Zooarqueología de una unidad doméstica Formativa. El caso de Loma Alta (Catamarca, Argentina)

Autores
Izeta, Andrés Darío; Scattolin, María Cristina
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El propósito de este trabajo es el de aportar datos e interpretaciones de la economía de una unidad doméstica de un sitio del Período Formativo del noroeste argentino (Loma Alta Núcleo E) relacionada con el manejo de camélidos. El registro proporcionalmente menor del resto de los animales (aves, armadillos, roedores y ciervos) hace casi imposible evaluar su significación económica sino es por comparación con la de los camélidos andinos. Por ello se tratarán en detalle los restos de camélidos con el fin de ofrecer algunas interpretaciones sobre la obtención, uso y manejo de estos animales entre los antiguos habitantes de este núcleo habitacional. Principalmente se estudió el conjunto de camélidos teniendo en cuenta las especies presentes, su proporción, así como las clases de edad representadas en esta muestra. A través del análisis del conjunto se pudo identificar la presencia de actividades pastoriles complementadas con prácticas de caza. En cuanto al uso específico de estos animales e independientemente de la edad se pudo establecer una estrategia general orientada hacia el consumo de unidades anatómicas de mayor valor económico.
Fil: Izeta, Andrés Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Scattolin, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
The aim of this paper is to present data and interpretations of the household economy of a Formative Period archaeological site from northwestern Argentina (Loma Alta Núcleo E) based on the analysis of the camelid record. The occurrence of other taxa (birds, armadillos, rodents, and cervids) is relatively poor, making their interpretation in economic terms very difficult without a comparison with camelid remains. Subsequently, camelid species presence and age classes (based on bone fusion stages) are considered in order to evaluate the acquisition, use and management of those animals by the old inhabitants of this domestic unit. The study of the camelid assemblage allows us to interpret the presence of herding strategies complemented with hunting activities. Lastly, a general tendency towards the use of high return rate anatomical units was observed.
Materia
Camélidos
Unidad doméstica
Período Formativo
Zooarqueología
Catamarca
Argentina
Loma Alta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/914

id RIDUNICEN_3fae8ebcea0520ceb40c158a62811b71
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/914
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Zooarqueología de una unidad doméstica Formativa. El caso de Loma Alta (Catamarca, Argentina)Izeta, Andrés DaríoScattolin, María CristinaCamélidosUnidad domésticaPeríodo FormativoZooarqueologíaCatamarcaArgentinaLoma AltaEl propósito de este trabajo es el de aportar datos e interpretaciones de la economía de una unidad doméstica de un sitio del Período Formativo del noroeste argentino (Loma Alta Núcleo E) relacionada con el manejo de camélidos. El registro proporcionalmente menor del resto de los animales (aves, armadillos, roedores y ciervos) hace casi imposible evaluar su significación económica sino es por comparación con la de los camélidos andinos. Por ello se tratarán en detalle los restos de camélidos con el fin de ofrecer algunas interpretaciones sobre la obtención, uso y manejo de estos animales entre los antiguos habitantes de este núcleo habitacional. Principalmente se estudió el conjunto de camélidos teniendo en cuenta las especies presentes, su proporción, así como las clases de edad representadas en esta muestra. A través del análisis del conjunto se pudo identificar la presencia de actividades pastoriles complementadas con prácticas de caza. En cuanto al uso específico de estos animales e independientemente de la edad se pudo establecer una estrategia general orientada hacia el consumo de unidades anatómicas de mayor valor económico.Fil: Izeta, Andrés Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Scattolin, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaThe aim of this paper is to present data and interpretations of the household economy of a Formative Period archaeological site from northwestern Argentina (Loma Alta Núcleo E) based on the analysis of the camelid record. The occurrence of other taxa (birds, armadillos, rodents, and cervids) is relatively poor, making their interpretation in economic terms very difficult without a comparison with camelid remains. Subsequently, camelid species presence and age classes (based on bone fusion stages) are considered in order to evaluate the acquisition, use and management of those animals by the old inhabitants of this domestic unit. The study of the camelid assemblage allows us to interpret the presence of herding strategies complemented with hunting activities. Lastly, a general tendency towards the use of high return rate anatomical units was observed.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20062017-02-21T16:43:24Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/914https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/914spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:12Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/914instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:12.612RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Zooarqueología de una unidad doméstica Formativa. El caso de Loma Alta (Catamarca, Argentina)
