El calentamiento global y sus manifestaciones en la criósfera de las altas montañas del norte argentino.
- Autores
- Ahumada, Ana Lia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los efectos de el Cambio Climático Global afectan fuertemente los parámetros físicosque condicionan la estabilidad de la Criósfera del planeta.Las temperaturas del siglo XX se han incrementado en la Cordillera de los Andes en0,62º C entre 1901-1997, incrementándose en 0,4º C por encima de lo esperado durante los 90por efecto del Calentamiento Global. Por otro lado recientes evaluaciones de los glaciares delos Andes Centrales prevén una desaparición del 80% de los mismos en los próximos 15 años.La Criósfera se encuentra representada en las altas montañas del NW argentino por lapresencia de permafrost de montaña, el que se manifiesta topoclimáticamente en el paisajecon glaciares de escombros y una asociación de geoformas menores generadas por elcongelamiento permanente o estacional de los suelos.Los glaciares de escombros activos, indicadores de permafrost discontínuo, seencuentran ubicados de S a N en alturas desde 4000 a 4850 m s.n.m. en la región. Suscondiciones de estabilidad geoecológica son resilientes debido a las modificaciones de latemperatura en altura.Se han observado geoindicadores criosféricos de cambio climático global que puedenser usados para el monitoreo y seguimiento de cambios geológicos en la región del NW deArgentina con permafrost andino. Se describen brevemente ejemplos de indicadorescriosféricos. Los mismos pueden ser usados para el monitoreo y seguimiento de cambiosgeológicos en la región del NW de Argentina con permafrost andino.Como resultado del Calentamiento Global el hielo contenido en glaciares deescombros se está descongelando. Esto puede resultar en deslizamientos catastróficos,endicamientos y aluvionamientos en el curso de los ríos de montaña que provocan desastressignificativos en las regiones pobladas de la zona de trabajo y el daño consecuente en lainfraestructura vial y en instalaciones de energía eléctrica de costosa recuperación.
Fil: Ahumada, Ana Lia. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
Calentamiento Global
Cambio Climatico
indicadores criosfericos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83619
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_25d0e13a453c979861b377b49a2a09f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83619 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El calentamiento global y sus manifestaciones en la criósfera de las altas montañas del norte argentino.Ahumada, Ana LiaCalentamiento GlobalCambio Climaticoindicadores criosfericoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los efectos de el Cambio Climático Global afectan fuertemente los parámetros físicosque condicionan la estabilidad de la Criósfera del planeta.Las temperaturas del siglo XX se han incrementado en la Cordillera de los Andes en0,62º C entre 1901-1997, incrementándose en 0,4º C por encima de lo esperado durante los 90por efecto del Calentamiento Global. Por otro lado recientes evaluaciones de los glaciares delos Andes Centrales prevén una desaparición del 80% de los mismos en los próximos 15 años.La Criósfera se encuentra representada en las altas montañas del NW argentino por lapresencia de permafrost de montaña, el que se manifiesta topoclimáticamente en el paisajecon glaciares de escombros y una asociación de geoformas menores generadas por elcongelamiento permanente o estacional de los suelos.Los glaciares de escombros activos, indicadores de permafrost discontínuo, seencuentran ubicados de S a N en alturas desde 4000 a 4850 m s.n.m. en la región. Suscondiciones de estabilidad geoecológica son resilientes debido a las modificaciones de latemperatura en altura.Se han observado geoindicadores criosféricos de cambio climático global que puedenser usados para el monitoreo y seguimiento de cambios geológicos en la región del NW deArgentina con permafrost andino. Se describen brevemente ejemplos de indicadorescriosféricos. Los mismos pueden ser usados para el monitoreo y seguimiento de cambiosgeológicos en la región del NW de Argentina con permafrost andino.Como resultado del Calentamiento Global el hielo contenido en glaciares deescombros se está descongelando. Esto puede resultar en deslizamientos catastróficos,endicamientos y aluvionamientos en el curso de los ríos de montaña que provocan desastressignificativos en las regiones pobladas de la zona de trabajo y el daño consecuente en lainfraestructura vial y en instalaciones de energía eléctrica de costosa recuperación.Fil: Ahumada, Ana Lia. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidad nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía.2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83619Ahumada, Ana Lia; El calentamiento global y sus manifestaciones en la criósfera de las altas montañas del norte argentino.; Universidad nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía.; Boletín Geográfico; 30; 12-2007; 40-490326-17352313-903XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/102/112info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83619instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:18.493CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El calentamiento global y sus manifestaciones en la criósfera de las altas montañas del norte argentino. |
title |
El calentamiento global y sus manifestaciones en la criósfera de las altas montañas del norte argentino. |
spellingShingle |
El calentamiento global y sus manifestaciones en la criósfera de las altas montañas del norte argentino. Ahumada, Ana Lia Calentamiento Global Cambio Climatico indicadores criosfericos |
