Hay una agenda de género en la Formación Profesional?: Abordajes de políticas e instituciones

Autores
Millenaar, Verónica; Jacinto, Claudia Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se inscribe en el campo que aborda las relaciones entre la educación, el trabajo y el género. Se interroga, en particular, por la existencia y las características de una agenda de género en la Formación Profesional (FP); propuesta educativa que tiende a reproducir las desigualdades existentes en el mercado de trabajo. Se comprende a la agenda pública orientada al género como aquella que procura incidir sobre estas desigualdades, promoviendo la autonomía y los derechos de las mujeres, pero también cuestionando el orden social patriarcal imperante. En los años recientes, signados por la movilización social, se ha vigorizado la construcción social de esta agenda en las políticas públicas. En este marco, la FP se vislumbra como una propuesta educativa clave en la socialización laboral de trabajadores y trabajadoras, capaz de cuestionar la reproducción de las desigualdades de género. Desde una investigación cualitativa desarrollada entre los años 2017 y 2021, basada en entrevistas en profundidad con diversos actores institucionales, el estudio analiza, por un lado, en qué medida y de qué manera las temáticas de género se han ido incorporando en los lineamientos generales y en programas específicos de las políticas de FP. Y por el otro, busca comprender cuáles son los abordajes de género existentes en tres Centros de FP de la Ciudad de Buenos Aires a partir de diferentes dispositivos y estrategias institucionales. El artículo muestra avances en materia de incorporación de una agenda de género, pero también diferencias en relación a las prácticas y significaciones institucionales sobre la temática.
Fil: Millenaar, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Jacinto, Claudia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
agenda estatal
género
formación profesional
desigualdades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203993

id CONICETDig_264060b292ea991bcd5199c9652274d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203993
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hay una agenda de género en la Formación Profesional?: Abordajes de políticas e institucionesMillenaar, VerónicaJacinto, Claudia Gabrielaagenda estatalgéneroformación profesionaldesigualdadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se inscribe en el campo que aborda las relaciones entre la educación, el trabajo y el género. Se interroga, en particular, por la existencia y las características de una agenda de género en la Formación Profesional (FP); propuesta educativa que tiende a reproducir las desigualdades existentes en el mercado de trabajo. Se comprende a la agenda pública orientada al género como aquella que procura incidir sobre estas desigualdades, promoviendo la autonomía y los derechos de las mujeres, pero también cuestionando el orden social patriarcal imperante. En los años recientes, signados por la movilización social, se ha vigorizado la construcción social de esta agenda en las políticas públicas. En este marco, la FP se vislumbra como una propuesta educativa clave en la socialización laboral de trabajadores y trabajadoras, capaz de cuestionar la reproducción de las desigualdades de género. Desde una investigación cualitativa desarrollada entre los años 2017 y 2021, basada en entrevistas en profundidad con diversos actores institucionales, el estudio analiza, por un lado, en qué medida y de qué manera las temáticas de género se han ido incorporando en los lineamientos generales y en programas específicos de las políticas de FP. Y por el otro, busca comprender cuáles son los abordajes de género existentes en tres Centros de FP de la Ciudad de Buenos Aires a partir de diferentes dispositivos y estrategias institucionales. El artículo muestra avances en materia de incorporación de una agenda de género, pero también diferencias en relación a las prácticas y significaciones institucionales sobre la temática.Fil: Millenaar, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFil: Jacinto, Claudia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203993Millenaar, Verónica; Jacinto, Claudia Gabriela; Hay una agenda de género en la Formación Profesional?: Abordajes de políticas e instituciones; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Revista Estudios del Trabajo; 63; 12-2022; 1-370327-5744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2545-77562022000100049&lng=es&tlng=es.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:22.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hay una agenda de género en la Formación Profesional?: Abordajes de políticas e instituciones
title Hay una agenda de género en la Formación Profesional?: Abordajes de políticas e instituciones
spellingShingle Hay una agenda de género en la Formación Profesional?: Abordajes de políticas e instituciones
Millenaar, Verónica
agenda estatal
género
formación profesional
desigualdades
title_short Hay una agenda de género en la Formación Profesional?: Abordajes de políticas e instituciones
