Filosofía política e historia: La lectura de Leo Strauss
- Autores
- Svampa, María Lucila
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La disputa de Leo Strauss con el historicismo se centra en su defensa de la existencia de principios inmutables de justicia. Hay, por lo menos, dos escritos en que sus acusaciones a la aproximación histórica (basada en una crítica filosófica al derecho natural) se explicitan, a saber: Political Philosophy and History y Natural Right and the Historical Approach. En este sentido, el historicismo representado tanto por Nietzsche como por Weber vendrían a entrañar una amenaza para el pensamiento, puesto que conllevarían indefectiblemente al nihilismo. Esto se explicaría principalmente porque la verdad es relativizada de acuerdo al contexto, y por ende, tal operación teórica nos privaría de criterios objetivos con los que juzgar nuestras acciones. En este trabajo nos ocuparemos de este tema planteándonos dos tareas: en primer lugar, restituir los principales argumentos de Strauss al respecto, y en segundo lugar, identificando los ejes en los que esa acusación marca una específica relación de la historia con la filosofía política.
Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción; Argentina - Materia
-
HISTORIA
FILOSOFIA POLITICA
LEO STRAUSS
RELATIVISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158698
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_70b3f83b313db5380b7c9791ce7215e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158698 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Filosofía política e historia: La lectura de Leo StraussSvampa, María LucilaHISTORIAFILOSOFIA POLITICALEO STRAUSSRELATIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La disputa de Leo Strauss con el historicismo se centra en su defensa de la existencia de principios inmutables de justicia. Hay, por lo menos, dos escritos en que sus acusaciones a la aproximación histórica (basada en una crítica filosófica al derecho natural) se explicitan, a saber: Political Philosophy and History y Natural Right and the Historical Approach. En este sentido, el historicismo representado tanto por Nietzsche como por Weber vendrían a entrañar una amenaza para el pensamiento, puesto que conllevarían indefectiblemente al nihilismo. Esto se explicaría principalmente porque la verdad es relativizada de acuerdo al contexto, y por ende, tal operación teórica nos privaría de criterios objetivos con los que juzgar nuestras acciones. En este trabajo nos ocuparemos de este tema planteándonos dos tareas: en primer lugar, restituir los principales argumentos de Strauss al respecto, y en segundo lugar, identificando los ejes en los que esa acusación marca una específica relación de la historia con la filosofía política.Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias SocialesSvampa, María Lucila2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158698Svampa, María Lucila; Filosofía política e historia: La lectura de Leo Strauss; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 151-170978-950-29-1683-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180404110604/Que_hay_de_politica.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/09/13/que-hay-de-la-politica-en-la-filosofia-ocho-ensayos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:22.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Filosofía política e historia: La lectura de Leo Strauss |
title |
Filosofía política e historia: La lectura de Leo Strauss |
spellingShingle |
Filosofía política e historia: La lectura de Leo Strauss Svampa, María Lucila HISTORIA FILOSOFIA POLITICA LEO STRAUSS RELATIVISMO |
title_short |
Filosofía política e historia: La lectura de Leo Strauss |
title_full |
Filosofía política e historia: La lectura de Leo Strauss |
title_fullStr |
Filosofía política e historia: La lectura de Leo Strauss |
title_full_unstemmed |
Filosofía política e historia: La lectura de Leo Strauss |
title_sort |
Filosofía política e historia: La lectura de Leo Strauss |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Svampa, María Lucila |
author |
Svampa, María Lucila |
author_facet |
Svampa, María Lucila |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Svampa, María Lucila |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA FILOSOFIA POLITICA LEO STRAUSS RELATIVISMO |
topic |
HISTORIA FILOSOFIA POLITICA LEO STRAUSS RELATIVISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La disputa de Leo Strauss con el historicismo se centra en su defensa de la existencia de principios inmutables de justicia. Hay, por lo menos, dos escritos en que sus acusaciones a la aproximación histórica (basada en una crítica filosófica al derecho natural) se explicitan, a saber: Political Philosophy and History y Natural Right and the Historical Approach. En este sentido, el historicismo representado tanto por Nietzsche como por Weber vendrían a entrañar una amenaza para el pensamiento, puesto que conllevarían indefectiblemente al nihilismo. Esto se explicaría principalmente porque la verdad es relativizada de acuerdo al contexto, y por ende, tal operación teórica nos privaría de criterios objetivos con los que juzgar nuestras acciones. En este trabajo nos ocuparemos de este tema planteándonos dos tareas: en primer lugar, restituir los principales argumentos de Strauss al respecto, y en segundo lugar, identificando los ejes en los que esa acusación marca una específica relación de la historia con la filosofía política. Fil: Svampa, María Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani". Epistemología y Estudios Filosóficos de la Acción; Argentina |
description |
La disputa de Leo Strauss con el historicismo se centra en su defensa de la existencia de principios inmutables de justicia. Hay, por lo menos, dos escritos en que sus acusaciones a la aproximación histórica (basada en una crítica filosófica al derecho natural) se explicitan, a saber: Political Philosophy and History y Natural Right and the Historical Approach. En este sentido, el historicismo representado tanto por Nietzsche como por Weber vendrían a entrañar una amenaza para el pensamiento, puesto que conllevarían indefectiblemente al nihilismo. Esto se explicaría principalmente porque la verdad es relativizada de acuerdo al contexto, y por ende, tal operación teórica nos privaría de criterios objetivos con los que juzgar nuestras acciones. En este trabajo nos ocuparemos de este tema planteándonos dos tareas: en primer lugar, restituir los principales argumentos de Strauss al respecto, y en segundo lugar, identificando los ejes en los que esa acusación marca una específica relación de la historia con la filosofía política. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158698 Svampa, María Lucila; Filosofía política e historia: La lectura de Leo Strauss; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 151-170 978-950-29-1683-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158698 |
identifier_str_mv |
Svampa, María Lucila; Filosofía política e historia: La lectura de Leo Strauss; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 151-170 978-950-29-1683-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180404110604/Que_hay_de_politica.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2019/09/13/que-hay-de-la-politica-en-la-filosofia-ocho-ensayos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269798888636416 |
score |
13.13397 |