El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina)
- Autores
- Ratto, Norma Rosa; Orgaz, Martín Alfonso; Coll, Luis Vicente Javier; Basile, Mara Valeria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La abundancia de estaño, recurso mineral de ubicación puntual en el noroeste argentino y clave para la fabricación de objetos de bronce estannífero, contrasta con la baja densidad poblacional del oeste de Tinogasta, Catamarca, Argentina. En este artículo presentamos diferentes escenarios sociales desarrollados entre los siglos VII y XVI y su relación con la apropiación y explotación del estaño. Para ello, articulamos, a través de una metodología relacional, la ubicación de los yacimientos de minerales, los sitios arqueológicos, las rutas de circulación y distintos tipos de evidencias, como objetos, placas y escorias de colecciones museísticas, fuentes escritas, arquitectura y arte rupestre.
The abundance of tin, a mineral resource of punctual location in northwestern Argentina and key to the manufacture of tin-bearing bronze objects, contrasts with the low population density of western Tinogasta, Catamarca. In this paper we present different social scenarios developed between the 7th and 16th centuries in relationship with the appropriation and exploitation of tin. To do this we articulate, through a relational methodology, the location of the ores, the archaeological sites, the circulation routes, and different kinds of evidence, such as objects, plates and slag from museum collections, written sources, architecture and rock art.
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Orgaz, Martín Alfonso. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina
Fil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina - Materia
-
ESTAÑO
FORMATIVO
INCA
CATAMARCA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224103
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eaaf23cac8dc6839134b957c244826d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224103 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina)Tin in time: different modes of use and appropriation of mining spaces from the 7th to the 16th century (Tinogasta department, Catamarca, Argentina)Ratto, Norma RosaOrgaz, Martín AlfonsoColl, Luis Vicente JavierBasile, Mara ValeriaESTAÑOFORMATIVOINCACATAMARCAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La abundancia de estaño, recurso mineral de ubicación puntual en el noroeste argentino y clave para la fabricación de objetos de bronce estannífero, contrasta con la baja densidad poblacional del oeste de Tinogasta, Catamarca, Argentina. En este artículo presentamos diferentes escenarios sociales desarrollados entre los siglos VII y XVI y su relación con la apropiación y explotación del estaño. Para ello, articulamos, a través de una metodología relacional, la ubicación de los yacimientos de minerales, los sitios arqueológicos, las rutas de circulación y distintos tipos de evidencias, como objetos, placas y escorias de colecciones museísticas, fuentes escritas, arquitectura y arte rupestre.The abundance of tin, a mineral resource of punctual location in northwestern Argentina and key to the manufacture of tin-bearing bronze objects, contrasts with the low population density of western Tinogasta, Catamarca. In this paper we present different social scenarios developed between the 7th and 16th centuries in relationship with the appropriation and exploitation of tin. To do this we articulate, through a relational methodology, the location of the ores, the archaeological sites, the circulation routes, and different kinds of evidence, such as objects, plates and slag from museum collections, written sources, architecture and rock art.Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Orgaz, Martín Alfonso. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; ArgentinaFil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaSociedad Chilena de Arqueología2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224103Ratto, Norma Rosa; Orgaz, Martín Alfonso; Coll, Luis Vicente Javier; Basile, Mara Valeria; El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina); Sociedad Chilena de Arqueología; Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología; 54; 7-2023; 255-2800716-57302735-7651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletin.scha.cl/index.php/boletin/article/view/751info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56575/BSCHA.05400230751info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224103instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:26.545CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina) Tin in time: different modes of use and appropriation of mining spaces from the 7th to the 16th century (Tinogasta department, Catamarca, Argentina) |
title |
El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina) |
spellingShingle |
El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina) Ratto, Norma Rosa ESTAÑO FORMATIVO INCA CATAMARCA |
title_short |
El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina) |
title_full |
El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina) |
title_fullStr |
El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina) |
title_full_unstemmed |
El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina) |
title_sort |
El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ratto, Norma Rosa Orgaz, Martín Alfonso Coll, Luis Vicente Javier Basile, Mara Valeria |
author |
Ratto, Norma Rosa |
author_facet |
Ratto, Norma Rosa Orgaz, Martín Alfonso Coll, Luis Vicente Javier Basile, Mara Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Orgaz, Martín Alfonso Coll, Luis Vicente Javier Basile, Mara Valeria |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTAÑO FORMATIVO INCA CATAMARCA |
topic |
ESTAÑO FORMATIVO INCA CATAMARCA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La abundancia de estaño, recurso mineral de ubicación puntual en el noroeste argentino y clave para la fabricación de objetos de bronce estannífero, contrasta con la baja densidad poblacional del oeste de Tinogasta, Catamarca, Argentina. En este artículo presentamos diferentes escenarios sociales desarrollados entre los siglos VII y XVI y su relación con la apropiación y explotación del estaño. Para ello, articulamos, a través de una metodología relacional, la ubicación de los yacimientos de minerales, los sitios arqueológicos, las rutas de circulación y distintos tipos de evidencias, como objetos, placas y escorias de colecciones museísticas, fuentes escritas, arquitectura y arte rupestre. The abundance of tin, a mineral resource of punctual location in northwestern Argentina and key to the manufacture of tin-bearing bronze objects, contrasts with the low population density of western Tinogasta, Catamarca. In this paper we present different social scenarios developed between the 7th and 16th centuries in relationship with the appropriation and exploitation of tin. To do this we articulate, through a relational methodology, the location of the ores, the archaeological sites, the circulation routes, and different kinds of evidence, such as objects, plates and slag from museum collections, written sources, architecture and rock art. Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Orgaz, Martín Alfonso. Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Arqueología; Argentina Fil: Coll, Luis Vicente Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Basile, Mara Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina |
description |
La abundancia de estaño, recurso mineral de ubicación puntual en el noroeste argentino y clave para la fabricación de objetos de bronce estannífero, contrasta con la baja densidad poblacional del oeste de Tinogasta, Catamarca, Argentina. En este artículo presentamos diferentes escenarios sociales desarrollados entre los siglos VII y XVI y su relación con la apropiación y explotación del estaño. Para ello, articulamos, a través de una metodología relacional, la ubicación de los yacimientos de minerales, los sitios arqueológicos, las rutas de circulación y distintos tipos de evidencias, como objetos, placas y escorias de colecciones museísticas, fuentes escritas, arquitectura y arte rupestre. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224103 Ratto, Norma Rosa; Orgaz, Martín Alfonso; Coll, Luis Vicente Javier; Basile, Mara Valeria; El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina); Sociedad Chilena de Arqueología; Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología; 54; 7-2023; 255-280 0716-5730 2735-7651 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224103 |
identifier_str_mv |
Ratto, Norma Rosa; Orgaz, Martín Alfonso; Coll, Luis Vicente Javier; Basile, Mara Valeria; El Estaño en el tiempo: Diferentes modos de uso y apropiación de los espacios mineros en el siglo VII al XVI (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina); Sociedad Chilena de Arqueología; Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología; 54; 7-2023; 255-280 0716-5730 2735-7651 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://boletin.scha.cl/index.php/boletin/article/view/751 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56575/BSCHA.05400230751 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Arqueología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Arqueología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083371568988160 |
score |
13.22299 |