Situación sanitaria del cultivo de garbanzo en la provincia de Tucumán y detección de rabia (Ascochyta rabiei) en la provincia de Catamarca

Autores
de Lisi, Vicente; Reznikov, Sebastian; Henriquez, Diego D.; Aguaysol, N. Catalina; Acosta, María Eugenia; Gonzalez, Victoria; Ploper, Leonardo Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa invernal cuyo cultivo comenzó a extenderse en la provincia de Tucumán en los últimos siete años. Las enfermedades del garbanzo, debido a las pérdidas que pueden llegar a ocasionar en los cultivos, deben ser tenidas en cuenta en los esquemas de manejo de esta leguminosa. En el presente trabajo, se resumen las principales características de las enfermedades de garbanzo y se presentan los resultados de las prospecciones del estado sanitario del cultivo durante los años 2010, 2011 y 2012, en la provincia de Tucumán y zonas agrícolas de influencia. Uno de los principales problemas sanitarios del cultivo es la fusariosis, causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. ciceris, pero puede aparecer relacionada a Rhizoctonia spp., siendo uno de los principales problemas del cultivo detectado en la región. Por otro lado la enfermedad causada por el complejo Fusarium spp. y Macrophomina phaseolina, conocida como "seca del garbanzo", produce la deshidratación brusca de las plantas en estados reproductivos del cultivo cuando se presentan condiciones de elevada temperatura y baja humedad relativa. Por último podemos mencionar la rabia del garbanzo (causada por el hongo Ascochyta rabiei), considerada una de las patologías más devastadoras en el mundo, especialmente en países donde existen condiciones de alta pluviometría y temperaturas moderadas durante el periodo de desarrollo del cultivo. En las tres campañas evaluadas la prevalencia de fusariosis y seca fue del 100% en las diferentes localidades monitoreadas, en cambio solamente en La Paz, Catamarca se detectó la rabia del garbanzo durante la campaña 2012.
Fil: de Lisi, Vicente. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Reznikov, Sebastian. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Henriquez, Diego D.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Aguaysol, N. Catalina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Acosta, María Eugenia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gonzalez, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
CICER ARIETINUM
ENFERMEDADES DEL GARBANZO
FUSARIOSIS
SECA DEL GARBANZO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7321

id CONICETDig_26360bcc7ff541fa83e4a1337aaa7acc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7321
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Situación sanitaria del cultivo de garbanzo en la provincia de Tucumán y detección de rabia (Ascochyta rabiei) en la provincia de Catamarcade Lisi, VicenteReznikov, SebastianHenriquez, Diego D.Aguaysol, N. CatalinaAcosta, María EugeniaGonzalez, VictoriaPloper, Leonardo DanielCICER ARIETINUMENFERMEDADES DEL GARBANZOFUSARIOSISSECA DEL GARBANZOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa invernal cuyo cultivo comenzó a extenderse en la provincia de Tucumán en los últimos siete años. Las enfermedades del garbanzo, debido a las pérdidas que pueden llegar a ocasionar en los cultivos, deben ser tenidas en cuenta en los esquemas de manejo de esta leguminosa. En el presente trabajo, se resumen las principales características de las enfermedades de garbanzo y se presentan los resultados de las prospecciones del estado sanitario del cultivo durante los años 2010, 2011 y 2012, en la provincia de Tucumán y zonas agrícolas de influencia. Uno de los principales problemas sanitarios del cultivo es la