title_full Hay una agenda de género en la Formación Profesional?: Abordajes de políticas e instituciones
title_fullStr Hay una agenda de género en la Formación Profesional?: Abordajes de políticas e instituciones
title_full_unstemmed Hay una agenda de género en la Formación Profesional?: Abordajes de políticas e instituciones
title_sort Hay una agenda de género en la Formación Profesional?: Abordajes de políticas e instituciones
dc.creator.none.fl_str_mv Millenaar, Verónica
Jacinto, Claudia Gabriela
author Millenaar, Verónica
author_facet Millenaar, Verónica
Jacinto, Claudia Gabriela
author_role author
author2 Jacinto, Claudia Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv agenda estatal
género
formación profesional
desigualdades
topic agenda estatal
género
formación profesional
desigualdades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se inscribe en el campo que aborda las relaciones entre la educación, el trabajo y el género. Se interroga, en particular, por la existencia y las características de una agenda de género en la Formación Profesional (FP); propuesta educativa que tiende a reproducir las desigualdades existentes en el mercado de trabajo. Se comprende a la agenda pública orientada al género como aquella que procura incidir sobre estas desigualdades, promoviendo la autonomía y los derechos de las mujeres, pero también cuestionando el orden social patriarcal imperante. En los años recientes, signados por la movilización social, se ha vigorizado la construcción social de esta agenda en las políticas públicas. En este marco, la FP se vislumbra como una propuesta educativa clave en la socialización laboral de trabajadores y trabajadoras, capaz de cuestionar la reproducción de las desigualdades de género. Desde una investigación cualitativa desarrollada entre los años 2017 y 2021, basada en entrevistas en profundidad con diversos actores institucionales, el estudio analiza, por un lado, en qué medida y de qué manera las temáticas de género se han ido incorporando en los lineamientos generales y en programas específicos de las políticas de FP. Y por el otro, busca comprender cuáles son los abordajes de género existentes en tres Centros de FP de la Ciudad de Buenos Aires a partir de diferentes dispositivos y estrategias institucionales. El artículo muestra avances en materia de incorporación de una agenda de género, pero también diferencias en relación a las prácticas y significaciones institucionales sobre la temática.
Fil: Millenaar, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Jacinto, Claudia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description El artículo se inscribe en el campo que aborda las relaciones entre la educación, el trabajo y el género. Se interroga, en particular, por la existencia y las características de una agenda de género en la Formación Profesional (FP); propuesta educativa que tiende a reproducir las desigualdades existentes en el mercado de trabajo. Se comprende a la agenda pública orientada al género como aquella que procura incidir sobre estas desigualdades, promoviendo la autonomía y los derechos de las mujeres, pero también cuestionando el orden social patriarcal imperante. En los años recientes, signados por la movilización social, se ha vigorizado la construcción social de esta agenda en las políticas públicas. En este marco, la FP se vislumbra como una propuesta educativa clave en la socialización laboral de trabajadores y trabajadoras, capaz de cuestionar la reproducción de las desigualdades de género. Desde una investigación cualitativa desarrollada entre los años 2017 y 2021, basada en entrevistas en profundidad con diversos actores institucionales, el estudio analiza, por un lado, en qué medida y de qué manera las temáticas de género se han ido incorporando en los lineamientos generales y en programas específicos de las políticas de FP. Y por el otro, busca comprender cuáles son los abordajes de género existentes en tres Centros de FP de la Ciudad de Buenos Aires a partir de diferentes dispositivos y estrategias institucionales. El artículo muestra avances en materia de incorporación de una agenda de género, pero también diferencias en relación a las prácticas y significaciones institucionales sobre la temática.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203993
Millenaar, Verónica; Jacinto, Claudia Gabriela; Hay una agenda de género en la Formación Profesional?: Abordajes de políticas e instituciones; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Revista Estudios del Trabajo; 63; 12-2022; 1-37
0327-5744
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203993
identifier_str_mv Millenaar, Verónica; Jacinto, Claudia Gabriela; Hay una agenda de género en la Formación Profesional?: Abordajes de políticas e instituciones; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Revista Estudios del Trabajo; 63; 12-2022; 1-37
0327-5744
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2545-77562022000100049&lng=es&tlng=es.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980262398394368
score 12.993085