De la aporía de tiempo y alma a la temporalidad del Dasein
- Autores
- Simesen de Bielke, Martín Miguel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema del presente artículo es la recepción y radicalización heideggeriana de la aporía del tiempo y el alma en Aristóteles en los textos del periodo conocido como la década fenomenológica. La cuestión acerca de si habría o no tiempo en caso de que no existiera el alma (al final de Physica 4, 14) conduce a una difícil aporía que queda sin respuesta en el corpus aristotelicum. Heidegger piensa que el planteamiento aporético muestra que Aristóteles intuye ya (si bien no llega a ver con total claridad) que el Dasein mismo debe considerarse fundamentalmente tiempo. Puesto que el tiempo es la determinación básica de la existencia humana, el Dasein sería imposible sin el tiempo. En otras palabras, no habría Dasein sin tiempo.
The subject of the present paper is Heidegger’s reception and radicalization of Aristotle’s aporia of time and soul in the texts of the period known as the phenomenological decade. The question (at the end of Physica ∆ 14) about whether there would be time without the existence of soul leads to a difficult aporia which remains unanswered in the corpus aristotelicum. Nevertheless, Heidegger believes that this aporetical approach shows that Aristotle already sensed (though he did not see with absolute clarity) that Dasein itself is to be considered fundamentally as time. Since time is the basic determination of human existence, Dasein would be impossible without time. In other words, there would not be a Dasein without time.
Fil: Simesen de Bielke, Martín Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina - Materia
-
Heidegger
Aristóteles
Fenomenología
Física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74512
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_260157e7af2df768a6c49e825cb5e632 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74512 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la aporía de tiempo y alma a la temporalidad del DaseinFrom the Aporia of the Time and the Soul to the Temporality of DaseinSimesen de Bielke, Martín MiguelHeideggerAristótelesFenomenologíaFísicahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El tema del presente artículo es la recepción y radicalización heideggeriana de la aporía del tiempo y el alma en Aristóteles en los textos del periodo conocido como la década fenomenológica. La cuestión acerca de si habría o no tiempo en caso de que no existiera el alma (al final de Physica 4, 14) conduce a una difícil aporía que queda sin respuesta en el corpus aristotelicum. Heidegger piensa que el planteamiento aporético muestra que Aristóteles intuye ya (si bien no llega a ver con total claridad) que el Dasein mismo debe considerarse fundamentalmente tiempo. Puesto que el tiempo es la determinación básica de la existencia humana, el Dasein sería imposible sin el tiempo. En otras palabras, no habría Dasein sin tiempo.The subject of the present paper is Heidegger’s reception and radicalization of Aristotle’s aporia of time and soul in the texts of the period known as the phenomenological decade. The question (at the end of Physica ∆ 14) about whether there would be time without the existence of soul leads to a difficult aporia which remains unanswered in the corpus aristotelicum. Nevertheless, Heidegger believes that this aporetical approach shows that Aristotle already sensed (though he did not see with absolute clarity) that Dasein itself is to be considered fundamentally as time. Since time is the basic determination of human existence, Dasein would be impossible without time. In other words, there would not be a Dasein without time.Fil: Simesen de Bielke, Martín Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; ArgentinaUniversidad Autónoma de México2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74512Simesen de Bielke, Martín Miguel; De la aporía de tiempo y alma a la temporalidad del Dasein; Universidad Autónoma de México; Dianoia; 62; 79; 11-2017; 165-1921870-4913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filosoficas.unam.mx/~ojsdianoia/index.php/dianoia/article/view/1512info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502017000200165info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:04.134CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la aporía de tiempo y alma a la temporalidad del Dasein From the Aporia of the Time and the Soul to the Temporality of Dasein |
title |
De la aporía de tiempo y alma a la temporalidad del Dasein |
spellingShingle |
De la aporía de tiempo y alma a la temporalidad del Dasein Simesen de Bielke, Martín Miguel Heidegger Aristóteles Fenomenología Física |
title_short |
De la aporía de tiempo y alma a la temporalidad del Dasein |
title_full |
De la aporía de tiempo y alma a la temporalidad del Dasein |
title_fullStr |
De la aporía de tiempo y alma a la temporalidad del Dasein |
title_full_unstemmed |
De la aporía de tiempo y alma a la temporalidad del Dasein |
title_sort |
De la aporía de tiempo y alma a la temporalidad del Dasein |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simesen de Bielke, Martín Miguel |
author |
Simesen de Bielke, Martín Miguel |
author_facet |
Simesen de Bielke, Martín Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Heidegger Aristóteles Fenomenología Física |
topic |
Heidegger Aristóteles Fenomenología Física |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema del presente artículo es la recepción y radicalización heideggeriana de la aporía del tiempo y el alma en Aristóteles en los textos del periodo conocido como la década fenomenológica. La cuestión acerca de si habría o no tiempo en caso de que no existiera el alma (al final de Physica 4, 14) conduce a una difícil aporía que queda sin respuesta en el corpus aristotelicum. Heidegger piensa que el planteamiento aporético muestra que Aristóteles intuye ya (si bien no llega a ver con total claridad) que el Dasein mismo debe considerarse fundamentalmente tiempo. Puesto que el tiempo es la determinación básica de la existencia humana, el Dasein sería imposible sin el tiempo. En otras palabras, no habría Dasein sin tiempo. The subject of the present paper is Heidegger’s reception and radicalization of Aristotle’s aporia of time and soul in the texts of the period known as the phenomenological decade. The question (at the end of Physica ∆ 14) about whether there would be time without the existence of soul leads to a difficult aporia which remains unanswered in the corpus aristotelicum. Nevertheless, Heidegger believes that this aporetical approach shows that Aristotle already sensed (though he did not see with absolute clarity) that Dasein itself is to be considered fundamentally as time. Since time is the basic determination of human existence, Dasein would be impossible without time. In other words, there would not be a Dasein without time. Fil: Simesen de Bielke, Martín Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Centro de Estudios Filosóficos "Eugenio Pucciarelli"; Argentina |
description |
El tema del presente artículo es la recepción y radicalización heideggeriana de la aporía del tiempo y el alma en Aristóteles en los textos del periodo conocido como la década fenomenológica. La cuestión acerca de si habría o no tiempo en caso de que no existiera el alma (al final de Physica 4, 14) conduce a una difícil aporía que queda sin respuesta en el corpus aristotelicum. Heidegger piensa que el planteamiento aporético muestra que Aristóteles intuye ya (si bien no llega a ver con total claridad) que el Dasein mismo debe considerarse fundamentalmente tiempo. Puesto que el tiempo es la determinación básica de la existencia humana, el Dasein sería imposible sin el tiempo. En otras palabras, no habría Dasein sin tiempo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74512 Simesen de Bielke, Martín Miguel; De la aporía de tiempo y alma a la temporalidad del Dasein; Universidad Autónoma de México; Dianoia; 62; 79; 11-2017; 165-192 1870-4913 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74512 |
identifier_str_mv |
Simesen de Bielke, Martín Miguel; De la aporía de tiempo y alma a la temporalidad del Dasein; Universidad Autónoma de México; Dianoia; 62; 79; 11-2017; 165-192 1870-4913 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filosoficas.unam.mx/~ojsdianoia/index.php/dianoia/article/view/1512 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502017000200165 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269673792471040 |
score |
13.13397 |