Aportes de la Fenomenología del Espíritu de Hegel para pensar la relación entre Estado y movimientos sociales en América Latina
- Autores
- Ciolli, Vanesa Paola
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo se realiza un análisis de la conceptualización del sujeto que Hegel desarrolla en la Fenomenología del Espíritu. A partir de cuatro ejes analíticos que se desprenden de su obra, se focaliza en las principales rupturas filosóficas que brindan elementos significativos para redefinir el concepto de Estado (que luego el autor retoma en los Principios de la Filosofía del Derecho). A partir de dicha reformulación en el modo de comprender al sujeto y al Estado, se realiza una interpretación acerca de las nuevas relaciones que se establecen entre Estados y movimientos sociales en los actuales procesos sociopolíticos de América Latina, caracterizados por la impugnación del paradigma neoliberal. La interpretación que aquí se propone se inscribe en el contexto de debates actuales que problematizan en torno a la dimensión política de lo social y a la complejidad con la que los movimientos sociales asumen su autonomía y sus tensiones, conflictos y acuerdos con gobiernos que canalizan un conjunto de demandas y reivindicaciones populares.
The following article analysis the Hegel understanding of subject in Phenomenology of mind. Taking into account four analytical axes of his work, the present article focusses in mains philosofical brakes that give elements to think the concept of State (wich the author reintroduced in Premises of Law´s Philosophy). From the above mentioned reformulation in the way of undestand the subject and the State, this article interprets the new relationship between States and social movements in current social and political processes of Latin America, wich challenge neo-liberal paradigm. This interpretation is involved in current debates about de political side of social process and about the way that social movements assume their autonomy and their tensions, conflicts and agreements with governments that take into account popular requierements.
Fil: Ciolli, Vanesa Paola. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HEGEL
SUJETO
ESTADO
MOVIMIENTOS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198534
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_269ca5f2885881b9499819757ad8d2e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198534 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes de la Fenomenología del Espíritu de Hegel para pensar la relación entre Estado y movimientos sociales en América LatinaSome contributions of Hegel's phenomenology of spirit to think the connection between the state and the social movements in Latin AmericaCiolli, Vanesa PaolaHEGELSUJETOESTADOMOVIMIENTOS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo se realiza un análisis de la conceptualización del sujeto que Hegel desarrolla en la Fenomenología del Espíritu. A partir de cuatro ejes analíticos que se desprenden de su obra, se focaliza en las principales rupturas filosóficas que brindan elementos significativos para redefinir el concepto de Estado (que luego el autor retoma en los Principios de la Filosofía del Derecho). A partir de dicha reformulación en el modo de comprender al sujeto y al Estado, se realiza una interpretación acerca de las nuevas relaciones que se establecen entre Estados y movimientos sociales en los actuales procesos sociopolíticos de América Latina, caracterizados por la impugnación del paradigma neoliberal. La interpretación que aquí se propone se inscribe en el contexto de debates actuales que problematizan en torno a la dimensión política de lo social y a la complejidad con la que los movimientos sociales asumen su autonomía y sus tensiones, conflictos y acuerdos con gobiernos que canalizan un conjunto de demandas y reivindicaciones populares.The following article analysis the Hegel understanding of subject in Phenomenology of mind. Taking into account four analytical axes of his work, the present article focusses in mains philosofical brakes that give elements to think the concept of State (wich the author reintroduced in Premises of Law´s Philosophy). From the above mentioned reformulation in the way of undestand the subject and the State, this article interprets the new relationship between States and social movements in current social and political processes of Latin America, wich challenge neo-liberal paradigm. This interpretation is involved in current debates about de political side of social process and about the way that social movements assume their autonomy and their tensions, conflicts and agreements with governments that take into account popular requierements.Fil: Ciolli, Vanesa Paola. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Sevilla2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198534Ciolli, Vanesa Paola; Aportes de la Fenomenología del Espíritu de Hegel para pensar la relación entre Estado y movimientos sociales en América Latina; Universidad de Sevilla; Fragmentos de Filosofía; 10; 11-2012; 201-2221132-3329CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://institucional.us.es/revistas/fragmentos/10/art_9.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:02:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198534instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:02:28.633CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de la Fenomenología del Espíritu de Hegel para pensar la relación entre Estado y movimientos sociales en América Latina Some contributions of Hegel's phenomenology of spirit to think the connection between the state and the social movements in Latin America |
