El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los vaivenes de la política económica en Argentina entre 1955 y 2018

Autores
Arza, Valeria; Brau, Wendy
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La política económica argentina oscila entre dos extremos. La literatura así lo muestra a partir de narrativas históricas o mediante indicadores de volatilidad macroeconómica. En este trabajo presentamos por primera vez un marco metodológico para construir un indicador de orientación de la política económica. Construimos y compartimos tres bases de datos de frecuencia mensual para 1955-2018 de medidas de políticas, sus orientaciones y sus cambios. Encontramos que cada dos años, en promedio, la política económica cambia de rumbo, aunque los ciclos de duración se hacen más largos luego de 1990. Hubo 16 cambios dramáticos de orientación “ortodoxa” a “hetorodoxa”; 9 de ellos sucedieron dentro de un mismo mandato. De los meses analizados, 50,3% fueron de orientación “ortodoxa”, 41,3% de orientación “heterodoxa” y 8,4% de orientaciones “mixtas”. No hay una relación uniforme entre orientación de la política económica y signo político. Los gobiernos de todos los signos introdujeron políticas económicas similares en diferentes momentos históricos. Realizamos ejercicios de asociación con variables de la economía real que confirman la robustez de nuestros indicadores y disparan la discusión para futuras líneas de indagación.
Argentine economic policy oscillates between two extremes. The literature has shown this both in historical narratives and through indicators of macroeconomic volatility. In this paper we present for the first time a methodological framework to construct an indicator of economic policy orientation. We build and share three monthly frequency databases of policy measures, their orientations and their changes for the period 1955-2018. We find that every two years, on average, economic policy changes its orientation, although the cycle length is longer after 1990. There were 16 dramatic changes from 'orthodox' to 'hetorodox' orientation; 9 of them within the same mandate. 50.3% of the months we analyzed were of 'orthodox' orientation, 41.3% of 'heterodox' orientation and 8.4% of 'mixed' orientation. There is no uniform relationship between economic policy orientation and political sign. Governments of all signs introduced similar economic policies at different times in history. We perform association exercises with real economy variables that confirm the robustness of our indicators and trigger the discussion for future lines of inquiry.
Fil: Arza, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina
Fil: Brau, Wendy. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina
Materia
ORIENTACIÓN DE POLÍTICA
ARGENTINA
PÉNDULO
VOLATILIDAD
POLÍTICA ECONÓMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166401

id CONICETDig_25d23dbca9d6329f9bee5c2fa3a896e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166401
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los vaivenes de la política económica en Argentina entre 1955 y 2018The pendulum in numbers: a quantitative analysis of the ups and downs of economic policy in Argentina between 1955 and 2018Arza, ValeriaBrau, WendyORIENTACIÓN DE POLÍTICAARGENTINAPÉNDULOVOLATILIDADPOLÍTICA ECONÓMICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La política económica argentina oscila entre dos extremos. La literatura así lo muestra a partir de narrativas históricas o mediante indicadores de volatilidad macroeconómica. En este trabajo presentamos por primera vez un marco metodológico para construir un indicador de orientación de la política económica. Construimos y compartimos tres bases de datos de frecuencia mensual para 1955-2018 de medidas de políticas, sus orientaciones y sus cambios. Encontramos que cada dos años, en promedio, la política económica cambia de rumbo, aunque los ciclos de duración se hacen más largos luego de 1990. Hubo 16 cambios dramáticos de orientación “ortodoxa” a “hetorodoxa”; 9 de ellos sucedieron dentro de un mismo mandato. De los meses analizados, 50,3% fueron de orientación “ortodoxa”, 41,3% de orientación “heterodoxa” y 8,4% de orientaciones “mixtas”. No hay una relación uniforme entre orientación de la política económica y signo político. Los gobiernos de todos los signos introdujeron políticas económicas similares en diferentes momentos históricos. Realizamos ejercicios de asociación con variables de la economía real que confirman la robustez de nuestros indicadores y disparan la discusión para futuras líneas de indagación.Argentine economic policy oscillates between two extremes. The literature has shown this both in historical narratives and through indicators of macroeconomic volatility. In this paper we present for the first time a methodological framework to construct an indicator of economic policy orientation. We build and share three monthly frequency databases of policy measures, their orientations and their changes for the period 1955-2018. We find that every two years, on average, economic policy changes its orientation, although the cycle length is longer after 1990. There were 16 dramatic changes from 'orthodox' to 'hetorodox' orientation; 9 of them within the same mandate. 50.3% of the months we analyzed were of 'orthodox' orientation, 41.3% of 'heterodox' orientation and 8.4% of 'mixed' orientation. There is no uniform relationship between economic policy orientation and political sign. Governments of all signs introduced similar economic policies at different times in history. We perform association exercises with real economy variables that confirm the robustness of our indicators and trigger the discussion for future lines of inquiry.Fil: Arza, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; ArgentinaFil: Brau, Wendy. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166401Arza, Valeria; Brau, Wendy; El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los vaivenes de la política económica en Argentina entre 1955 y 2018; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 61; 233; 10-2021; 1-290046-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/133info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166401instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:47.228CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los vaivenes de la política económica en Argentina entre 1955 y 2018
