Leo Strauss y la función política de los saberes en la modernidad
- Autores
- Amat, María Dolores
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pregunta acerca de la función política de los saberes es central en los debates contemporáneos de teoría política. Puestas en duda en nuestro tiempo las fuentes de autoridad y certeza, el conocimiento se vuelve problemático y resurge entonces un interrogante presente desde el origen de la tradición occidental: ¿Qué relación puede establecerse entre filosofía, ciencia o academia y el debate público o la práctica política? Este trabajo analiza el modo en que Leo Strauss entiende que se desarrolla este problema en la modernidad y busca demostrar que la obra del autor señala en nuestro tiempo un movimiento pendular, que oscila entre omnipotencia y la impotencia, entre la confianza desmedida en la posibilidad de servir a las comunidades políticas con los saberes producidos por la nueva ciencia, y un relativismo que considera imposible que ninguna reflexión, teoría o descubrimiento sea capaz de generar algún bien para los seres humanos.
The issue of the political role of knowledge is a fundamental issue in contemporary debates on political theory. All sources of authority and certainty called into question in our Time, knowledge becomes problematic and a traditional question re-emerges: What are the possible links between philosophy, science or academia, and public debate or politics in general? This paper analyzes Leo Strauss’ understanding of the development of this question in Modernity and seeks to demonstrate that the author's work points out a pendular movement, an oscillation between omnipotence and impotence, between excessive confidence on the usefulness of science for political communities, and relativism, or the affirmation of the absolute incapacity of reason to produce any good for humanity.
Fil: Amat, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Leo Strauss
Saberes
Política
Modernidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176227
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_265171a9b659570afadf4489b178b429 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176227 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Leo Strauss y la función política de los saberes en la modernidadLeo Strauss and the political role of knowledge in modernityAmat, María DoloresLeo StraussSaberesPolíticaModernidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La pregunta acerca de la función política de los saberes es central en los debates contemporáneos de teoría política. Puestas en duda en nuestro tiempo las fuentes de autoridad y certeza, el conocimiento se vuelve problemático y resurge entonces un interrogante presente desde el origen de la tradición occidental: ¿Qué relación puede establecerse entre filosofía, ciencia o academia y el debate público o la práctica política? Este trabajo analiza el modo en que Leo Strauss entiende que se desarrolla este problema en la modernidad y busca demostrar que la obra del autor señala en nuestro tiempo un movimiento pendular, que oscila entre omnipotencia y la impotencia, entre la confianza desmedida en la posibilidad de servir a las comunidades políticas con los saberes producidos por la nueva ciencia, y un relativismo que considera imposible que ninguna reflexión, teoría o descubrimiento sea capaz de generar algún bien para los seres humanos.The issue of the political role of knowledge is a fundamental issue in contemporary debates on political theory. All sources of authority and certainty called into question in our Time, knowledge becomes problematic and a traditional question re-emerges: What are the possible links between philosophy, science or academia, and public debate or politics in general? This paper analyzes Leo Strauss’ understanding of the development of this question in Modernity and seeks to demonstrate that the author's work points out a pendular movement, an oscillation between omnipotence and impotence, between excessive confidence on the usefulness of science for political communities, and relativism, or the affirmation of the absolute incapacity of reason to produce any good for humanity.Fil: Amat, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176227Amat, María Dolores; Leo Strauss y la función política de los saberes en la modernidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 8; 14; 5-2018; 69-912250-4982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/2834info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176227instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:31.5CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Leo Strauss y la función política de los saberes en la modernidad Leo Strauss and the political role of knowledge in modernity |
title |
Leo Strauss y la función política de los saberes en la modernidad |
spellingShingle |
Leo Strauss y la función política de los saberes en la modernidad Amat, María Dolores Leo Strauss Saberes Política Modernidad |
title_short |
Leo Strauss y la función política de los saberes en la modernidad |
title_full |
Leo Strauss y la función política de los saberes en la modernidad |
title_fullStr |
Leo Strauss y la función política de los saberes en la modernidad |
title_full_unstemmed |
Leo Strauss y la función política de los saberes en la modernidad |
title_sort |
Leo Strauss y la función política de los saberes en la modernidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amat, María Dolores |
author |
Amat, María Dolores |
author_facet |
Amat, María Dolores |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leo Strauss Saberes Política Modernidad |
topic |
Leo Strauss Saberes Política Modernidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pregunta acerca de la función política de los saberes es central en los debates contemporáneos de teoría política. Puestas en duda en nuestro tiempo las fuentes de autoridad y certeza, el conocimiento se vuelve problemático y resurge entonces un interrogante presente desde el origen de la tradición occidental: ¿Qué relación puede establecerse entre filosofía, ciencia o academia y el debate público o la práctica política? Este trabajo analiza el modo en que Leo Strauss entiende que se desarrolla este problema en la modernidad y busca demostrar que la obra del autor señala en nuestro tiempo un movimiento pendular, que oscila entre omnipotencia y la impotencia, entre la confianza desmedida en la posibilidad de servir a las comunidades políticas con los saberes producidos por la nueva ciencia, y un relativismo que considera imposible que ninguna reflexión, teoría o descubrimiento sea capaz de generar algún bien para los seres humanos. The issue of the political role of knowledge is a fundamental issue in contemporary debates on political theory. All sources of authority and certainty called into question in our Time, knowledge becomes problematic and a traditional question re-emerges: What are the possible links between philosophy, science or academia, and public debate or politics in general? This paper analyzes Leo Strauss’ understanding of the development of this question in Modernity and seeks to demonstrate that the author's work points out a pendular movement, an oscillation between omnipotence and impotence, between excessive confidence on the usefulness of science for political communities, and relativism, or the affirmation of the absolute incapacity of reason to produce any good for humanity. Fil: Amat, María Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
La pregunta acerca de la función política de los saberes es central en los debates contemporáneos de teoría política. Puestas en duda en nuestro tiempo las fuentes de autoridad y certeza, el conocimiento se vuelve problemático y resurge entonces un interrogante presente desde el origen de la tradición occidental: ¿Qué relación puede establecerse entre filosofía, ciencia o academia y el debate público o la práctica política? Este trabajo analiza el modo en que Leo Strauss entiende que se desarrolla este problema en la modernidad y busca demostrar que la obra del autor señala en nuestro tiempo un movimiento pendular, que oscila entre omnipotencia y la impotencia, entre la confianza desmedida en la posibilidad de servir a las comunidades políticas con los saberes producidos por la nueva ciencia, y un relativismo que considera imposible que ninguna reflexión, teoría o descubrimiento sea capaz de generar algún bien para los seres humanos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176227 Amat, María Dolores; Leo Strauss y la función política de los saberes en la modernidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 8; 14; 5-2018; 69-91 2250-4982 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176227 |
identifier_str_mv |
Amat, María Dolores; Leo Strauss y la función política de los saberes en la modernidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 8; 14; 5-2018; 69-91 2250-4982 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/2834 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614408098021376 |
score |
13.069144 |