fusariosis, causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. ciceris, pero puede aparecer relacionada a Rhizoctonia spp., siendo uno de los principales problemas del cultivo detectado en la región. Por otro lado la enfermedad causada por el complejo Fusarium spp. y Macrophomina phaseolina, conocida como "seca del garbanzo", produce la deshidratación brusca de las plantas en estados reproductivos del cultivo cuando se presentan condiciones de elevada temperatura y baja humedad relativa. Por último podemos mencionar la rabia del garbanzo (causada por el hongo Ascochyta rabiei), considerada una de las patologías más devastadoras en el mundo, especialmente en países donde existen condiciones de alta pluviometría y temperaturas moderadas durante el periodo de desarrollo del cultivo. En las tres campañas evaluadas la prevalencia de fusariosis y seca fue del 100% en las diferentes localidades monitoreadas, en cambio solamente en La Paz, Catamarca se detectó la rabia del garbanzo durante la campaña 2012.Fil: de Lisi, Vicente. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Reznikov, Sebastian. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Henriquez, Diego D.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Aguaysol, N. Catalina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Acosta, María Eugenia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Gonzalez, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7321de Lisi, Vicente; Reznikov, Sebastian; Henriquez, Diego D.; Aguaysol, N. Catalina; Acosta, María Eugenia; et al.; Situación sanitaria del cultivo de garbanzo en la provincia de Tucumán y detección de rabia (Ascochyta rabiei) en la provincia de Catamarca; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 48; 12-2013; 69-740328-7300spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/16/431/Panorama-Fitosanitario.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:46.496CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Situación sanitaria del cultivo de garbanzo en la provincia de Tucumán y detección de rabia (Ascochyta rabiei) en la provincia de Catamarca
title Situación sanitaria del cultivo de garbanzo en la provincia de Tucumán y detección de rabia (Ascochyta rabiei) en la provincia de Catamarca
spellingShingle Situación sanitaria del cultivo de garbanzo en la provincia de Tucumán y detección de rabia (Ascochyta rabiei) en la provincia de Catamarca
de Lisi, Vicente
CICER ARIETINUM
ENFERMEDADES DEL GARBANZO
FUSARIOSIS
SECA DEL GARBANZO
title_short Situación sanitaria del cultivo de garbanzo en la provincia de Tucumán y detección de rabia (Ascochyta rabiei) en la provincia de Catamarca
title_full Situación sanitaria del cultivo de garbanzo en la provincia de Tucumán y detección de rabia (Ascochyta rabiei) en la provincia de Catamarca
title_fullStr Situación sanitaria del cultivo de garbanzo en la provincia de Tucumán y detección de rabia (Ascochyta rabiei) en la provincia de Catamarca
title_full_unstemmed Situación sanitaria del cultivo de garbanzo en la provincia de Tucumán y detección de rabia (Ascochyta rabiei) en la provincia de Catamarca
title_sort Situación sanitaria del cultivo de garbanzo en la provincia de Tucumán y detección de rabia (Ascochyta rabiei) en la provincia de Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv de Lisi, Vicente
Reznikov, Sebastian
Henriquez, Diego D.
Aguaysol, N. Catalina
Acosta, María Eugenia
Gonzalez, Victoria
Ploper, Leonardo Daniel
author de Lisi, Vicente
author_facet de Lisi, Vicente
Reznikov, Sebastian
Henriquez, Diego D.
Aguaysol, N. Catalina
Acosta, María Eugenia
Gonzalez, Victoria
Ploper, Leonardo Daniel
author_role author
author2 Reznikov, Sebastian
Henriquez, Diego D.
