Correlación entre la incidencia de Xanthomonas Arboricola Pv. Juglandis y la densidad de lenticelas en frutos de diferentes variedades de nogal (Juglans regia l.) en Río Negro
- Autores
- Chorolque, Amelia Amanda; Pozzo Ardizzi, María Cristina; Hernandez, Luis Francisco
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Xanthomonas arboricola pv. Juglandis es responsable de grandes pérdidas económicas en la producción de Nogales. Esta bacteria es vehiculizada a través del agua y puede ingresar por diferentes vías de entrada de la planta. El objetivo de este trabajo fue relacionar la densidad de lenticelas (DL) del capote (receptáculo) de la nuez, en cultivares susceptibles y tolerantes, con la intensidad de la enfermedad (IE). Se evaluaron plantas del cultivar Chandler (susceptible) y Franquette (tolerante), de 9 años de edad, ubicadas en una misma parcela productiva en Viedma (40°47' S.; 63°12' O.). La IE se determinó cada 30 días sobre frutos muestreados en la temporada 2017/18, desde el mes de diciembre, hasta el mes de febrero. En cada fecha se tomaron 4 muestras al azar de 15 frutos (4 repeticiones), de cada cultivar. El progreso de la enfermedad se evaluó mediante una escala de incidencia/severidad que contempla 4 grados de severidad. Para determinar la densidad de lenticelas, en el mes de diciembre de 2017, se tomaron 10 frutos por cada unidad experimental sobre los que se registró el número de lenticelas por unidad de superficie (1 cm2 en el diámetro ecuatorial del fruto) utilizando un microscopio estereoscópico. Se observaron diferencias significativas (p<0,05) en la IE (Franquette: 6,17 %; Chandler: 12,34 %) y en la DL (p<0,05) entre los cultivares (Franquette: 113 L/cm2; Chandler: 131 L/cm2). La correlación entre ambos parámetros fue intermedia (r= 0,50). Si bien las lenticelas constituyen el principal punto de ingreso del patógeno, luego, internamente, aparecen otros factores morfológicos, histológicos y bioquímicos que influyen sobre la tasa de infección. No obstante, dado el rol fundamental que juega en el desarrollo de la enfermedad, la DL es un carácter morfológico a tener en cuenta cuando se analiza la susceptibilidad o tolerancia de los cultivares frente a esta patología.
Fil: Chorolque, Amelia Amanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Pozzo Ardizzi, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina
Fil: Hernandez, Luis Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
IV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas
Trelew
Argentina
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud - Materia
-
BACTERIOSIS DE NOGAL
INTENSIDAD DE LA ENFERMEDAD
LENTICELAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161578
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_25e032ecad1d43e0545160112a5e29f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161578 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Correlación entre la incidencia de Xanthomonas Arboricola Pv. Juglandis y la densidad de lenticelas en frutos de diferentes variedades de nogal (Juglans regia l.) en Río NegroChorolque, Amelia AmandaPozzo Ardizzi, María CristinaHernandez, Luis FranciscoBACTERIOSIS DE NOGALINTENSIDAD DE LA ENFERMEDADLENTICELAShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Xanthomonas arboricola pv. Juglandis es responsable de grandes pérdidas económicas en la producción de Nogales. Esta bacteria es vehiculizada a través del agua y puede ingresar por diferentes vías de entrada de la planta. El objetivo de este trabajo fue relacionar la densidad de lenticelas (DL) del capote (receptáculo) de la nuez, en cultivares susceptibles y tolerantes, con la intensidad de la enfermedad (IE). Se evaluaron plantas del cultivar Chandler (susceptible) y Franquette (tolerante), de 9 años de edad, ubicadas en una misma parcela productiva en Viedma (40°47' S.; 63°12' O.). La IE se determinó cada 30 días sobre frutos muestreados en la temporada 2017/18, desde el mes de diciembre, hasta el mes de febrero. En cada fecha se tomaron 4 muestras al azar de 15 frutos (4 repeticiones), de cada cultivar. El progreso de la enfermedad se evaluó mediante una escala de incidencia/severidad que contempla 4 grados de severidad. Para determinar la densidad de lenticelas, en el mes de diciembre de 2017, se tomaron 10 frutos por cada unidad experimental sobre los que se registró el número de lenticelas por unidad de superficie (1 cm2 en el diámetro ecuatorial del