title Zooarqueología de una unidad doméstica Formativa. El caso de Loma Alta (Catamarca, Argentina)
spellingShingle Zooarqueología de una unidad doméstica Formativa. El caso de Loma Alta (Catamarca, Argentina)
Izeta, Andrés Darío
Camélidos
Unidad doméstica
Período Formativo
Zooarqueología
Catamarca
Argentina
Loma Alta
title_short Zooarqueología de una unidad doméstica Formativa. El caso de Loma Alta (Catamarca, Argentina)
title_full Zooarqueología de una unidad doméstica Formativa. El caso de Loma Alta (Catamarca, Argentina)
title_fullStr Zooarqueología de una unidad doméstica Formativa. El caso de Loma Alta (Catamarca, Argentina)
title_full_unstemmed Zooarqueología de una unidad doméstica Formativa. El caso de Loma Alta (Catamarca, Argentina)
title_sort Zooarqueología de una unidad doméstica Formativa. El caso de Loma Alta (Catamarca, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Izeta, Andrés Darío
Scattolin, María Cristina
author Izeta, Andrés Darío
author_facet Izeta, Andrés Darío
Scattolin, María Cristina
author_role author
author2 Scattolin, María Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Camélidos
Unidad doméstica
Período Formativo
Zooarqueología
Catamarca
Argentina
Loma Alta
topic Camélidos
Unidad doméstica
Período Formativo
Zooarqueología
Catamarca
Argentina
Loma Alta
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es el de aportar datos e interpretaciones de la economía de una unidad doméstica de un sitio del Período Formativo del noroeste argentino (Loma Alta Núcleo E) relacionada con el manejo de camélidos. El registro proporcionalmente menor del resto de los animales (aves, armadillos, roedores y ciervos) hace casi imposible evaluar su significación económica sino es por comparación con la de los camélidos andinos. Por ello se tratarán en detalle los restos de camélidos con el fin de ofrecer algunas interpretaciones sobre la obtención, uso y manejo de estos animales entre los antiguos habitantes de este núcleo habitacional. Principalmente se estudió el conjunto de camélidos teniendo en cuenta las especies presentes, su proporción, así como las clases de edad representadas en esta muestra. A través del análisis del conjunto se pudo identificar la presencia de actividades pastoriles complementadas con prácticas de caza. En cuanto al uso específico de estos animales e independientemente de la edad se pudo establecer una estrategia general orientada hacia el consumo de unidades anatómicas de mayor valor económico.
Fil: Izeta, Andrés Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Scattolin, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
The aim of this paper is to present data and interpretations of the household economy of a Formative Period archaeological site from northwestern Argentina (Loma Alta Núcleo E) based on the analysis of the camelid record. The occurrence of other taxa (birds, armadillos, rodents, and cervids) is relatively poor, making their interpretation in economic terms very difficult without a comparison with camelid remains. Subsequently, camelid species presence and age classes (based on bone fusion stages) are considered in order to evaluate the acquisition, use and management of those animals by the old inhabitants of this domestic unit. The study of the camelid assemblage allows us to interpret the presence of herding strategies complemented with hunting activities. Lastly, a general tendency towards the use of high return rate anatomical units was observed.
description El propósito de este trabajo es el de aportar datos e interpretaciones de la economía de una unidad doméstica de un sitio del Período Formativo del noroeste argentino (Loma Alta Núcleo E) relacionada con el manejo de camélidos. El registro proporcionalmente menor del resto de los animales (aves, armadillos, roedores y ciervos) hace casi imposible evaluar su significación económica sino es por comparación con la de los camélidos andinos. Por ello se tratarán en detalle los restos de camélidos con el fin de ofrecer algunas interpretaciones sobre la obtención, uso y manejo de estos animales entre los antiguos habitantes de este núcleo habitacional. Principalmente se estudió el conjunto de camélidos teniendo en cuenta las especies presentes, su proporción, así como las clases de edad representadas en esta muestra. A través del análisis del conjunto se pudo identificar la presencia de actividades pastoriles complementadas con prácticas de caza. En cuanto al uso específico de estos animales e independientemente de la edad se pudo establecer una estrategia general orientada hacia el consumo de unidades anatómicas de mayor valor económico.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2017-02-21T16:43:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/914
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/914
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/914
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/914
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619019300110336
score 12.559606