Emancipación gráfica: experiencias de activismo artístico feminista popular y migrante. El caso de la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer

Autores
Maure, Gabriela; Encinas, Natalia Soledad
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo buscamos acercarnos a las experiencias de mujeres migrantes que integran la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer, cuya organización surge a partir de la crisis del 2001 como contexto político y social que posibilita el encuentro con los feminismos populares y las prácticas artísticas. A través de una serie de entrevistas a trabajadoras de la cooperativa buscamos dar cuenta de las trayectorias de las mujeres migrantes y de su encuentro con el feminismo y el arte. El supuesto que guía nuestras indagaciones es que, a través de la organización política y la producción artística de las mujeres en la cooperativa, se configura una presencia que desafía el lugar socialmente asignado a los/as migrantes en torno al trabajo manual y precarizado. Entendemos, asimismo, que el entramado de arte y feminismo no sólo habilita a estas mujeres a ocupar el lugar de creadoras -y no de meros(as) objetos de la representación artística-, sino que posibilita una crítica política a los sistemas de representación dominantes, al racismo, al heteropatriarcado y al capitalismo.
In this lecture we seek to have more insight on the experiences of migrant women that compose the graphic cooperative "La Voz de la Mujer” which originates from the 2001 crisis as a social and political context that enables the encounter with popular feminisms and artistic practices. Through a series of interviews conducted on the women workers of the cooperative we tried to give an account for the trajectories of migrant women and their encounter with feminism and art. The premise that guides our inquiries is that through the political organization and the artistic production of the women in the cooperative, a presence is configured that defies the socially assigned place to migrants which revolves around manual labour and precarious work. It is our understanding that the framework of art and feminism not only enables these women to assume the role of creators -and not that of mere objects of artistic representation-but it also enables a political critique of the dominant systems of representation, of racism, of heteropatriarchy and of capitalism.
Fil: Maure, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Encinas, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
FEMINISMOS POPULARES
MIGRACIÓN
ARTE FEMINISTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63813

id CONICETDig_25e9d5e433d42c9534262d429c4589c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63813
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Emancipación gráfica: experiencias de activismo artístico feminista popular y migrante. El caso de la cooperativa gráfica La Voz de la MujerGraphic emancipation: experiences of popular and migrant feminist artistic activism. The case of the graphic cooperative La Voz de la MujerMaure, GabrielaEncinas, Natalia SoledadFEMINISMOS POPULARESMIGRACIÓNARTE FEMINISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo buscamos acercarnos a las experiencias de mujeres migrantes que integran la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer, cuya organización surge a partir de la crisis del 2001 como contexto político y social que posibilita el encuentro con los feminismos populares y las prácticas artísticas. A través de una serie de entrevistas a trabajadoras de la cooperativa buscamos dar cuenta de las trayectorias de las mujeres migrantes y de su encuentro con el feminismo y el arte. El supuesto que guía nuestras indagaciones es que, a través de la organización política y la producción artística de las mujeres en la cooperativa, se configura una presencia que desafía el lugar socialmente asignado a los/as migrantes en torno al trabajo manual y precarizado. Entendemos, asimismo, que el entramado de arte y feminismo no sólo habilita a estas mujeres a ocupar el lugar de creadoras -y no de meros(as) objetos de la representación artística-, sino que posibilita una crítica política a los sistemas de representación dominantes, al racismo, al heteropatriarcado y al capitalismo.In this lecture we seek to have more insight on the experiences of migrant women that compose the graphic cooperative "La Voz de la Mujer” which originates from the 2001 crisis as a social and political context that enables the encounter with popular feminisms and artistic practices. Through a series of interviews conducted on the women workers of the cooperative we tried to give an account for the trajectories of migrant women and their encounter with feminism and art. The premise that guides our inquiries is that through the political organization and the artistic production of the women in the cooperative, a presence is configured that defies the socially assigned place to migrants which revolves around manual labour and precarious work. It is our understanding that the framework of art and feminism not only enables these women to assume the role of creators -and not that of mere objects of artistic representation-but it also enables a political critique of the dominant systems of representation, of racism, of heteropatriarchy and of capitalism.Fil: Maure, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Encinas, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniver­sidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63813Maure, Gabriela; Encinas, Natalia Soledad; Emancipación gráfica: experiencias de activismo artístico feminista popular y migrante. El caso de la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer; Univer­sidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca; 25; 12-2017; 62-882545-65042545-6504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/49info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63813instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:24.077CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emancipación gráfica: experiencias de activismo artístico feminista popular y migrante. El caso de la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer
Graphic emancipation: experiences of popular and migrant feminist artistic activism. The case of the graphic cooperative La Voz de la Mujer
title Emancipación gráfica: experiencias de activismo artístico feminista popular y migrante. El caso de la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer
spellingShingle Emancipación gráfica: experiencias de activismo artístico feminista popular y migrante. El caso de la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer
Maure, Gabriela
FEMINISMOS POPULARES
MIGRACIÓN
ARTE FEMINISTA
title_short Emancipación gráfica: experiencias de activismo artístico feminista popular y migrante. El caso de la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer
title_full Emancipación gráfica: experiencias de activismo artístico feminista popular y migrante. El caso de la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer
title_fullStr Emancipación gráfica: experiencias de activismo artístico feminista popular y migrante. El caso de la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer
title_full_unstemmed Emancipación gráfica: experiencias de activismo artístico feminista popular y migrante. El caso de la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer
title_sort Emancipación gráfica: experiencias de activismo artístico feminista popular y migrante. El caso de la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer
dc.creator.none.fl_str_mv Maure, Gabriela
Encinas, Natalia Soledad
author Maure, Gabriela
author_facet Maure, Gabriela
Encinas, Natalia Soledad
author_role author
author2 Encinas, Natalia Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMOS POPULARES
MIGRACIÓN
ARTE FEMINISTA
topic FEMINISMOS POPULARES
MIGRACIÓN
ARTE FEMINISTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo buscamos acercarnos a las experiencias de mujeres migrantes que integran la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer, cuya organización surge a partir de la crisis del 2001 como contexto político y social que posibilita el encuentro con los feminismos populares y las prácticas artísticas. A través de una serie de entrevistas a trabajadoras de la cooperativa buscamos dar cuenta de las trayectorias de las mujeres migrantes y de su encuentro con el feminismo y el arte. El supuesto que guía nuestras indagaciones es que, a través de la organización política y la producción artística de las mujeres en la cooperativa, se configura una presencia que desafía el lugar socialmente asignado a los/as migrantes en torno al trabajo manual y precarizado. Entendemos, asimismo, que el entramado de arte y feminismo no sólo habilita a estas mujeres a ocupar el lugar de creadoras -y no de meros(as) objetos de la representación artística-, sino que posibilita una crítica política a los sistemas de representación dominantes, al racismo, al heteropatriarcado y al capitalismo.
In this lecture we seek to have more insight on the experiences of migrant women that compose the graphic cooperative "La Voz de la Mujer” which originates from the 2001 crisis as a social and political context that enables the encounter with popular feminisms and artistic practices. Through a series of interviews conducted on the women workers of the cooperative we tried to give an account for the trajectories of migrant women and their encounter with feminism and art. The premise that guides our inquiries is that through the political organization and the artistic production of the women in the cooperative, a presence is configured that defies the socially assigned place to migrants which revolves around manual labour and precarious work. It is our understanding that the framework of art and feminism not only enables these women to assume the role of creators -and not that of mere objects of artistic representation-but it also enables a political critique of the dominant systems of representation, of racism, of heteropatriarchy and of capitalism.
Fil: Maure, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Fil: Encinas, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description En este trabajo buscamos acercarnos a las experiencias de mujeres migrantes que integran la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer, cuya organización surge a partir de la crisis del 2001 como contexto político y social que posibilita el encuentro con los feminismos populares y las prácticas artísticas. A través de una serie de entrevistas a trabajadoras de la cooperativa buscamos dar cuenta de las trayectorias de las mujeres migrantes y de su encuentro con el feminismo y el arte. El supuesto que guía nuestras indagaciones es que, a través de la organización política y la producción artística de las mujeres en la cooperativa, se configura una presencia que desafía el lugar socialmente asignado a los/as migrantes en torno al trabajo manual y precarizado. Entendemos, asimismo, que el entramado de arte y feminismo no sólo habilita a estas mujeres a ocupar el lugar de creadoras -y no de meros(as) objetos de la representación artística-, sino que posibilita una crítica política a los sistemas de representación dominantes, al racismo, al heteropatriarcado y al capitalismo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/63813
Maure, Gabriela; Encinas, Natalia Soledad; Emancipación gráfica: experiencias de activismo artístico feminista popular y migrante. El caso de la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer; Univer­sidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca; 25; 12-2017; 62-88
2545-6504
2545-6504
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/63813
identifier_str_mv Maure, Gabriela; Encinas, Natalia Soledad; Emancipación gráfica: experiencias de activismo artístico feminista popular y migrante. El caso de la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer; Univer­sidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca; 25; 12-2017; 62-88
2545-6504
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://zonafranca.unr.edu.ar/index.php/ZonaFranca/article/view/49
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Univer­sidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres
publisher.none.fl_str_mv Univer­sidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981233222483968
score 12.48226