El Consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina)

Autores
Ratto, Norma Rosa; de Nigris, Mariana Eleonor
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es discutir a través de los resultados de los estudios zooarqueológicos las interpretaciones realizadas acerca del sitio de altura Fiambalá 1 (5.000 msm, Departamento Tinogasta, Catamarca) para el período Formativo (ca. 530-720 d.C.). El sitio fue considerado como ceremonial con ocupaciones temporales u ocasionales que se enmarcarían dentro del culto a los volcanes. Los materiales óseos fueron recuperados solamente en el Recinto Nº 1 y los análisis efectuados señalan el consumo de ciertas unidades anatómicas de una única especie vicuña (Vicugna vicugna) que habría sido obtenida en las vegas de alturaubicadas en pisos inferiores (4.000 msm). Los elementos óseos identificados proceden en su mayoría del esqueleto apendicular y se asocian con el aprovechamiento de la médula ósea, rica en grasas, que le permitiría a los grupos humanos hacer frente a las condiciones climáticas hostiles de emplazamiento del sitio. Además de la escasa diversidad de especies representadas y de la bajadensidad de restos óseos recuperados, la ausencia de huesos con grados de termoalteración avanzados nos indica también que nos encontramos frente a un evento de consumo desarrollado en un lapso acotado.
This paper discusses current interpretations of the high altitude Andean site of Fiambalá (5,000 masl, Tinogasta Department, Catamarca), which dates to the Formative Period (ca. 530-720 AD), based on zooarchaeological data. The site was originally considered to be ceremonial with temporary or occasional occupations related to the cult of volcanoes. Skeletal remains were only recovered from Structure 1 and zooarchaeological analysis shows the consumption of certain anatomical units coming from a single camelid individual identified as a vicuña (Vicugna vicugna) that was probably obtained from the vegas located in the lower ranges of the Andes (4,000 masl). Most of identified bone elements are limb bones associated with obtaining the fat-rich marrow, an activity that helped allow human groups to face the hostile weather conditions at this site’s location. In addition to low species diversity and a low density of bone remains, the absence of bone remains with evidence of high termoalteration also suggests a discrete and brief consumption event.
Fil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: de Nigris, Mariana Eleonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
ZOOARQUEOLOGIA
SITIOS DE ALTURA CEREMONIALES
PERIODO FORMATIVO
CATAMARCA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195308

id CONICETDig_26fa793c07c28087487fde225c8492e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195308
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina)Camelid consumption (Vicugna Vicugna) from a ceremonial site in the high andes (Tinogasta department, Catamarca, Argentina)Ratto, Norma Rosade Nigris, Mariana EleonorZOOARQUEOLOGIASITIOS DE ALTURA CEREMONIALESPERIODO FORMATIVOCATAMARCAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este trabajo es discutir a través de los resultados de los estudios zooarqueológicos las interpretaciones realizadas acerca del sitio de altura Fiambalá 1 (5.000 msm, Departamento Tinogasta, Catamarca) para el período Formativo (ca. 530-720 d.C.). El sitio fue considerado como ceremonial con ocupaciones temporales u ocasionales que se enmarcarían dentro del culto a los volcanes. Los materiales óseos fueron recuperados solamente en el Recinto Nº 1 y los análisis efectuados señalan el consumo de ciertas unidades anatómicas de una única especie vicuña (Vicugna vicugna) que habría sido obtenida en las vegas de alturaubicadas en pisos inferiores (4.000 msm). Los elementos óseos identificados proceden en su mayoría del esqueleto apendicular y se asocian con el aprovechamiento de la médula ósea, rica en grasas, que le permitiría a los grupos humanos hacer frente a las condiciones climáticas hostiles de emplazamiento del sitio. Además de la escasa diversidad de especies representadas y de la bajadensidad de restos óseos recuperados, la ausencia de huesos con grados de termoalteración avanzados nos indica también que nos encontramos frente a un evento de consumo desarrollado en un lapso acotado.This paper discusses current interpretations of the high altitude Andean site of Fiambalá (5,000 masl, Tinogasta Department, Catamarca), which dates to the Formative Period (ca. 530-720 AD), based on zooarchaeological data. The site was originally considered to be ceremonial with temporary or occasional occupations related to the cult of volcanoes. Skeletal remains were only recovered from Structure 1 and zooarchaeological analysis shows the consumption of certain anatomical units coming from a single camelid individual identified as a vicuña (Vicugna vicugna) that was probably obtained from the vegas located in the lower ranges of the Andes (4,000 masl). Most of identified bone elements are limb bones associated with obtaining the fat-rich marrow, an activity that helped allow human groups to face the hostile weather conditions at this site’s location. In addition to low species diversity and a low density of bone remains, the absence of bone remains with evidence of high termoalteration also suggests a discrete and brief consumption event.Fil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: de Nigris, Mariana Eleonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195308Ratto, Norma Rosa; de Nigris, Mariana Eleonor; El Consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina); Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungara; 44; 2; 7-2012; 287-2980716-1182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:23.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina)
