Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente
- Autores
- Fernandez Alvarez, Maria Ines
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo reflexiona sobre las contribuciones del enfoque antropológico para el estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente. En base a resultados de una investigación prolongada con prácticas de gestión colectiva del trabajo desarrollada desde 2002, el artículo explora la potencialidad de esta perspectiva para construir una mirada analítica comprometida con las contradicciones, los matices o "zonas grises" que solemos encontrar al estudiar etnográficamente estas experiencias. Con este objetivo el artículo propone poner entre paréntesis las nociones teóricas desde las que se clasifica y evalúa estas experiencias en base a un horizonte con un contenido predefinido para pensar las cooperativas como categoría de la práctica. Este desplazamiento permite por un lado mostrar los múltiples modos de ser estar y hacer en cooperativa y por otro evidenciar la forma en que la lógica de la eficacia y productividad tensiona las prácticas de construcción colectiva.
Based on the results of a lengthy research on collective management practices of work developed since 2002, this article aims to discuss the contributions of anthropological approach for the study of worker cooperatives in recent Argentine history. The article explores the potential of this approach to build an analytical vision engaged in contradictions, nuances or "gray areas" which we often find when we study these experiences through ethnography. The paper suggests leaving aside pre built theoretical notions which we usually use to classify and measure these experiences. Instead, it proposes to think cooperatives as categories of practice. This shift allows us to show the multiple ways of being and making in cooperatives and at the same time it reveals how efficiency and productivity rationales cause conflict in the construction of collective practices.
Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGIA
COOPERATIVAS
ETNOGRAFIA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52466
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_262d8e481629f22748adaef7bf2a4642 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52466 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina recienteAnthropological contributions to the study of worker cooperatives in recent Argentine historyFernandez Alvarez, Maria InesANTROPOLOGIACOOPERATIVASETNOGRAFIAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo reflexiona sobre las contribuciones del enfoque antropológico para el estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente. En base a resultados de una investigación prolongada con prácticas de gestión colectiva del trabajo desarrollada desde 2002, el artículo explora la potencialidad de esta perspectiva para construir una mirada analítica comprometida con las contradicciones, los matices o "zonas grises" que solemos encontrar al estudiar etnográficamente estas experiencias. Con este objetivo el artículo propone poner entre paréntesis las nociones teóricas desde las que se clasifica y evalúa estas experiencias en base a un horizonte con un contenido predefinido para pensar las cooperativas como categoría de la práctica. Este desplazamiento permite por un lado mostrar los múltiples modos de ser estar y hacer en cooperativa y por otro evidenciar la forma en que la lógica de la eficacia y productividad tensiona las prácticas de construcción colectiva.Based on the results of a lengthy research on collective management practices of work developed since 2002, this article aims to discuss the contributions of anthropological approach for the study of worker cooperatives in recent Argentine history. The article explores the potential of this approach to build an analytical vision engaged in contradictions, nuances or "gray areas" which we often find when we study these experiences through ethnography. The paper suggests leaving aside pre built theoretical notions which we usually use to classify and measure these experiences. Instead, it proposes to think cooperatives as categories of practice. This shift allows us to show the multiple ways of being and making in cooperatives and at the same time it reveals how efficiency and productivity rationales cause conflict in the construction of collective practices.Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52466Fernandez Alvarez, Maria Ines; Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; 7; 4-2015; 37-631852-4648CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?c=revcesot&a=d&d=revcesot_n7_02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:50.441CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente Anthropological contributions to the study of worker cooperatives in recent Argentine history |
title |
Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente |
spellingShingle |
Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente Fernandez Alvarez, Maria Ines ANTROPOLOGIA COOPERATIVAS ETNOGRAFIA ARGENTINA |
title_short |
Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente |
title_full |
Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente |
title_fullStr |
Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente |
title_full_unstemmed |
Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente |
title_sort |
Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez Alvarez, Maria Ines |
author |
Fernandez Alvarez, Maria Ines |
author_facet |
Fernandez Alvarez, Maria Ines |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGIA COOPERATIVAS ETNOGRAFIA ARGENTINA |
topic |
ANTROPOLOGIA COOPERATIVAS ETNOGRAFIA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo reflexiona sobre las contribuciones del enfoque antropológico para el estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente. En base a resultados de una investigación prolongada con prácticas de gestión colectiva del trabajo desarrollada desde 2002, el artículo explora la potencialidad de esta perspectiva para construir una mirada analítica comprometida con las contradicciones, los matices o "zonas grises" que solemos encontrar al estudiar etnográficamente estas experiencias. Con este objetivo el artículo propone poner entre paréntesis las nociones teóricas desde las que se clasifica y evalúa estas experiencias en base a un horizonte con un contenido predefinido para pensar las cooperativas como categoría de la práctica. Este desplazamiento permite por un lado mostrar los múltiples modos de ser estar y hacer en cooperativa y por otro evidenciar la forma en que la lógica de la eficacia y productividad tensiona las prácticas de construcción colectiva. Based on the results of a lengthy research on collective management practices of work developed since 2002, this article aims to discuss the contributions of anthropological approach for the study of worker cooperatives in recent Argentine history. The article explores the potential of this approach to build an analytical vision engaged in contradictions, nuances or "gray areas" which we often find when we study these experiences through ethnography. The paper suggests leaving aside pre built theoretical notions which we usually use to classify and measure these experiences. Instead, it proposes to think cooperatives as categories of practice. This shift allows us to show the multiple ways of being and making in cooperatives and at the same time it reveals how efficiency and productivity rationales cause conflict in the construction of collective practices. Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo reflexiona sobre las contribuciones del enfoque antropológico para el estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente. En base a resultados de una investigación prolongada con prácticas de gestión colectiva del trabajo desarrollada desde 2002, el artículo explora la potencialidad de esta perspectiva para construir una mirada analítica comprometida con las contradicciones, los matices o "zonas grises" que solemos encontrar al estudiar etnográficamente estas experiencias. Con este objetivo el artículo propone poner entre paréntesis las nociones teóricas desde las que se clasifica y evalúa estas experiencias en base a un horizonte con un contenido predefinido para pensar las cooperativas como categoría de la práctica. Este desplazamiento permite por un lado mostrar los múltiples modos de ser estar y hacer en cooperativa y por otro evidenciar la forma en que la lógica de la eficacia y productividad tensiona las prácticas de construcción colectiva. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52466 Fernandez Alvarez, Maria Ines; Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; 7; 4-2015; 37-63 1852-4648 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52466 |
identifier_str_mv |
Fernandez Alvarez, Maria Ines; Contribuciones antropológicas al estudio de las cooperativas de trabajo en la Argentina reciente; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo; 7; 4-2015; 37-63 1852-4648 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?c=revcesot&a=d&d=revcesot_n7_02 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Economicas. Centro de Estudios de Sociología del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614293223374848 |
score |
13.070432 |