Influencia de factores abióticos sobre el crecimiento de Alternaria alternata aisladas de garbanzos

Autores
Romero Donato, Cindy Johana; Nichea, Maria Julia; Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes; Cendoya, Eugenia; Humaran, Juan Francisco; Ramirez, Maria Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El garbanzo es un cultivo susceptible de contaminación tanto con hongos patógenos como saprofitos, entre estos últimos algunos son importantes productores de micotoxinas. En un estudio previo se observó que Alternaria es uno de los géneros aislados con mayor frecuencia de garbanzo cultivado en la provincia de Córdoba y también se detectó la incidencia natural de micotoxinas producidas por este género. La prevención de la contaminación con micotoxinas en alimentos y materias primas es considerada muy importante, y tiende a examinar los puntos críticos en los que los hongos micotoxicogénicos y las micotoxinas podrían entrar a la cadena alimentaria. Para esto, es necesario identificar las condiciones óptimas y marginales que permiten el desarrollo de hongos toxicogénicos. Durante el presente trabajo se determinó el efecto de la actividad acuosa (aW; 0,90, 0,92, 0,94, 0,95, 0,96, 0.98 y 0,99) y la temperatura (4, 15, 25 y 30 °C) sobre la velocidad de crecimiento de 3 cepas A. alternata en un medio de cultivo a base de garbanzo. Las máximas velocidades de crecimiento fueron obtenidas a 0,98 aW y a 25 °C, las mismas fueron decreciendo a medida que la aW del medio se reducía. Ninguna de las cepas fue capaz de crecer a la mínima aW y temperatura evaluada. Así, las condiciones durante el desarrollo del garbanzo serían apropiadas para el desarrollo de A. alternata. Este estudio demostró la capacidad de A. alternata de crecer en un amplio rango de aW y temperaturas, lo que implica el potencial riesgo de contaminación de los granos.
Fil: Romero Donato, Cindy Johana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Humaran, Juan Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
III Reunión Argentina de Micología
Córdoba
Argentina
Asociación Micológica Carlos Spegazzini
Materia
GARBANZO
MICOTOXINAS
ALTERNARIA
ECOFISIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229498

id CONICETDig_263e20258fee21dd77a14d696f3d66db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229498
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia de factores abióticos sobre el crecimiento de Alternaria alternata aisladas de garbanzosInfluence of environmental factors on the growth of Alternaria alternata isolated from chickpea grown in ArgentinaRomero Donato, Cindy JohanaNichea, Maria JuliaZachetti, Vanessa Gimena LourdesCendoya, EugeniaHumaran, Juan FranciscoRamirez, Maria LauraGARBANZOMICOTOXINASALTERNARIAECOFISIOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El garbanzo es un cultivo susceptible de contaminación tanto con hongos patógenos como saprofitos, entre estos últimos algunos son importantes productores de micotoxinas. En un estudio previo se observó que Alternaria es uno de los géneros aislados con mayor frecuencia de garbanzo cultivado en la provincia de Córdoba y también se detectó la incidencia natural de micotoxinas producidas por este género. La prevención de la contaminación con micotoxinas en alimentos y materias primas es considerada muy importante, y tiende a examinar los puntos críticos en los que los hongos micotoxicogénicos y las micotoxinas podrían entrar a la cadena alimentaria. Para esto, es necesario identificar las condiciones óptimas y marginales que permiten el desarrollo de hongos toxicogénicos. Durante el presente trabajo se determinó el efecto de la actividad acuosa (aW; 0,90, 0,92, 0,94, 0,95, 0,96, 0.98 y 0,99) y la temperatura (4, 15, 25 y 30 °C) sobre la velocidad de crecimiento de 3 cepas A. alternata en un medio de cultivo a base de garbanzo. Las máximas velocidades de crecimiento fueron obtenidas a 0,98 aW y a 25 °C, las mismas fueron decreciendo a medida que la aW del medio se reducía. Ninguna de las cepas fue capaz de crecer a la mínima aW y temperatura evaluada. Así, las condiciones durante el desarrollo del garbanzo serían apropiadas para el desarrollo de A. alternata. Este estudio demostró la capacidad de A. alternata de crecer en un amplio rango de aW y temperaturas, lo que implica el potencial riesgo de contaminación de los granos.Fil: Romero Donato, Cindy Johana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Humaran, Juan Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaIII Reunión Argentina de MicologíaCórdobaArgentinaAsociación Micológica Carlos SpegazziniFundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229498Influencia de factores abióticos sobre el crecimiento de Alternaria alternata aisladas de garbanzos; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 80-80978-987-47714-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.hongosdeargentina.org/portfolio/iii-reunion-argentina-de-micologiaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:14.842CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de factores abióticos sobre el crecimiento de Alternaria alternata aisladas de garbanzos
Influence of environmental factors on the growth of Alternaria alternata isolated from chickpea grown in Argentina
title Influencia de factores abióticos sobre el crecimiento de Alternaria alternata aisladas de garbanzos
spellingShingle Influencia de factores abióticos sobre el crecimiento de Alternaria alternata aisladas de garbanzos
Romero Donato, Cindy Johana
