerca de la configuración de repertorios de acción colectiva en sistemas socio-económicos
Experience and power: a hypothesis about setting up collective action repertoires in socio-economic systems
title Experiencia y poder: una hipótesis acerca de la configuración de repertorios de acción colectiva en sistemas socio-económicos
spellingShingle Experiencia y poder: una hipótesis acerca de la configuración de repertorios de acción colectiva en sistemas socio-económicos
Hernández, María Candela
PODER
EXPERIENCIA
REPERTORIO DE ACCIÓN COLECTIVA
CONFLICTO SOCIAL
FORMA DE LUCHA
title_short Experiencia y poder: una hipótesis acerca de la configuración de repertorios de acción colectiva en sistemas socio-económicos
title_full Experiencia y poder: una hipótesis acerca de la configuración de repertorios de acción colectiva en sistemas socio-económicos
title_fullStr Experiencia y poder: una hipótesis acerca de la configuración de repertorios de acción colectiva en sistemas socio-económicos
title_full_unstemmed Experiencia y poder: una hipótesis acerca de la configuración de repertorios de acción colectiva en sistemas socio-económicos
title_sort Experiencia y poder: una hipótesis acerca de la configuración de repertorios de acción colectiva en sistemas socio-económicos
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, María Candela
Rebón, Julián
Súnico, Agustina Abril
author Hernández, María Candela
author_facet Hernández, María Candela
Rebón, Julián
Súnico, Agustina Abril
author_role author
author2 Rebón, Julián
Súnico, Agustina Abril
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PODER
EXPERIENCIA
REPERTORIO DE ACCIÓN COLECTIVA
CONFLICTO SOCIAL
FORMA DE LUCHA
topic PODER
EXPERIENCIA
REPERTORIO DE ACCIÓN COLECTIVA
CONFLICTO SOCIAL
FORMA DE LUCHA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentamos un modelo teórico analítico para estudiar los repertorios de la acción colectiva contenciosa en sistemas socioproductivos. Nos centramos en identificar cuáles son las variables que intervienen en la selección e instrumentación de perfomances de acción por parte de los actores en conflicto. La hipótesis de trabajo sostiene que la experiencia de lucha que tienen quienes entran en confrontación junto con los recursos de poder de los que disponen condiciona las modalidades que asume la acción colectiva. Con vistas a poner a prueba el modelo construido, abordamos dos casos de estudio: los trenes urbanos de pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y la empresa hidrocarburífera YPF en la cuenca Neuquina. El análisis de la dimensión contenciosa se sostiene sobre catálogos de eventos de elaboración propia construidos con base al relevamiento sistemático de la prensa nacional y local que permitió reconocer los principales ejes de confrontación y las formas de expresión colectiva.
In this article we present a theoretical analytical model to study the contentious repertoires in socio-productive systems. We are focused on identifying the variables involved in the selection and implementation of action’s perfomances by the actors in conflict. The working hypothesis holds that the experience of struggle of those who come into confrontation along with the power resources available, determines the modalities that collective action assumes. In order to test the built model, we address two case studies: the urban passenger trains of the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA) and the oil company YPF in the Neuquina basin. The analysis of the contentious dimension is based on catalogues of own-made events built based on the systematic survey of the national and local press that allowed to recognize the main axes of confrontation and forms of collective expression.
Fil: Hernández, María Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Rebón, Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Súnico, Agustina Abril. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este artículo presentamos un modelo teórico analítico para estudiar los repertorios de la acción colectiva contenciosa en sistemas socioproductivos. Nos centramos en identificar cuáles son las variables que intervienen en la selección e instrumentación de perfomances de acción por parte de los actores en conflicto. La hipótesis de trabajo sostiene que la experiencia de lucha que tienen quienes entran en confrontación junto con los recursos de poder de los que disponen condiciona las modalidades que asume la acción colectiva. Con vistas a poner a prueba el modelo construido, abordamos dos casos de estudio: los trenes urbanos de pasajeros de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y la empresa hidrocarburífera YPF en la cuenca Neuquina. El análisis de la dimensión contenciosa se sostiene sobre catálogos de eventos de elaboración propia construidos con base al relevamiento sistemático de la prensa nacional y local que permitió reconocer los principales ejes de confrontación y las formas de expresión colectiva.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172741
Hernández, María Candela; Rebón, Julián; Súnico, Agustina Abril; Experiencia y poder: una hipótesis acerca de la configuración de repertorios de acción colectiva en sistemas socio-económicos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista de Conflicto Social; 13; 24; 12-2020; 14-53
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172741
identifier_str_mv Hernández, María Candela; Rebón, Julián; Súnico, Agustina Abril; Experiencia y poder: una hipótesis acerca de la configuración de repertorios de acción colectiva en sistemas socio-económicos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista de Conflicto Social; 13; 24; 12-2020; 14-53
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/6250
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613321073885184
score 13.070432