Dis-continuar la colonialidad: apropiación de niños/as y estrategias de representación
- Autores
- de Oto, Alejandro José; Quintana, María Marta
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presupone que la categoría de colonialidad permite trabajar sobre la dis-continuidad de prácticas productoras de subjetividad, tanto desde la estatalidad como a distancia de ella, que tienen como denominador común la subalternización, la invisibilización y -en el extremo- la desaparición. En este sentido, buscamos conectar conceptualmente la apropiación de niños/as sistematizada durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) con la ´libre disposición´ de niños/as indígenas (en el marco de la llamada ´Campaña del desierto´), partiendo del interrogante acerca de si es posible pensar la colonialidad sin tropezar inmediatamente con la genealogía de la racialización. A tal fin, en primer lugar, distinguimos algunos escenarios conceptuales y teóricos que se articulan en torno del concepto de colonialidad, y luego problematizamos los casos mencionados.
Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
Apropiación de niños
Colonialidad
Subjetividad
Representación
Otredad
Cuerpo
Identificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84253
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_270e065345d801ba06264b4509e8478d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84253 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Dis-continuar la colonialidad: apropiación de niños/as y estrategias de representaciónde Oto, Alejandro JoséQuintana, María MartaApropiación de niñosColonialidadSubjetividadRepresentaciónOtredadCuerpoIdentificaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presupone que la categoría de colonialidad permite trabajar sobre la dis-continuidad de prácticas productoras de subjetividad, tanto desde la estatalidad como a distancia de ella, que tienen como denominador común la subalternización, la invisibilización y -en el extremo- la desaparición. En este sentido, buscamos conectar conceptualmente la apropiación de niños/as sistematizada durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) con la ´libre disposición´ de niños/as indígenas (en el marco de la llamada ´Campaña del desierto´), partiendo del interrogante acerca de si es posible pensar la colonialidad sin tropezar inmediatamente con la genealogía de la racialización. A tal fin, en primer lugar, distinguimos algunos escenarios conceptuales y teóricos que se articulan en torno del concepto de colonialidad, y luego problematizamos los casos mencionados.Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84253de Oto, Alejandro José; Quintana, María Marta; Dis-continuar la colonialidad: apropiación de niños/as y estrategias de representación; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Pasado Por-venir; 6; 8-2012; 41-561669-9599CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pasadoporvenir.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:09:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:09:37.562CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dis-continuar la colonialidad: apropiación de niños/as y estrategias de representación |
| title |
Dis-continuar la colonialidad: apropiación de niños/as y estrategias de representación |
| spellingShingle |
Dis-continuar la colonialidad: apropiación de niños/as y estrategias de representación de Oto, Alejandro José Apropiación de niños Colonialidad Subjetividad Representación Otredad Cuerpo Identificación |
| title_short |
Dis-continuar la colonialidad: apropiación de niños/as y estrategias de representación |
| title_full |
Dis-continuar la colonialidad: apropiación de niños/as y estrategias de representación |
| title_fullStr |
Dis-continuar la colonialidad: apropiación de niños/as y estrategias de representación |
| title_full_unstemmed |
Dis-continuar la colonialidad: apropiación de niños/as y estrategias de representación |
| title_sort |
Dis-continuar la colonialidad: apropiación de niños/as y estrategias de representación |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
de Oto, Alejandro José Quintana, María Marta |
| author |
de Oto, Alejandro José |
| author_facet |
de Oto, Alejandro José Quintana, María Marta |
| author_role |
author |
| author2 |
Quintana, María Marta |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Apropiación de niños Colonialidad Subjetividad Representación Otredad Cuerpo Identificación |
| topic |
Apropiación de niños Colonialidad Subjetividad Representación Otredad Cuerpo Identificación |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presupone que la categoría de colonialidad permite trabajar sobre la dis-continuidad de prácticas productoras de subjetividad, tanto desde la estatalidad como a distancia de ella, que tienen como denominador común la subalternización, la invisibilización y -en el extremo- la desaparición. En este sentido, buscamos conectar conceptualmente la apropiación de niños/as sistematizada durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) con la ´libre disposición´ de niños/as indígenas (en el marco de la llamada ´Campaña del desierto´), partiendo del interrogante acerca de si es posible pensar la colonialidad sin tropezar inmediatamente con la genealogía de la racialización. A tal fin, en primer lugar, distinguimos algunos escenarios conceptuales y teóricos que se articulan en torno del concepto de colonialidad, y luego problematizamos los casos mencionados. Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina Fil: Quintana, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
| description |
Este artículo presupone que la categoría de colonialidad permite trabajar sobre la dis-continuidad de prácticas productoras de subjetividad, tanto desde la estatalidad como a distancia de ella, que tienen como denominador común la subalternización, la invisibilización y -en el extremo- la desaparición. En este sentido, buscamos conectar conceptualmente la apropiación de niños/as sistematizada durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) con la ´libre disposición´ de niños/as indígenas (en el marco de la llamada ´Campaña del desierto´), partiendo del interrogante acerca de si es posible pensar la colonialidad sin tropezar inmediatamente con la genealogía de la racialización. A tal fin, en primer lugar, distinguimos algunos escenarios conceptuales y teóricos que se articulan en torno del concepto de colonialidad, y luego problematizamos los casos mencionados. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84253 de Oto, Alejandro José; Quintana, María Marta; Dis-continuar la colonialidad: apropiación de niños/as y estrategias de representación; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Pasado Por-venir; 6; 8-2012; 41-56 1669-9599 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/84253 |
| identifier_str_mv |
de Oto, Alejandro José; Quintana, María Marta; Dis-continuar la colonialidad: apropiación de niños/as y estrategias de representación; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Pasado Por-venir; 6; 8-2012; 41-56 1669-9599 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pasadoporvenir.com/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781445102632960 |
| score |
12.982451 |