Socialización política juvenil y movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas: hacia la construcción de una pregunta etnográfica

Autores
Antonini, Micaela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien el campo de los estudios en juventudes y política se ha ampliado notablemente en la última década, la mayor parte de ellos dirigen su atención a las zonas urbanas y, en menor medida, al ámbito de la ruralidad. A fin de seguir ampliando el conocimiento sobre la socialización política de los jóvenes, el presente artículo tiene como finalidad realizar un primer acercamiento a la pregunta por la relación entre la movilidad estudiantil pendular a la Ciudad de La Plata y el proceso de socialización política de los jóvenes estudiantes provenientes de ciudades pequeñas. Puntualmente me interesa indagar el modo en que los jóvenes llegan a convertirse en actores sociales y políticamente activos en sus localidades de pertenencia. Desde la perspectiva de la antropología de la política (Peirano 1996; Kurshnir, 2007) y desde los estudios sobre formación de subjetividades políticas juveniles (Kriger, 2010; 2013, 2017) esta pregunta se desprende de uno de los objetivos que estructura mi proyecto de investigación de maestría: Jóvenes y política. Un estudio sobre socialización política juvenil y su relación con la movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas del Partido de Punta Indio (Pcia. de Buenos Aires). El cual tiene por objetivo contribuir al campo de estudios sobre juventudes y política desde una perspectiva antropológica abordando la socialización política juvenil en localidades pequeñas.
GT37 - La política como proceso vivo: creatividad social e imaginación antropológica en el análisis de la política colectiva y la (re)producción de la vida.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Jóvenes
Socialización política
Movilidad estudiantil pendular
Ciudades Pequeñas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133352

id SEDICI_78e93925f26f782fabc7b8c40d6da19a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133352
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Socialización política juvenil y movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas: hacia la construcción de una pregunta etnográficaAntonini, MicaelaAntropologíaJóvenesSocialización políticaMovilidad estudiantil pendularCiudades PequeñasSi bien el campo de los estudios en juventudes y política se ha ampliado notablemente en la última década, la mayor parte de ellos dirigen su atención a las zonas urbanas y, en menor medida, al ámbito de la ruralidad. A fin de seguir ampliando el conocimiento sobre la socialización política de los jóvenes, el presente artículo tiene como finalidad realizar un primer acercamiento a la pregunta por la relación entre la movilidad estudiantil pendular a la Ciudad de La Plata y el proceso de socialización política de los jóvenes estudiantes provenientes de ciudades pequeñas. Puntualmente me interesa indagar el modo en que los jóvenes llegan a convertirse en actores sociales y políticamente activos en sus localidades de pertenencia. Desde la perspectiva de la antropología de la política (Peirano 1996; Kurshnir, 2007) y desde los estudios sobre formación de subjetividades políticas juveniles (Kriger, 2010; 2013, 2017) esta pregunta se desprende de uno de los objetivos que estructura mi proyecto de investigación de maestría: Jóvenes y política. Un estudio sobre socialización política juvenil y su relación con la movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas del Partido de Punta Indio (Pcia. de Buenos Aires). El cual tiene por objetivo contribuir al campo de estudios sobre juventudes y política desde una perspectiva antropológica abordando la socialización política juvenil en localidades pequeñas.GT37 - La política como proceso vivo: creatividad social e imaginación antropológica en el análisis de la política colectiva y la (re)producción de la vida.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133352spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133352Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:31.957SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Socialización política juvenil y movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas: hacia la construcción de una pregunta etnográfica
title Socialización política juvenil y movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas: hacia la construcción de una pregunta etnográfica
spellingShingle Socialización política juvenil y movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas: hacia la construcción de una pregunta etnográfica
Antonini, Micaela
Antropología
Jóvenes
Socialización política
Movilidad estudiantil pendular
Ciudades Pequeñas
title_short Socialización política juvenil y movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas: hacia la construcción de una pregunta etnográfica
title_full Socialización política juvenil y movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas: hacia la construcción de una pregunta etnográfica
title_fullStr Socialización política juvenil y movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas: hacia la construcción de una pregunta etnográfica
title_full_unstemmed Socialización política juvenil y movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas: hacia la construcción de una pregunta etnográfica
title_sort Socialización política juvenil y movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas: hacia la construcción de una pregunta etnográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Antonini, Micaela
author Antonini, Micaela
author_facet Antonini, Micaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Jóvenes
Socialización política
Movilidad estudiantil pendular
Ciudades Pequeñas
topic Antropología
Jóvenes
Socialización política
Movilidad estudiantil pendular
Ciudades Pequeñas
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien el campo de los estudios en juventudes y política se ha ampliado notablemente en la última década, la mayor parte de ellos dirigen su atención a las zonas urbanas y, en menor medida, al ámbito de la ruralidad. A fin de seguir ampliando el conocimiento sobre la socialización política de los jóvenes, el presente artículo tiene como finalidad realizar un primer acercamiento a la pregunta por la relación entre la movilidad estudiantil pendular a la Ciudad de La Plata y el proceso de socialización política de los jóvenes estudiantes provenientes de ciudades pequeñas. Puntualmente me interesa indagar el modo en que los jóvenes llegan a convertirse en actores sociales y políticamente activos en sus localidades de pertenencia. Desde la perspectiva de la antropología de la política (Peirano 1996; Kurshnir, 2007) y desde los estudios sobre formación de subjetividades políticas juveniles (Kriger, 2010; 2013, 2017) esta pregunta se desprende de uno de los objetivos que estructura mi proyecto de investigación de maestría: Jóvenes y política. Un estudio sobre socialización política juvenil y su relación con la movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas del Partido de Punta Indio (Pcia. de Buenos Aires). El cual tiene por objetivo contribuir al campo de estudios sobre juventudes y política desde una perspectiva antropológica abordando la socialización política juvenil en localidades pequeñas.
GT37 - La política como proceso vivo: creatividad social e imaginación antropológica en el análisis de la política colectiva y la (re)producción de la vida.
Universidad Nacional de La Plata
description Si bien el campo de los estudios en juventudes y política se ha ampliado notablemente en la última década, la mayor parte de ellos dirigen su atención a las zonas urbanas y, en menor medida, al ámbito de la ruralidad. A fin de seguir ampliando el conocimiento sobre la socialización política de los jóvenes, el presente artículo tiene como finalidad realizar un primer acercamiento a la pregunta por la relación entre la movilidad estudiantil pendular a la Ciudad de La Plata y el proceso de socialización política de los jóvenes estudiantes provenientes de ciudades pequeñas. Puntualmente me interesa indagar el modo en que los jóvenes llegan a convertirse en actores sociales y políticamente activos en sus localidades de pertenencia. Desde la perspectiva de la antropología de la política (Peirano 1996; Kurshnir, 2007) y desde los estudios sobre formación de subjetividades políticas juveniles (Kriger, 2010; 2013, 2017) esta pregunta se desprende de uno de los objetivos que estructura mi proyecto de investigación de maestría: Jóvenes y política. Un estudio sobre socialización política juvenil y su relación con la movilidad estudiantil pendular en localidades pequeñas del Partido de Punta Indio (Pcia. de Buenos Aires). El cual tiene por objetivo contribuir al campo de estudios sobre juventudes y política desde una perspectiva antropológica abordando la socialización política juvenil en localidades pequeñas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133352
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616215596630016
score 13.070432