Camelid consumption (Vicugna Vicugna) from a ceremonial site in the high andes (Tinogasta department, Catamarca, Argentina)
title El Consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina)
spellingShingle El Consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina)
Ratto, Norma Rosa
ZOOARQUEOLOGIA
SITIOS DE ALTURA CEREMONIALES
PERIODO FORMATIVO
CATAMARCA
title_short El Consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina)
title_full El Consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina)
title_fullStr El Consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed El Consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina)
title_sort El Consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ratto, Norma Rosa
de Nigris, Mariana Eleonor
author Ratto, Norma Rosa
author_facet Ratto, Norma Rosa
de Nigris, Mariana Eleonor
author_role author
author2 de Nigris, Mariana Eleonor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ZOOARQUEOLOGIA
SITIOS DE ALTURA CEREMONIALES
PERIODO FORMATIVO
CATAMARCA
topic ZOOARQUEOLOGIA
SITIOS DE ALTURA CEREMONIALES
PERIODO FORMATIVO
CATAMARCA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es discutir a través de los resultados de los estudios zooarqueológicos las interpretaciones realizadas acerca del sitio de altura Fiambalá 1 (5.000 msm, Departamento Tinogasta, Catamarca) para el período Formativo (ca. 530-720 d.C.). El sitio fue considerado como ceremonial con ocupaciones temporales u ocasionales que se enmarcarían dentro del culto a los volcanes. Los materiales óseos fueron recuperados solamente en el Recinto Nº 1 y los análisis efectuados señalan el consumo de ciertas unidades anatómicas de una única especie vicuña (Vicugna vicugna) que habría sido obtenida en las vegas de alturaubicadas en pisos inferiores (4.000 msm). Los elementos óseos identificados proceden en su mayoría del esqueleto apendicular y se asocian con el aprovechamiento de la médula ósea, rica en grasas, que le permitiría a los grupos humanos hacer frente a las condiciones climáticas hostiles de emplazamiento del sitio. Además de la escasa diversidad de especies representadas y de la bajadensidad de restos óseos recuperados, la ausencia de huesos con grados de termoalteración avanzados nos indica también que nos encontramos frente a un evento de consumo desarrollado en un lapso acotado.
This paper discusses current interpretations of the high altitude Andean site of Fiambalá (5,000 masl, Tinogasta Department, Catamarca), which dates to the Formative Period (ca. 530-720 AD), based on zooarchaeological data. The site was originally considered to be ceremonial with temporary or occasional occupations related to the cult of volcanoes. Skeletal remains were only recovered from Structure 1 and zooarchaeological analysis shows the consumption of certain anatomical units coming from a single camelid individual identified as a vicuña (Vicugna vicugna) that was probably obtained from the vegas located in the lower ranges of the Andes (4,000 masl). Most of identified bone elements are limb bones associated with obtaining the fat-rich marrow, an activity that helped allow human groups to face the hostile weather conditions at this site’s location. In addition to low species diversity and a low density of bone remains, the absence of bone remains with evidence of high termoalteration also suggests a discrete and brief consumption event.
Fil: Ratto, Norma Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: de Nigris, Mariana Eleonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description El propósito de este trabajo es discutir a través de los resultados de los estudios zooarqueológicos las interpretaciones realizadas acerca del sitio de altura Fiambalá 1 (5.000 msm, Departamento Tinogasta, Catamarca) para el período Formativo (ca. 530-720 d.C.). El sitio fue considerado como ceremonial con ocupaciones temporales u ocasionales que se enmarcarían dentro del culto a los volcanes. Los materiales óseos fueron recuperados solamente en el Recinto Nº 1 y los análisis efectuados señalan el consumo de ciertas unidades anatómicas de una única especie vicuña (Vicugna vicugna) que habría sido obtenida en las vegas de alturaubicadas en pisos inferiores (4.000 msm). Los elementos óseos identificados proceden en su mayoría del esqueleto apendicular y se asocian con el aprovechamiento de la médula ósea, rica en grasas, que le permitiría a los grupos humanos hacer frente a las condiciones climáticas hostiles de emplazamiento del sitio. Además de la escasa diversidad de especies representadas y de la bajadensidad de restos óseos recuperados, la ausencia de huesos con grados de termoalteración avanzados nos indica también que nos encontramos frente a un evento de consumo desarrollado en un lapso acotado.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195308
Ratto, Norma Rosa; de Nigris, Mariana Eleonor; El Consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina); Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungara; 44; 2; 7-2012; 287-298
0716-1182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195308
identifier_str_mv Ratto, Norma Rosa; de Nigris, Mariana Eleonor; El Consumo de camélidos (Vicugna vicugna) en un sitio ceremonial de la alta cordillera andina (departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina); Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungara; 44; 2; 7-2012; 287-298
0716-1182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083272186003456
score 13.22299