Aguaysol, N. Catalina
Acosta, María Eugenia
Gonzalez, Victoria
Ploper, Leonardo Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CICER ARIETINUM
ENFERMEDADES DEL GARBANZO
FUSARIOSIS
SECA DEL GARBANZO
topic CICER ARIETINUM
ENFERMEDADES DEL GARBANZO
FUSARIOSIS
SECA DEL GARBANZO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa invernal cuyo cultivo comenzó a extenderse en la provincia de Tucumán en los últimos siete años. Las enfermedades del garbanzo, debido a las pérdidas que pueden llegar a ocasionar en los cultivos, deben ser tenidas en cuenta en los esquemas de manejo de esta leguminosa. En el presente trabajo, se resumen las principales características de las enfermedades de garbanzo y se presentan los resultados de las prospecciones del estado sanitario del cultivo durante los años 2010, 2011 y 2012, en la provincia de Tucumán y zonas agrícolas de influencia. Uno de los principales problemas sanitarios del cultivo es la fusariosis, causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. ciceris, pero puede aparecer relacionada a Rhizoctonia spp., siendo uno de los principales problemas del cultivo detectado en la región. Por otro lado la enfermedad causada por el complejo Fusarium spp. y Macrophomina phaseolina, conocida como "seca del garbanzo", produce la deshidratación brusca de las plantas en estados reproductivos del cultivo cuando se presentan condiciones de elevada temperatura y baja humedad relativa. Por último podemos mencionar la rabia del garbanzo (causada por el hongo Ascochyta rabiei), considerada una de las patologías más devastadoras en el mundo, especialmente en países donde existen condiciones de alta pluviometría y temperaturas moderadas durante el periodo de desarrollo del cultivo. En las tres campañas evaluadas la prevalencia de fusariosis y seca fue del 100% en las diferentes localidades monitoreadas, en cambio solamente en La Paz, Catamarca se detectó la rabia del garbanzo durante la campaña 2012.
Fil: de Lisi, Vicente. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Reznikov, Sebastian. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Henriquez, Diego D.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Aguaysol, N. Catalina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Acosta, María Eugenia. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Gonzalez, Victoria. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
description El garbanzo (Cicer arietinum L.) es una leguminosa invernal cuyo cultivo comenzó a extenderse en la provincia de Tucumán en los últimos siete años. Las enfermedades del garbanzo, debido a las pérdidas que pueden llegar a ocasionar en los cultivos, deben ser tenidas en cuenta en los esquemas de manejo de esta leguminosa. En el presente trabajo, se resumen las principales características de las enfermedades de garbanzo y se presentan los resultados de las prospecciones del estado sanitario del cultivo durante los años 2010, 2011 y 2012, en la provincia de Tucumán y zonas agrícolas de influencia. Uno de los principales problemas sanitarios del cultivo es la fusariosis, causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. ciceris, pero puede aparecer relacionada a Rhizoctonia spp., siendo uno de los principales problemas del cultivo detectado en la región. Por otro lado la enfermedad causada por el complejo Fusarium spp. y Macrophomina phaseolina, conocida como "seca del garbanzo", produce la deshidratación brusca de las plantas en estados reproductivos del cultivo cuando se presentan condiciones de elevada temperatura y baja humedad relativa. Por último podemos mencionar la rabia del garbanzo (causada por el hongo Ascochyta rabiei), considerada una de las patologías más devastadoras en el mundo, especialmente en países donde existen condiciones de alta pluviometría y temperaturas moderadas durante el periodo de desarrollo del cultivo. En las tres campañas evaluadas la prevalencia de fusariosis y seca fue del 100% en las diferentes localidades monitoreadas, en cambio solamente en La Paz, Catamarca se detectó la rabia del garbanzo durante la campaña 2012.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7321
de Lisi, Vicente; Reznikov, Sebastian; Henriquez, Diego D.; Aguaysol, N. Catalina; Acosta, María Eugenia; et al.; Situación sanitaria del cultivo de garbanzo en la provincia de Tucumán y detección de rabia (Ascochyta rabiei) en la provincia de Catamarca; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 48; 12-2013; 69-74
0328-7300
url http://hdl.handle.net/11336/7321
identifier_str_mv de Lisi, Vicente; Reznikov, Sebastian; Henriquez, Diego D.; Aguaysol, N. Catalina; Acosta, María Eugenia; et al.; Situación sanitaria del cultivo de garbanzo en la provincia de Tucumán y detección de rabia (Ascochyta rabiei) en la provincia de Catamarca; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Publicación Especial; 48; 12-2013; 69-74
0328-7300
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/16/431/Panorama-Fitosanitario.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613317445812224
score 13.070432