title_short |
El calentamiento global y sus manifestaciones en la criósfera de las altas montañas del norte argentino. |
title_full |
El calentamiento global y sus manifestaciones en la criósfera de las altas montañas del norte argentino. |
title_fullStr |
El calentamiento global y sus manifestaciones en la criósfera de las altas montañas del norte argentino. |
title_full_unstemmed |
El calentamiento global y sus manifestaciones en la criósfera de las altas montañas del norte argentino. |
title_sort |
El calentamiento global y sus manifestaciones en la criósfera de las altas montañas del norte argentino. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ahumada, Ana Lia |
author |
Ahumada, Ana Lia |
author_facet |
Ahumada, Ana Lia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calentamiento Global Cambio Climatico indicadores criosfericos |
topic |
Calentamiento Global Cambio Climatico indicadores criosfericos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los efectos de el Cambio Climático Global afectan fuertemente los parámetros físicosque condicionan la estabilidad de la Criósfera del planeta.Las temperaturas del siglo XX se han incrementado en la Cordillera de los Andes en0,62º C entre 1901-1997, incrementándose en 0,4º C por encima de lo esperado durante los 90por efecto del Calentamiento Global. Por otro lado recientes evaluaciones de los glaciares delos Andes Centrales prevén una desaparición del 80% de los mismos en los próximos 15 años.La Criósfera se encuentra representada en las altas montañas del NW argentino por lapresencia de permafrost de montaña, el que se manifiesta topoclimáticamente en el paisajecon glaciares de escombros y una asociación de geoformas menores generadas por elcongelamiento permanente o estacional de los suelos.Los glaciares de escombros activos, indicadores de permafrost discontínuo, seencuentran ubicados de S a N en alturas desde 4000 a 4850 m s.n.m. en la región. Suscondiciones de estabilidad geoecológica son resilientes debido a las modificaciones de latemperatura en altura.Se han observado geoindicadores criosféricos de cambio climático global que puedenser usados para el monitoreo y seguimiento de cambios geológicos en la región del NW deArgentina con permafrost andino. Se describen brevemente ejemplos de indicadorescriosféricos. Los mismos pueden ser usados para el monitoreo y seguimiento de cambiosgeológicos en la región del NW de Argentina con permafrost andino.Como resultado del Calentamiento Global el hielo contenido en glaciares deescombros se está descongelando. Esto puede resultar en deslizamientos catastróficos,endicamientos y aluvionamientos en el curso de los ríos de montaña que provocan desastressignificativos en las regiones pobladas de la zona de trabajo y el daño consecuente en lainfraestructura vial y en instalaciones de energía eléctrica de costosa recuperación. Fil: Ahumada, Ana Lia. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
description |
Los efectos de el Cambio Climático Global afectan fuertemente los parámetros físicosque condicionan la estabilidad de la Criósfera del planeta.Las temperaturas del siglo XX se han incrementado en la Cordillera de los Andes en0,62º C entre 1901-1997, incrementándose en 0,4º C por encima de lo esperado durante los 90por efecto del Calentamiento Global. Por otro lado recientes evaluaciones de los glaciares delos Andes Centrales prevén una desaparición del 80% de los mismos en los próximos 15 años.La Criósfera se encuentra representada en las altas montañas del NW argentino por lapresencia de permafrost de montaña, el que se manifiesta topoclimáticamente en el paisajecon glaciares de escombros y una asociación de geoformas menores generadas por elcongelamiento permanente o estacional de los suelos.Los glaciares de escombros activos, indicadores de permafrost discontínuo, seencuentran ubicados de S a N en alturas desde 4000 a 4850 m s.n.m. en la región. Suscondiciones de estabilidad geoecológica son resilientes debido a las modificaciones de latemperatura en altura.Se han observado geoindicadores criosféricos de cambio climático global que puedenser usados para el monitoreo y seguimiento de cambios geológicos en la región del NW deArgentina con permafrost andino. Se describen brevemente ejemplos de indicadorescriosféricos. Los mismos pueden ser usados para el monitoreo y seguimiento de cambiosgeológicos en la región del NW de Argentina con permafrost andino.Como resultado del Calentamiento Global el hielo contenido en glaciares deescombros se está descongelando. Esto puede resultar en deslizamientos catastróficos,endicamientos y aluvionamientos en el curso de los ríos de montaña que provocan desastressignificativos en las regiones pobladas de la zona de trabajo y el daño consecuente en lainfraestructura vial y en instalaciones de energía eléctrica de costosa recuperación. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83619 Ahumada, Ana Lia; El calentamiento global y sus manifestaciones en la criósfera de las altas montañas del norte argentino.; Universidad nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía.; Boletín Geográfico; 30; 12-2007; 40-49 0326-1735 2313-903X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83619 |
identifier_str_mv |
Ahumada, Ana Lia; El calentamiento global y sus manifestaciones en la criósfera de las altas montañas del norte argentino.; Universidad nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía.; Boletín Geográfico; 30; 12-2007; 40-49 0326-1735 2313-903X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/102/112 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Geografía. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614213800034304 |
score |
13.070432 |