fruto) utilizando un microscopio estereoscópico. Se observaron diferencias significativas (p<0,05) en la IE (Franquette: 6,17 %; Chandler: 12,34 %) y en la DL (p<0,05) entre los cultivares (Franquette: 113 L/cm2; Chandler: 131 L/cm2). La correlación entre ambos parámetros fue intermedia (r= 0,50). Si bien las lenticelas constituyen el principal punto de ingreso del patógeno, luego, internamente, aparecen otros factores morfológicos, histológicos y bioquímicos que influyen sobre la tasa de infección. No obstante, dado el rol fundamental que juega en el desarrollo de la enfermedad, la DL es un carácter morfológico a tener en cuenta cuando se analiza la susceptibilidad o tolerancia de los cultivares frente a esta patología.Fil: Chorolque, Amelia Amanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; ArgentinaFil: Pozzo Ardizzi, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; ArgentinaFil: Hernandez, Luis Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaIV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias BiológicasTrelewArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161578Correlación entre la incidencia de Xanthomonas Arboricola Pv. Juglandis y la densidad de lenticelas en frutos de diferentes variedades de nogal (Juglans regia l.) en Río Negro; IV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2019; 79-792591-6653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2019/03/19/naturalia-patagonica-volumen-12-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:50.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correlación entre la incidencia de Xanthomonas Arboricola Pv. Juglandis y la densidad de lenticelas en frutos de diferentes variedades de nogal (Juglans regia l.) en Río Negro |
title |
Correlación entre la incidencia de Xanthomonas Arboricola Pv. Juglandis y la densidad de lenticelas en frutos de diferentes variedades de nogal (Juglans regia l.) en Río Negro |
spellingShingle |
Correlación entre la incidencia de Xanthomonas Arboricola Pv. Juglandis y la densidad de lenticelas en frutos de diferentes variedades de nogal (Juglans regia l.) en Río Negro Chorolque, Amelia Amanda BACTERIOSIS DE NOGAL INTENSIDAD DE LA ENFERMEDAD LENTICELAS |
title_short |
Correlación entre la incidencia de Xanthomonas Arboricola Pv. Juglandis y la densidad de lenticelas en frutos de diferentes variedades de nogal (Juglans regia l.) en Río Negro |
title_full |
Correlación entre la incidencia de Xanthomonas Arboricola Pv. Juglandis y la densidad de lenticelas en frutos de diferentes variedades de nogal (Juglans regia l.) en Río Negro |
title_fullStr |
Correlación entre la incidencia de Xanthomonas Arboricola Pv. Juglandis y la densidad de lenticelas en frutos de diferentes variedades de nogal (Juglans regia l.) en Río Negro |
title_full_unstemmed |
Correlación entre la incidencia de Xanthomonas Arboricola Pv. Juglandis y la densidad de lenticelas en frutos de diferentes variedades de nogal (Juglans regia l.) en Río Negro |
title_sort |
Correlación entre la incidencia de Xanthomonas Arboricola Pv. Juglandis y la densidad de lenticelas en frutos de diferentes variedades de nogal (Juglans regia l.) en Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chorolque, Amelia Amanda Pozzo Ardizzi, María Cristina Hernandez, Luis Francisco |
author |
Chorolque, Amelia Amanda |
author_facet |
Chorolque, Amelia Amanda Pozzo Ardizzi, María Cristina Hernandez, Luis Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Pozzo Ardizzi, María Cristina Hernandez, Luis Francisco |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BACTERIOSIS DE NOGAL INTENSIDAD DE LA ENFERMEDAD LENTICELAS |
topic |
BACTERIOSIS DE NOGAL INTENSIDAD DE LA ENFERMEDAD LENTICELAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Xanthomonas arboricola pv. Juglandis es responsable de grandes pérdidas económicas en la producción de Nogales. Esta bacteria es vehiculizada a través del agua y puede ingresar por diferentes vías de entrada de la planta. El objetivo de este trabajo fue relacionar la densidad de lenticelas (DL) del capote (receptáculo) de la nuez, en cultivares susceptibles y tolerantes, con la intensidad de la enfermedad (IE). Se evaluaron plantas del cultivar Chandler (susceptible) y Franquette (tolerante), de 9 años de edad, ubicadas en una misma parcela productiva en Viedma (40°47' S.; 63°12' O.). La IE se determinó cada 30 días sobre frutos muestreados en la temporada 2017/18, desde el mes de