Aguará Guazú: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815)

Autores
Orozco, Maria Marcela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) es el mayor de los cánidos sudamericanos, único integrante del género Chrysocyon. Su nombre en latín hace referencia al color del pelaje y la longitud de la cola (perro dorado de cola corta) mientras que su nombre vernáculo “aguará guazú” significa “zorro grande”. Su cabeza y cuerpo pueden alcanzar los 1,30 m de largo total incluyendo la cola que mide entre 38 y 50 cm. Su peso promedio oscila entre los 25 y 30 kg y si bien los machos pueden ser más robustos, no existe dimorfismo sexual marcado en tamaño o apariencia (Nowak y Paradiso, 1983; Dietz, 1984; Silveira, 1999; Bestelmeyer, 2000)...
Fil: Orozco, Maria Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Materia
Fauna silvestre
Aguará guazu
Conservación
Historia natural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272316

id CONICETDig_26c84d2935f291dcf0198901113f5e1e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272316
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aguará Guazú: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815)Orozco, Maria MarcelaFauna silvestreAguará guazuConservaciónHistoria naturalhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) es el mayor de los cánidos sudamericanos, único integrante del género Chrysocyon. Su nombre en latín hace referencia al color del pelaje y la longitud de la cola (perro dorado de cola corta) mientras que su nombre vernáculo “aguará guazú” significa “zorro grande”. Su cabeza y cuerpo pueden alcanzar los 1,30 m de largo total incluyendo la cola que mide entre 38 y 50 cm. Su peso promedio oscila entre los 25 y 30 kg y si bien los machos pueden ser más robustos, no existe dimorfismo sexual marcado en tamaño o apariencia (Nowak y Paradiso, 1983; Dietz, 1984; Silveira, 1999; Bestelmeyer, 2000)...Fil: Orozco, Maria Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraDalia, Analia VeronicaBauni, ValeriaHomberg, MarinaGiacchino, Adrián2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272316Orozco, Maria Marcela; Aguará Guazú: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815); Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2023; 360-387978-987-8989-07-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/dos-decadas-de-trabajo-con-especies-amenazadas-de-la-argentina/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272316instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:57.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aguará Guazú: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815)
title Aguará Guazú: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815)
spellingShingle Aguará Guazú: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815)
Orozco, Maria Marcela
Fauna silvestre
Aguará guazu
Conservación
Historia natural
title_short Aguará Guazú: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815)
title_full Aguará Guazú: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815)
title_fullStr Aguará Guazú: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815)
title_full_unstemmed Aguará Guazú: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815)
title_sort Aguará Guazú: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815)
dc.creator.none.fl_str_mv Orozco, Maria Marcela
author Orozco, Maria Marcela
author_facet Orozco, Maria Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dalia, Analia Veronica
Bauni, Valeria
Homberg, Marina
Giacchino, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Fauna silvestre
Aguará guazu
Conservación
Historia natural
topic Fauna silvestre
Aguará guazu
Conservación
Historia natural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) es el mayor de los cánidos sudamericanos, único integrante del género Chrysocyon. Su nombre en latín hace referencia al color del pelaje y la longitud de la cola (perro dorado de cola corta) mientras que su nombre vernáculo “aguará guazú” significa “zorro grande”. Su cabeza y cuerpo pueden alcanzar los 1,30 m de largo total incluyendo la cola que mide entre 38 y 50 cm. Su peso promedio oscila entre los 25 y 30 kg y si bien los machos pueden ser más robustos, no existe dimorfismo sexual marcado en tamaño o apariencia (Nowak y Paradiso, 1983; Dietz, 1984; Silveira, 1999; Bestelmeyer, 2000)...
Fil: Orozco, Maria Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
description El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) es el mayor de los cánidos sudamericanos, único integrante del género Chrysocyon. Su nombre en latín hace referencia al color del pelaje y la longitud de la cola (perro dorado de cola corta) mientras que su nombre vernáculo “aguará guazú” significa “zorro grande”. Su cabeza y cuerpo pueden alcanzar los 1,30 m de largo total incluyendo la cola que mide entre 38 y 50 cm. Su peso promedio oscila entre los 25 y 30 kg y si bien los machos pueden ser más robustos, no existe dimorfismo sexual marcado en tamaño o apariencia (Nowak y Paradiso, 1983; Dietz, 1984; Silveira, 1999; Bestelmeyer, 2000)...
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272316
Orozco, Maria Marcela; Aguará Guazú: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815); Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2023; 360-387
978-987-8989-07-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272316
identifier_str_mv Orozco, Maria Marcela; Aguará Guazú: Chrysocyon brachyurus (Illiger, 1815); Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2023; 360-387
978-987-8989-07-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/dos-decadas-de-trabajo-con-especies-amenazadas-de-la-argentina/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082655718735872
score 13.22299