The pendulum in numbers: a quantitative analysis of the ups and downs of economic policy in Argentina between 1955 and 2018
title El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los vaivenes de la política económica en Argentina entre 1955 y 2018
spellingShingle El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los vaivenes de la política económica en Argentina entre 1955 y 2018
Arza, Valeria
ORIENTACIÓN DE POLÍTICA
ARGENTINA
PÉNDULO
VOLATILIDAD
POLÍTICA ECONÓMICA
title_short El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los vaivenes de la política económica en Argentina entre 1955 y 2018
title_full El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los vaivenes de la política económica en Argentina entre 1955 y 2018
title_fullStr El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los vaivenes de la política económica en Argentina entre 1955 y 2018
title_full_unstemmed El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los vaivenes de la política económica en Argentina entre 1955 y 2018
title_sort El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los vaivenes de la política económica en Argentina entre 1955 y 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Arza, Valeria
Brau, Wendy
author Arza, Valeria
author_facet Arza, Valeria
Brau, Wendy
author_role author
author2 Brau, Wendy
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORIENTACIÓN DE POLÍTICA
ARGENTINA
PÉNDULO
VOLATILIDAD
POLÍTICA ECONÓMICA
topic ORIENTACIÓN DE POLÍTICA
ARGENTINA
PÉNDULO
VOLATILIDAD
POLÍTICA ECONÓMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La política económica argentina oscila entre dos extremos. La literatura así lo muestra a partir de narrativas históricas o mediante indicadores de volatilidad macroeconómica. En este trabajo presentamos por primera vez un marco metodológico para construir un indicador de orientación de la política económica. Construimos y compartimos tres bases de datos de frecuencia mensual para 1955-2018 de medidas de políticas, sus orientaciones y sus cambios. Encontramos que cada dos años, en promedio, la política económica cambia de rumbo, aunque los ciclos de duración se hacen más largos luego de 1990. Hubo 16 cambios dramáticos de orientación “ortodoxa” a “hetorodoxa”; 9 de ellos sucedieron dentro de un mismo mandato. De los meses analizados, 50,3% fueron de orientación “ortodoxa”, 41,3% de orientación “heterodoxa” y 8,4% de orientaciones “mixtas”. No hay una relación uniforme entre orientación de la política económica y signo político. Los gobiernos de todos los signos introdujeron políticas económicas similares en diferentes momentos históricos. Realizamos ejercicios de asociación con variables de la economía real que confirman la robustez de nuestros indicadores y disparan la discusión para futuras líneas de indagación.
Argentine economic policy oscillates between two extremes. The literature has shown this both in historical narratives and through indicators of macroeconomic volatility. In this paper we present for the first time a methodological framework to construct an indicator of economic policy orientation. We build and share three monthly frequency databases of policy measures, their orientations and their changes for the period 1955-2018. We find that every two years, on average, economic policy changes its orientation, although the cycle length is longer after 1990. There were 16 dramatic changes from 'orthodox' to 'hetorodox' orientation; 9 of them within the same mandate. 50.3% of the months we analyzed were of 'orthodox' orientation, 41.3% of 'heterodox' orientation and 8.4% of 'mixed' orientation. There is no uniform relationship between economic policy orientation and political sign. Governments of all signs introduced similar economic policies at different times in history. We perform association exercises with real economy variables that confirm the robustness of our indicators and trigger the discussion for future lines of inquiry.
Fil: Arza, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina
Fil: Brau, Wendy. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina
description La política económica argentina oscila entre dos extremos. La literatura así lo muestra a partir de narrativas históricas o mediante indicadores de volatilidad macroeconómica. En este trabajo presentamos por primera vez un marco metodológico para construir un indicador de orientación de la política económica. Construimos y compartimos tres bases de datos de frecuencia mensual para 1955-2018 de medidas de políticas, sus orientaciones y sus cambios. Encontramos que cada dos años, en promedio, la política económica cambia de rumbo, aunque los ciclos de duración se hacen más largos luego de 1990. Hubo 16 cambios dramáticos de orientación “ortodoxa” a “hetorodoxa”; 9 de ellos sucedieron dentro de un mismo mandato. De los meses analizados, 50,3% fueron de orientación “ortodoxa”, 41,3% de orientación “heterodoxa” y 8,4% de orientaciones “mixtas”. No hay una relación uniforme entre orientación de la política económica y signo político. Los gobiernos de todos los signos introdujeron políticas económicas similares en diferentes momentos históricos. Realizamos ejercicios de asociación con variables de la economía real que confirman la robustez de nuestros indicadores y disparan la discusión para futuras líneas de indagación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166401
Arza, Valeria; Brau, Wendy; El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los vaivenes de la política económica en Argentina entre 1955 y 2018; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 61; 233; 10-2021; 1-29
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166401
identifier_str_mv Arza, Valeria; Brau, Wendy; El péndulo en números: un análisis cuantitativo de los vaivenes de la política económica en Argentina entre 1955 y 2018; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 61; 233; 10-2021; 1-29
0046-001X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/133
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613749255700480
score 13.070432