GARBANZO
MICOTOXINAS
ALTERNARIA
ECOFISIOLOGIA
title_short Influencia de factores abióticos sobre el crecimiento de Alternaria alternata aisladas de garbanzos
title_full Influencia de factores abióticos sobre el crecimiento de Alternaria alternata aisladas de garbanzos
title_fullStr Influencia de factores abióticos sobre el crecimiento de Alternaria alternata aisladas de garbanzos
title_full_unstemmed Influencia de factores abióticos sobre el crecimiento de Alternaria alternata aisladas de garbanzos
title_sort Influencia de factores abióticos sobre el crecimiento de Alternaria alternata aisladas de garbanzos
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Donato, Cindy Johana
Nichea, Maria Julia
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Cendoya, Eugenia
Humaran, Juan Francisco
Ramirez, Maria Laura
author Romero Donato, Cindy Johana
author_facet Romero Donato, Cindy Johana
Nichea, Maria Julia
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Cendoya, Eugenia
Humaran, Juan Francisco
Ramirez, Maria Laura
author_role author
author2 Nichea, Maria Julia
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Cendoya, Eugenia
Humaran, Juan Francisco
Ramirez, Maria Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GARBANZO
MICOTOXINAS
ALTERNARIA
ECOFISIOLOGIA
topic GARBANZO
MICOTOXINAS
ALTERNARIA
ECOFISIOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El garbanzo es un cultivo susceptible de contaminación tanto con hongos patógenos como saprofitos, entre estos últimos algunos son importantes productores de micotoxinas. En un estudio previo se observó que Alternaria es uno de los géneros aislados con mayor frecuencia de garbanzo cultivado en la provincia de Córdoba y también se detectó la incidencia natural de micotoxinas producidas por este género. La prevención de la contaminación con micotoxinas en alimentos y materias primas es considerada muy importante, y tiende a examinar los puntos críticos en los que los hongos micotoxicogénicos y las micotoxinas podrían entrar a la cadena alimentaria. Para esto, es necesario identificar las condiciones óptimas y marginales que permiten el desarrollo de hongos toxicogénicos. Durante el presente trabajo se determinó el efecto de la actividad acuosa (aW; 0,90, 0,92, 0,94, 0,95, 0,96, 0.98 y 0,99) y la temperatura (4, 15, 25 y 30 °C) sobre la velocidad de crecimiento de 3 cepas A. alternata en un medio de cultivo a base de garbanzo. Las máximas velocidades de crecimiento fueron obtenidas a 0,98 aW y a 25 °C, las mismas fueron decreciendo a medida que la aW del medio se reducía. Ninguna de las cepas fue capaz de crecer a la mínima aW y temperatura evaluada. Así, las condiciones durante el desarrollo del garbanzo serían apropiadas para el desarrollo de A. alternata. Este estudio demostró la capacidad de A. alternata de crecer en un amplio rango de aW y temperaturas, lo que implica el potencial riesgo de contaminación de los granos.
Fil: Romero Donato, Cindy Johana. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Humaran, Juan Francisco. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
III Reunión Argentina de Micología
Córdoba
Argentina
Asociación Micológica Carlos Spegazzini
description El garbanzo es un cultivo susceptible de contaminación tanto con hongos patógenos como saprofitos, entre estos últimos algunos son importantes productores de micotoxinas. En un estudio previo se observó que Alternaria es uno de los géneros aislados con mayor frecuencia de garbanzo cultivado en la provincia de Córdoba y también se detectó la incidencia natural de micotoxinas producidas por este género. La prevención de la contaminación con micotoxinas en alimentos y materias primas es considerada muy importante, y tiende a examinar los puntos críticos en los que los hongos micotoxicogénicos y las micotoxinas podrían entrar a la cadena alimentaria. Para esto, es necesario identificar las condiciones óptimas y marginales que permiten el desarrollo de hongos toxicogénicos. Durante el presente trabajo se determinó el efecto de la actividad acuosa (aW; 0,90, 0,92, 0,94, 0,95, 0,96, 0.98 y 0,99) y la temperatura (4, 15, 25 y 30 °C) sobre la velocidad de crecimiento de 3 cepas A. alternata en un medio de cultivo a base de garbanzo. Las máximas velocidades de crecimiento fueron obtenidas a 0,98 aW y a 25 °C, las mismas fueron decreciendo a medida que la aW del medio se reducía. Ninguna de las cepas fue capaz de crecer a la mínima aW y temperatura evaluada. Así, las condiciones durante el desarrollo del garbanzo serían apropiadas para el desarrollo de A. alternata. Este estudio demostró la capacidad de A. alternata de crecer en un amplio rango de aW y temperaturas, lo que implica el potencial riesgo de contaminación de los granos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229498
Influencia de factores abióticos sobre el crecimiento de Alternaria alternata aisladas de garbanzos; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 80-80
978-987-47714-3-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229498
identifier_str_mv Influencia de factores abióticos sobre el crecimiento de Alternaria alternata aisladas de garbanzos; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 80-80
978-987-47714-3-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.hongosdeargentina.org/portfolio/iii-reunion-argentina-de-micologia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
publisher.none.fl_str_mv Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269995478810624
score 13.13397