title |
Aportes de la Fenomenología del Espíritu de Hegel para pensar la relación entre Estado y movimientos sociales en América Latina |
spellingShingle |
Aportes de la Fenomenología del Espíritu de Hegel para pensar la relación entre Estado y movimientos sociales en América Latina Ciolli, Vanesa Paola HEGEL SUJETO ESTADO MOVIMIENTOS SOCIALES |
title_short |
Aportes de la Fenomenología del Espíritu de Hegel para pensar la relación entre Estado y movimientos sociales en América Latina |
title_full |
Aportes de la Fenomenología del Espíritu de Hegel para pensar la relación entre Estado y movimientos sociales en América Latina |
title_fullStr |
Aportes de la Fenomenología del Espíritu de Hegel para pensar la relación entre Estado y movimientos sociales en América Latina |
title_full_unstemmed |
Aportes de la Fenomenología del Espíritu de Hegel para pensar la relación entre Estado y movimientos sociales en América Latina |
title_sort |
Aportes de la Fenomenología del Espíritu de Hegel para pensar la relación entre Estado y movimientos sociales en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciolli, Vanesa Paola |
author |
Ciolli, Vanesa Paola |
author_facet |
Ciolli, Vanesa Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HEGEL SUJETO ESTADO MOVIMIENTOS SOCIALES |
topic |
HEGEL SUJETO ESTADO MOVIMIENTOS SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se realiza un análisis de la conceptualización del sujeto que Hegel desarrolla en la Fenomenología del Espíritu. A partir de cuatro ejes analíticos que se desprenden de su obra, se focaliza en las principales rupturas filosóficas que brindan elementos significativos para redefinir el concepto de Estado (que luego el autor retoma en los Principios de la Filosofía del Derecho). A partir de dicha reformulación en el modo de comprender al sujeto y al Estado, se realiza una interpretación acerca de las nuevas relaciones que se establecen entre Estados y movimientos sociales en los actuales procesos sociopolíticos de América Latina, caracterizados por la impugnación del paradigma neoliberal. La interpretación que aquí se propone se inscribe en el contexto de debates actuales que problematizan en torno a la dimensión política de lo social y a la complejidad con la que los movimientos sociales asumen su autonomía y sus tensiones, conflictos y acuerdos con gobiernos que canalizan un conjunto de demandas y reivindicaciones populares. The following article analysis the Hegel understanding of subject in Phenomenology of mind. Taking into account four analytical axes of his work, the present article focusses in mains philosofical brakes that give elements to think the concept of State (wich the author reintroduced in Premises of Law´s Philosophy). From the above mentioned reformulation in the way of undestand the subject and the State, this article interprets the new relationship between States and social movements in current social and political processes of Latin America, wich challenge neo-liberal paradigm. This interpretation is involved in current debates about de political side of social process and about the way that social movements assume their autonomy and their tensions, conflicts and agreements with governments that take into account popular requierements. Fil: Ciolli, Vanesa Paola. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el presente artículo se realiza un análisis de la conceptualización del sujeto que Hegel desarrolla en la Fenomenología del Espíritu. A partir de cuatro ejes analíticos que se desprenden de su obra, se focaliza en las principales rupturas filosóficas que brindan elementos significativos para redefinir el concepto de Estado (que luego el autor retoma en los Principios de la Filosofía del Derecho). A partir de dicha reformulación en el modo de comprender al sujeto y al Estado, se realiza una interpretación acerca de las nuevas relaciones que se establecen entre Estados y movimientos sociales en los actuales procesos sociopolíticos de América Latina, caracterizados por la impugnación del paradigma neoliberal. La interpretación que aquí se propone se inscribe en el contexto de debates actuales que problematizan en torno a la dimensión política de lo social y a la complejidad con la que los movimientos sociales asumen su autonomía y sus tensiones, conflictos y acuerdos con gobiernos que canalizan un conjunto de demandas y reivindicaciones populares. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/198534 Ciolli, Vanesa Paola; Aportes de la Fenomenología del Espíritu de Hegel para pensar la relación entre Estado y movimientos sociales en América Latina; Universidad de Sevilla; Fragmentos de Filosofía; 10; 11-2012; 201-222 1132-3329 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/198534 |
identifier_str_mv |
Ciolli, Vanesa Paola; Aportes de la Fenomenología del Espíritu de Hegel para pensar la relación entre Estado y movimientos sociales en América Latina; Universidad de Sevilla; Fragmentos de Filosofía; 10; 11-2012; 201-222 1132-3329 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://institucional.us.es/revistas/fragmentos/10/art_9.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sevilla |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Sevilla |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606326337339392 |
score |
13.001348 |