diciembre, hasta el mes de febrero. En cada fecha se tomaron 4 muestras al azar de 15 frutos (4 repeticiones), de cada cultivar. El progreso de la enfermedad se evaluó mediante una escala de incidencia/severidad que contempla 4 grados de severidad. Para determinar la densidad de lenticelas, en el mes de diciembre de 2017, se tomaron 10 frutos por cada unidad experimental sobre los que se registró el número de lenticelas por unidad de superficie (1 cm2 en el diámetro ecuatorial del fruto) utilizando un microscopio estereoscópico. Se observaron diferencias significativas (p<0,05) en la IE (Franquette: 6,17 %; Chandler: 12,34 %) y en la DL (p<0,05) entre los cultivares (Franquette: 113 L/cm2; Chandler: 131 L/cm2). La correlación entre ambos parámetros fue intermedia (r= 0,50). Si bien las lenticelas constituyen el principal punto de ingreso del patógeno, luego, internamente, aparecen otros factores morfológicos, histológicos y bioquímicos que influyen sobre la tasa de infección. No obstante, dado el rol fundamental que juega en el desarrollo de la enfermedad, la DL es un carácter morfológico a tener en cuenta cuando se analiza la susceptibilidad o tolerancia de los cultivares frente a esta patología. Fil: Chorolque, Amelia Amanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina Fil: Pozzo Ardizzi, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina Fil: Hernandez, Luis Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina IV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas Trelew Argentina Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud |
description |
Xanthomonas arboricola pv. Juglandis es responsable de grandes pérdidas económicas en la producción de Nogales. Esta bacteria es vehiculizada a través del agua y puede ingresar por diferentes vías de entrada de la planta. El objetivo de este trabajo fue relacionar la densidad de lenticelas (DL) del capote (receptáculo) de la nuez, en cultivares susceptibles y tolerantes, con la intensidad de la enfermedad (IE). Se evaluaron plantas del cultivar Chandler (susceptible) y Franquette (tolerante), de 9 años de edad, ubicadas en una misma parcela productiva en Viedma (40°47' S.; 63°12' O.). La IE se determinó cada 30 días sobre frutos muestreados en la temporada 2017/18, desde el mes de diciembre, hasta el mes de febrero. En cada fecha se tomaron 4 muestras al azar de 15 frutos (4 repeticiones), de cada cultivar. El progreso de la enfermedad se evaluó mediante una escala de incidencia/severidad que contempla 4 grados de severidad. Para determinar la densidad de lenticelas, en el mes de diciembre de 2017, se tomaron 10 frutos por cada unidad experimental sobre los que se registró el número de lenticelas por unidad de superficie (1 cm2 en el diámetro ecuatorial del fruto) utilizando un microscopio estereoscópico. Se observaron diferencias significativas (p<0,05) en la IE (Franquette: 6,17 %; Chandler: 12,34 %) y en la DL (p<0,05) entre los cultivares (Franquette: 113 L/cm2; Chandler: 131 L/cm2). La correlación entre ambos parámetros fue intermedia (r= 0,50). Si bien las lenticelas constituyen el principal punto de ingreso del patógeno, luego, internamente, aparecen otros factores morfológicos, histológicos y bioquímicos que influyen sobre la tasa de infección. No obstante, dado el rol fundamental que juega en el desarrollo de la enfermedad, la DL es un carácter morfológico a tener en cuenta cuando se analiza la susceptibilidad o tolerancia de los cultivares frente a esta patología. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161578 Correlación entre la incidencia de Xanthomonas Arboricola Pv. Juglandis y la densidad de lenticelas en frutos de diferentes variedades de nogal (Juglans regia l.) en Río Negro; IV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2019; 79-79 2591-6653 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161578 |
identifier_str_mv |
Correlación entre la incidencia de Xanthomonas Arboricola Pv. Juglandis y la densidad de lenticelas en frutos de diferentes variedades de nogal (Juglans regia l.) en Río Negro; IV Jornadas Patagónicas de Biología; III Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y VI Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; Trelew; Argentina; 2019; 79-79 2591-6653 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/2019/03/19/naturalia-patagonica-volumen-12-2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614510578499584 |
score |
13.070432 |