“Construir colectivamente la salida del encierro: reflexiones etnográficas acerca de las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados”

Autores
Laurens, María Paz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia presenta algunas primeras reflexiones de una investigación en curso sobre las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados formada por personas que estuvieron detenidas en cárceles y familiares. Desde mediados del año 2015 he venido realizando trabajo de campo con la cooperativa textil Hombres y Mujeres Libres la cual se encuentra en el barrio de Chacarita en la Ciudad de Buenos Aires. Estas reflexiones se inscriben en una línea de investigación más amplia que desde un enfoque etnográfico analiza prácticas colectivas de producción de bienes, cuidados y servicios de sectores subalternos atendiendo a su dinámica de relación con variados modos de gobierno . En esta ponencia en particular sostengo que la formación de la cooperativa constituyó una apuesta y una búsqueda por una vida distinta a la del encierro carcelario para los liberados y sus familias. En este sentido, me interesa indagar cómo cotidianamente la experiencia de la cooperativa se construye no sólo como un espacio de trabajo sino también como un espacio familiar y de cuidado para liberados, liberadas y familiares de detenidos. Desde una perspectiva etnográfica propongo aportar a la reflexión acerca del modo en que se procesan colectivamente las situaciones de encierro y liberación en una cooperativa de liberados, apartándose de miradas que establecen una separación tajante entre la vida antes y después del encierro, atendiendo a los intercambios, vinculaciones, sentidos y afectos que transcurren a través de las fronteras carcelarias.
Fil: Fil: María Paz Laurens. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Instituto de Ciencias Antropológicas, Argentina
Materia
Cooperativas
Liberados
Política
Etnografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17161

id RepHipUNR_450e13d8914a28301519b2b3d45b1d7b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17161
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling “Construir colectivamente la salida del encierro: reflexiones etnográficas acerca de las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados”Laurens, María PazCooperativasLiberadosPolíticaEtnografíaEsta ponencia presenta algunas primeras reflexiones de una investigación en curso sobre las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados formada por personas que estuvieron detenidas en cárceles y familiares. Desde mediados del año 2015 he venido realizando trabajo de campo con la cooperativa textil Hombres y Mujeres Libres la cual se encuentra en el barrio de Chacarita en la Ciudad de Buenos Aires. Estas reflexiones se inscriben en una línea de investigación más amplia que desde un enfoque etnográfico analiza prácticas colectivas de producción de bienes, cuidados y servicios de sectores subalternos atendiendo a su dinámica de relación con variados modos de gobierno . En esta ponencia en particular sostengo que la formación de la cooperativa constituyó una apuesta y una búsqueda por una vida distinta a la del encierro carcelario para los liberados y sus familias. En este sentido, me interesa indagar cómo cotidianamente la experiencia de la cooperativa se construye no sólo como un espacio de trabajo sino también como un espacio familiar y de cuidado para liberados, liberadas y familiares de detenidos. Desde una perspectiva etnográfica propongo aportar a la reflexión acerca del modo en que se procesan colectivamente las situaciones de encierro y liberación en una cooperativa de liberados, apartándose de miradas que establecen una separación tajante entre la vida antes y después del encierro, atendiendo a los intercambios, vinculaciones, sentidos y afectos que transcurren a través de las fronteras carcelarias.Fil: Fil: María Paz Laurens. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Instituto de Ciencias Antropológicas, ArgentinaDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17161urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17161instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:31.531RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv “Construir colectivamente la salida del encierro: reflexiones etnográficas acerca de las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados”
title “Construir colectivamente la salida del encierro: reflexiones etnográficas acerca de las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados”
spellingShingle “Construir colectivamente la salida del encierro: reflexiones etnográficas acerca de las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados”
Laurens, María Paz
Cooperativas
Liberados
Política
Etnografía
title_short “Construir colectivamente la salida del encierro: reflexiones etnográficas acerca de las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados”
title_full “Construir colectivamente la salida del encierro: reflexiones etnográficas acerca de las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados”
title_fullStr “Construir colectivamente la salida del encierro: reflexiones etnográficas acerca de las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados”
title_full_unstemmed “Construir colectivamente la salida del encierro: reflexiones etnográficas acerca de las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados”
title_sort “Construir colectivamente la salida del encierro: reflexiones etnográficas acerca de las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados”
dc.creator.none.fl_str_mv Laurens, María Paz
author Laurens, María Paz
author_facet Laurens, María Paz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.subject.none.fl_str_mv Cooperativas
Liberados
Política
Etnografía
topic Cooperativas
Liberados
Política
Etnografía
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia presenta algunas primeras reflexiones de una investigación en curso sobre las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados formada por personas que estuvieron detenidas en cárceles y familiares. Desde mediados del año 2015 he venido realizando trabajo de campo con la cooperativa textil Hombres y Mujeres Libres la cual se encuentra en el barrio de Chacarita en la Ciudad de Buenos Aires. Estas reflexiones se inscriben en una línea de investigación más amplia que desde un enfoque etnográfico analiza prácticas colectivas de producción de bienes, cuidados y servicios de sectores subalternos atendiendo a su dinámica de relación con variados modos de gobierno . En esta ponencia en particular sostengo que la formación de la cooperativa constituyó una apuesta y una búsqueda por una vida distinta a la del encierro carcelario para los liberados y sus familias. En este sentido, me interesa indagar cómo cotidianamente la experiencia de la cooperativa se construye no sólo como un espacio de trabajo sino también como un espacio familiar y de cuidado para liberados, liberadas y familiares de detenidos. Desde una perspectiva etnográfica propongo aportar a la reflexión acerca del modo en que se procesan colectivamente las situaciones de encierro y liberación en una cooperativa de liberados, apartándose de miradas que establecen una separación tajante entre la vida antes y después del encierro, atendiendo a los intercambios, vinculaciones, sentidos y afectos que transcurren a través de las fronteras carcelarias.
Fil: Fil: María Paz Laurens. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Instituto de Ciencias Antropológicas, Argentina
description Esta ponencia presenta algunas primeras reflexiones de una investigación en curso sobre las prácticas cotidianas de una cooperativa de liberados formada por personas que estuvieron detenidas en cárceles y familiares. Desde mediados del año 2015 he venido realizando trabajo de campo con la cooperativa textil Hombres y Mujeres Libres la cual se encuentra en el barrio de Chacarita en la Ciudad de Buenos Aires. Estas reflexiones se inscriben en una línea de investigación más amplia que desde un enfoque etnográfico analiza prácticas colectivas de producción de bienes, cuidados y servicios de sectores subalternos atendiendo a su dinámica de relación con variados modos de gobierno . En esta ponencia en particular sostengo que la formación de la cooperativa constituyó una apuesta y una búsqueda por una vida distinta a la del encierro carcelario para los liberados y sus familias. En este sentido, me interesa indagar cómo cotidianamente la experiencia de la cooperativa se construye no sólo como un espacio de trabajo sino también como un espacio familiar y de cuidado para liberados, liberadas y familiares de detenidos. Desde una perspectiva etnográfica propongo aportar a la reflexión acerca del modo en que se procesan colectivamente las situaciones de encierro y liberación en una cooperativa de liberados, apartándose de miradas que establecen una separación tajante entre la vida antes y después del encierro, atendiendo a los intercambios, vinculaciones, sentidos y afectos que transcurren a través de las fronteras carcelarias.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17161
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/17161
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618803544064000
score 13.070432